Está en la página 1de 4

Universidad Alas Peruanas

Escuela de Formación Profesional de Ing. Civil – VI ciclo


Examen FINAL – Economía – 2021– I
Apellidos y Nombres: BALTAZAR VILLAR AVILES DONATO FILIAL: HUANCAYO CODIGO:2016121637

1. En un supuesto de desequilibrios en el mercado de trabajo, por un exceso en la oferta de dicho factor. ¿qué mecanismos
permitiría volver a la situación de equilibrio en dicho mercado?; ponga un ejemplo. (1 punto)

Un ejemplo claro de desequilibrio de mercado es la que se vivió con el cacao los productores tenían mucha
producción de cacao y poca demanda de el es por ello que los productores decidieron quemar sus
productos en ves de venderlos a bajo precio es por ello que una de las alternativas será la eliminación de
los productos excedentes.

2. En una la población que, por alguna circunstancia especial como su situación geográfica, no tiene posibilidad de acceso a las
tecnologías de las comunicaciones (TIC) ofertadas para otras zonas del país por las empresas del sector, esto se atribuye a qué
condiciones; que recomendaría realizar en el mercado, ilustre con un ejemplo (1 punto)

En el Perú existen muchas deficiencias en cuanto al manejo de las TIC ya sea por la carencia o el
conformismo es por ello que muchos productores no llegan de manera adecuada con sus ofertas, es por
ello que un claro ejemplo de ofertas los realizan las empresas como CURACAO, EFE, entre otros que
llegan a los lugares mas alejados del Perú llevando sus ofertas y así las personas del lugar puedan
comprarlos.

3. La Aerolínea LATAM utiliza como únicos factores productivos los aviones y los trabajadores. En esta situación, para ofertar el
doble de plazas en un determinado trayecto debe disponer del doble de aviones y del doble de personal. Según esto, la tecnología
de producción de la aerolínea presenta:
(1 pto
a) Rendimientos crecientes a escala.
b) Economías de escala.
c) Rendimientos constantes a escala.
d) Deseconomías de escala.

4. Suponga una economía que produce dos bienes y se encuentra produciendo en su frontera de posibilidades de
producción. Si con la misma tecnología y dotación de recursos logra producir mayor cantidad de uno de los dos bienes,
podemos afirmar que: (1 pto)
a) La cantidad del otro bien también puede incrementarse.
b) Se situará fuera de la frontera de posibilidades.
c) La cantidad producida del otro bien decrecerá.
d) Como ya estaba en la frontera es imposible aumentar la cantidad producida de un producto.

5. Si se establece un impuesto de t unidades monetarias por cada unidad comprada de n producto, en el nuevo equilibrio,
el precio pagado por el comprador será igual al precio recibido por el vendedor:
(1 pto)
a) Cuando la curva de demanda sea perfectamente inelástica.
b) Cuando la curva de demanda sea perfectamente elástica.
c) Cuando la curva de demanda sea más elástica que la curva de oferta.
d) Ninguna de las anteriores.

Mg. José Vicente VALVERDE GALLARDO


Prof. Del Curso
Universidad Alas Peruanas

Escuela de Formación Profesional de Ing. Civil – VI ciclo


Examen FINAL – Economía – 2021– I
6.- La economía peruana coexiste e interactúa con los hogares, empresas, gobierno y resto del mundo. La teoría económica los
califica como agentes económicos y, por supuesto cada uno de ellos cumple un rol o función. Así la decisión de qué, cómo y
cuándo producir corresponde a: (1 pto)

a) Gobierno
b) Familia
c) resto del mundo
d) Empresa

7. Un alumno de Economía de la UAP reconoce que con los recursos que dispone podría sacar más nota en la asignatura
sin tener que renunciar al ocio del que disfruta. Plantee esta situación en términos de asignación de recursos escasos
entre ocio y nota de la asignatura usando un modelo de frontera de posibilidades de producción. Explique los distintos
elementos que forman parte del modelo y represéntelo gráficamente. ¿Qué coste de oportunidad le supondría subir su
nota en Economía?

Si se pasa del punto A hacia B el coste de oportunidad será de ya que tendrea que sacrificar una hora de
estudio por una hora de ocio

8.- Razone si la siguiente afirmación si es cierta o falsa, y por qué. Utilice gráficas en sus explicaciones: “Una compañía
que presenta rendimientos crecientes a escala en el tramo relevante de su función de producción será más competitiva
si aumenta su tamaño”.

