Taller Negocios

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1.

En sus grupos de trabajo deben investigar las siguientes entidades que


hacen parte del comercio exterior y explicar sus (funciones, importancia en
el comercio internacional, beneficios, tipo de participación).

 Bancóldex: Es el Banco de Comercio Exterior de Colombia. Su función principal es


promover el desarrollo y financiamiento de las empresas colombianas en el ámbito
del comercio internacional. Proporciona servicios financieros y de asesoría para
impulsar la competitividad de las empresas exportadoras e importadoras. Su
participación se da a través de la provisión de líneas de crédito, garantías, seguros
y otros instrumentos financieros.
 Procolombia: Es la entidad encargada de promover la inversión extranjera y las
exportaciones no tradicionales de Colombia. Su función es atraer inversión
extranjera directa, promover la oferta exportable colombiana y brindar apoyo a las
empresas colombianas para su internacionalización. Procolombia realiza
actividades de promoción, participa en ferias y eventos internacionales, brinda
asesoría y realiza estudios de mercado.
 Banco Mundial: Es una institución financiera internacional que ofrece asistencia y
financiamiento a países en desarrollo. Su objetivo es reducir la pobreza y promover
el desarrollo económico y social. En el comercio internacional, el Banco Mundial
brinda apoyo financiero y técnico para proyectos de desarrollo que fomenten el
comercio y la integración económica de los países.
 FMI (Fondo Monetario Internacional): El FMI es una organización internacional
que busca fomentar la estabilidad económica y el crecimiento global. Proporciona
asistencia financiera, asesoramiento y supervisión a los países miembros. En el
contexto del comercio internacional, el FMI desempeña un papel importante en la
supervisión de las políticas macroeconómicas de los países y en la promoción de
políticas que faciliten el comercio y la estabilidad financiera.
 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): La
OCDE es una organización compuesta por 38 países miembros, que tiene como
objetivo promover políticas que mejoren el bienestar económico y social. En el
ámbito del comercio internacional, la OCDE realiza análisis, estudios y
recomendaciones sobre políticas comerciales, inversiones, competencia y otras
áreas relacionadas con el comercio internacional.
 CCI (Cámara de Comercio Internacional): La CCI es una organización
empresarial internacional que busca promover el comercio y la inversión
internacionales. Desarrolla estándares y reglas para facilitar el comercio, como los
Incoterms (términos de comercio internacional) y las reglas de la CCI sobre créditos
documentarios. La CCI también brinda servicios de resolución de disputas
comerciales y promueve la ética empresarial.
 Autoridades aduaneras: Las autoridades aduaneras son entidades
gubernamentales encargadas de regular y controlar el flujo de mercancías a través
de las fronteras. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las leyes y
regulaciones aduaneras, incluyendo la clasificación arancelaria, la valoración
aduanera y el control de importaciones y exportaciones. Las autoridades aduaneras
participan en la facilitación del comercio internacional, al tiempo que aseguran la
seguridad y el cumplimiento normativo.
 Acuerdos comerciales regionales: Los acuerdos comerciales regionales son
acuerdos entre países de una región o área

2. Identificar importancia de la norma internacional del 1165 a 2019, y de


qué manera esta norma permite la facilidad o el entendimiento de los
procesos comerciales internacionales.

La Norma Internacional ISO 1165:2019, también conocida como "Contenedores


intermodales de transporte y sujeción de vehículos en barcos y en el transporte
terrestre", es una norma que establece las características y requisitos para los
contenedores utilizados en el transporte intermodal de carga.

La importancia de la Norma ISO 1165 radica en su papel para la estandarización y


facilitación de los procesos comerciales internacionales. A continuación, se presentan
algunas formas en las que esta norma contribuye a la facilidad y el entendimiento de
dichos procesos:
1. Compatibilidad y interoperabilidad: La norma establece dimensiones, formas y
requisitos técnicos para los contenedores intermodales. Esto garantiza que los
contenedores sean compatibles y puedan ser utilizados de manera intercambiable en
diferentes modos de transporte, como barcos, trenes y camiones. La interoperabilidad
de los contenedores facilita la eficiencia y la fluidez en el movimiento de la carga a lo
largo de la cadena de suministro.

2. Seguridad de la carga: La norma establece requisitos para la sujeción adecuada de


los vehículos dentro de los contenedores. Esto contribuye a garantizar la seguridad de
la carga durante el transporte, minimizando los riesgos de daños o accidentes. Al
proporcionar pautas claras sobre cómo asegurar la carga, la norma promueve prácticas
seguras y reduce la posibilidad de incidentes en el comercio internacional.

3. Eficiencia en la manipulación y el almacenamiento: La estandarización de los


contenedores según la norma ISO 1165 facilita la manipulación y el almacenamiento de
la carga. Los contenedores se diseñan y fabrican de acuerdo con especificaciones
uniformes, lo que permite una fácil integración con los equipos y sistemas utilizados en
puertos, terminales y almacenes. Esto agiliza los procesos logísticos, reduce los
tiempos de carga y descarga, y optimiza el uso del espacio.

4. Reducción de costos y tiempo: Al tener contenedores estandarizados, las


empresas pueden optimizar la planificación y la gestión de la cadena de suministro. Los
contenedores compatibles con la norma ISO 1165 permiten una mayor eficiencia en la
consolidación de la carga, el uso de equipos de manipulación y el aprovechamiento de
la capacidad de transporte. Esto se traduce en una reducción de costos y tiempos de
tránsito, lo que a su vez mejora la competitividad de las empresas en el comercio
internacional.

En resumen, la Norma Internacional ISO 1165 desempeña un papel crucial en la


facilitación y el entendimiento de los procesos comerciales internacionales al establecer
estándares técnicos para los contenedores intermodales. Esta norma promueve la
compatibilidad, la seguridad, la eficiencia y la reducción de costos en el transporte de
carga, lo que beneficia a los actores involucrados en el comercio exterior y contribuye a
una cadena de suministro más eficiente y competitiva.

También podría gustarte