Está en la página 1de 8
ij... RESOLUCION N® 191/18-C.D.C.S.yH. ANEXO UNCAUS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL < CHACO AUSTRAL DERECHO INTERNACIONAL I - PUBLICO. Y SUS CONTEXTOS Carga Horaria: 45. horas, te6rico- practicas. Programa vigente desde: 2019 Carrera Aiio Cuairimestre ABOGACIA Modalidad a Distancia Bese) ees CORRELATIVA CORRELATIVA PRECEDENTE ene Asignaturas Asignaturas Para cursar_ Para rendir Regularizada | Aprobada ‘Aprobada 20- Derecho de la 09-Estado | 03- OS- Epistemologia del] Integracion- Argentino: | Epistemologia | Campo Juridico. 28- Derecho Evolueién y|del Campo|05- Economia Politica, | Intemacional I~ Conformacién|Juridico. |09-Estado Argentino: | Privado. 12-Derechos |05- Economia | Evolucién y Conformacién |37- Derecho Piblico. Humanos | Politica. 12-Derechos Humanos y Garantias. —|13- Derecho | Garantias. Constitucional.| 13-Derecho Constitucional. DOCENT EE! Titular: Abog. Analia Rach Quiroga Jefe de Trabajos Pricticos: Abog. Yamila Méndez y Abog, Juan Basail Desde los comienzos del Derecho Internacional Pablico hasta la actualidad, el avance y progreso del derecho intemacional han sido notorios, puesto que, més alld de los cuestionamientos que todavia padece, no puede negarse la existencia de ciertas reglas de conducta que rigen las relaciones entre los Estados y otros sujetos con personalidad Juridica internacional y que hacen a la vigencia de ‘un orden internacional, cuyos principios basicos ~ sin perjuicio de las nuevas formas de conflictos- siguen siendo el no uso del fuerza, la solucién pacifica de las controversias y la cooperacién internacional. La incidencia del derecho internacional en la actualidad se expresa en su “insergiGiSen los ordenamientos internos de los paises; en-ca80 especial de nuestro pais esto se da| cont thayor ‘elatidad a partir de la Reforma! Conistitusignal We-1994. | Poflo expussto jarecedentemente, se requiere que, cae ‘ee UNCAUS UNIVERSIDAD ¥ NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL Ji)... RESOLUCION N° 191/18-C.D.C.S.yH. ANEXO un futuro abogado conozca cémo el derecho| intemacional sustenta nuestro derecho, en} especial en materia de Integracién Regional y en proteccién intemacional de los Derechos | Humanos. OBJETIVOS: CONTENIDOS MiNIMOS: | METODOS PEDAGOGICOS: GENERALES #Comprender fundamentalmente, por qué obliga el DIP y de dénde deriva dicha obligatoriedad; cuales son sus fuentes histéricas, privilegiando el anélisis de los tratados. ESPECIFICOS: * Reconocer los der3echos y obligaciones del Estado respecto a la politica exterior. © Interpretar las causas que originaron las organizaciones internacionales, Reconocer el Sistema de la ONU. © Analizar las aplicaciones del derecho de la integracién y cl derecho comunitario en los fenémenos regionales. Bases del derecho internacional pablico. Conceptos. Fundamentos. Personas. Estados. Territorios. Mares. Rios. Espacios. Tratados. Poblacién. Representacién Exterior del_——Estado. Responsabilidad del Estado. La comunidad Internacional y los organismos internacionales. ‘Mantenimiento de la paz y seguridad internacional, libre determinacién de ios pueblos, Derechos y deberes fundamentales de los Estados. Métodos de resolucién de controversias y conflictos., El derecho internacional de los derechos humanos. El derecho intemacional humanitatio. El derecho penal intemacional. Derecho de la integracién y comunitario. Clases expositivas (virtuales) Resolucién de trabajos précticos con andlisis de casos, Debate en foro. Consultas a través de foro, chat y mensajerfa| privada. | Los alunos contaran con un manual con los temas mas importantes. METODOS DE EVALUACIO! Condiciones para obtener la regularidad: Se tomarén dos examenes parciales, cada uno con su correspondiente recuperatorio, los cuales se dividirén en §-ynidades para el primero (bolillas 1- 5)y 5 unidades para el segundo (bolillas 6-10). También ‘se soligitardn trabajos practicos y todos deberan set aptobados para regularizar la materia. 