Está en la página 1de 29

Paradojas lógicas1

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 2
2. LAS PARADOJAS LÓGICAS.................................................................................................................... 4
2.1. LAS PARADOJAS EN LA ANTIGÜEDAD ........................................................................................... 4
2.1.1. ZENÓN DE ELEA (APROX.490-430, A. C.) ..................................................................................... 5
2.1.2. LA PARADOJA DE PROTÁGORAS (480-410 A.C.) ...................................................................... 6
2.2. CARACTERIZACIONES DE LAS PARADOJAS ................................................................................. 7
2.2.1. PARADOJAS FALSIDICAS .............................................................................................................. 7
2.2.2. PARADOJAS VERÍDICAS ................................................................................................................ 9
2.2.2.1. LA PARADOJA DE FREDERIC .................................................................................................... 9
2.2.2.2. LA PARADOJA DEL BARBERO DE SEVILLA........................................................................... 9
2.2.2.3. PARADOJA VERÍDICA EN LA TEORÍA GENERAL DE CONJUNTOS.................................. 11
2.2.2.4. EL TEOREMA DE GOEDEL........................................................................................................ 11
2.2.2.4.1. TEOREMA DE LA COMPLETUD. .......................................................................................... 12
2.2.2.4.2. TEOREMA DE LA INCOMPLETABILIDAD DE LA ARITMÉTICA FORMAL (1931).......... 12
2.3. LAS ANTINOMIAS ............................................................................................................................... 14
2.3.1. ANTINOMIA DE GRELLING-NELSON........................................................................................... 14
2.3.1.1. ORIGEN SEMÁNTICO DE LA ANTINOMIA .............................................................................. 15
2.3.2. LAS ANTINOMIAS DE BERTRAND RUSSELL ............................................................................ 16
2.3.2.1. ANTINOMIA SOBRE LAS PROPIEDADES ............................................................................... 16
2.3.2.2. LA ANTINOMIA SOBRE LAS CLASES ..................................................................................... 17
2.3.2.3. INTENTOS DE SOLUCIÓN DE RUSSELL................................................................................. 18
2.3.2.4. LA TEORÍA DE LOS TIPOS LÓGICOS...................................................................................... 18
2.3.2.5. PRINCIPIO DE CÍRCULO VICIOSO ........................................................................................... 19
2.3.3. LA ANTINOMIA DE EPIMÉNIDES EL MENTIROSO .................................................................... 19
2.4. LA CONCEPCIÓN SEMÁNTICA DE LA VERDAD............................................................................ 22
2.5. PARADOJAS SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS ................................................................................ 23
2.5.1. LA PARADOJA DE RICHARD (SEMÁNTICA) .............................................................................. 23
2.5.2. LA PARADOJA DE BURALI-FORTI (SINTÁCTICA) .................................................................... 24
3. CONCLUSIÓN: ......................................................................................................................................... 26
4. NOTAS: ..................................................................................................................................................... 27
5. BIBLIOGRAFÍA:........................................................................................................................................ 28

1
Capítulo del libro escrito por Rodolfo-J. Rodríguez-R. El mundo de la
lógica: De la paradoja a la verdad. 1era ed. San José, Costa Rica.
Editorial Eidos, 1997. ISBN 9968-760-08
1. Introducción

Tweedledee(a Alicia): Se lo que estás pensando,


pero no es así de todas formas.
Tweedledum: Al contrario, si fue así,
podría ser; y si fuera así, será; pero como no es,
no es. La lógica es así.
Lewis Carroll

De los diversos mundos abstractos que el intelecto humano ha creado, uno de


los más importantes es el de la lógica. Si el conjunto de los mundos
abstractos del intelecto humano, tuviese que ser ordenado, el primero debería
ser el de la lógica, dado que cualquier que hacer intelectual, requeriría
fundamentarse "lógicamente ".
Podemos hacer brevemente una reconstrucción del mundo de la lógica. El
campo de acción de la lógica es el pensamiento racional, o sea los
Razonamientos. Los razonamientos vienen a ser algo así como las moléculas
de las cuales está compuesta el mundo de la lógica. Estas moléculas lógicas o
razonamientos, estarán compuestas a su vez por unos átomos lógicos llamados
las proposiciones.
Los razonamientos estarán circunscritos a un lenguaje (ya sea este natural o
artificial) y los límites de estos lenguajes implicarán necesariamente los
límites del razonamiento, así mismo podemos decir que los límites del
Razonamiento implicarán limitaciones a una buena parte de los lenguajes.
Dentro de los lenguajes naturales, se dan diversos tipos de expresiones, que
pueden ser preguntas, órdenes, exclamaciones emotivas o súplicas que
carecen de valor veritativo pues no se puede afirmar verdad o falsedad de ellas.
A un amplio campo de la lógica (en particular a lo que se ha dado en llamar lógica
clásica),lo que le va a interesar es el uso del lenguaje llamado apofánico, del
griego: apófasis (ἀπόφανσις): declaración, sentencia. O sea del lenguaje
declarativo o descriptivo, indicativo o asertórico. Es pues, que en el uso
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
2
apofánico de los lenguajes naturales encontraremos oraciones que tendrán un
carácter veritativo, tal que pueden ser verdaderas o falsas.
Ahora bien, para entender la relación de las proposiciones con las oraciones,
podemos traer a colación un bonito ejemplo del lógico español Alfredo Deaño en
su libro Introducción a la lógica formal (Deaño,A.,1967,p.22):
Gregorio Samsa se convirtió en un monstruoso insecto2.
La anterior es una oración escrita en castellano, que puede tener otras
estructuras en otros lenguajes naturales, tal como:
Gregor Samsa hat sich in einem ungeheuerlichen Insekten
verwandelt
Gregor Samsa in immanem insectum se conversit
Gregory Samsa became a monstrous insect
Gregor Samsa s'est transformé dans un monstrueux insect
Gregor Samsa si transformo in un mostruoso isetto
Tenemos pues, seis oraciones distintas de seis lenguajes naturales distintos
(castellano, alemán, latín ,inglés, francés, italiano), pero que todas ellas llevan en
si un mismo significado o las mismas caracterizaciones significativas. Por ello
podemos decir que todas estas oraciones enuncian una misma proposición. Así
pues, se entiende por proposición como la caracterización significativa enunciada
por las oraciones descriptivas de los lenguajes naturales, tal que esta
caracterización significativa o es verdadera o es falsa. Por el momento nos
hemos referido a ese conjunto de encadenamientos gramaticales que se
le aplica la categoría de oración, como también a la categoría lógica de
Proposición, que a pesar de las distintas criticas que se le han hecho, por
razones prácticas la mantendremos (1). Pero hemos mencionado a su vez, la
categoría de Enunciado. Así, enunciado será el conjunto de la oración y de la
proposición que en ella se expresa (2).De tal manera que podemos decir
que el enunciado: 'Gregorio Samsa se volvió insecto',puede ser o verdadero
o falso. De esta manera, el átomo del mundo de la lógica que estamos
reconstruyendo es la proposición. Con un conjunto de proposiciones

2
Gregorio Samsa es el personaje central la obra: “La Metamorfosis” de Franz Kafka.
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
3
estructuradas en puntos de partida o premisas y un punto de llegada o
conclusión, construimos la primer molécula lógica o un razonamiento.
Los razonamientos a diferencia de las proposiciones no serán verdaderos o
falsos, sino que serán validos o inválidos. Un razonamiento valido será aquel
en el que la proposición llamada conclusión, se deriva de las proposiciones
llamadas premisas, mientras que uno inválido será aquel donde la conclusión no
se deriva de las premisas.

