Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

En el laboratorio se emplean una variedad de métodos para la realización de mediciones, algunos


de ellos son denominados volumétricos, ya que se usan para medir volúmenes de fluidos, ya sean
líquidos o gases. Entre los aparatos volumétricos más usados tenemos: Probetas, Pipetas, Buretas,
Vasos de precipitado, tubos de ensayo, entre otros. En algunos aparatos el líquido se mide
adicionándolo en el interior de este, mientras que en otros como en el caso de las pipetas el
líquido se mide llenando esta mediante succión. Una alternativa poco recomendable es hacerlo
por succión por la boca y poniendo el dedo índice sobre la parte superior de la pipeta para evitar la
salida de liquido, pero cuando se trabaja con líquidos corrosivos o venenosos esto puede
desembocar en quemaduras o envenenamiento. Al medir un líquido con el uso de pipetas se debe
tener la precaución de que la punta inferior quede muy por debajo de la superficie del líquido, ya
que de lo contrario absorberá aire, el cual impulsara el líquido hasta hacer contacto con la boca o
con la perilla.

La medición de volúmenes es uno de los procedimientos más


usados en el laboratorio, por lo cual es necesario aprender las
técnicas para obtener buenos resultados dependiendo de qué tipo
de sustancia sea.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Entender la importancia de una medición exacta y así poder
realizar diferentes mediciones en distintos materiales de precisión
ya sea con exactitud o aproximado.
OBJETIVO ESPECIFICO
Aprender a utilizar los materiales de medición con precaución.
MARCO TEORICO
La medición de volúmenes es de importancia esencial en los laboratorios. Antes que nada, el
alumno tiene que aclarar con qué exactitud han de efectuarse las mediciones individuales.
Después, partiendo de esta base, puede elegir el tipo de aparato a utilizar en el caso de usar agua
para la medición.

En el laboratorio hay diferente tipo de instrumentos, pero hay un grupo que sirve para trabajar
con volúmenes, ya sea para medición, trasvase o contención.
Los cuales son: probetas, pipetas, buretas, vaso precipitado, fiola.

Materiales que se usan para mayor exactitud son: probeta, pipeta y bureta.

MATERIALES , EQUIPOS

3.1 MATERIALES

Probeta de 100 ml

Pipeta graduada

Bureta de 50 ml

Vaso precipitado de 100 ml

Fiola

Pera de succión

Soporte universal

Pisceta

Pinza para bureta

PROCEDIMIENTO
Los materiales deben estar completamente limpios.
Medimos en los diferentes materiales volúmenes determinados
con la ayuda de pipetas y piscetas.
A) En un vaso precipitado colocamos 50 ml de agua y la
vaciamos a una Fiola, Observamos si el volumen obtenido es
exacto, si el resultado no es exacto vaciamos y volvemos a
realizar el procedimiento.
B) .

También podría gustarte