Está en la página 1de 1

PRACTICA 1 – ÁLVARO MUÑOZ CRUZ – GRUPO 4

“Por otra parte, la estructuración que propone Robles a la hora de concebir el derecho no
puede dejar de recordarnos, por su similitud, a la estructura que del derecho ofreció Carl
Schmitt en su conocido trabajo Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica”. La Teoría
Comunicacional a examen. Pág. 26.

A la vista de los capítulos 1 y 2 del libro del Prof. Robles, en relación con el texto arriba
reproducido y tras la lectura del contexto donde se hace esa aserción, explica:

1. ¿Por qué tenemos tanto interés en saber cómo eran las sociedades primitivas?

Puesto que sentimos o intuimos un cierto aire de semejanza sobre las sociedades
primitivas que nos transmite familiaridad.

2. ¿Qué relación hay entre la justicia y la decisión normativa?

Para tomar una decisión normativa correcta nos basamos en los fundamentos de la
justicia.

3. ¿Por qué razón el concepto de conflicto es tan importante para entender el Derecho?

Ya que si la sociedad no tuviese conflictos no sería necesario el Derecho, es decir el


Derecho nos ayuda a resolver un problema o conflicto entre dos o más personas.

4. Relaciona norma y decisión.

La norma es la pauta que nos ayuda a tomar la decisión para poner fin a un conflicto.

5. ¿Qué es un «acto de voluntad»? ¿Qué puede querer decir que la norma es el resultado
de un «acto de voluntad»?

Un acto de voluntad se puede definir como la acción de una persona de manera


intencionada y sin obligación. La norma es el sentido de un acto voluntario o el
comportamiento voluntario dirigido con intención hacia el comportamiento de otros.

También podría gustarte