Derecho Notarial 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

DERECHO NOTARIAL 1

Abogado/notario: Diferencias

 El notario siempre será imparcial, el abogado debe parcializarse.


 El abogado tributa un impuesto timbre forense, el notario tributa un impuesto notarial.
 El Notario tiene fe pública, el abogado no.

Codigo Notariado

Decreto 54-77

CLASE 3: febrero 3 2022

 El Código de notariado es el decreto 314, posee 110 artículos.


 Libro: Introducción al estudio del derecho Notarial. DR Nery Roberto muñoz.
 Artículo 29 es aplicable para todos los instrumentos públicos.

Organización Notarial, Función Notarial, teoría formal del instrumento Publico, son los elementos
del instrumento público.

 Definición
 Objeto: ES LA CREACIÓN DEL INSTRUMENTO PÚBLICO , esa es la vida profesional del
Notario (la ley permite 5 instrumentos públicos (Escrituras públicas o matrices, actas de
protocolización, razones de legalización de firma) deben ser protocolares ya que van
dentro del protocolo. Instrumentos públicos extra protocolares (Actas Notariales, actas de
legalización de firmas o de fotocopias de documento.) las escrituras matrices están en el
articulo 29, el arto 63 y 64 actas de protocolización, razón de legalización de firma, arto 69,
arto 55 instrumentos públicos no protocolarios.
 Contenido del derecho notarial: lo forman dos partes:
a. El notario creando instrumento publico
b. Y las partes (requirentes, clientes) Sujeto paciente.
 Características:
a. Actúa dentro de la llamada fase normal del derecho en donde no existen derechos
subjetivos en conflicto. (el notario solo puede estar cuando no hay desacuerdo de
voluntades; ya que existe el consentimiento. La expresión de voluntad no debe
adolecer de vicios. El notario no puede actuar en litigio. La fase normal del derecho es
el acuerdo de voluntades)
b. Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el
instrumento público por el notario. (Los únicos funcionarios autorizados para crear
instrumentos públicos, son los notarios. ARTO 186 DEL CPCYM,
c. La aplicación del derecho objetivo se encuentra condicionado a la ocurrencia de
ciertos hechos y a las declaraciones de voluntad de manera que se robustezcan los
derechos subjetivos. (El derecho subjetivo es inherente a la persona humana, y el
objetivo es el presente en las leyes. Arto 78 del código civil, es el derecho objetivo, y
este arto 78 ambas partes deben tener la manifestación de voluntad, si esta no existe
no se puede aplicar el derecho establecido en el 78.
d. Al derecho notarial no se le puede encasillar en la tradicional división de derecho
publico y derecho privado. (Se dice que el derecho notarial es AUTONOMO)

Clase 4 Febrero 6 2023

PRINCIPIOS DEL DERECHO NOTARIAL


 AUTORIA: Puede ser intelectual o material, al notario se le autoriza a crear el instrumento
público, a su intelecto.
 FE PUBLICA: es la investidura que la ley le otorga al notario (única y exclusivamente) ver
articulo 1 del Codigo Notarial (fundamento legal) Ver arto 186 del Código procesal civil y
mercantil (certeza de la fe publica notarial extra judicial).
 ROGACION: (Fundamento legal articulo 1 Código notarial) el notario no actúa de oficio,
actuada por requerimiento de parte, y si la ley no dispone que actúe. Ejemplo (arto 78 y
101 del código civil.)
 FORMA: lo que establece este principio, son las formalidades que el notario debe seguir
para poder faccionar un instrumento publico (fundamento legal articulo 8 Código de
notariado) articulo 29 del numeral 1 al 12, articulo 64, con respecto a actas notariales arto
61, actas de legalización arto 55 literal a y b, ARTO 59 razones de legalización de firma.
 INMEDIACION: es la obligatoriedad que tiene el notario de esta inmediatamente des de el
inicio de la creación del instrumento publico hasta que este se firme (SIEMPRE
PERSONALMENTE) ARTO 28 Numeral del 8-12.
 CONSIENTIMIENTO: Voluntariedad, acuerdo de voluntades, importantísimo en la función
notarial (fase normal del derecho, sin conflictos, y con consentimiento de ambas partas)
1251 y 1301 del codigo civil fundamento legal) arto 29 numeral 12, el arto 31 del codigo
notariado. Numeral 6. (Firma manuscrita es la mas importante, difícilmente que este en
una firma electrónica.)
 EXTRANEIDAD: arto 77, al notario le es prohibido autorizar contratos y actos en favor suyo
o parientes, solo a favor de extraños
 UNIDAD DEL ACTO: esta relacionado con el principio de inmediación, todo tiene que ser en
el mismo acto, no se puede hacer en momentos distintos. ( principio legal arto 42 y 43)
(falsedad material)
 AUTENTICACION Principio que cumple el notario
 DE PUBLICIDAD
 DE SEGURIDAD JURIDICA
 DE FUNCION INTEGRAL

