Está en la página 1de 1

 se puede afirmar que los resultados obtenidos en el laboratorio muestran que la relación

entre la velocidad y el caudal de un fluido es directamente proporcional. Es decir, cuando


se aumenta la velocidad del fluido, también se incrementa el caudal que fluye a través de
un sistema. Este hallazgo es importante para el diseño y optimización de sistemas de
transporte y distribución de fluidos, ya que permite prever y controlar el flujo de estos en
función de la velocidad a la que se mueven.
 Se observó que la relación entre la velocidad y el caudal se puede modelar mediante una
ecuación lineal, lo que permite predecir el caudal de un fluido a partir de la velocidad.
 Al comparar los resultados experimentales con los valores teóricos, se observó que existen
ciertas diferencias entre ambos. Estas diferencias pueden ser atribuidas a la presencia de
errores experimentales, tales como errores de medición y la presencia de incertidumbre
en los datos obtenidos.
 Las gráficas de caudal vs tiempo y velocidad vs tiempo muestran una tendencia similar
para los tres registros, lo que sugiere que el comportamiento del fluido es consistente a lo
largo del tiempo y para diferentes valores de caudal.
 Comparando los resultados obtenidos en Excel y Python, se puede observar que son
consistentes y muestran la misma tendencia con relación a la pérdida de carga (H). Por lo
tanto, se puede concluir que ambas herramientas son efectivas para el análisis de pérdida
de carga en tuberías.
 La técnica de análisis de datos utilizada (Python y Excel) permitió una fácil manipulación y
visualización de los datos obtenidos, lo que facilitó el proceso de análisis y la obtención de
resultados precisos y confiables
 Es recomendable asegurar los instrumentos de medición estén calibrados correctamente
antes de realizar el experimento para garantizar que los datos recopilados sean precisos y
confiables.
 Se recomienda verificar la integridad de la tubería y asegurarse de que no haya fugas o
irregularidades que puedan afectar los resultados.
 Se sugiere realizar varias mediciones en cada punto de toma de muestra para obtener una
media que reduzca los errores aleatorios en la medición.

También podría gustarte