Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PUERTO ORDAZ

SISTEMAS OPERATIVOS

RAY ALBERTO GONZALEZ

Leonel José Pagola Córdova

V- 24.122.342

Puerto Ordaz, Mayo 2023


SISTEMAS OPERATIVOS:
Un sistema operativo (SO) es el programa que, después de ser cargado inicialmente en la
computadora por un programa de arranque, administra todos los demás programas de aplicación
en una computadora. Los programas de aplicación hacen uso del sistema operativo al realizar
solicitudes de servicios a través de una interfaz de programa de aplicación ( API ) definida. Además,
los usuarios pueden interactuar directamente con el sistema operativo a través de una interfaz de
usuario, como una interfaz de línea de comandos (CLI) o una IU gráfica (GUI).
Un sistema operativo es un software que permite que las aplicaciones interactúen con el hardware
de una computadora. El software que contiene los componentes centrales del sistema operativo
se denomina kernel .
Los propósitos principales de un sistema operativo son permitir que las aplicaciones (softwares)
interactúen con el hardware de una computadora y administren los recursos de hardware y
software de un sistema.
Algunos sistemas operativos populares incluyen el sistema operativo Linux, el sistema operativo
Windows, VMS, OS/400, AIX, z/OS, etc. Hoy en día, los sistemas operativos se encuentran en casi
todos los dispositivos, como teléfonos móviles, computadoras personales, computadoras
centrales, automóviles, televisores. , juguetes, etc

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PROCESOS, ¿COMO INFLUYEN LOS SISTEMAS


OPERATIVOS EN EL HARDWARE DE LA PC?:
Todo lo que hace en su computadora es el resultado directo del trabajo conjunto del hardware
y el software. El hardware proporciona la potencia bruta y la funcionalidad que permite que la
computadora funcione, y el sistema operativo controla la mayor parte de la actividad del
hardware. Tendría dificultades para usar una computadora sin un sistema operativo, ya que todas
las partes de su hardware no podrían comunicarse entre sí.

Conductores

Para que el sistema operativo se comunique con su hardware, necesita controladores. Los
controladores le enseñan al sistema operativo a interactuar con cada bit de hardware. Las tarjetas
gráficas, las tarjetas de sonido, las tarjetas de red, los periféricos USB y todo lo demás que conecte
a su computadora depende de los controladores. Luego, el sistema operativo utiliza estos
controladores para garantizar el correcto funcionamiento de cada dispositivo.
Gestión de la memoria

Todas las computadoras tienen memoria de acceso aleatorio o RAM. A diferencia del
almacenamiento en el disco duro, que es relativamente permanente, la memoria RAM es lo que
recuerda todo lo que estás haciendo en ese momento. Si tiene abierto un navegador, un editor de
fotos, un programa de música y una aplicación de mensajería, todo su progreso y el estado de cada
uno se almacenan en la memoria RAM. El sistema operativo funciona con sus memorias RAM para
controlar la cantidad de memoria utilizada por cada aplicación, incluido el propio sistema operativo.

Control de CPU
Los procesos de su computadora son ejecutados por su unidad central de procesamiento, o CPU. Las
señales enviadas hacia y desde la CPU determinan qué sucede y en qué orden. El sistema operativo trabaja
con la CPU para crear una lista de verificación de procesos para ejecutar y asegura que cada uno se realice.
Una CPU solo puede realizar una tarea a la vez; debido a que las CPU son tan increíblemente rápidas, da la
ilusión de muchas tareas simultáneas. El sistema operativo controla la prioridad de cada tarea y las supervisa
hasta su finalización.

Ventiladores y refrigeración
Uno de los componentes más importantes de su computadora es su sistema de enfriamiento. El
ventilador de la CPU evita que la CPU se sobrecaliente en momentos de gran estrés. El sobrecalentamiento
puede causar daños permanentes a una CPU. El sistema operativo se comunica tanto con la CPU como con
el ventilador para garantizar que la computadora se mantenga fresca. Este proceso también cuenta con la
asistencia de los controles internos de la placa base, conocidos como BIOS, y las aplicaciones que se ejecutan
en el sistema operativo pueden sobrescribirlo.

