Está en la página 1de 1

[ ]

CAPÍTULO I
NORMA TÉCNICA A.100 ASPECTOS GENERALES

RECREACIÓN Y Artículo 1.- son aquellas edificaciones destinadas para actividades de :

Esparcimiento, recreación activa o pasiva, a la presentación de


espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o para concurrencia a

DEPORTES
espectáculos deportivos.

con infraestructura es adecuada para la realización de dichas actividades.

Artículo 4 .-
Artículo 2.- Los tipos Estas edificaciones ubicarán en los
de edificaciones lugares establecidos en el plan urbano,
Espectáculos Deportivos
de ésta norma son : y/o considerando lo siguiente:
Estadios
Centros de Diversión Coliseos
Salones de baile Hipódromos Salas de Espectáculos a) Facilidad de acceso y evacuación
Discotecas Velódromos Teatros de las personas (...) a espacios abiertos.
Pubs Polideportivos Cines
Casinos Inst. Deportivas al aire libre. Salas de concierto b) Factibilidad de los servicios
de agua y energía;
Artículo 3.- Los estudios complementarios son: a) Impacto Vial (+ 1,000 ocupantes)
c) Orientación del terreno (...).
b) Impacto Ambiental (+ 3,000 ocupantes)

Artículo 7.- La cantidad de Artículo 6.- Artículo 5.- Accesos y circulaciones diferenciadas,
asientos de las edificaciones Se deben considerar según uso y capacidad:
consideradas en éste rubro, las condiciones de
seguridad de la CAPÍTULO II
se determina de acuerdo a la CONDICIONES
d
siguiente la tabla: DE HABITABILIDAD
Norma A.130
“Requisitos de Seguridad”. público, personal, actores, deportistas/jueces y periodistas.

Atención médica
Articulo 8.- Los locales ubicados a uno o más pisos por encima o por debajo Artículo 9.- Para espectáculos deportivos en estadios deberán contar Para lugares de prácticas
del nivel de acceso al exterior deberán contar con : con ambientes para atenciones médicas de emergencia: deportivas mínimo con:

Una o más salidas de emergencia,


de acuerdo a los niveles; conectadas
1 camilla
cada 2,500 espectadores
1X cada 50
deportistas
a escaleras de emergencia (a prueba
de humos) con acceso directo al
exterior Para coliseos cerrados se deberá contar mínimo con: Para espectáculos no
deportivos:
1 camilla
cada 1,000 espectadores.
1X cada 500
espectadores

Articulo 10.- Para espectáculos deportivos deberán contar con sistema de Artículo 14.- Circulaciones Artículo 15.- Escaleras
sonido para comunicación a los espectadores, así como sistema de alarma Dimensiones mínimas
contra incendios. a) Transversal con pasajes de acceso a los asientos, según cantidad

28 Ejes 0.50 m 26 Ejes 0.55 m 24 Ejes 0.60 m


0.30 m

Artículo 11.- Las edificaciones de espectáculos b) Filas elipticas diseñadas de acuerdo a las tribunas, pasajes,
0.60 m
deportivos deberán contar con un sistema de puertas de salida y distancia de bocas de salida.
Pasamanos central
iluminación de emergencia.
c) Ancho mínimo de circulación transversal y longitudinal de
1.20 m, ubicado cada 20 asientos.
Artículo 12.- Distribución de Espacios

[ [
1). En espacios de los concurrentes a los Centros d) Ancho mínimo de pasajes, vanos de acceso/salida y escaleras.
2.40 m ++
de Diversión:
Barandas en vacío
a.- Permitir una visión óptima.
b.- Garantizar la comodidad del espectador, e) Ancho pasajes múltiplos 0.60 m
fácil desplazamiento entre asientos / mesas.
f) Bocas de salida para máximo 20 filas 0.13 m

2) En Casinos y Tragamonedas, de acuerdo a las


directivas de funcionamiento establecidas por la Artículo 16.- Salidas de Emergencia Articulo 17. -
entidad competente que las categoriza y autoriza.
Diversión/Espectáculos a) Adicionales a las generales para Sistema de iluminación con
+100 personas. emergencia conectado a la

[ [
red pública y ubicado en
3) En Salas de Espectáculos: b) Que permita el uso cuando el acceso puertas, pasillos, escaleras...
a.- Visibilidad adecuada, aplicando el cálculo de la isóptica. esté bloqueado.

