Está en la página 1de 7

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO JOSE MARIA ARGUEDAS

2022
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS

I. Planificación:

Abordar a través de una experiencia de aprendizaje, unidad o proyecto el desarrollo de la


competencia ESCRIBE de 1ro a 5to de secundaria

II. Productos

Grado PRODUCTO
1ro Cuento
2do Cuento
3ro Historieta
4to Ensayo
5to Ensayo

III. FASE PREPARATORIA


Aplicar estrategias para que el estudiante comprenda los aspectos estéticos, ideológicos y
sociales de la obra arguediana a través de videos, audiciones, lecturas (argumento,
resumen, comentario, crítica, mensaje) tertulias, explicaciones, testimonio
autobiográfico los cuales le permitan al estudiante asimilar el universo arguediano:

 intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo


 renovador de la literatura de inspiración indigenista
 La marginación
 Dos modos de ver y sentir el Perú
 Puesta en primer plano la cultura indígena.
 Defensa de los derechos históricamente vulnerados de los indígenas.
 Histórica fractura entre los dos mundos: el indio y el blanco.
 La pretensión de encontrar el camino de conciliación y unión entre
los dos mundos y todas las sangres.
 Dos culturas, dos tradiciones que están muy presentes en sus obras
a veces integradas y a veces en una confrontación.
 Cariño muy especial por la lengua quecha, su primera lengua.

IV. MATERIAL SUGERIDO


MATERIAL ENLACE
Voz, vida y obra de José María Arguedas https://www.youtube.com/watch?v=_MeQuzYstQI

Carnaval de Tambobamba - Voz y recopilación: https://www.youtube.com/watch?v=mb-dHa2azqI


José María Arguedas

Homenaje a José María Arguedas en Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=A61nScj-fsU

https://www.uch.edu.pe/uch-noticias/p/cinco-obras-
que-te-haran-conocer-jose-
Cinco obras que te harán conocer a José María
mariaarguedas#:~:text=Jos%C3%A9%20Mar
Arguedas
%C3%ADa%20Arguedas%20Altamirano
%20(Andahuaylas,permiti%C3%B3%20la
%20valoraci%C3%B3n%20de%20la
https://www.clubensayos.com/Biograf
%C3%ADas/El-mundo-de-Arguedas-y-el-
Club de ensayos El mundo de Arguedas y el
mundoarguediano/5045968.html
mundo arguediano

Máximo Damián - Jawarasu Yana Puyu / https://www.youtube.com/watch?v=KUO3qZMhAIE


violinistata ayacuchano y amigo de José María
Arguedas

Conferencia en el Centro Universitario de https://www.youtube.com/watch?v=2LwMfgor_e0


Folklore de la UNMSM Dr. José Carlos
Vilcapoma. Relata la vida, analiza los temas de
sus obras vida
Cesar Hidebrandt y otras personalidades sobre https://www.youtube.com/watch?
JMA v=lG9_gniVch0&t=14s

Video de ganador del concurso JMA “Qorpuno https://www.youtube.com/watch?v=sE9Vjy2qOa0


Lorucha” o hijo de Coropuna y Solimana

V. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE FRASES QUE IDENTIFICAN A


JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

“Yo tuve la fortuna de pasar mi niñez   en aldeas y pueblos con una muy densa población
quechua. Fui quechua casi puro hasta la adolescencia” (José María Arguedas entrevistado por Ariel
Dorfman. "Conversando con Arguedas")

“Yo no soy un aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz,
habla en cristiano y en indio, en español y en quechua” ( Jose Carlos Rovira, presentación y selección
de textos)

“ La escritura de Arguedas nace del profundo sentimiento que siente ante la cultura indígena
y del furor que se arraiga en él al ver amenazado a un pueblo que le ha hecho sentir la
grandeza de la sensibilidad y la conciencia de los límites del lenguaje para expresarse” (José
María Arguedas y el lenguaje imposible, Dalis Valera)

“Para la pena o alegría, el indio siempre tiene un canto”

