Está en la página 1de 9

1

GERENCIA EN PROYECTOS INFORMATICOS

yeison rafael yanet silva

maria celeny perez

corporacion unificada de nacion superior

bogota

gerencias en proyectosinformaticos

25/04/2023
2

Resumen

la gerencia de proyectos sirve para la iniciación de un proyecto informatico donde se

evalúan si es viable o no para el proyecto que se construirá


3

introduccion

Monitorizar un proyecto software proponiendo una solucion a lo quese va a

proyectar por medio de unas metodologías . donde se estimula lo ques eva a

hacer en el grupo de trabajo los roles que cada persona va a a realizar y un

presupuesto a lo que se llega , esto trata de sacar todo de muy buena manera a

pesar de las contigencias que se puedan ocurrir durante su trabajo


4

MARCO TEORICO

La gestión de proyectos informáticos es una disciplina que se encarga de planificar,

coordinar, ejecutar y controlar proyectos relacionados con tecnología de la información. Es

una tarea compleja y desafiante que involucra la aplicación de metodologías y técnicas

específicas para garantizar el éxito del proyecto.

La gestión de proyectos informáticos comienza con la definición clara de los objetivos del

proyecto y la identificación de los recursos necesarios para alcanzarlos. El equipo de

proyecto debe estar compuesto por profesionales altamente capacitados en áreas como

programación, diseño, seguridad, infraestructura, entre otros.

Una vez definido el equipo y los recursos necesarios, se debe elaborar un plan de proyecto

detallado, que contempla la definición de tareas, redactado de responsabilidades, plazos y

presupuesto. Este plan debe ser comunicado y aprobado por todas las partes interesadas,

incluyendo clientes y usuarios finales.

Durante la ejecución del proyecto, es importante que el equipo de proyecto se mantenga

comprometido con los objetivos y el plan establecido. Se deben realizar reuniones periódicas
5

de seguimiento y control para evaluar el avance del proyecto y tomar decisiones oportunas

para mantenerlo en línea con los objetivos.

La gestión de riesgos es también una parte fundamental de la gestión de proyectos

informáticos. El equipo de proyecto debe anticipar posibles riesgos y elaborar planes de

contingencia para minimizar su impacto en el proyecto.

Finalmente, una vez concluido el proyecto, se debe realizar una evaluación del desempeño y

los resultados obtenidos, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y aplicarlas

en proyectos futuros.

En conclusión, la gestión de proyectos informáticos es una disciplina clave para garantizar el

éxito de proyectos relacionados con la tecnología de la información. La aplicación de

metodologías y técnicas específicas, la definición clara de objetivos y recursos, el

compromiso del equipo de proyecto y la gestión de riesgos, son algunas de las claves para

alcanzar el éxito en este tipo de proyectos..

Ciclo de vida del proyecto


6

Todo se basa desde un inicio que es donde se gestiona todas la ideas que se van a realizar

después se planifica y se reparten roles a cada integrante del equipo para que asi se llegue a la

ejecuccion del problema donde después se hacen reuniones para mirar los avances que se han

hecho y finalmente hacer la entrega del proyecto al cliente

La metodología de gestión de proyectos

se refiere a un conjunto de procesos y técnicas utilizadas para planificar, ejecutar y controlar

proyectos de manera efectiva y eficiente. Hay varias metodologías de gestión de proyectos

disponibles, cada una con sus propias características y enfoques, pero aquí se presentan

algunas de las más populares:

cascada: Es una metodología secuencial en la que las actividades del proyecto se planifican

en una secuencia lineal, lo que significa que cada etapa debe completarse antes de pasar a la

siguiente. Es útil para proyectos que tienen requisitos y objetivos bien definidos.
7

Ágil: Es una metodología iterativa en la que el proyecto se divide en ciclos cortos llamados

sprints. Los sprints permiten a los equipos trabajar en partes del proyecto a la vez y responder

rápidamente a los cambios en el proyecto. Es útil para proyectos que requieren flexibilidad y

adaptabilidad.

Cascada-Ágil: Es una combinación de las metodologías Waterfall y Ágil. Se utiliza una

aproximación Waterfall para planificar y diseñar el proyecto, pero luego se implementa

utilizando una aproximación Ágil.

Scrum: Es una metodología Ágil que se centra en la gestión de equipos y la entrega de

software. Se divide en sprints de una a cuatro semanas, con reuniones diarias para revisar el

progreso y planificar el trabajo futuro.

Kanban: Es una metodología visual que se utiliza para visualizar el trabajo en progreso y

maximizar la eficiencia del flujo de trabajo. Utilice una tabla Kanban para mostrar

visualmente el progreso del proyecto.

Lean: Es una metodología que se centra en la eliminación de desperdicios y la maximización

del valor para el cliente. Se utiliza para proyectos que requieren la optimización de procesos

y la reducción de costos.
8

Es importante seleccionar la metodología adecuada para su proyecto en función de las

necesidades y objetivos del proyecto, el equipo de trabajo y el presupuesto.


9

Referencias

 https://todopmp.com/ciclo-de-vida-del-proyecto/
 https://www.computerweekly.com/es/definicion/Gestion-de-proyectos-de-
TI#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20de%20proyectos%20de%20TI%20incluye
%20la%20supervisi%C3%B3n%20de,implementaci%C3%B3n%20de%20servicios
%20de%20TI.

También podría gustarte