b.- La longitud máxima desde la última fila hasta la boca c) Cantidad y dimensiones según el
del escenario será de 30.00 m número de ocupantes y la necesidad
de evacuación t max 3'.
c.- La distancia mínima entre asientos de filas contiguas
será de 0.90 (eje mínimo de 0.60 m) y de 1.00 m (ejes de Recreación/Deporte d) Cantidad y dimensiones según la
0.70 m.). Con butacas abatibles y apoya brazos. capacidad máxima, de acuerdo al
sistema de entradas, salidas,
evacuación y emergencia.
4) Para espectáculos Deportivos:
e) Evacuación:
a.- Visibilidad desde los asientos, considerando vallas publicitarias de 4,500 per/m 1,500 per/m
0.90 m y 1.0 al rededor del terreno con 4 o 5m de distancia desde la linea (Estadios) (Coliseos)
de banda y 5m detras de linea de meta (menor 3 m en banderín)

b.- Accesibilidad y circulación eficiente. Articulo 18.- Butacas y Filas - En edificaciones para espectáculos
deportivos, deberán reunir las siguientes condiciones: En Salas de espectáculos,
c.- Garantizar la comodidad del espectador durante el espectáculo. las filas y butacas deben
La distancia mínima entre dos asientos de filas contiguas será: 0.80 m 0.85 m 0.85 m calcularse según:

0.80 m (ejes 0.5) a) La distancia mínima


0.8 m (ejes 0.5) 0.80 m
0.85 m (ejes 0.55) (ejes 0.5) desde cualquier asiento
0.85 m (ejes 0.6)
0.85 m (ejes 0.6) hasta la pantalla debe ser
VIP+, VVIP++ 0.40 m 0.45 m 0.45 m
la mitad, en relación al
0.12 m
asiento más lejano. Pero
(min)
En las zonas de uso exclusivo serán plegables y con mayor o igual a 7.00 m.
Artículo 13.- Accesos Identificables. separación mínima mayor o igual a 0.80 m entre los
Fijadas al piso respaldos de dos filas consecutivas.
Estadios Salas de espectáculos Centros de diversión b) Las 2 filas más cercanas
al acceso tendrán 4 butacas
Las filas limitadas por un solo pasillo deben tener máximo de 14, 13
1 cada 2500
espectadores
Art. 28 A.130
1 Capacidad: - 400 esp 1 calculado
x aforo. y 12 asientos por fila, si tiene menos de 14 butacas, el pasillo puede
en los otros casos pueden
llegar a un máximo de 18.
medir 0.90 m.

Articulo 19.- Tribunas Articulo 21.- Boleterías Articulo 22.- Batería Sanitaria Artículo 23.- Estacionamientos
h
0.45 m
a) Espacio para la formación
0-100 1 X Cada 50 espectadores Además se deben considerar para:

101-400 Dentro del terreno, cuando hayan


de colas. adicionales pueden ser externos,
según normas de la Municipalidad.
Cada 200+
p 0.80 m 0.55 m 0-100

Articulo 20.- En cada fila, el nivel de b) No atender sobre la vía pública. 101-400 3% Capacidad máxima
y aforo del recinto.
Con ingreso y salida libre, directa al terreno
de juego, separados del acceso público.

Cada 200+ Además de tener estacionamiento


piso debe considerar: para autobuses. Además de tener estacionamientos para
vehículos de transporte de equipos,
árbitros y funcionarios oficiales.
c) Cantidad de puestos Además deben haber servicios sanitarios para En proyectos de remodelación/ ampliación:
h para atención y venta el personal, según la demanda para oficinas, Y los lugares reservados para celebridades
h
1.10 m
1.70 m
de tickets, de acuerdo espacios comerciales (restaurantes, cafeterías...), 1.5% Capacidad máxima
y aforo del recinto. (VIP), medios informativos y los vehículos
estatales.
deportistas, artistas y personal de mantenimiento
al aforo máximo. Pueden haber estacionamientos externos, según normas
de la Municipalidad.

Artículo 24.- Habilidades distintas Artículo 25.- Artículo 26.- Artículo 27.-
Recreación/Deporte Diversión/Espectáculos
Los estadios que cuentan con actividad comercial Sobrepasada la distancia mayor a 45 m de longitud, Las Salas de Espectáculos y Centros
y de servicios, oficinas y adicionalmente con palcos desde la butaca más alejada hasta el acceso a un medio de Diversión deben contar barrera
suites, o con altura mayor a 15 m (desde el nivel de seguro de evacuación, a la salida exterior o a la zona de acústica, según el estudio realizado.
1 1.50 m 1.50 m 1 1.50 m la cancha deportiva); deberán tener escaleras de concentración segura del edificio, se debe cumplir la
totalidad de recomendaciones de la Norma A.130.
Con el fin de no afectar la salud y la
tranquilidad de los vecinos.
cada 250 cada 100 evacuación. Según las Normas A.010 y A130,
espectadores espectadores y considerando el uso del resto de ambientes
1.50 m 2.00 m 0.90 m adicionalmente techados

Curso: Prácticas Preprofesionales II


Cátedra: Mg. Arq. Daniela Ayala Mariaca
Alumno: Juan David Atencia Alvis - X Ciclo

También podría gustarte