Tipos de sistema operativo:

Hay varios tipos diferentes de sistemas operativos presentes. En esta sección, discutiremos las ventajas
y desventajas de estos tipos de sistemas operativos.
• Sistema operativo por lotes
• SO distribuido
• Sistema operativo multitarea
• Sistema operativo de red
• Real-OS
• SO móvil

Sistema operativo por lotes

Batch OS es el primer sistema operativo para computadoras de segunda generación. Este sistema
operativo no interactúa directamente con la computadora. En cambio, un operador toma trabajos similares
y los agrupa en un lote, y luego estos lotes se ejecutan uno por uno según el principio de primero en llegar,
primero en servir.

Ventajas del sistema operativo por lotes

• El tiempo de ejecución de trabajos similares es mayor.


• Varios usuarios pueden compartir sistemas por lotes.
• La gestión de grandes obras se vuelve fácil en los sistemas por lotes.
• El tiempo de inactividad para un solo lote es muy inferior.

Desventajas del sistema operativo


• Es difícil depurar sistemas por lotes.
• Si un trabajo falla, los otros trabajos deben esperar un tiempo desconocido hasta que se resuelva el
problema.
• Los sistemas por lotes a veces son costosos.
Ejemplos de Batch OS: sistema de nómina, extractos bancarios, entrada de datos, etc.

SO distribuido
Un sistema operativo distribuido es un avance reciente en el campo de la tecnología informática y se
utiliza en todo el mundo con gran rapidez. En un sistema operativo distribuido, varias computadoras están
conectadas a través de un solo canal de comunicación. Estas computadoras independientes tienen su
unidad de memoria y CPU y se conocen como sistemas débilmente acoplados. Los procesos del sistema
pueden ser de diferentes tamaños y pueden realizar diferentes funciones. El principal beneficio de este tipo
de sistema operativo es que un usuario puede acceder a archivos que no están presentes en su sistema sino
en otro sistema conectado. Además, el acceso remoto está disponible para los sistemas conectados a esta
red.

Ventajas del sistema operativo distribuido


• La falla de un sistema no afectará a los otros sistemas porque todas las computadoras son
independientes entre sí.
• Se reduce la carga en el sistema host.
• El tamaño de la red es fácilmente escalable ya que se pueden agregar muchas computadoras a la
red.
• Como la carga de trabajo y los recursos se comparten, los cálculos se realizan a mayor velocidad.
• La velocidad de intercambio de datos se incrementa con la ayuda del correo electrónico.

Desventajas del sistema operativo distribuido


• El costo de instalación es alto.
• El software utilizado para estos sistemas es muy complejo.
• La falla de la red principal conducirá a la falla de todo el sistema.
Ejemplos de SO Distribuido: LOCUS, etc.

Sistema operativo multitarea

El sistema operativo multitarea también se conoce como el sistema operativo de tiempo compartido, ya
que a cada tarea se le da un tiempo para que todas funcionen de manera eficiente. Este sistema brinda
acceso a una gran cantidad de usuarios, y cada usuario obtiene el tiempo de CPU que obtiene en un solo
sistema. Las tareas realizadas están dadas por un solo usuario o por diferentes usuarios. El tiempo asignado
para ejecutar una tarea se denomina cuanto, y tan pronto como se completa el tiempo para ejecutar una
tarea, el sistema cambia a otra tarea.

Ventajas del sistema operativo multitarea


• Cada tarea tiene el mismo tiempo para su ejecución.
• El tiempo de inactividad de la CPU será el más bajo.
• Hay muy pocas posibilidades de duplicación del software.