Clase 6 Derecho Notarial

Actuación Notarial en las ramas del derecho:

 Derecho Civil: en todos los libros del código civil, Esto


 Derecho Mercantil: arto 472 código de comercio, contratos mercantiles
 Derecho Administrativo
 Derecho Registral
 Derecho Procesal Civil

Sistemas Notariales

 Sistema Latino (Frances) sistema de evolución desarrollada


1. De numero: es una cierta cantidad de notarias como el sistema mexicano, (sistema
cerrado)
2. Sistema de funcionarios judiciales (Europa, Alemania) quien presta esa función
notarial es a los jueces, el servicio del notariado lo paga el Estado (ver arto 6 código
notarial) antecedente histórico (jueces que prestaron función notarial)
3. Sistema de funcionarios administrativos: ver arto 70 literal g LOJ, los jueces no pueden
ejercer como abogado y notario.

Existen 3 tipos de funcionarios para que el gobierno les paga para que tengan
funciones notariales, el Arto 10 Codigo Notariado, arto 6 numeral 2
a. El Escribano de gobierno, notariado en favor de las instituciones del estado.
b. Los Cónsules o agentes diplomáticos que estén autorizados en el exterior. Arto 6
numeral 2
c. Director del archivo general de Protocolo (Arto 81 código de notariado.

 Sistema sajón (Ingles) sistema de evolución frustrada, sistema de testigos profesionales

Clase 7 Derecho Notarial Febrero 17 2023

Definición del Notario: Es el profesional del derecho encargado de una función publica, que
consiste en residir, interpretar, y dar forma legal a la voluntad de las partes redactando los
instrumentos públicos adecuados a dicha finalidad conservando sus originales y expidiendo copias
que den fe de su autenticidad

Arto 2 del Codigo de notariado, titulo facultativo, para afirmar que se es profesional del derecho,

A los notarios se les refuta como funcionarios públicos (ver arto 154 CPRG)

Articulo 8 Código notariado (conservar)

Clase 8 Derecho Notarial

FORMACION JURIDICA DEL NOTARIO:

 Título de Abogado (Fase previa): la mayoría de las legislaciones en Latinoamérica no es


simultaneo el curso de abogacía y de notariado, en Guatemala aun se hacer
simultáneamente, entonces en estos países donde no es simultaneo, primero debe ser
abogado
 Sistema de oposición: notariado de numero o numerario es donde se forma al notario.
 Estudio simultaneo de abogado y notario, es el que nos estamos capacitando.
 Doctorado en Derecho Notarial: se obtiene una maestría de derecho notarial y luego un
doctorado con el titulo de doctor en notariado.
 Universidad Notarial especifica, la una, universidad de notarios en argentina localizada en
buenos aires

Requisitos habilitantes del notario (articulo 2)

 El articulo 2 del Código de notariado enstan los requisitos habilitantes del notario, y la ley
de coleg iación profesional obligatoria.
 Para ser notario se requiere ser Guatemalteco Natural, el arto 146 del codigo de notarial
indica los requisitos de quienes son guatemaltecos naturales.
 Mayor de edad ( ver arto 8 código civil)
 No ser ministro de culto (estado ceglar)
 Domiciliado en la republica de guatemala
 Leer arto 27 codigo de notariado (deber de residencia)
 Haber obtenido el titulo facultativo.
 Arto 77 codigo notariado numeral 5: le es prohibido al notario usar firma y sello que no
este registrado en la corte suprema de justicia
 Organismo judicial, inscripción de abogados, corte suprema de justicia inscripción de
notario.