2. Las paradojas lógicas


No podemos decir que el mundo de la lógica, ha sido una especie
de "mar de la tranquilidad", por donde los que han pasado no se han
encontrado aguas tormentosas; sino todo lo contrario, a través de la historia
del pensamiento racional las dificultades lógicas han sido múltiples y diversas.
Los problemas más característicos de la lógica y que han cuestionado sus
fundamentos mismos, han sido las paradojas (etimológicamente del griego:
 (para): contra, y  (doxa): opinión. En algunos casos son llamadas
también como antinomias lógicas, que deben diferenciarse de las antinomias
epistemológicas en el sentido kantiano.
Es pues, que las paradojas lógicas nos muestran que no todos las
argumentaciones racionales nos van ha dar una proposición conclusiva única tal
que podamos determinar que sean válidos o inválidos; sino que en algunos
casos vamos ha tener proposiciones conclusivas tales que si afirmamos su
verdad, la argumentación misma nos llevará a que se afirme su falsedad, y
cuando hemos llegado a esta última, la argumentación misma nos llevará de
nuevo a su verdad. Así pues tendremos una argumentación circular que nos
lleva a dos proposiciones que se contradicen, pero que a la vez nos las
presenta como plausibles.

2.1. Las paradojas en la antigüedad


Hasta aquí he tratado de lograr un primer acercamiento a una definición de
paradoja. Claro esta, este término ha englobado a través de la historia del
pensamiento una inmensa gama de argumentaciones, por lo que Prima Facie,

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
4
podría resultar restrictivo definirlas, sin antes conocer algunos ejemplos. Así,
presentaré a continuación, en primera instancia dos famosas paradojas de la
antigüedad.

2.1.1. Zenón de Elea (aprox.490-430, A. C.)


Aunque los argumentos de Zenón no son en sentido estricto paradojas, en un
sentido amplio se les ha clasificado de tal manera.Nos es importante mencionarlo
como uno de los puntos de arranque de las argumentaciones paradójicas.
La más famosa de sus argumentaciones fue la de Aquiles y la
Tortuga, donde Aquiles el hombre más rápido de los griegos competirá con una
tortuga a la que nunca podrá alcanzar. Este es el argumento de Zenón, tal
como lo reconstruye Aristóteles:
"El segundo(razonamiento) es el llamado el Aquiles: consiste
en esto: que el más lento no será alcanzado jamás, en una
carrera por el más veloz, pues es necesario que el perseguidor
llegue primero al lugar del que ha partido el perseguido, de
manera que el más lento lo precederá necesariamente siempre,
por alguna distancia. Este es el mismo argumento de la
dicotomía, pero difiere al no dividir en dos la cantidad obtenida.
La conclusión del argumento, es pues, que el más lento no es
alcanzado; y deriva por el mismo el camino que en la
dicotomía; de modo que es necesario que haya también la
misma solución (Aristóteles, Física, iv, 3,210 y 1,209)
(Mondolfo,R.,1942,pp.85-86).
Es pues que el argumento de Zenón consiste en que Aquiles para alcanzar a la
Tortuga, deberá recorrer la mitad del camino y antes de esto la mitad de la
mitad y así hasta infinito, por lo que nunca alcanzará la tortuga. Al respecto, ya
Aristóteles había dicho:
"asume falsedad el argumento de Zenón, de que no pueden
recorrerse infinitos puntos o tocar uno a uno puntos infinitos
en tiempo finito, pues el tiempo también es infinito en este
sentido " (Mondolfo,R.,Idem).

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
5
Hoy en día, gracias al conocimiento de Series Infinitas desarrolladas
principalmente partir de los s. XVII y XVIII, la competencia entre la Aquiles y
la Tortuga no nos desconcierta tanto, puesto que en algunos casos se
puede determinar que la suma de un conjunto de infinitos números será
finita.Con este tipo de argumentaciones y siguiendo a Aristóteles, podemos
decir que Zenón es el creador de la reductio ad impossible o reductio ad
absurdum (reducción al absurdo), que es un método lógico en demostrar que
la contradictoria de un proposición implica consecuencias imposibles o
absurdas. A partir de Zenón este tipo de argumentaciones tendrán una larga
historia.

2.1.2. La paradoja de Protágoras (480-410 A.C.)


Esta es una de las más antiguas paradojas conocidas y muestra cómo los
griegos no reparaban en manera alguna, con la idea de plantear embrollos
lógicos para ganar un pleito judicial. La Paradoja se presenta en la
argumentación entre este sofista y maestro de leyes llamado Protágoras y su
estudiante Eualzo (Kneale,W. y M.,1961,pp.13).
Pues bien, resulta que Protágoras aceptó como estudiante a
Eualzo, que aunque era pobre era talentoso. Protágoras convino con el en
impartirle enseñanza sin cobrarle, a condición de que una vez que el
estudiante hubiese completado sus estudios y ganara el primer litigio ante
los Tribunales, le pagará a Protágoras una cierta suma. El estudiante se
avino a esta condición. Ahora bien, tras completar sus estudios, Eualzo no
emprendió ningún caso legal. Transcurrió un cierto tiempo, Protágoras
demandó al estudiante en reclamación de esa suma.
He aquí los argumentos que alegaron uno y otro:
EUALZO: "Estimado maestro Protágoras, ... ¡yo no pagaré!, ya
que en los tribunales solo pueden suceder dos cosas: o
gano o pierdo. Si gano, la ley no me obliga a pagarte. Si
pierdo, no se habrá cumplido que yo haya ganado mi primer
litigio, por consecuencia, de acuerdo a nuestro convenio, no
deberé pagarte".

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
6
PROTAGORAS: "Estimado ex-discípulo Eualzo, ... ¡tendrás que
pagarme!, ya que si vamos a los tribunales, podrán suceder
solamente dos cosas: o gano yo o ganas tú. Si gano yo,
entonces la ley te obliga a pagarme. Si ganas tú entonces
habrás ganado tu primer litigio. Por lo tanto, y de acuerdo a
nuestro convenio, tendrás que pagarme" (Cfr.Smullyan,R.,1973,
pp. 259-260)

2.2. Caracterizaciones de las paradojas


La paradoja de Protágoras nos acerca más a la definición que habíamos dado
de Paradoja o Antinomia Lógica, donde a partir de un mismo supuesto, con
argumentaciones que pareciesen ser a paralelas, llegamos a conclusiones
contradictorias. Con la argumentación de Protágoras y su discípulo, tenemos un
ejemplo más cercano a lo que es una paradoja.
A partir de esto, podemos caracterizar las paradojas tal como lo hace
Rudolf Carnap (1891-1970) en su escrito "Meaning and Necesity":
"... (Las Paradojas o Antinomias Lógicas) se caracterizan por el
hecho tal que,hay dos métodos de razonamiento, los cuales,
aunque son plausibles ambos de acuerdo con las formas
acostumbradas de pensar, llevan a conclusiones
contradictorias." (Carnap. R., 1947/56, pp.135-136).
Ahora bien, no todos los argumentos que llamamos paradojas, son exactamente
iguales, sino que hasta podría hacerse un tipología de acuerdo a las
características particulares de las distintas argumentaciones. Una tipología
que considero adecuada, es la que ha utilizado el lógico norteamericano Quillard
van Orman Quine (1908), en su escrito "The Ways of Paradox" (Quine,
W.V.O., 1966). Quine clasifica las paradojas en tres tipos:
A)Paradojas Falsídicas
B)Paradojas verídicas
C)Antinomias