“Arguedas… como blanco tiene acceso a la escuela, y con ella a la escritura” (José María
Arguedas y el lenguaje imposible, Dalis Valera)

“Luché tenaz y angustiosamente por encontrar un estilo en el que ese universo humano, tan
original y complejísimo pudiera ser constreñido y transmitido” (José María Arguedas y el lenguaje
imposible, Dalis Valera)

No sabía si amaba más al puente o al río. Pero ambos despejaban mi alma, la inundaban de
fortaleza y de heroicos sueños. Se borraban de mi mente todas las imágenes plañideras, las
dudas y los malos recuerdos.
Ahora la palabra indio me parece que ya tiene un sustento más justo, un contenido más
justo; indio ya quiere decir hombre, económica y socialmente explotado y, en ese sentido,
no solamente todos somos indigenistas en el Perú, todos somos indios de un pequeño grupo
de explotadores.

Las obras de Arguedas servirán de motivación e inspiración para escribir un texto no se


trata de:
 Adaptar una obra
 Recopilar un relato oral.
 Solo de recrear el final de una obra
 Cambiar de personajes y mantener el argumento de la obra originaria.
 Copiar de fragmentos de internet ajenos al vocabulario de los estudiantes.
 Dibujar literalmente la secuencia narrativa de una obra
 Que el estudiante lo realice como tarea.

Una vez comprendido el pensamiento y mensaje arguediano se trata de:

 CREAR textos con la propuesta arguediana: La posibilidad de vivir en libertad


en es decir la convivencia de todas las sangres, …
 RECREAR a través de la intertextualidad el diálogo entre las obras de Arguedas
y la experiencia personal.

VI. ELEGIR EL TEMA SOBRE EL CUAL SE ESCRIBIRÁ EL TEXTO: CUENTO, HISTORIETA O ENSAYO.

 Estudiante provinciano (caminos andados)


 Mil razones para vivir.
 Razones por que amamos al Perú.
 Aspectos míticos, creencias en los Apus u otras tradiciones
 Discriminación
 Maltrato infantil
 Abuso
 La humillación
 Violencia racial
 Vivencias con un hermanastro
 Traumas de infancia
 Dos culturas que se entrelazan
 Trato discriminatorio como serrano en el colegio.
 Niñez marcada por la madrastra
 Apego a Azulejo su burro inmortal
 Egoísmo y maldad.
 Condiciones de vida infrahumanos
 la vida andina de un niño huérfano
 La servidumbre en el campo y la ciudad
 Tradiciones mágicas de un pueblo.
 Estudiante provinciano que busca trabajo.
 Sensibilidad al escuchar un huayno

VI. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCA DE APRENDIZAJE

“NOS INSPIRAMOS PARA ESCRIBIR Y PLASMAR EL PENSAMIENTO ARGUEDIANO EN


NUESTRAS CREACIONES”

I. DATOS INFORMATIVOS

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Estas últimas semanas los estudiantes de la IE ………………. estuvieron muy


entusiasmados por el partido de clasificatoria de Perú al mundial, todos
comentan sobre esta fiesta deportiva que se vive en todo el Perú. Costa Sierra y
Selva vive el mismo entusiasmo, todas las razas peruanas se unen con ese único
entusiasmo con el fin de apoyar al equipo peruano, en esos momentos la
discriminación, distinción de color de piel, el origen, idioma, religión, pasan a un
segundo plano y nos enfocamos que el Perú, ¿Cómo podríamos fomentar que
esta unión entre peruanos sea firme e indisoluble? En este sentido, es bueno
conocer el pensamiento arguediano a través de la lectura de sus obras y otras
estrategias para escribir y plasmar en nuestras creaciones.

