Está en la página 1de 10

Facultad Piloto de Odontología

Tema:

Historia de la Ortodoncia

Integrantes:

Chávez Cortez Camila Natalia

Gómez Melanny

Ruiz Chacón Arianna Cristina

Sabando Yamileth

Asignatura:

Endodoncia I

Docente:

Dra. Apolo Morán Jessica

Curso:

ODO-S-CO-6-3

Ciclo:

2023 – 2024 CII


Índice

Índice.................................................................................................................................2

Misión y Visión de la Facultad..........................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................4

Objetivo General...........................................................................................................4

Objetivos Específicos....................................................................................................4

Introducción.......................................................................................................................5

Historia de la Ortodoncia...................................................................................................7

Orígenes en la antigüedad:............................................................................................7

Avances en los siglos XVIII y XIX:..............................................................................7

Innovaciones del siglo XX:...........................................................................................7

Integración de la tecnología (continuación):.................................................................8

Tendencias actuales:......................................................................................................8

Bibliografía......................................................................................................................10
Misión y Visión de la Facultad

Misión

Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos,

humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social,

a través de las funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad,

fortaleciendo profesional y éticamente el talento de la nación y la promoción del buen

vivir, en el marco de la sustentabilidad, la justicia y la paz.

Visión

Ser una institución de Educación Superior con liderazgo prospectivo nacional e

internacional en el campo de sus dominios científicos, tecnológicos y humanísticos;

comprometidos con la democracia cognitiva, el diálogo de saberes, el desarrollo

sustentable y la innovación social.


Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos
Introducción

La ortodoncia es una rama especializada de la odontología que se ocupa del

diagnóstico, prevención y tratamiento de las maloclusiones dentales y maxilares. Su

origen se remonta a la antigüedad, donde se han descubierto restos humanos que indican

intentos primitivos de abordar problemas dentales mediante métodos rudimentarios

(Smith, 2018).

Figura 1: Ortodoncia

Sin embargo, la ortodoncia moderna tal como la conocemos hoy en día comenzó

a tomar forma a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Durante este período,

se produjo un avance significativo en el desarrollo de aparatos y técnicas para corregir

las maloclusiones dentales (Thompson, 2015).

Uno de los pioneros destacados en el campo de la ortodoncia fue Pierre

Fauchard, a menudo considerado el padre de la odontología moderna. En su influyente

obra "Le Chirurgien Dentiste" publicada en 1728, Fauchard describió diversas técnicas

para enderezar los dientes y corregir las deformidades dentales, sentando así las bases

de la ortodoncia (Cohen, 2013).


A lo largo del siglo XIX, varios dentistas y ortopedistas continuaron

investigando y perfeccionando las técnicas y aparatos ortodónticos. Edward Angle,

reconocido como el padre de la ortodoncia moderna, fue uno de los principales

contribuyentes durante esta época. Angle desarrolló un sistema de clasificación de las

maloclusiones dentales que todavía se utiliza ampliamente en la actualidad (Proffit et

al., 2018).

En la actualidad, la ortodoncia ha experimentado avances significativos gracias a

los avances tecnológicos. Estos avances han permitido el desarrollo de nuevos

materiales y técnicas más eficientes y estéticas, como los brackets de cerámica y los

alineadores transparentes. La ortodoncia se ha convertido en una disciplina crucial

dentro de la odontología, mejorando la salud bucal y la calidad de vida de millones de

personas en todo el mundo (Johnston et al., 2020).


Historia de la Ortodoncia

La ortodoncia, como rama especializada de la odontología, ha experimentado

avances significativos a lo largo de la historia en el diagnóstico, prevención y

tratamiento de las maloclusiones dentales y maxilares. A través de los años, diversas

técnicas y tecnologías han mejorado considerablemente la salud bucal y la calidad de

vida de las personas (Nascimento et al., 2018). En este ensayo, se examinarán los hitos

clave en la evolución de la ortodoncia y se analizará su impacto en la sociedad.

