Está en la página 1de 6

ISFDyT Nº 9-002 Práctica Profesional Docente II.

2021
“Tomás Godoy Cruz” Prof. Yemina Coronel

CLASE VIRTUAL 05: DUA – Diseño Universal para el Aprendizaje

ESPACIO: CURSO Y COMISIÓN:

Práctica Profesional Docente II 2º1º y 2º3º

PROFESORA: Yemina Coronel UNIDAD O EJE Nº: 1

TEMA: DUA. Diseño Universal para el Aprendizaje FECHA: 07 al 20 de junio.

CAPACIDADES A DESARROLLAR:

1. Reflexiona en torno a los distintos procesos de aprendizaje.


2. Comprende que la práctica docente se desarrolla en función del aprendizaje de los
estudiantes.
3. Se compromete con el proceso formativo y continuo del proceso de aprendizaje
promoviendo interrogantes, motivación, representaciones y expresiones de ideas.
4. Analiza el desarrollo de las propias capacidades profesionales y académicas para
consolidarlas.
Nos proponemos:
- Reflexionar sobre la importancia del DUA como herramienta de atención a la
diversidad.
- Identificar recursos y herramientas que favorecen el aprendizaje de todos los
estudiantes.
- Incorporar las pautas del DUA en las planificaciones áulicas.

Saberes:
Concepto de educación inclusiva y diversidad.
Necesidades educativas de los estudiantes, distintos procesos de aprendizaje.
Equidad educativa para el acceso al conocimiento.

Las condiciones didácticas que favorecen la aplicación del DUA (Diseño Universal para el
Aprendizaje).

1
ISFDyT Nº 9-002 Práctica Profesional Docente II. 2021
“Tomás Godoy Cruz” Prof. Yemina Coronel

INTRODUCCIÓN

Bienvenidas y bienvenidos a esta quinta clase del Taller de Práctica


Profesional Docente II. En esta oportunidad queremos permitirles el
conocimiento sobre esta temática tan interesante e importante para las prácticas
educativas; para poder comprender que cada estudiante aprende de determinada
manera, que tiene distintas motivaciones y ritmos. Esto implica para el docente tener
que diagnosticar para conocer esas particularidades y poder atenderlas para que la
trayectoria educativa del alumno sea exitosa.
Lo importante aquí es entender que no sólo debo diseñar una clase diferenciada
para alumnos con alguna discapacidad sino donde todas las personas puedan
aprender, reconociendo la diversidad y sus manifestaciones: individuales, de género,
contextuales, culturales y étnicas.
Esto nos permitirá desarrollar experiencias motivadoras, creativas,
enriquecedoras y significativas para todos.

DESARROLLO:

La Educación Inclusiva busca dar respuesta a las necesidades educativas de


cada niño, niña y adolescente, tenga o no discapacidad, de forma que puedan
acceder al aprendizaje y participen en igualdad de condiciones, con los
ajustes razonables que se requieran. Para garantizar ello, existen diferentes
herramientas pedagógicas que facilitan la accesibilidad a los contenidos
de enseñanza. Entre ellas, destacamos las estrategias propuestas por el
diseño universal para el aprendizaje (DUA), que sugieren
materiales didácticos flexibles y técnicas para atender la diversidad en el aula.
Las Pautas DUA se utilizan para evaluar y planificar los objetivos, metodologías,
materiales y métodos de evaluación con el propósito de crear un entorno de
aprendizaje completamente accesible para todos.
El DUA propone asegurar que todos los alumnos puedan acceder a los
contenidos y objetivos del currículum. Se trata de un sistema de apoyo que favorece
la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso,
aprendizaje y participación de todos los estudiantes.

2
ISFDyT Nº 9-002 Práctica Profesional Docente II. 2021
“Tomás Godoy Cruz” Prof. Yemina Coronel

De acuerdo con el diseño universal de aprendizaje es necesario identificar por qué se


producen esas barreras, qué se puede hacer para que no se vuelvan a originar y cómo
desarrollar las medidas, programas y políticas necesarias para avanzar hacia la igualdad de
oportunidades de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
deberes.

¿Para qué me sirve el DUA?


Para adaptar una de mis clases.

¿Cómo lo puedo implementar en una de mis clases?