2.2.1. Paradojas falsidicas


La primera clasificación que analizaremos, siguiendo las directrices de
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
7
Quine, es la de Paradoja falsídica. Este tipo de Argumentos, no solo parecen
al principio absurdos, sino que también son falsos. Sus argumentos probatorios
vienen a ser una especie de falacia.(Quine,W.V.O.,1966,pp.4-5). Quine pone
como ejemplo de paradojas falsídicas, el ya citado argumento de Zenón
sobre Aquiles y la Tortuga. A su vez presenta al respecto, la pseudo prueba de
que 2 es igual a 1.
A-1. 2 = 1 (Versión de Augustus De Morgan(1806-1871))
(1) Sea x = 1. Entonces: x2 = x
(2) Así tenemos: x2 - 1 = x -1 (restando 1 a ambos lados)
(3) Si dividimos ambos lados por x - 1, concluimos que:
x+1=1
Dado el paso (1), x = 1, que lo sustituimos en (3), tenemos:
1 + 1 = 1,
(4) Por lo tanto 2 = 1
Si revisamos el argumento de De Morgan, encontraremos que la
falacia se encuentra en la división por x-1, tal que si x es 1, entonces
estaremos dividiendo por 0, lo cual va contra las reglas elementales de la
aritmética.
Ahora bien, podemos preguntarnos si una paradoja falsídica es lo mismo que una
falacia. Quine responde categóricamente que no. Si recordamos que las
falacias, son aquellos argumentos donde la conclusión no se desprende de las
premisas, por lo que el argumento es inválido. Pero lo que es mas las
falacias a pesar de ser argumentos lógicamente inválidos, tienen la cualidad
de ser psicológicamente persuasivos, por lo que ocultan su incoherencia
interna.Para Quine, las falacias llevan a conclusiones que pueden ser
verdaderas o falsas,sorpresivas o no sorpresivas. O sea, en la Falacias se da la
posibilidad que la proposición conclusiva, pueda ser verdadera aunque se
infiera inválidamente de las premisas. Pero en una paradoja falsídica,
encontraremos siempre una argumentación falaciosa, pero la proposición
conclusiva, además de parecer absurda, su conclusión tendrá necesariamente
falsa. (Quine, W.V.O.,1966, Idem).

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
8
2.2.2. Paradojas verídicas
2.2.2.1. La paradoja de Frederic
Quine señala como un primer ejemplo de una paradoja verídica, la de Frederic,
protagonista de "The Pirates of Penzance": Frederic, ha llegado a la edad de
21 años pasando solo por cinco cumpleaños. La resolución de esta
paradoja, es que Frederic ha nacido un 29 de Febrero, y por consecuencia
solo ha pasado por cinco días de su cumpleaños (Quine, W.V.O.,1966,
p.3).
La situación de Frederic es totalmente plausible. Solo al principio parece
tener un cierto aire de absurdidad, aire tras su posibilidad real de ser, se
disipa. Así, esta paradoja Quine la clasifica como verídica, dado que esta no
se refiere acerca de Frederic, sino de una verdad abstracta tal que un hombre
puede tener 4n anos de edad en su n-simo cumpleaños.

2.2.2.2. La paradoja del barbero de Sevilla


Esta paradoja se remonta a un escrito de Bertrand Russell (1872-1970)
de 1918 (Quine, W.V.O.,1966, p.4). He aquí la paradoja:
"En la ciudad de Sevilla, existe un hombre que es el Barbero
que afeita a los hombres, si y solo si no se afeitan a si
mismos".Entonces: ¿Se afeita el Barbero a si mismo?. Si
nosotros asumimos que el Barbero de Sevilla es un hombre
de Sevilla, la conclusión será que si se afeita a si mismo, no
se afeita a si mismo, y si no se afeita a si mismo, se afeita a
si mismo (Heijennoort,J.V.,1967, p.50).
Un acercamiento formal a la problemática sería la siguiente:
Definamos:
S(x) como "x es un hombre de Sevilla"
s(x,y) como "x afeita a y"
b como "el barbero de Sevilla"
¬ es la negación en lógica formal
 es el condicional(Si...entonces)
 es el bicondicional(Si y solo si)
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
9
(x) cuantificador universal (para todo x)
Así, el enunciado de la paradoja vendría a ser:
(1) (x)(S(x)  (s(b,x)  ¬s(x,x))).
(O sea el barbero afeita solo a los hombres si y solo si estos no son barberos
que se afeitan a si mismos)
De acuerdo a la Regla de sustitución, podemos reemplazar x por b, y
obtenemos la siguiente expresión:
(2) S (b)  (s(b,b)  ¬ s(b,b)),
(O sea, se da el caso que el Barbero sea un hombre de Sevilla)
Por cálculo proposicional obtendremos:
(3) ¬ S(b).
(O sea, no se da el caso que haya Barbero de Sevilla)
Y si asumimos adicionalmente:
(4) S (b)
(O sea que existe un Barbero nativo de Sevilla)
Por lo tanto, tenemos una contradicción.
Si no tomamos en cuenta (4), entonces nosotros simplemente obtendremos el
resultado que El Barbero no es un hombre de Sevilla, sino que puede ser una
mujer o un niño o un hombre de otra ciudad. Así pues, la dificultad es
meramente aparente, y es fácilmente removida. Ahora bien, la definición que
teníamos del Barbero de Sevilla como un hombre de Sevilla que afeita a los
hombres de Sevilla que no se afeitan a si mismos es inconsistente, y por ello no
existirá tal Barbero (Heijennoort, J.V., 1967, p.50). La paradoja del barbero nos
confronta con nada mas misterioso que es lo que los lógicos han dado en
llamar desde hace un par de siglos como reductio ad absurdum (reducción al
absurdo).
Ahora bien, en las dos paradojas anteriores, la de Frederic y la del Barbero,
sustentan prima facie(a primera vista) un absurdo en sus conclusiones, pero en el
fondo nos descubren algo verdadero, como es caso de la plausibilidad de 4n
anos de edad en n-cumpleaños y como lo es el caso del barbero, que nos lleva
a descubrir que Sevilla no podrá tener un hombre que afeite solo a los hombres

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
10
que no se afeitan a si mismos. En algunos casos se le llama a estos
argumentos: seudo-paradojas, siguiendo a Quine la podemos llamar como
paradojas verídicas o paradojas de expresión verdadera (truth - telling
paradoxes ) (Quine,W.V.O.,1966,pp.4-5).
Podemos encontrar paradojas verídicas dentro de la misma teoría general de
conjuntos, que ya de por si misma es rica en paradojas. Tal es el caso de las
paradojas que se presentan con los miembros de la clase de los enteros, al
determinar los correlatos de estos con los miembros de una mera parte o una
subclase de estos.