Desventajas del sistema operativo multitarea


• Los procesos con mayor prioridad no se pueden ejecutar primero ya que se da la misma prioridad a
cada proceso o tarea.
• Se necesitan varios datos de usuario para evitar accesos no autorizados.
• A veces hay un problema de comunicación de datos.
Ejemplos de SO multitarea: UNIX, etc.

Sistema operativo de red

Los sistemas operativos de red son los sistemas que se ejecutan en un servidor y administran todas las
funciones de red. Permiten compartir varios archivos, aplicaciones, impresoras, seguridad y otras funciones
de red a través de una pequeña red de computadoras como LAN o cualquier otra red privada. En el sistema
operativo de red, todos los usuarios conocen las configuraciones de todos los demás usuarios dentro de la
red, razón por la cual los sistemas operativos de red también se conocen como sistemas estrechamente
acoplados.

Ventajas del sistema operativo de red


• Las nuevas tecnologías y el hardware pueden actualizar fácilmente los sistemas.
• La seguridad del sistema se gestiona a través de servidores.
• Se puede acceder a los servidores de forma remota desde diferentes ubicaciones y sistemas.
• Los servidores centralizados son estables.
Desventajas del sistema operativo de red

• Los costos del servidor son altos.


• Se requieren actualizaciones y mantenimiento regulares.
• Los usuarios dependen de la ubicación central para el número máximo de
operaciones.
Ejemplos de sistemas operativos de red: Microsoft Windows server 2008, LINUX, etc.

Sistema operativo en tiempo real

Los sistemas operativos en tiempo real sirven a los sistemas en tiempo real. Estos
sistemas operativos son útiles cuando ocurren muchos eventos en poco tiempo o
dentro de ciertos plazos, como simulaciones en tiempo real.

Los tipos de SO en tiempo real son:

• Sistema operativo duro en tiempo real

El sistema operativo de tiempo real duro es el sistema operativo principalmente


para las aplicaciones en las que el más mínimo retraso también es inaceptable. Las
limitaciones de tiempo de tales aplicaciones son muy estrictas. Dichos sistemas están
diseñados para equipos de salvamento como paracaídas y bolsas de aire, que deben
entrar en acción de inmediato si ocurre un accidente.

• Sistema operativo suave en tiempo real

El sistema operativo suave en tiempo real es el sistema operativo para


aplicaciones donde la restricción de tiempo no es muy estricta.

En un sistema suave en tiempo real, se prioriza una tarea importante sobre tareas
menos importantes, y esta prioridad permanece activa hasta que finaliza la
tarea. Además, siempre se establece un límite de tiempo para un trabajo específico,
lo que permite demoras breves para tareas futuras, lo cual es aceptable. Por ejemplo,
realidad virtual, sistemas de reservas, etc.

Ventajas del sistema operativo en tiempo real

• Proporciona más salida de todos los recursos ya que hay una utilización
máxima de los sistemas.

• Proporciona la mejor gestión de la asignación de memoria.

• Estos sistemas siempre están libres de errores.

• Estos sistemas operativos se centran más en ejecutar aplicaciones que en las


que están en cola.

• Pasar de una tarea a otra toma muy poco tiempo.

Desventajas del sistema operativo en tiempo real

• Los recursos del sistema son extremadamente caros y no son tan buenos.

• Los algoritmos utilizados son muy complejos.

• Solo se pueden ejecutar tareas limitadas a la vez.

• En tales sistemas, no podemos establecer la prioridad de subprocesos ya que


estos sistemas no pueden cambiar tareas fácilmente.

Ejemplos de sistemas operativos en tiempo real: sistemas de imágenes médicas,


robots, etc.
SO móvil

Un sistema operativo móvil es un sistema operativo para teléfonos inteligentes,


tabletas y PDA. Es una plataforma sobre la que se pueden ejecutar otras aplicaciones
en dispositivos móviles.

Ventajas del sistema operativo móvil

• Proporciona facilidad a los usuarios.

