Está en la página 1de 11

Clasificamos los cuerpos geométricos presentes en mi comunidad

I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa : N° 11026 “Mariscal Caceres”
 Nombre de la Docente: Elsie Ninaquispe Chavez
 Grado : Tercero “E”
 Fecha : 11/08

Área PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias y Desempeños Criterios de Instrumento de
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
M Resuelve problemas - Establece relaciones entre las características - Describe las Lista de cotejos
de forma, de los objetos del entorno, las asocia y re- características de los
movimiento y presenta con formas geométricas bidimen- sólidos geométricos.
localización. sionales (figuras regulares o irregulares), sus - Clasifica los sólidos
- Modela objetos con elementos y con sus medidas de longitud y geométricos según sus
formas geométricas y superficie; y con formas tridimensionales características.
sus transformaciones. (cuerpos redondos y compuestos), sus ele-
- Relaciona una forma
mentos y su capacidad.
- Comunica su tridimensional
comprensión sobre las - Expresa con dibujos su comprensión sobre los concreta y gráfica con
formas y relaciones elementos de las formas tridimensionales y objetos de su entorno.
geométricas. bidimensionales (número de lados, vértices,
eje de simetría).
- Usa estrategias y
procedimientos para - Hace afirmaciones sobre algunas relaciones
orientarse en el espacio. entre elementos de las formas, su compo-
sición o descomposición, y las explica con EVIDENCIA: Clasifica
- Argumenta afirmaciones ejemplos concretos o dibujos. Asimismo, los sólidos geométricos
sobre relaciones explica el proceso seguido. Ejemplo: El estu- según sus
geométricas. diante podría decir: “Todos los cuadrados se características.
pueden formar con dos triángulos iguales”.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Observan los siguientes objetos que se venden en una feria de artesanías:

 Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué objetos se venden en la feria de artesanías?, ¿Qué forma tienen el
retablo?, ¿Qué forma tiene el cajón?, ¿Qué forma tienen el mate burilado?, ¿Qué forma tiene la canasta?, ¿Con qué cuerpos
geométricos los podemos relacionar?, ¿Qué cuerpos geométricos conocen?, ¿Cuáles son las características de los cuerpos
geométricos?, ¿En qué se diferencian las figuras geométricas de los cuerpos geométricos?, ¿Cómo podemos clasificar los cuerpos
geométricos?
PROPÓSITO
Describen las características de los sólidos geométricos y los clasifica en poliedros y cuerpos que ruedan.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Leen la siguiente situación:

Sofía comparte el desayuno con su familia


y observa que los alimentos vienen en
envases que tienen forma de sólidos
geométricos. Su papá le pregunta: ¿A qué
cuerpos geométricos se parecen los
envases?, ¿Cómo podemos clasificar los
sólidos geométricos?

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


 Leen la situación y responden a las siguientes preguntas ¿De quién nos habla el problema?, ¿De qué se ha dado cuenta Sofía?,
¿Qué envases hay en la mesa?, ¿A qué cuerpos geométricos se parecen?, ¿A qué forma geométrica se parece la caja de cereal?,
¿A qué forma geométrica se parece la lata de leche?, ¿A qué cuerpo geométrico se parece la caja de jugo?, ¿Qué le pide el papá a
Sofía?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se organizan en equipos de trabajo y responden las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer para conocer el nombre de los
cuerpos geométricos a los que se parecen los envases?, ¿Cómo podemos ayudar a Sofía a clasificar los cuerpos geométricos?,
¿Creen que nos ayudaría si manipuláramos los materiales o algunos que se parecen?, ¿Podríamos buscar información en libros?
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Manipulan objetos que tengan la forma de los envases, señalan sus características.
 Completan los siguientes cuadros:

Tiene base____________ Tiene base____________ Tiene base____________


¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________
Tiene puntas o Tiene puntas o Tiene puntas o
esquinas______________ esquinas______________ esquinas______________
¿Cuántas? ____________ ¿Cuántas? ____________ ¿Cuántas? ____________
Tienen partes Tienen partes Tienen partes
planas________________ planas________________ planas________________
¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________ ¿Cuántas?____________
Tiene la forma de Tiene la forma de Tiene la forma de
un___________________ un___________________ un___________________

 Responden a las siguientes preguntas:


a. Respondan. ¿Por qué el tarro rueda y la caja no?
b. ¿Qué objetos conocen que pueden rodar? Nombren cuatro.
c. ¿Qué objetos conocen que no ruedan? Nombren cuatro.
d. Clasifiquen los objetos de la mesa en dos grupos.

