Está en la página 1de 4

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 19B GUADALUPE
SUBSEDE MONTEMORELOS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO FORMACIÓN DOCENTE

SESIÓN 10. Insumos sobre la observación


participante y recopilación de guiones de
observación

PRODUCTO: Guía de observación

CATEDRÁTICO:
MTRO. OSCAR PADILLA MARTÍNEZ

ALUMNO (A):
ULISES SAIDEL CORREA VARGAS

GRUPO:
2° “A”

MONTEMORELOS N.L. A 3 DE MAYO DEL 2023


GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 19B GUADALUPE
SUBSEDE MONTEMORELOS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO FORMACIÓN DOCENTE

Ficha de observación del trabajo docente


Escuela: Turno:
Grado: Grupo: Alumnos presentes: Fecha:

Propósito: la presente ficha de observación es con fines meramente


educativos para los cuales los alumnos que están cursando la maestría de
educación en campo formación docente logren desarrollar su trabajo “Tesis”
y poder acreditar.

Marca con un “Si” si es que se observa que se desarrolla el punto a tratar o un


“No” en caso de no apreciar que se cumpla dicho aspecto. Favor de hacer sus
anotaciones en el apartado pertinente.

COMPETENCIA PROFESIONAL: DETECTA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS


PARA FAVORECER SU DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL
1.-Propone estrategias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo tales como atención, memoria,
percepción y razonamiento.
2.-Motiva a los alumnos a través de actividades y actitudes (los escucha, los atiende) que fomentan el desarrollo
emocional.
3.-Diseña situaciones didácticas significativas que contribuyen en el logro del aprendizaje esperado.
4.- Considera los saberes de sus alumnos y puntos de vista con respecto al contenido, lo que permite la construcción
de nuevos aprendizajes.
COMPETENCIA PROFESIONAL: APLICA EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA
ALCANZAR LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS Y CONTRIBUIR AL PLENO DESENVOLVIMIENTO DE
LAS CAPACIDADES DE SUS ALUMNOS
5.-Aplica situaciones didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de las asignaturas.
6.-Considera las características de los alumnos, incluyendo las relacionadas con el contexto para determinar su forma
de intervención.
7.-Utiliza los recursos y medios didácticos para propiciar el logro de los aprendizajes, incluyendo el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
8.-Toma en cuenta el desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos para definir sus estrategias de
intervención.
COMPETENCIA PROFESIONAL: DISEÑA PLANEACIONES APLICANDO SUS CONOCIMIENTOS
CURRICULARES, PSICOPEDAGÓGICOS, DISCIPLINARES, DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS
PARA PROPICIAR ESPACIOS DE APRENDIZAJE INCLUYENTES QUE RESPONDAN A LAS
NECESIDADES DE TODOS LOS ALUMNOS EN EL MARCO DEL PLAN Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO
9.-En la planeación justifica con base al diagnóstico la propuesta de actividades y los ajustes razonables.
10.-En el desarrollo de la planeación se identifican las estrategias a utilizar para el logro de los aprendizajes
esperados.
11.-En su planeación especifica los recursos metodológicos y técnicos para generar ambientes de aprendizaje
inclusivos.
COMPETENCIA PROFESIONAL: EMPLEA LA EVALUACIÓN PARA INTERVENIR EN LOS
DIFERENTES ÁMBITOS Y MOMENTOS DE LA TAREA EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS
APRENDIZAJES DE SUS ALUMNOS
12.-Utiliza estrategias de evaluación (técnicas, instrumentos e indicadores) acordes al contexto, centradas en el
enfoque de la asignatura y al aprendizaje esperado del tema.
13.-Retroalimenta las actividades de los alumnos con base en el aprendizaje esperado a desarrollar en la sesión.
14.-Reflexiona críticamente sobre los resultados obtenidos y con base en ellos realiza las modificaciones pertinentes
en su trabajo docente.
COMPETENCIA PROFESIONAL: INTEGRA RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA
ENRIQUECER SU PRÁCTICAPROFESIONAL, EXPRESANDO SU INTERÉS POR EL
CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN
15.-Hace uso de las TICs para realizar investigaciones relevantes que le permiten enriquecer sus actividades en la
práctica profesional, impactando de forma positiva en el aprendizaje de los alumnos.
16.-Emplea información actualizada y relevante como referente teórico al análisis de sus prácticas profesionales.
17.-Usa información pertinente y actualizada derivada de fuentes confiables para el análisis y reflexión de su práctica
profesional.
18.- Utiliza instrumentos para la investigación (fichas, encuestas, pruebas escritas, fotografías, vídeo, etc.) como
insumo para comprender situaciones educativas
COMPETENCIA PROFESION: ALACTÚA DE MANERA ÉTICA ANTE LA DIVERSIDAD DE
SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL
19.-Cumple con las normas y reglamentos establecidos en la institución donde desarrolla su práctica profesional.
20.-Interactúa con los diversos actores del ambiente escolar en un marco de respeto y cordialidad (niños, maestros,
padres de familia, autoridades educativas, personal de apoyo, etc.).
21.-Identifica las diferencias individuales de los alumnos y aplica ajustes razonables en actividades que realiza.
COMPETENCIA PROFESIONAL: COLABORA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR, PADRES DE
FAMILIA, AUTORIDADES Y DOCENTES, EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN EL DESARROLLO DE
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS
22.-Colabora con la comunidad escolar, padres de familia y titular en la atención de problemáticas socioeducativas.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte