Está en la página 1de 4

Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología, División de

Ingenierías, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato (UG), Guanajuato,


México

Licenciatura en Ingeniería Metalúrgica

Laboratorio de Electroquímica y corrosión

PRÁCTICA #6: VOLTAMETRÍA


CÍCLICA
Practicante: Karla Daniela Rodríguez Barrientos (196479)

Asesor: Aviña Muñoz Lucía

30/11/2022
Practica #6: Voltametría cíclica
K. Rodríguez-Barrientos
Kd.rodriguezbarrientosugto.mx
Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología, División de Ingenierías, Campus Guanajuato, Universidad de
Guanajuato (UG), Guanajuato, México.

1. OBJETIVO

Llevar a cabo un proceso de voltametría cíclica, haciendo uso de electrodos de referencia para corroborar sí
afectan el sistema a usar (lectura de blanco).

2. MTERIALES Y REACTIVOS

Tabla 1. Materiales y reactivos

Fuente de poder Alambre de platino 2 vasos de precipitado


Electrodo de calomel Software Solución salina KNO3
Electrodo de grafito Tapón K3Fe(CN)6
Matraz de 10 ml Vidrio de reloj Calculadora

3. FUNDAMENTO

3.1.Qué es

Método electroquímico que utiliza una rampa de potencial (p.ej. aumento o disminución con el tiempo) y tener
la corriente de salida frente al potencial.

3.2.Para qué sirve

• Análisis de compuesto inorgánicos y orgánicos en agua y alimentos


• Detección y determinación de especies o iones oxidables o reducibles.
• Análisis de trazas de metales
• Análisis cualitativo y cuantitativo de varios compuestos químicos

3.3.Subclasificación

3.3.1. Hidrodinámica
Es la medición electroquímica mientras el electrodo de trabajo está girando. Para obtener la tasa de
transferencia de masa en buena reproducibilidad, es muy importante mantener el electrodo girando a una
velocidad estable durante la medición.

3.3.2. Estacionaria: barrido lineal

Laboratorio de Electrometalurgia y Corrosión


Ex Hacienda de San Matías S/N. C.P. 36020; Guanajuato, Gto.
Licenciatura en ingeniería metalúrgica
www.ugto.mx
La voltamperometría de barrido lineal es un método voltamperométrico en el que se mide la corriente en el
electrodo de trabajo mientras se hace un barrido lineal del potencial entre el electrodo de trabajo y el electrodo de
referencia. La oxidación o la reducción del analito son registrados como un pico en la señal, en el potencial al
cual la especie comienza a oxidarse o reducirse. Se lleva a cabo en un sistema de tres electrodos

1.1.Datos de entrada y salida


Entrada: Potencial en aumento o disminución
Salida: corriente Vs tiempo

1.2.Gráficos típicos

4. PROCEDIMIENTO

5. CONCLUSIONES

En base al objetivo planteado se determina que:

Laboratorio de Electrometalurgia y Corrosión


Ex Hacienda de San Matías S/N. C.P. 36020; Guanajuato, Gto.
Licenciatura en ingeniería metalúrgica
www.ugto.mx
• Para llevar a cabo una técnica compleja como lo es la voltametría cíclica se requiere de un sistema de
tres electrodos, donde en este caso fueron el electrodo de trabajo (alambre de platino), electrodo de
referencia (calomel saturado SCE) y un contraelectrodo (de grafito).
• Para llevar a cabo la primera experimentación se llevó a cabo un barrido para corroborar el blanco y no
tener perturbaciones en el sistema, lo que no se logró, esto por la limpieza de cada electrodo, así como la
preparación de las soluciones del sistema, cabe mencionar que como se hacen lecturas de reacción, en
caso de haber algún reactivo no inerte, este afectará de manera directa el sistema.
• El electrodo de platino reaccionó inmediatamente cuando se trabajó con una potencia de 9 V, luego al
usar 5V este siguió reaccionando.
• Para fines futuros, se recomienda usar reactivos actuales, así como tener una buena limpieza entre cada
electrodo, de ser posible, usar aquellos que no se han usado anteriormente, o al menos en cortos
periodos.
• No fue posible observar el voltamograma.

6. 11. BIBLIOGRAFÍA

[1.] PINE. (2019). Chronoamperometry. Recuperado de https://pineresearch.com/shop/kb/software/methods-and-


techniques/potentiostatic-methods/chronoamperometry-
ca/#:~:text=Chronoamperomtery%20(CA)%20is%20a%20potential,step%2C%20pulse)%20in%20potential.
[2. ]Castrillejo, Y. (s.f.). Introducción al estudio de procesos electroquímicos para Trabajos de Fin de Grado
(TGF) o de máster (TFM). Recuperado de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26383/03_Electroqu%EDmica_2.pdf;jsessionid=A11F4B4281A7
11F609E0124859E775E7?sequence=1
[3.] Bioanalytical Systems, Inc. (s.f.). Chronoamperometry/chronocoulometry. Recuperado de
https://www.basinc.com/manuals/EC_epsilon/Techniques/ChronoI/ca
[4.] Unidad Nacional Abierta y a Distancia. (2015). UNIDAD III. METODOS CULOMBIMETRICOS,
VOLTAMETRIA Y TRATAMIENTOS ESTADISTICOS. Recuperado de https://docplayer.es/9610506-
Unidad-iii-metodos-culombimetricos-voltametria-y-tratamientos-estadisticos.html
[5.] ZENSOR. (s.f.). Sistema electroquímico. Recuperado de https://www.zensorrd.com/Article09.html
[6.] Zoski, C. G. (2007). Handbool of Electrochemistry. Amstrdam: Elsevier.
[7.] Electroquímica Moderna, Bockris and Reedy, Reverté
[8.] C.L. MANTELL. “Ingeniería Electroquímica”. Editorial Reverté S.A.

Laboratorio de Electrometalurgia y Corrosión


Ex Hacienda de San Matías S/N. C.P. 36020; Guanajuato, Gto.
Licenciatura en ingeniería metalúrgica
www.ugto.mx

También podría gustarte