Ruedan No ruedan
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
________________ ________________
 Responden a las preguntas: ¿Cómo podemos clasificar los cuerpos geométricos?
 Leen la siguiente información sobre los poliedros y cuerpos que ruedan.

Descubrimos a los poliedros

Los prismas
Elementos:
Caras 
Aristas  --
Vértices  

Colorea
a) Las bases b) Dos caras laterales
Delinea de azul las aristas; de rojo, los vértices y escribe si es un prisma o una pirámide.

Somos redonditos
Los cuerpos redondos son cuerpos donde sus caras son superficies curvas y son:

Observa los objetos y escribe a qué forma se asemeja cada uno.

Investiga las partes de los cuerpos redondos.

FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE


 Sistematizan la información sobre la clasificación de los cuerpos geométricos.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Resuelven los problemas del cuaderno trabajo de Matemática páginas 83-85

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Describí las características de los sólidos
geométricos.
- Clasifiqué los sólidos geométricos según
sus características.
- Relacioné una forma tridimensional
concreta y gráfica con objetos de su
entorno.

LISTA DE COTEJOS
Competencia:
Ressuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Mide el Explica los Ubica los días Menciona los
tiempo pasos que y de la días de la
usando siguió en la semana en un semana y los
unidades resolución de calendario meses del
convencionale un problema año.
s como días y
meses.

1 ALEJANDRIA BECERRA GILMER

2
ALVARADO GIL LUANA
3
ALVITES SAAVEDRA
4
ANTONIO TAFUR JAFET MANUEL
5
BARBOZA SAMAME FRANCO
6
BUENO LOAYZA SAORI YUMICO
7
CABREJOS JULCA DANNA CORAL
8
CARRASCO RIVERA VICTORIA
9
CHIRINOS SANDOVAL PATRICK
10
CHIRRE FERNANDEZ YAMILET CARMEN
11
CHUNGA GUERRA ROUSS JHOANIA
12
CORDOVA QUIROZ YARUMI
13
CUBAS DIAZ LEANDRO SAHIR
14
CUEVA TORRES ALESSANDRA
15
GUEVARA VEGA ANDREE NICOLÁS
16
GUILLEN MANRIQUE JORDAN ISAAC
17
LÓPEZ PIZARRO HITRIK ESAUL
18
MIRANDA CHIRA SMIK JULIO
19
PAUCCARA SAMAME FLAVIA
20
PAZ CUMPA ALEX
21
RIVAS POLANCO ISSAMAR
22
SÁNCHEZ SÁNCHEZ VALENTINA
23
SANCHEZ TEQUEN BRITANY
24
SILVA CABRERA DYLAN EIDAN
25
SOTO RAMOS DANNA KILLARY
26
SUAREZ LLONTOP MHIA YESSENIA
27
TELLO ESPINO RENZO GABRIEL
28
TORRES ARIANA
29
VALENCIA ALVAN STEFANO
30
ZEÑA SOBERON AMINY YAMILET
5. Escribe el nombre de los cuerpos geométricos que se parecen a los siguientes objetos.
Relaciona cada cuerpo geométrico con sus características.

Número de bases: 1 Forma de la


base: circular

Número de bases: 2 Forma de la


base: circular

Número de bases: 0 Forma de la


base: ninguna

Une con una línea cada objeto con el sólido geométrico que tenga forma.
Une con una cuerda cada sólido con su nombre.

Une con una línea cada sólido geométrico con el cartel que le corresponda.

Observa las siguientes construcciones y completa los datos en la tabla.

SÓLIDOS CANTIDAD

Prisma

Cilindro

Cono
Pirámide
Esfera

También podría gustarte