Desventajas del sistema operativo móvil

• Algunos de los sistemas operativos móviles dan mala calidad de batería a los
usuarios.

• Algunos de los sistemas operativos móviles no son fáciles de usar.

Ejemplos de SO móvil: SO Android , ios, SO Symbian y SO móvil Windows.

Características de un buen Sistema Operativo:

A continuación, se mencionan algunas de las características más importantes y


notables del sistema operativo:

➢ Gestión del trabajo

Una de las características importantes del sistema operativo es la gestión de


tareas. También se considera una función importante del sistema operativo, ya que
controla todas las actividades relacionadas con el manejo de tareas de forma
sistemática. En resumen, el SO determina el orden en que se realizan las actividades,
con una cola que indica los trabajos que esperan ejecución. La gestión del trabajo es
la clave para controlar todas las tareas y los recursos necesarios sin ningún
conflicto. Ayuda a optimizar los procesos para programar mejor las tareas y
administrar los recursos de manera efectiva sin comprometer el rendimiento.

➢ Administración de recursos

El hardware y el software de una computadora están estrechamente


interconectados. Cada uno de los dos no funciona sin el otro. Como resultado, el
sistema operativo equilibra estos dos recursos. OS examina todas las tareas
sistemáticamente y verifica si todos los componentes de la computadora están
operativos. Todas las tareas de ejecución requieren recursos para su
ejecución. Asegurarse de que se les asignan los recursos necesarios también es una
característica importante del sistema operativo.

➢ Control de entrada y salida

Los tres trabajos principales de una computadora son Entrada, Salida y


Procesamiento. El sistema operativo también controla las actividades de entrada y
salida de una computadora. Crea un diccionario de tareas de entrada y salida que se
puede ejecutar cada vez que el usuario emite un comando. Los términos entrada y
salida describen dónde comienza y concluye la tarea. El sistema operativo tiene un
conjunto de programas que le permiten manejar interrupciones y procesar las
instrucciones de entrada y salida proporcionadas por el usuario.

➢ Sistema multitarea

La multitarea es ahora una característica estándar de los sistemas operativos


actuales. Son capaces de realizar numerosos trabajos a la vez. Por ejemplo, si un
usuario está trabajando en Excel y quiere imprimir una página, no necesita interrumpir
su trabajo. Con solo un comando, la página se imprimirá y el usuario podrá acceder a
las unidades sin tener que cerrar la pestaña. Como resultado, la multitarea es una de
las mejores características de los sistemas operativos.
➢ mecanismo asociado

Los siguientes mecanismos críticos también destacan algunas características de


los sistemas operativos:

• Dispone de un sistema de validación de cada usuario, que puede incluir


protección por contraseña u otras funcionalidades.

• También protege contra componentes peligrosos al bloquearlos antes de que


lleguen al dispositivo. Muchos malware y software malicioso están afectando
actualmente a los dispositivos informáticos. Como resultado, tener este
mecanismo en el sistema operativo es crítico.

• La mayoría de los sistemas operativos también tienen un método para limitar la


cantidad de recursos disponibles para cada usuario. Como resultado, si el jefe
tiene que dar acceso a su computadora a su empleado, puede restringir el
acceso a archivos específicos.

➢ Núcleo envolvente

El sistema operativo mantiene un vínculo constante y confiable entre el hardware y


el software de la computadora. Es la base fundamental para definir con precisión el
sistema operativo. Se requiere un software operativo para cada componente de
hardware y software para coordinarlos de manera óptima. Por lo tanto, el usuario del
dispositivo puede controlar y ejecutar de manera efectiva el software óptimo.

➢ Conexión asegurada

Es una de las características del sistema operativo que ayuda a mantener un


vínculo estable y confiable entre el hardware y el software de la computadora. Es una
base crucial que define con precisión el sistema operativo. Permite una interacción
continua entre todo el hardware y el software que se mantiene hasta que se apaga el
sistema.

También podría gustarte