EXAMEN FINAL NOTARIAL

CLASE 19

EL DOCUMENTO

El Documento: incluye documentos privados y públicos

 Privados: Puede ser con firma legalizada o sin firma legalizada,


A. Con la firma legalizada la única responsabilidad del notario es que las firmas sean
autenticas no el contenido del documento. Lo puede crear, pero no tiene
responsabilidad del contenido del documento. Arto 109 numeral 13. Articulo 57
legalización de firmas. (Articulo 327 CPCYM numeral 3)
B. Sin firmas legalizadas: No tiene trascendencia jurídica del título, se puede mediante
una prueba anticipada solicitar ante un juez de reconocimiento del documento de
contenido y forma. Pero no servirá como título ejecutivo.
 Públicos: Solo los notarios son los únicos que pueden crear el instrumento público, y los
documentos públicos son creados solo por los funcionarios y servidores públicos.

Instrumentos Públicos: se hacen constar declaraciones de voluntad manifestaciones del


consentimiento, se solemniza ante NORARIO.

 Definición: El instrumento público es el documento notarial creado por un notario


mediante el cual se hacen constar declaraciones de voluntad, manifestaciones del
consentimiento, o cualquier relación contractual solemnizados por NOTARIO.
 etimología: Viene de la palabra instruir, es aquel que muestra el contenido del documento
público.

Fines del Instrumento Publico: Los fines del instrumento publico son

1. Perpetuar a los hechos y las manifestaciones de voluntad: A través de escritura


publica
2. Servir de prueba en juicio o fuera de el:
3. Ser prueba preconstituida: Ver artículo 186 del CPCYM

Valor: probatorio y formal

Probatorio: ser prueba preconstituida

Formal: su valor con respecto a sus funcionalidades con respecto al articulo 13, 29, 31 del
código Notarial, y si no cumple con ninguno de ellos, el Instrumento público es nulo

CLASES DE INSTRUMENTOS PUBLICOS: Protocolares o principales, Extra protocolares o Fuera


del protocolo o Secundarios articulo 8 Codigo de notarial

 Protocolares
1. La escritura pública y matriz es instrumento publico arto 29
2. Actas de protocolización Arto 63 y 64
3. Razones de legalización de Firma Arto 59
 Extra Protocolares
1. Acta de legalización de firmas arto 55 a
2. Acta de legalización de fotocopias de documentos arto 55 b
3. Actas Notariales arto. 60 61

La diferencia entre ambos instrumentos públicos es que el protocolar que lleva número. La única
que escritura publica que no lleva numero es la que se elaboro en el extranjero, ya que el
protocolo no se puede sacar del país.

Clase 20

Eficacia Jurídica del Instrumento Publico

 Nulidad de forma: es la que más debe preocupar al notario, ya que debe cumplir todos
los requisitos del instrumento público. Ya que puede incurrir a una sanción pecuniaria,
el arto 31 del Codigo de Notariado indica los requisitos esenciales y no esenciales del
instrumento público. La omisión de ellos da la nulidad del instrumento público.

Todos los requisitos no esenciales son los que no se repiten en el artículo 29 y 31 del
código notarial (Los que no están subrayados en el código) multa de 5 a 50 quetzales
para el notario según el artículo 33 del código de notariado, la multa la impone la
Corte Suprema de Justicia.
El Artículo 32 del Código de Notariado indica que la omisión de las formalidades
esenciales en los instrumentos públicos da acción a la parte interesada para demandar
su nulidad, siempre que se ejercite dentro del termino de cuatro años, contados desde
la fecha de su otorgamiento

Los tres principios de la nulidad de forma,


1. Excepcionalidad (Solo determinado por la ley, puede dar la nulidad de forma),
2. Finalidad (La formalidad no debe ir por encima de la finalidad del instrumento
público) y
3. Subsanabilidad (si es cualquier error que pueda ser subsanada, se puede subsanar
el error de forma arto 77 inciso e del código notarial

 Nulidad de Fondo: ataca el contenido del negocio jurídico, se necesita que un juez
declare la nulidad de fondo del instrumento público. Para ello se debe de cumplir con
la observancia y el cumplimiento del articulo 1251 al 1301 del Codigo Civil. (Negocio
Jurídico)

 Falsedad Material: Articulo 321 del Codigo del Código penal

 Falsedad ideológica: articulo 322 del Codigo Penal (declaraciones falsas dentro del
instrumento publico) Es privativa del instrumento público

Clase 21 Notarial

Protocolo (Registro Notarial):