Existen tres tipos de adaptaciones que se pueden implementar bajo los siguientes
principios:
1. Proporcionar múltiples medios de representación, el “qué” del aprendizaje.
Todos somos diferentes en la manera de percibir y comprender la información
que se nos presenta. Por esto se pueden ofrecer distintas opciones para
abordar contenidos a través de diferentes canales de percepción: auditiva,
visual o motriz.
Los distintos apoyos serán entonces: gráficos, animaciones, mapas
conceptuales, dibujos, videos, audios

2. Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión, el “cómo” del


aprendizaje.
Cada uno expresa de manera distinta el aprendizaje, por eso es necesario ofrecer
distintas acciones de expresión, por ejemplo:
Expresiones orales
Construcción de material basado en el contenido que se enseñó.

3. Brindar múltiples formas de compromiso o implicación, el “por qué” del


aprendizaje.
Hay que motivar a los estudiantes para que se sientan responsables de su proceso
de aprendizaje, por lo tanto, habrá que ofrecer opciones amplias que reflejen los
intereses de ellos:
Estrategias para afrontar tareas nuevas.
Opciones de autoevaluación y reflexión sobre expectativas, etc.

3
ISFDyT Nº 9-002 Práctica Profesional Docente II. 2021
“Tomás Godoy Cruz” Prof. Yemina Coronel

Por todo lo expuesto podemos decir que el DUA es la nueva perspectiva de la


educación cuya finalidad es transformar el currículo y hacer que las experiencias de
aprendizaje sean más accesibles y significativas para todo el alumnado.
Se sostiene sobre tres pilares:

Diseño universal de la arquitectura: planteado para ser flexible y acomodarse
a todo tipo de usuario. Si se diseña pensando en los límites, el diseño será
beneficioso para todos, por ejemplo: una rampa puede ser usada tanto para
una persona que utiliza una silla de ruedas como para una madre o padre que
pasea a su hijo en un coche.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como
alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza: permiten que cada
estudiante elija el medio que mejor se adecúe a sus características y
capacidades personales, así como a la tarea que debe realizar

Neurociencias y psicología cognitiva: sus investigaciones muestran que cada
persona tiene una forma diferente para aprender, por lon que no se puede
enseñar de una misma forma para todos.

Los invitamos a ver el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=MIRnbQGsUiE que sintetiza los aspectos que
venimos desarrollando y sobre el cual deberán tomar apuntes extrayendo las ideas
claves mediante resumen, mapa conceptual, cuadro de llaves o el que mejor se
adecue a tu proceso de síntesis. Y me lo vas a enviar por mensajería interna.

CIERRE

1- Observa las Pautas DUA para el Aprendizaje en la siguiente imagen y puedes


ir consignando ejemplos ya que te servirán para la actividad que deben enviar

4
ISFDyT Nº 9-002 Práctica Profesional Docente II. 2021
“Tomás Godoy Cruz” Prof. Yemina Coronel

5
ISFDyT Nº 9-002 Práctica Profesional Docente II. 2021
“Tomás Godoy Cruz” Prof. Yemina Coronel

2- Observa el siguiente (https://view.genial.ly/5c332137b47b536e4b39be9a)

recurso. Toca y te mostrará donde puedes encontrar información

adicional para cada herramienta.

3- Responde en grupos de 4 y envía por mensajería interna:


a- ¿Escuchaste hablar sobre el DUA? ¿qué aspectos conocías de él?
b- ¿Qué te aportó lo desarrollado?
c- ¿Crees poder incorporar, a futuro en tus clases, alguna de las herramientas
nombradas en el video y o el archivo? ¿y en la planificación?
d- ¿Qué herramientas pedagógicas utilizarías para facilitar el acceso al aprendizaje de
todos los estudiantes.

A tener en cuenta:

La propuesta de actividad es de entrega obligatoria. Se puede realizar en


grupos (entre 3 a 4 integrantes) integrando las miradas de cada una y cada uno de los
integrantes. Es importante que cada punto esté realizado por cada una/o de las/os
integrantes del grupo con nombre y apellido.

¿Dónde entregar dicho escrito? Estos aspectos tienen que enviarlos a la


mensajería interna del aula virtual en un único documento en formato word o pdf.

Fecha de entrega de las actividades: hasta el 20 de junio.

¡Hasta pronto!

También podría gustarte