2.2.2.3. Paradoja verídica en la teoría general de conjuntos


Como un ejemplo clarificador podemos mencionar el siguiente:
Se puede correlacionar, los miembros de la clase de todos los
enteros positivos, con los múltiplos de 10, así:
1, con 10; 2 con 20; 3 con 30; y así sucesivamente.
En este sentido, si estos múltiplos de 10 son una subclase de
los enteros positivos, deberán pues ser menor cantidad los
primeros que los últimos, pero no es así, sino que habrán tantos
múltiplos de 10 como enteros positivos.
Quine considera la anterior como una paradoja verídica. Asimismo algunas
otras encontradas dentro de la teoría de conjuntos, se les considera como
verídicas(Quine, W. V. O.,1966,p.15-17)
Las primeras paradojas en teorías de conjuntos fueron detectadas a finales del
siglo pasado por C.Burali-Forti (1895) sobre el mayor de los números
ordinales y por el propio creador de la teoría de conjuntos y la Aritmética
Infinita: Georg Cantor(1895/99), con referencia al el mayor de los números
cardinales.

2.2.2.4. El teorema de Goedel


Kurt Goedel (1906-1979), matemático y lógico de origen austriaco, que con sus
teoremas transformó de una manera radical la lógica y la matemática en el siglo
XX. Los dos teoremas más importantes son el de la Completud de la lógica
general (1930) y el de la Incompletabilidad de la Aritmética formal (1931).
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
11
2.2.2.4.1. Teorema de la Completud.
Para toda fórmula A de la lógica cuantificacional de primer
orden, si A es lógicamente verdadera, entonces A es
deducible.
O mas brevemente:

si A, entonces A

(Cfr. Garrido, M.,1983, pp.336-337, Gödel, K.1930)


Al anterior teorema, aunque es de vital importancia para la lógica y la
matemática, no nos concierne tanto al problema de las paradojas como el
teorema de 1931, por lo tanto pasaremos a este último.

2.2.2.4.2. Teorema de la incompletabilidad de la Aritmética Formal


(1931)
K. Goedel presenta este teorema en: "Über formal unenntscheidbare Satze
der Principia Mathematica und verwandter Systeme" (19). En este trabajo
se dirige directamente a la fundamentación de las matemáticas, pues en el
demostró la existencia de una fbf (fórmula bien formada) cerrada µ de N
(sistema de primer orden de la aritmética) tal que ni µ ni (¬µ) son teoremas de
N. Goedel lo hizo describiendo explícitamente a y demostrando que la suposición
de que µ o (¬µ) sea un teorema de N se sigue una contradicción (Hamilton,
A.G., 1981, pp.140-168).
Una versión informal y de sobre manera simplificada es la siguiente:
En un sistema deductivo dado, que no sea excesivamente
simple, puede enunciar proposiciones verdaderas que, sin
embargo, no pueden ser demostradas a partir de sus axiomas.
Los axiomas de tal sistema, ya sea que se complementen o no
con axiomas adicionales, no pueden ser garantizados como
libres de contradicciones (Góngora,E.,1979).
Entiéndase aquí, como "sistema deductivo excesivamente simple" aquel que
contiene menos símbolos primitivos que la aritmética. Así, no se podría
garantizar que el sistema deductivo de la aritmética sea completo o consistente
(Góngora,E.,1979,Idem).
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
12
Es decir, que ningún sistema de axiomas consistente que involucre al aritmética
puede contener a toda fórmula en el campo que intenta sistematizar: todo sistema
tal es necesariamente incompleto si es consistente. En caso que fuera
consistente y completo, el sistema no sería axiomatizable.
Al respecto, Q. V. O Quine en el escrito ya mencionado nos dice:
"Goedel mostró como, para cualquier sistema deductivo dado,
el podía construir un enunciado de la teoría elemental de
números, tal que sería verdadera si y solo si no fuera probable
en el sistema. Cualquier sistema (deductivo) es por lo tanto
incompleto, dado que omite una verdad relevante, o de otro
modo insolvente, dado que prueba una falsedad"(22)
Aparte de que el teorema de Goedel hecha por tierra el ideal del logicismo,
desarrollado desde finales del siglo pasado y que intentaba reducir cualquier
enunciado matemático verdadero a una "verdad lógica"; el enunciado
construido por Goedel, presenta una situación de autodenotación que nos lleva
a incluirlo entre las paradojas. Algo parecido al problema de autodenotación
que presenta el teorema de Goedel, sería la siguiente construcción intuitiva
en lenguaje ordinario:
"Es imposible demostrar el enunciado que resulta de
completar con su propio nombre la fórmula inacabada: 'Es
imposible demostrar el enunciado que resulta de completar
con su propio nombre la formula inacabada:..." (Kneale,W. y
M.,1967, p.668).
La construcción anterior señala un proceso de autodenotación, es decir una
fórmula llamándose a sí misma, lo cual refiere también a las relaciones
recursivas. Debe añadirse que el papel de las funciones recursivas en N es
crucial para la demostración de Goedel. El propio Goedel llamaba la atención
sobre la semejanza que aparece entre el enunciado por el construido y la
famosa paradoja del mentiroso (que mencionaremos mas adelante), aunque
insiste que su enunciado no es objetable en modo alguno.
El enunciado de Goedel, puede ser hecho indemostrable -como este mismo
viene a enunciar-, sin ser falsa, por lo que es correcto que podamos argüir que
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
13
si es indemostrable ha de ser demostrable (Kneale,W. y M.,1967,p.668).
Así mismo, Quine considera que el teorema de Goedel es una paradoja del
tipo verídico, pues resulta difícil de aceptar como verdadero, que no se pueda
obtener una sistematización deductiva completa de la teoría elemental de
números, y mucho menos de las matemáticas puras en general. Esto es
decididamente paradójico, pues se antepone a nuestras preconcepciones sobre
la matemática, dado que estamos acostumbrados a pensar que la matemática
resultaba garantía de verdad, y la garantía de las verdades matemáticas
consistía en su desmostrabilidad (Quine, W.V.O.,1967, pp.4-5).

2.3. Las antinomias


Las paradojas que Quine llama antinomias, son las que han llevado y llevan a
crisis en el pensamiento. Una antinomia se produce por autocontradicción por las
reglas del razonamiento aceptadas. Estas establecen algún patrón de
razonamiento tácito o confiable, tal que este debe ser explicitado para ser
removido o revisado (Quine,W.V.O.,1967, pp.4-5).

2.3.1. Antinomia de Grelling-Nelson


Esta paradoja fue propuesta por Leonhard Nelson y Kurt Grelling
(1907-1908) (Grelling,G.: Bemerkungen zu den Paradoxien von Russel und
Buraly Forti). Esta es llamada también la paradoja de la heterologicidad o
también sobre la denotación.
Si dividimos todas las palabras y a los enunciados en dos, los que se denotan a
si mismas y las que no se denotan a si mismos, los primeros serán las
autológicos y los segundas serán las heterológicos.
 Autológico: si una palabra es en si mismo lo que la palabra significa,
se dirá que la palabras es autológica. Si un enunciado es en si mismo lo
que el enunciado significa, se dirá que es autológico. Así el adjetivo,
"corto" es corto y el "castellano" es castellano, al igual que el adjetivo
"esdrújula" es esdrújula. Decimos pues, que las palabras como corta,
castellana o esdrújula son autológicas. Así mismo se aplica esto a los
enunciados como: "escrito en castellano", está escrito en castellano.
 Heterológico: palabras o enunciados que no son en si mismos lo que
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
14
ellos significan, se dirá que son heterológicos. La mayoría de palabras y
enunciados son de este tipo. Así pues, el adjetivo "invisible", no es
invisible, como el adjetivo "alemán", ni el adjetivo "neurótico" será
neurótico. Así mismo un enunciado como: "escrito en alemán" no estará
escrito en alemán.
Aparición de la Antinomia:
Entonces: el adjetivo " heterológico" ¿qué es?, ¿heterológico o
autológico? Si se dice que es heterológico, entonces se
denotará a si mismo y por consecuencia será autológico. Si
se dice que es autológico, no se denota a si mismo, por
lo tanto sería heterológico.