 Antecedentes: Arto 19 Código notarial: el Notario es el Depositario del Protocolo, no le


pertenece al notario, no es propio del notario, solo esta a cargo del protocolo que está a
su cargo. Leer Arto 13 al 28 del Codigo de Notariado

 Etimología: Protos: significa primero en línea, la matriz, según el Arto 8 del Codigo de
Notariado

Collum collatio: comparación y cotejo. (Artículos 66 y 67 Codigo Notariado)

 APERTURA DE PROTOCOLO, hay dos formas de apertura del protocolo, y lo establece el


artículo 11 del Código de notariado. Administrativamente pagando 50 quetzales, y,
documental y documentariamente con el primer instrumento (arto 12 del Código de
notarial)
 Contenido del Protocolo: artículo 8 del Codigo de notariado, los otros documentos que se
conservan, razón de cierre, el índice y los atentados, la comisión del lote de papel
protocolo es del 10%, cada lote vale 500 quetzales y trae 50 hojas, la comisión es en
especie asi que dan 5 hojas mas por cada lote
 Formalidades: arto 13 código de Notariado

1. Los instrumentos públicos solo deben ser en idioma español, se escriben a mano o a
máquina, de manera legible y sin abreviaturas. (SOLO EN SOCIEDAD ANONIMA
CUANDO ES NOMBRE COMERCIAL)
2. Los instrumentos llevarán numeración cardinal, y se escribirán uno a continuación del
otro, por riguroso orden de fechas y dejando de instrumento a instrumento, solo el
espacio necesario para las firmas. (jamás se puede repetir el mismo numero de
escritura publica)
3. El protocolo llevara foliación cardinal escrita en cifras.
4. En el cuerpo del instrumento, las fechas, números o cantidades, se expresarán con
letras. En caso de discrepancia entro lo escrito en letras y cifras, se estará a lo
expresado en letras.
5. Los Documentos que deban insertarse o las partes conducentes que se transcriban, se
copiaran textualmente.
6. La numeración fiscal del papel sellado no podrá interrumpirse mas que para la
intercalación de documentos que se protocolen o en el caso de que el notario hubiere
terminado la serie.
7. Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llena con una línea antes de
que sea firmado el instrumento
 Razón de cierre, artículo 12 del Codigo de Notariado, artículo 16 del Código de notariado
habla del índice. ¨En la ciudad de Guatemala el 31 de diciembre del año 2022, el infrascrito
notario, doy fe que procedo a cerrar el registro notarial a mi cargo, el cual contiene 10
instrumentos públicos, divididos de la siguiente manera, 5 escrituras matrices, 3 actas de
protocolización, una toma de realización de firma, y un instrumento publico cancelado. El
registro notarial consta de 56 folios. Leo lo escrito, lo ratifico y firmo¨
 Índice: va después de la razón de cierre, es el contenido del protocolo, articulo 15 y 16 del
Código Notarial (El índice se entenderá en el papel sellado del mismo valor del empleado
en el. Ver arto 5 numeral 6 de la ley del impuesto de timbres y papel sellado de
protocolos; paga 50 centavos por hoja, no se aplica el arto 15 del Código notarial, ya que
ley especial prevalece sobre ley general.

Índice del protocolo del Notario (Nombre del Notario), el instrumento 1 siempre va en el
folio 1, de lo contrario seria un grave problema
 ATESTADOS: arto 17 Código notarial Son aquellos documentos notariales que están
relacionados a las escrituras publicas que el notario haya faccionado (Ejemplo todos los
avisos que se hacen en un matrimonio) arto 563 del Codigo Procesal civil y Mercantil.
 Empastado del protocolo, Se empasta 30 días después del cierre de protocolo
 Deposito de Protocolo: Depositarios del protocolo es el notario (arto 34 y 35 del Codigo
procesal Civil y mercantil) arto 23 en dado caso del Notario fallece, arto 25, en caso que no
se quiera entregar los protocolos del notario fallecido (apremios legales arto 178 LOJ)
 Reposición del Protocolo: arto 90 Codigo de notariado, arto 92
 inspección y revisión del Protocolo arto 85 del Codigo de Notarial arto 86 del mismo
Código, articulo 81-83 del Codigo de notariado 86-89 Codigo Notarial, del arto 8-28 se
tienen que estudiar, arto 21 revisión especial,

También podría gustarte