El Premio Nacional de Narrativa José María Arguedas, es una actividad que se


desarrolla a partir de la lectura de la obra de José María Arguedas, se propicia
mediante situaciones de aprendizaje, procesos de reflexión y creación literaria,
desde una perspectiva intercultural, y su relación con el mundo personal y
sociocultural, procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos
por las y los estudiantes de a partir de la reflexión sobre la vida y obra de José
María Arguedas, por lo que los estudiantes, tienen el reto de escribir diversos
tipos de textos inspirados en el pensamiento arguediano.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

CAPACIDAD
ÁREA COMPETENCIA

COMUNICACÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA


MATERNA
CIENCIAS
SOCIALES
DESARROLLO
PERSONAL,
CIUDADANÍA Y
CÍVICA

MATRIZ DE COMPETENCIAS CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS

COMPETENCI DESEMPEÑO DESEMPEÑO PRECISDADO


A
Se comunica… -Recupera información explícita de los Recupera información explícita de los textos
textos orales que escucha orales que escucha sobre la vida y obra de José
seleccionando detalles y datos María Arguedas seleccionando detalles y datos
específicos. Integra esta información específicos sobre su niñez juventud y adultez
cuando es dicha en distintos Integra esta información cuando es dicha o por
momentos, o por distintos distintos interlocutores o por sus compañeros
interlocutores, en textos orales que de clase.
presentan información contrapuesta y
ambigua, falacias, paradojas, matices, Explica el tema y propósito comunicativo del
sinónimos, vocabulario especializado, texto oral sobre la vida y obras de José María
y expresiones con sentido figurado. Arguedas. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando la información en
-Explica el tema y propósito una línea de tiempo Establece conclusiones
comunicativo del texto cuando este sobre lo comprendido a partir de la
presenta información especializada o comprensión global del texto.
abstracta. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido a
partir de la comprensión global del
texto.

Lee … Identifica información explícita, Identifica información explícita, relevante y


relevante y complementaria complementaria seleccionando datos
seleccionando datos específicos y específicos y detalles en el texto Agua, Los Ríos
detalles en diversos tipos de texto de Profundos ……
estructura compleja y con información
contrapuesta y ambigua, así como
falacias, paradojas, matices y
vocabulario especializado en textos Integra información explícita cuando se
sobre el retorno seguro a clases. encuentra en distintas partes del texto, o en
distintos textos al realizar una lectura
Integra información explícita cuando intertextual de las obras de José María
se encuentra en distintas partes del Arguedas
texto, o en distintos textos al realizar
una lectura intertextual. Explica el tema, los subtemas del texto cuando
este presenta información abstracta Distingue
lo relevante de lo complementario clasificando
Explica el tema, los subtemas y el y sintetizando la información
propósito comunicativo del texto
cuando este presenta información Establece conclusiones sobre lo comprendido
especializada o abstracta. Distingue lo respecto a la interculturalidad contrastando su
relevante de lo complementario experiencia y conocimiento con el contexto
clasificando y sintetizando la sociocultural del texto y del autor.
información.

Establece conclusiones sobre lo


comprendido contrastando su
experiencia y conocimiento con el
contexto sociocultural del texto y del
autor.

Escribe

PRODUCTO

Cuento
Historieta
Ensayo

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES
Enfoque Inclusivo o de Atención a la Respeto por las diferencias
diversidad.

Enfoque Intercultural. Respeto a la identidad cultural

Dialogo intercultural

Organización de actividades

SESIÓN 1
Investigamos la vida y obra de JMA ( fase preparatoria y generación de condiciones)
SESIÓN 2
Exponemos los temas y argumentos de las obras de Arguedas

SESIÓN 3
Participamos en tertulias sobre vida y obra de JMA

SESIÓN 4
Conociendo el pensamiento arguediano / (a través de la lectura se …)

SESIÓN 5
Analizamos los temas que aborda Arguedas en su obra y su persistencia en la actualidad

SESIÓN 6
Recordamos aspectos generales del texto ( propósito, tipos, estructura….)

SESIÓN 7
Planificamos nuestro texto narrativo/ argumentativo

SESIÓN 8
Escribimos la primera versión de nuestro cuento/ ensayo/historieta

SESIÓN 9
Revisamos y mejoramos nuestro cuento / historieta / ensayo

SESIÓN 10
Escribimos la versión final de nuestro cuento/ ensayo/historieta

También podría gustarte