Está en la página 1de 16

Unidad 7: Enlaces químicos

Objetivo: Indagar y nombrar correctamente compuestos químicos


inorgánicos, describiendo sus propiedades fundamentales y
aplicando las reglas de nomenclatura IUPAC para comprender y
valorar sus beneficios en el ser humano y su repercusión en el
medio ambiente.
Compuestos químicos
Los compuestos químicos son sustancias formadas por la combinación
química de dos o mas elementos químicos, y se representan mediante
formulas químicas, así: HCl, NaOH, MgO…
Número de oxidación
• Es la carga eléctrica que posee un átomo dentro de un compuesto, es
decir, representan los electrones ganados o perdidos (totalmente en
los compuestos iónicos o parcialmente en los covalentes).

• El número de oxidación se asigna de acuerdo a las siguientes reglas:

1- El numero de oxidación de todo elemento en su estado libre o no


combinado con otro, es cero. Ejemplo: Na, Mg, O2….
2- El número de oxidación del hidrógeno (H) es de +1, excepto en los
hidruros metálicos (compuestos formados por H y algún metal), en los
que es de -1 (p. ej., NaH, CaH2).

3- El número de oxidación del oxígeno (O) es de -2, excepto en los


peróxidos, en los que es de -1, ejemplo: el H2O2.

4- El número de oxidación de los metales es su valencia con signo


positivo. Por ejemplo, el Número de oxidación del Mg+2 es +2.
5- El número de oxidación de los iones monoatómicos coincide con la
carga del ion. Por ejemplo, el Número de oxidación del Cl- es -1.

6-La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos de


un compuesto es cero.

7- La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos de


un ion poliatómico es igual a la carga del ion.

8- Además, en los compuestos covalentes, el número de oxidación


negativo, se asigna al átomo más electronegativo y todos los demás son
positivos.
Ejercicios:
• Calcular el estado de oxidación del azufre en el ácido sulfúrico H2SO4.

Paso 1: +1 (número de oxidación del H) -2 (número de oxidación del O)

Paso 2: Son 2 átomos de hidrógeno, por tanto, se multiplica la cantidad de


hidrógenos por el número de oxidación de este.
2(+1) = +2

Son 4 átomos de oxígeno, por tanto, se multiplica la cantidad de oxígenos


por el número de oxidación.

4(-2) = -8
Paso 3: Se plantea la siguiente ecuación.

(2) (+1) + (1) (No. de oxidación de S) + (4) (-2) = 0

2 + (No. de oxidación de S) + (-8) = 0


(No. de oxidación de S) = +8-2
(No. de oxidación de S) = +6

Estado de oxidación del S es +6.


• Calcular el estado de oxidación del Mn en el ion permanganato MnO4-

Paso 1: -2 (número de oxidación del O)

Paso 2: 4(-2) = -8

Paso 3: Mn + (-8) = -1
Mn = +8 + (-1)
M= +7

Estado de oxidación del Mn es +7


Enlace químico
El enlace químico corresponde a la fuerza de atracción que mantiene
unidos a los átomos que forman parte de una molécula para lograr
estabilidad.
Enlace iónico o electrovalente
Este enlace resulta de la transferencia de electrones de un átomo a
otro, donde ambos adquieren el octeto del gas noble mas cercano. En
esta combinación química aparecen dos iones de cargas opuestas
Enlace covalente
• El enlace covalente es la unión de átomos que comparten uno o mas
pares de electrones, donde cada uno aporta 50% de ellos.
Los enlaces covalentes se clasifican en:
• Enlace covalente polar: Se da cuando los elementos que comparten
los electrones son distintos, por lo que tienen diferente
electronegatividad, por lo que los electrones son atraídos por el
elemento mas electronegativo, adquiriendo los átomos cargas
parciales llamadas dipolos, ejemplo: el agua
• Enlace covalente no polar: Se forma cuando los átomos que
comparten los electrones son iguales, tienen semejante
electronegatividad, por ejemplo: O2, Cl2…
Enlace metálico
• El enlace metálico mantiene unidos a los átomos por las grandes
fuerzas de atracción entre los núcleos positivos y los electrones
deslocalizados.

Muchas veces el enlace metálico se define como un arreglo de iones


positivos en un mar de electrones.

También podría gustarte