2.3.1.1. Origen semántico de la antinomia


La Paradoja o Antinomia de Grelling, claramente nos muestra que la
autoreferencia de los lenguajes nos lleva en muchos casos a Paradojas. Sin
duda alguna, hay ciertos principios implícitos de los cuales dependen paradojas
como estas. En este caso en particular, se ests haciendo uso de "nombres de
propiedades" o adjetivos como verde, grande, castellano o heterológico. Un
nombre de propiedad como verde, es verdadero si y solo si la cosa a que se le
aplica es verde y así sucesivamente para "grande", "castellano",
"heterológico", etc. Pero el problema del heterológico, es que es un nombre de
propiedad autoreferencial, creando un círculo vicioso. La paradoja de Grelling,
nos hace caer este círculo vicioso, pues lleva implícitos criterios de verdad y
falsedad . Así cuando decimos que heterológico es heterológico, es como decir
que heterológico es "verdadero de si mismo"; pero por la definición inicial, si es
"verdadero de si mismo", será "falso de si mismo" por consecuencia sería
autológico. Por otra parte si heterológico es autológico será "falso de si
mismo" y por consecuencia será "verdadero de si mismo" o sea heterológico.
Es pues que para poder salir de una antinomia como la anterior, será
necesario abandonar o restringir el principio de autoreferencia como lo es el
caso de "falsedad de si mismo" (Quine, W. V. O., 1967, pp.4-5).
Sobre la solución de antinomias, Rudolf Carnap en su escrito antes

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
15
mencionado: "Meaning an Necesity. A study in semantics and modal
logic", nos dice:
"Cualquier solución de una antinomia, esto es, la eliminación
de la contradicción, consiste, por lo tanto, en hacer los
cambios apropiados en el procedimiento racional; al menos
una de las presuposiciones o reglas debe, a pesar de su
plausibilidad, ser abolida o restringida , de tal manera que no
sea posible llegar a dos conclusiones contradictorias"(Carnap
R.,1947-56).
Para el caso de la antinomia de Grelling-Nelson, tal como nos dice Quine (The
ways of Paradox) (Quine,W.V.O.,1967, pp.4-5)., si la paradoja se produce al
aplicar el adjetivo "no verdadero de si mismo"; entonces si se quiere que sea
abandonado, deberemos abjurar de la expresión "verdad de", tal que esta
es perniciosa y sin sentido. Esto último, se debe a que, "verdad de", debe
ser considerada tan solo como una locución especial para hablar acerca
del las atribuciones que hacen los adjetivos a las cosas.

2.3.2. Las antinomias de Bertrand Russell


En Junio de 1901, Bertrand Russell (1872-1970), reflexionando sobre las
paradojas descubiertas en teoría de conjuntos por Cesare Burali-Forti
(1861-1931) sobre el mayor de los números ordinales y Georg Cantor
(1845-1918) sobre el mayor de los números cardinales; redescubre la Paradoja
cantoriana dentro de la lógica de Gottlob Frege (1848-1925) que viene a
coincidir con la lógica cuantificacional superior. Esta Paradoja, Russell la
publicará en 1903. Russell presentó a su vez, la paradoja relativa a las clases
a las cuales agregó otras paradojas relativas a las propiedades y a las clases.
Es a partir del descubrimiento de Russell, que las paradojas adquieren un
hondo interés filosófico.

2.3.2.1. Antinomia sobre las propiedades


Por un lado hay algunas propiedades F de las cuales 'F(F)' es verdadero.
Tal es el caso de la propiedad "concebible" es concebible. Por otra parte,
hay algunas propiedades F de las cuales 'F(F)' es falso. Tal es el caso que la
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
16
propiedad "ser viviente", no es un ser viviente.
Aquellas propiedades que se aplican a si mismas se les llama
"propiedades predicables"; y aquellas que no se aplican a si mismas se
les llama "propiedades impredicables" (Ferrater,M.,J y H.Leblanc(1955),
p.164).
Descubrimos la Antinomia, cuando nos preguntamos si la propiedad de ser
"impredicable" es predicable o impredicable. Si ser "impredicable" fuese
predicable, entonces no se aplica a si misma y es, por consecuencia,
impredicable. Pero si ser "impredicable" fuese impredicable, entonces se
estaría aplicando a si misma y por consecuencia sería predicable. Por lo tanto,
la propiedad "ser impredicable" es predicalble, si y solo si es impredicable y solo
puede ser impredicable, si y solo si fuese predicable (Ferrater,M.,J y H.Leblanc
(1955),p.164-165).

2.3.2.2. La antinomia sobre las clases


Esta Antinomia surge al plantearse la Clase de todas las Clases que no
son elementos de si mismos. Russell divide en dos las clases o los conjuntos:
(1) La clase o conjunto de los elementos que no son
elementos de si mismos y,
(2) La clase o el conjunto de los elementos que son
elementos de si mismos.
Así, la clase de los objetos abstractos, al ser el mismo un objeto abstracto, es
miembro de si mismo y por ello es del tipo1. No pasa así con la clase de los
Canguros, no es en si misma un Canguro y por ende pertenece a 2.
Ahora bien, sea la clase r, la "clase Russell", es definida por las siguientes
condiciones:
(1) para cada x, x  r si y solo si x  x
(O sea, para cada x, x pertenece a la clase de las clases que no se pertenecen a
si mismas, si y solo si x no se pertenece a si mismo)
Por sustitución obtenemos:
(2) r  r si y solo si r  r
(O sea, la clase de las clases que no se pertenecen a si mismos, se

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
17
pertenece a si misma, si y solo si no se pertenece a si misma.)
En breve, si la clase de las clases que no se pertenecen a si mismas se
pertenece a si misma, entonces no debería pertenecerse a si misma; pero si no
se pertenece a si misma, debería pertenecerse a sí misma (Heijennoort,
J.V.,1967, p.46).
Russell comunica la paradoja a Frege en una carta fechada 22 de Junio de
1902. Frege contestó inmediatamente (Junio 22 de 1902) diciéndolo que el
descubrimiento de esta paradoja había desestabilizado los fundamentos del
sistema de lógica con el cual el intentaba construir la aritmética.
Para Quine, la paradoja de Russell es una genuina Antinomia de una clase
totalmente diferente a las otras, pues trabaja con los conceptos de "clase" y
"pertenece". Es una antinomia debido a nuestros hábitos de pensamiento,
que nos hace presuponer una clase como la r. Tal vez en un siglo futuro,
estos principios de pensamiento sean sustituidos por otros, tal que la
paradoja de Russell no sea mas que una paradoja verídica. Tal fue el caso de
la paradoja falsídica de Zenón, que en sus tiempos pudo haber sido, una genuina
antinomia (Quine,W. V. O.,1967, pp.11-14).