La cantidad producida será mayor.

Mg. José Vicente VALVERDE GALLARDO


Prof. Del Curso
Universidad Alas Peruanas

Escuela de Formación Profesional de Ing. Civil – VI ciclo


Examen FINAL – Economía – 2021– I
9.- Explique con el modelo de oferta y demanda con gráficas que un impuesto a la producción de cartuchos de tinta
para impresión originales aumenta el bienestar de los propietarios de las tiendas de reciclaje de cartuchos. Mencione
específicamente los conceptos de excedente del productor y elasticidad.

Esto es debido a que los cartuchos al ser una materia prima y al ser reciclados en ves de comprar uno a
cada momento que se termine la tinta, los precios son muy elevados y por ello no es conveniente ni para
el comprador ni vendedor

10. En un mercado caracterizado por la siguientes funciones de oferta y demanda: p=20+3q ; p=100–q los productores
argumentan que no obtienen suficientes ingresos y logran convencer al Gobierno para que introduzca un precio
mínimo. Calcule el valor que debería tener ese precio para que fuera efectivo y explique los efectos de esta medida en
el mercado. Teniendo en cuenta la elasticida-d precio de la demanda, ¿cómo garantizaría que los ingresos de los
productores aumentan con la medida?

20+3q+100-q

Q=60uni

11. ¿Cómo será afectado el Perú por la crisis que atravesamos mundialmente en futuros momentos de post pandemia?,
explique con algunos ejemplos y graficas al respecto

El Perú será afectado en muchos sectores dentro de ellos la economía ya que en muchos sectores de ella
las actividades productivas y comercialización se encuentran paralizadas y para estos sectores vuelvan a
ser productivos debe de reactivarse la economía, lanzando apoyo de parte del estado hacia los productores
para producir un bien a menor precio es así que los sectores que se vieron afectaos fueron.

Gastronomía: Afectado por la poca concurrencia y a veces ninguna de los comensales a los restaurantes.

Textilería: Las empresas fabricadoras de prendas de vestir como los uniformes escolares dejaron de
producir por baja demanda.

La economía en el Perú postpandemia se encontrará decaída, posiblemente con los problemas de la


pandemia y políticos se suscitará una posible inflación en los precios del mercado.

12. Si la elasticidad es mayor que 1. ¿Es elástica la demanda o inelástica? Si es igual a 0, ¿Es la demanda perfectamente
elástica o perfectamente inelástica?

Si la elasticidad es mayor que 1 es Elástica y si es igual a 0 será perfectamente inelástica o rígida.

13. Si los precios se fijan sobre la base del costo marginal del producto, explique por qué los precios de los seguros de
vivienda contra sismos suben después de un terremoto.

Ello se debe a la deducibilidad que aumenta ante cualquier fenómeno que se encuentra en la contrata de
la póliza y que son cubiertos por la póliza de seguro de la vivienda.

Indicaciones:
1.- El presente examen tiene la siguiente programación con una duración de 1h con 40 minutos

Mg. José Vicente VALVERDE GALLARDO


Prof. Del Curso
Universidad Alas Peruanas

Escuela de Formación Profesional de Ing. Civil – VI ciclo


Examen FINAL – Economía – 2021– I
EXAMEN FINAL:
SABADO, 17 DE JULIO DE 2021 A 12:10 HORAS HASTA MARTES, 13 DE JULIO DE 2021 A 13:50 HORAS
LOS QUE SUSTENTARON PREVIAMENTE EL CRUCE RESPECTIVO SE LES DARA 1 HORA ADICIONAL PASADO ELLO
NO SE CALIFICARA LA EVALUACION
2.- Se debe enviar al siguiente correo: j_valverde_g@alu.uap.edu.pe y luego subir al campus
3.- el ARCHIVO debe estar en PDF con el siguiente formato y sin comprimirlo
(FILIAL – APELLIDOS Y NOMBRES – CURSO – EXAMEN FINAL) todo con letra mayúsculas
EJEMPLO:
LIMA – MEDINA RAMIREZ, JULIO CESAR – ECONOMIA – EXAMEN FINAL
De no respetar el formato establecido el alumno tendrá NSP

Mg. José Vicente VALVERDE GALLARDO


Prof. Del Curso

También podría gustarte