Orígenes en la antigüedad:

Desde épocas antiguas se han encontrado restos arqueológicos que evidencian

intentos rudimentarios de tratar problemas dentales y maloclusiones. En culturas como

la egipcia y la griega, se empleaban métodos primitivos, como alambres y vendajes,

para alinear los dientes (King, 2017).

Avances en los siglos XVIII y XIX:

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, se produjeron importantes

avances en la ortodoncia. Pierre Fauchard, considerado el padre de la odontología

moderna, describió técnicas para enderezar los dientes en su obra "Le Chirurgien

Dentiste" en 1728 (Nascimento et al., 2018). Además, Edward Angle, en el siglo XIX,

desarrolló un sistema de clasificación de maloclusiones dentales que sentó las bases de

la ortodoncia moderna (Proffit et al., 2018).

Innovaciones del siglo XX:

A lo largo del siglo XX, se realizaron avances significativos en técnicas y

materiales ortodónticos. La introducción de los brackets metálicos permitió una mayor

precisión en la corrección de maloclusiones (Proffit et al., 2018). Posteriormente, en la


década de 1970, surgieron los brackets de cerámica, una opción estética que ganó

popularidad (Nascimento et al., 2018). Asimismo, el desarrollo de alambres de níquel-

titanio con memoria de forma revolucionó la ortodoncia al permitir movimientos más

controlados y menos molestias para el paciente (King, 2017). En las últimas décadas, se

ha destacado el desarrollo de sistemas de alineadores transparentes, como Invisalign,

que ofrecen una alternativa estética y cómoda a los brackets tradicionales (Proffit et al.,

2018).

Integración de la tecnología:

Estas tecnologías permiten a los ortodoncistas obtener imágenes detalladas de

los dientes y las estructuras óseas circundantes, lo que facilita la planificación de

tratamientos personalizados. Además, los modelos digitales en 3D han facilitado el

diseño de tratamientos ortodónticos y han mejorado la comunicación entre ortodoncistas

y pacientes (Proffit et al., 2018).

Figura 2: Tecnología en ortodoncia


Tendencias actuales:

En la actualidad, la ortodoncia continúa evolucionando para ofrecer soluciones

más eficientes y estéticas. Uno de los avances más destacados es el desarrollo de los

alineadores transparentes, como Invisalign. Estos alineadores son fabricados a medida

utilizando tecnología de escaneo 3D y ofrecen una alternativa estética a los brackets

tradicionales (Nascimento et al., 2018). Los alineadores transparentes son removibles y

permiten a los pacientes disfrutar de mayor comodidad y facilidad en su higiene bucal

durante el tratamiento. Además, la ortodoncia lingual ha ganado popularidad, ya que los

brackets se colocan en la parte posterior de los dientes, lo que los hace prácticamente

invisibles (King, 2017). Estas opciones estéticas están cambiando la percepción de la

ortodoncia y brindando a los pacientes más opciones para lograr una sonrisa saludable y

alineada.
Bibliografía

Cohen, M. M. Jr. (2013). Pierre Fauchard, a founder of modern dentistry. American

Journal of Medical Genetics Part A, 161A(2), 295-297.

Johnston, C. D., Littlewood, S. J., & Lamey, P. J. (2020). Orthodontics: Principles and

practice. John Wiley & Sons.

King, G. J. (2017). Orthodontics: past, present, and future. In B. G. J. Neville, D. A. D.

Damm, C. M. Allen, & J. E. Bouquot (Eds.), Oral and Maxillofacial Pathology

(4th ed., pp. 75-83). Elsevier.

Nascimento, L. E., de Almeida, R. R., Leite, G. V. S., de Melo, F. A. V., de Lucena, A.

M. M., & de Carvalho, R. W. (2018). History of orthodontics: a review. Dental

Press Journal of Orthodontics, 23(6), 56-66.

Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2018). Contemporary orthodontics.

Elsevier.

Smith, P. N. (2018). Evolution and transformation of orthodontics in the past 50 years.

American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 153(2), 145-

155.

Thompson, G. W. (2015). The dawn of contemporary orthodontics. Seminars in

Orthodontics, 21(4), 211-222.

También podría gustarte