2.3.2.3. Intentos de solución de Russell


Russell ofrece en 1908 una solución formal al problema de su paradoja con la
teoría de los Tipos Lógicos, como también intenta dar una solución filosófica a
las paradojas con su "Principio de Círculo Vicioso" (Cfr.Hack,S.,1978, pp.164-
166).

2.3.2.4. La teoría de los tipos lógicos


Esta teoría fue incorporada a los Principia Mathematica (1910-13). Consistía en
una Teoría simple de los Tipos lógicos a la cual se superponía una teoría
ramificada.
La teoría simple de los tipos: divide el universo del discurso en una
jerarquía:
TIPO 0 : Individuos X0
TIPO 1 : Conjuntos de Individuos X1
TIPO 2 : Conjuntos de conjuntos de Individuos X2
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
18
. .
. .
TIPO N : Conjunto de conjuntos de.... X3
Las reglas de formación se restringen de tal manera que la formula:
"X e Y", estará bien formada solo si el índice de tipos de " Y " es
superior en uno al de " X ". Así por lo tanto, la fórmula: " X e X " está mal
formada, y la propiedad de no ser miembro de si mismo, esencial en la
paradoja de Russell, no puede expresarse (Hack,S.,1978,Idem).
Teoría ramificada de tipos lógicos: esta también se refiere a una
jerarquía de órdenes, pero ahora sobre las " Proposiciones "(oraciones
cerradas) y "Funciones proposicionales" (oraciones abiertas). Se tendrá
también la restricción de que ninguna proposición (función proposicional) podrá
ser "acerca de". Es decir, un cuantificador no podrá abarcar proposiciones
(funciones proposicionales) del mismo orden o superior que el suyo propio. Esta
teoría se aplica a las paradojas criterios de "verdad" y "falsedad" autoreferentes.
Así una proposición del orden n, será verdadera o falsa en el orden n+1. La
teoría ramificada de los tipos fue desarrollada posterior a Russell por Leon
Chwistek, en 1921, y F. P. Ramsey, en 1926. Por otro lado, Norbert Wiener en
1914 y Kazimierz Kuatowski en 1921 mostraron que los predicados poliádicos
pueden se definidos en términos de predicados monádicos. Esto posibilitó
presentar la teoría de una forma simplificada (Ferrater,M.,J y H.Leblanc, 1955,
p.166-167).

2.3.2.5. Principio de círculo vicioso


Russel consideraba que todas las paradojas provenían de una y la misma
falacia, lo que el llamó siguiendo a Poincaré, "Principio de Círculo
Vicioso"(P.C. V.). El P. C. V., motiva las restricciones ya sean de tipo o de
orden, que se han impuesto a la teoría formal, así las fórmula mal formadas de
demostrar que carecen de significado(Ferrater,M.,J y H. Leblanc (1955), p.166-
167).

2.3.3. La antinomia de Epiménides el mentiroso


La versión mas antigua, de quizá la mas famosa de las Paradojas a través de la
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
19
historia, se remonta a la Escuela Megárica de la antigüedad, y se le atribuye a
Eubúlides de Mileto (aproximadamente s.IV A.C., quien sucedió a Euclides en la
dirección de la Escuela. A Eubúlides se le atribuyen varias paradojas, he aquí las
dos mas conocidas:
 El hombre cornudo: "Lo que no has perdido, todavía lo
tienes. Pero no has perdido los cuernos. De modo que aún
tienes cuernos".
 El mentiroso: "Un hombre afirma que está mintiendo” ¿Es
verdadero o falso lo que dice?" (Kneale,W. y M.,1961, pp.107-
108).
Esta última, se considera la primera formulación de la paradoja del mentiroso.
Aristóteles en su escrito "De Sophistics Elenchis" no menciona a la paradoja
del mentiroso, aunque hace mención a un hombre que miente y dice la verdad a
la vez (Kneale,W. y M.,1961,pp.214). La versión mas conocida de esta Paradoja
es la de Epiménides el Cretense. En una de sus cartas (Epístola a Tito,I,
12-13),el apóstol Pablo se refiere a la versión de Epiménides de Cnosos(s.VI),
sin darse cuenta que se trata de una Paradoja:
"Una de ellos, profeta suyo, dijo: 'Los cretenses son siempre
mentirosos...'. Este testimonio es verdadero”.
Al parecer la paradoja fue redescubierta en el s. XII, tal que los lógicos
medievales le hicieron algunas variantes. Así propusieron: "Sócrates
dice:'Lo que dice Platón es Falso' y Platón dice: 'Lo que dice Sócrates es
verdad' sin añadir ninguno de ellos nada mas.¿Es verdadero o falso lo que dice
Sócrates?" (Kneale,W. y M.,1961, p.40)
Los lógicos medievales se dieron cuenta que la dificultad surgía al otorgar cierta
capacidad de autoreferencia a una oración, al punto que la definían insolubile
como "propositio habens super se reflexionem suae falsitatis aut se no
esse veram totaliter vel parlitatier ilativa" (Pablo de Venecia, Logica
Magna) (Kneale,W. y M.,1961, p.41).
Esta Paradoja se ha recubierto de las mas distintas variantes, tal como sería
considerar el enunciado:

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
20
A- "Esta Oración es Falsa"
Ahora, si preguntamos ¿Es el enunciado A falso o verdadero?
Si el enunciado A es falso, entonces es verdadero, pues el mismo enuncia que
es falso. Si es verdadero, entonces es falso pues el afirma que el mismo es
falso. Otra versión se le debe a Jourdin (1913), que supone una tarjeta en cuyo
verso está escrito el siguiente enunciado:
"Al otro lado de esta tarjeta está escrito un enunciado
verdadero"
Pero al volver la tarjeta se encuentra el siguiente enunciado:
"En la otra cara de esta tarjeta está escrito un enunciado
falso".
Supongamos entonces, que el enunciado del verso de la tarjeta es verdadero;
entonces el enunciado del reverso tiene que ser verdadero; por lo tanto el
enunciado del verso tiene que ser falso. Esta es una demostración por reductio
ad absurdum, de que el reverso de la tarjeta es falso. Para completar la
paradoja, si el enunciado del verso es falso, entonces el enunciado del reverso
tiene que ser falso; por lo tanto el enunciado del verso será verdadero.
La anterior versión se puede simplificar de la siguiente manera:
A- La oración B es falsa
B- La oración A es verdadera
Si A es verdadera, entonces la oración B es falsa, lo que implica que la
oración A no es verdadera. Si A no es verdadera, entonces B no es falsa y por
ende, A es verdadera. Esta es la paradoja del mentiroso, en sus distintas
versiones.
Para Quine, esta es una genuina antinomia de la familia de la del "heterológico";
que se generan con la autoaplicación de "verdadero de", tal que se pueden
evadir con la consideración que esta elocución no hablará sobre cosas, sino
sobre las atribuciones de los adjetivos de las cosas. Para evitar paradojas como
la del mentiroso, se han creado las jerarquías de la Teoría ramificada de tipos de
Russell y la Teoría de los lenguajes y metalenguajes de Alfred Tarski (Cfr.
Barwise, Jon and J. Etchemendy (1987)).

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
21
2.4. La concepción semántica de la verdad
El lógico polaco Alfred Tarski (n.1902), dio a conocer su teoría hacia los anos
treinta en una serie de artículos publicados en polaco, francés y alemán. En
su artículo: The Concept of Truth in Formalized Languges", Tarski intenta
dar una definición materialmente adecuada y formalmente correcta del término
'enunciado verdadero'(Garrido,M.,1974, pp. 220-221).
A. Tarsky establece que:
(1) La noción "verdad de un enunciado" no es absoluta, sino relativa al
lenguaje L, siendo el marco en el cual se mueve el enunciado en mención,
(2) El predicado "verdadero", como cualquier otra categoría de la
semántica, no pertenece al lenguaje del objeto, o al lenguaje acerca del cual se
habla, sino al metalenguaje, o lenguaje en el cual se habla acerca del lenguaje; y
(3) Dado que los lenguajes ordinarios carecen de un instrumental
adecuado para distinguir con precisión entre lenguaje y metalenguajes,
no están exentos del riesgo de caer en contradicciones, es por todo ello,
que poder construir una definición rigurosa del concepto "enunciado verdadero"
vendría a ser posible tan solo en los lenguajes formalizados. La definición de
Tarski se auxilia en el concepto semántico auxiliar de "satisfacción", cuya,
definición se construye recurriendo a técnicas recursivas (Garrido,M., 1974,
pp.221-222).
Así, para Tarski las paradojas de carácter semántico, se dan en los lenguajes
ordinarios que son semánticamente cerrados, dado que los predicados
"verdadero" y "falso" son autorefernciales.
Para poder eliminar el problema de la autoreferencia es necesario elaborar
lenguajes semánticamente abiertos. Para ello Tarski propone una jerarquía de
lenguajes con una serie de condiciones de adecuación. Así tenemos:
i) El lenguaje objeto, O,
ii) El metalenguaje, M,
a) Contiene medios para referirse a expresiones de O
b) Contiene los predicados "verdadero en O" y "Falso en O"
iii) El metalenguaje, M'
a) Contiene medios para referirse a expresiones de M
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
22
b) Contiene los predicados "verdadero en M" y "falso en M"
Así pues, dado que dentro de una jerarquía de lenguajes como el que presenta
Tarski, la verdad o falsedad para un nivel de lenguaje dado es expresado por un
predicado del siguiente nivel, el enunciado del mentiroso, solo podría parecer de
una manera inofensiva (Hack,S.,1978,pp.166-167).

2.5. Paradojas sintácticas y semánticas


Aparte de la clasificación que hemos dado de las paradojas, de acuerdo con
Quine, la clasificación tradicional de las paradojas ha sido la de: paradojas
sintácticas o de teoría de conjuntos y las paradojas semánticas.
El primero que hizo esta diferencia fue Giusepe Peano (1858-1932),
quien analizando la paradoja de Richard (que veremos a continuación),
consideraba que esta pertenecía a la lingüística y no a las matemáticas. La idea
de Peano fue desarrollada por F.P. Ramsey en 1925 (Ramsey, F. P., pp.19-
21). Enfrentándose a varios problemas de los Principia, Ramsey divide las
paradojas en dos, aquellas que incluyen solo nociones sintácticas y
matemáticas, como la de Russell y la Burali-Forti; y el segundo grupo de aquellas
que requieren los conceptos de "verdad", "definibilidad", "lenguaje"; tal es el
caso de la del Mentiroso y la de Richard. . Las primera son llamadas paradojas
sintácticas y las segundas son llamadas paradojas semánticas (Heinjenoort,
J.V.,1967, p.49).

2.5.1. La paradoja de Richard (semántica)


Esta paradoja es aludida por Goedel en la exposición preliminar de sus
memorias. Una forma de exponerla sería la siguiente:
Hagamos un elenco de las definiciones de todas las propiedades de los
números naturales en un idioma cualquiera; en castellano, por ejemplo. En
seguida ordenamos estas definiciones de un modo convencional.
Puede ser el siguiente. Ponemos en primer lugar las definiciones que se
expresen con el menor número de letras. En caso de que dos o mas
tengan el mismo número de letras, ordenémoslas por orden alfabético.
Una vez ordenado de este modo el elenco de definiciones de
propiedades de números, hagamos corresponder el número 1 a la
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
23
primera definición, el número 2, a la segunda, y así sucesivamente.
Observamos en seguida que en algunos casos la propiedad de los
números naturales corresponde al número coordinado a su definición.
Por ejemplo, supongamos que la definición de ser número primo está
coordinada al número cinco. En otros casos, la propiedad definida no será
atribuible al número coordinado por ella. Pongamos, por ejemplo, que la
definición de un número impar está asociada al número 8.
Teniendo esto en cuenta aparece la nueva propiedad de los números
naturales que será denominada "richardinidad". Así, un número richardiano será
aquel que no corresponda a la propiedad cuya definición ests asociada a él.
En nuestro ejemplo el número 8, será un número richardiano.
Ahora bien, como la richardinidad esa ahora una propiedad de los números
naturales y puede ser definida, ella se deberá incluir también en el elenco
de definiciones de propiedades de números naturales y estará, por lo tanto,
asociada al número de su orden. Sea este el número k.
En este momento nos preguntamos: "¿el número k es o no richardiano?".
Se obtiene e seguida una paradoja. Si k es richardiano, no debe gozar de
la propiedad cuya definición está asociada a él, y como esta es la propiedad
de ser richardiano, no será richardiano. Si al contrario, k no es richardiano,
debe gozar de la propiedad cuya definición le ests coordinada; por lo tanto
será richardiano. La solución que se le suele dar a la paradoja de Richard es
análoga a la que se aplica a la paradoja del mentiroso. En ambos
encontramos una confusión de niveles lingüísticas (Díaz Esteves, E.,1971, pp.
74-77).

2.5.2. La paradoja de Burali-Forti (sintáctica)


Con esta paradoja, debimos haber empezado los artículos de paradojas, pero
para que este escrito sea, en este sentido, un tanto paradójico, vamos a terminar
con ella. Esta es la primera paradoja descubierta en al época contemporánea
(1895) y nace en el seno de la teoría cantoriana de conjuntos (Heijenoort,
J.V.1967, p.46).
Esta es la paradoja del mayor de los ordinales:

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
24
Todo conjunto bien ordenado tiene un número ordinal. Aún
mas el conjunto de todos los ordinales es bien ordenado, por
consiguiente el conjunto de todos los ordinales tiene un
número ordinal, digamos Ù . Pero el conjunto de todos los
ordinales hasta e incluyendo un ordinal dado, es bien
ordenado; así que tiene un número ordinal que excede en uno
al ordinal dado. en consecuencia, el conjunto de todos los
ordinales, incluyendo W tiene el número ordinal Ù + 1, que
es el mayor. Por consiguiente, Ù no es número ordinal de
todos los ordinales (Suppes, P.,1960, p.7).
Cesare Burali Forti publicó esta paradoja en una memoria titulada: Una questioni
sui numeri transfiniti(Una cuestión sobre los números transfinitos, utilizando el
formalismo introducido por Peano. La paradoja nos arroja a un verdadero
absurdo. Su publicación provocó algunas discusiones entre los matemáticos, y en
particular Poincaré presentó en Ciencia y método una discusión de esta
paradoja, cuya existencia parecía imputar a la lógica simbólica, además de
formular algunas exigencias a los que quisieran utilizar correctamente el lenguaje
de la lógica. Hadamard también se ocupó de esta contradicción de la teoría
cantoriana de conjuntos, y llegó a la conclusión de que habñia que rechazar la
existencia de una colección de todos los ordinales en un conjunto. A partir de ese
momento se descubrieron otras paradojas por el el mismo Cantor, Dedikind y las
de Russell ya mencionadas (Collete, J. P.(1975),pp.552-557).
Estas paradojas conmovieron a los matemáticos hasta el punto que Dedekind,
por ejemplos se desanimó tanto que retrasó a sabiendas durante ocho años la
publicación de la tercera edición de su obra: Was sin und was solleb di Zahlen
(La naturaleza y el significado de los números). Algunos de ellos, perplejos ante
las antinomias, aceptaron compromisos no sólo a nivel de la teoría de conjuntos,
sino también en partes importantes de análisis. Otros, por fin, entre ellos hay que
contar a Zermelo y Russell, decidieron emprender una revisión sistemática de la
teoría de conjuntos, el primero de ellos elaborando una axiomatización, y el
segundo con la colaboración estrecha de Whithead, llevando a cabo una
sistematización de las matemáticas en el monumental tratado de Principia
Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
25
mathematica (1910-1953) (Collete, J. P. (1975), pp.552-557).

3. Conclusión:
Las paradojas han sido algo más que un conjunto de rompecabezas sin valor
alguno, sino que a través de la historia, han planteado problemáticas que han
marcado puntos límites al razonamiento humano, por lo que ha sido necesario
crear caminos y puentes para poder bordearlas o para poder superarlas. Las
paradojas ha tenido una influencia decisiva en la fundamentación y el desarrollo
de la lógica y de la misma matemática. Tal como he mencionado, estas llevaron
al desarrollo de la teoría de los tipos de Russell, de la teoría de los
metalenguajes de Tarski, de la axiomatización de la teoría de conjuntos por
Zermelo, favoreciendo el surgimiento del intuicionismo de L. E. J. Brouwer, que
es el mas claro precedente de los teoremas desarrollados por Goedel que
replantean es estudio sobre la fundamentación se los sistemas formales y que
terminaron por generar el panorama actual de la lógica y de la matemática, que
sin duda alguna aún no tiene todos los problemas resueltos y para suerte del
intelecto humano, probablemente nunca los tendrá, pues la resolución de viejos
problemas lanza a nuevos problemas formales y algunos de estos vuelven a
replantearse viejos problemas supuestamente ya resueltos.

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
26
4. Notas:

(1) Se han hecho distintas críticas a la noción de Proposición, particularmente desde


algunas perspectivas lingüísticas. Tal es el caso de Q. V. O. Quine (Cfr. Philosophy of
Logic (1970), Cap I, traducción al castellano por Alianza Universidad,1973). Quine rechaza
la categoría de proposición por considerar que las oraciones de distintos lenguajes
nunca serán equivalentes. Aunque Quine sustenta una serie de interesantes argumentos
al respecto, la opción de Quine, nos dejaría imposibilitados de poder circunscribir una
gama de significaciones aproximadamente iguales, a oraciones de los distintos lenguajes y
no habría posibilidad de traducción de oraciones en absoluto. Así, a pesar de la poca
transparencia de la noción de proposición, nos resulta útil y necesario utilizarla.

(2)Deaño, A. op. cit. pp. 22-23. Sobre la noción de Enunciado, partirá de la definición de
Deaño. La posición de Deaño se aproxima a la de la Escuela de Oxford al respecto. Los
oxfordianos cuando usan la categoría de Enunciado (statement), se refieren a los actos
que se ejecutan al emitir oraciones declarativas.

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
27
5. Bibliografía:

1- Barwise, Jon and J. Etchemendy.(1987)The Lyar. An Essay in Truth and


Circularity Oxford: Oxford University Press.
2- Carnap,Rudolf(1947/56).Meaning and Necesity. A Study in Semantics and
Logic Chicago: The University of Chicago Press. Sixth-Impression: 1970
3- Collete,J.P.(1979),Hitoria de las matemáticas.2 tomos. Siglo XXI editores:
México. 2da ed. 1986.
4- Deaño, Alfredo(1974). Introducción a la lógica formal. Madrid: Alianza Editorial,
S.A. 5ta. edición: Alianza Universidad:1985.
5- Díaz Esteves, E.(1971) El Teorema de Goedel. Pamplona: Ediciones
Universidad de Navarra, S. A. pp 74-77
6- Ferrater Mora, J. y H.Leblanc(1955) Lógica Matemática. México:Fondo de
Cultura Económica.2da ed.(1962/83)p.164
7- Freund, Max(1983)."La concepción semántica de la verdad" en: Conocimiento
y poder. San José: Editorial Nueva Década
8- Garrido, Manuel(1974)Logica Simbólica. Madrid: Editorial Tecnos, S.A. 6ta
reimpresión:1983.
9- Gödel, K.(1930) "The completness of axioms of the functional logic" en:
Heijenoort, J. V.(1967) From Frege to Gödel U.S.A.Harvard Univesity
10- " ". (1930/31)" Some metamathematical results on completnees and
consitency, on formaly undecidable propositions of Principia Mathematica and
related system I, and on completness and consistency." en: Heijenoort,J. V.(1967)
From Frege to Gödel U.S.A.Harvard Univesity
11- Góngora,Enrique(1979/83) Introducción al pensamiento Lógico Matemático
San José: EUNED,1983.
12- Haack, Susan(1978) Filosofía de las lógicas Madrid: Ediciones Cátedra, S.A.
1982.
13 Hamilton,A.G.(1981). Lógica para matemáticos. Paraninfo:Madrid.
14- Heijenoort,J. V.(1967) From Frege to Gödel U.S.A. Harvard Univesity
Press.

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
28
15- Heijennoort,J. V. "Logical Paradoxes" en: Edwars ,Paul(Ed)(1967). The
Encyclopedia of Philosophy. New York: Macmillan Publisihing Co, Inc, The Free
Press. Reprint Edition 1972
16- Kneale,William y Marta(1961)El Desarrollo de la Lógica. Madrid: Editorial
Tecnos 1ra. ed.(1972/1980).
17- Mondolfo, Rodolfo(1942). El pensamiento Antiguo. 2T. Buenos Aires:
Editorial Losada 9na. Edición.
18- Ramsey, F.P.(1925)"Los fundamentos de la matemática" en: Los
fundamentos de la Matemática y otros ensayos sobre lógica. Santiago:
Universidad de Chile. 1968
19- Quine, W.V.O.(1966). "The ways of Paradox" en: The ways of paradox and
other essays New York: Random House.
20- Quine, W. V. O.(1970) Filosofía de la lógica Madrid: Alianza Editorial, S. A.
Cuarta Edición:Alianza Universidad:1984
21- Smullyan,Raymond(1978)¿Cómo se llama este libro? Madrid:Teorema. 1984.
22- Suppes, Patrick(1960) Teoría axiomática de conjuntos. Cali: Editorial Norma.
1968.

Rodolfo-J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
https://about.me/rodolfojrr
29

También podría gustarte