7UNCAUS Untverstoan NACIONAL DL CHACO AUSTRAL il... RESOLUCION N° 191/18-C.D.C.S.yH. ANEXO, Ei examen final tendré la misma modalidad (milltiple choice y verdadero 0 falso) y entran todas, las unidades del programa. Se aplica la normativa vigente. Res. 080/12.-C.S.- y (075/14.-C.8.- PROGRAMA ANALITICO DE CONTENIDOS: Unidad T DEFINICION, RELACIONES CON EL DERECHO INTERNO Y FUENTES. Definicién de derecho intemacional piiblico. [Particularidades del derecho internacional. [Relaciones entre el derecho nacional e intemacional IE1 derecho constitucional argentino y el derecho linternacional. |Ambitos de validez y aplicacién del Derecho linternacional Publico. FUENTES Y BASES DEL DERECHO INTERNACIONAL COMO . PROCESOS DE FORMACION © GENERACION NORMATIVA. Concepto. Clasificacién. Enunciacién del articulo 38 del Estatuto de la Corte Intemacional de Justicia. El derecho Consuetudinario. El ius cogens. Principios generales del derecho. ‘Equidad. Fuentes que emanan de las organizaciones jinternacionales Medios auxiliares: Jurisprudencia y Doctrina, \Tratados. |Actos unilaterales. Unidad IL ACTORES DEL DERECHO INTERNACIONAL SUJETOS Concepto y clasificacién. El estado. Asociaciones interestatales. Entidades-no estatales. Nuevds'sujetos‘del derecho internacional. Sujétds Contfavenidos. Dipdmica'del Estado. Retsoo ;cimiento de Estados. Resohocimignto de Gobiernos. jw UNCAUS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL ij, RESOLUCION N” 191/18-C.D.CSyH, ANEXO Los derechos fundamentales de los estados y la | declaracion 2625 AG/XXV, Unidad IL REPARTO DE COMPETENCIAS ESPACIALES EN EL TERRITORIO INTERNACIONAL, Soberania territorial El derecho de los cursos de aguas internacionales. | Cuestiones territoriales Argentina. Derecho del mar. | La regulacién del espacio aéreo y ultraterrestre. | REPRESENTACION INTERNACIONAL, Organos centrales. Representantes diplomaticos. Convencién de Viena de 1961 Unidad IV LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL | DEL ESTADO. | Responsabilidad Internacional del Estado por Actos Ifeitos. Conceptos. Clasificacién. Codifieacién. Jurisprudencia. Responsabilidad internacional por_—_las, consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el derecho internacional, Unidad V EL INDIVIDUO ANTE EL DERECHO) INTERNACIONAL EL INDIVIDUO ANTES EL ESTADO Nacionalidad. Proteccién diplomatica. Régimen de la ciudadanfa y la naturalizacién en Argentina, PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. | Subjetividad internacional de la persona humana. El derecho internacional de los derechos humanos. Casos de regulacién especial _de_proteceién_de 4 WH UNCAUS il... RESOLUCION N° 191/18-C.D.C.S.yH. ANEXO, derechos humanos. Esquemas universales de promocién y proteccién de los derechos humanos. Esquemas regionales de promocién y proteccién de Jos derechos humanos. Asistencia humanitaria. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO Introducci6n. La Jurisdiceién Penal Intemacional: la jurisdiccién universal. La Corte Penal Internacional. PARTE ESPECIAL Unidad VI ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las organizaciones internacionales de cardcter universal. Intentos de reforma de la ONU. La modificacion de la Carta por la préctica, El regionalismo ante la organizacién universal. Organizacién del Tratado del Atléntico Norte. Organizacién de los Estados Americanos. Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca. Pacto de Bogota sobre Solucién de Controversias y Convenio Econémico. Unidad VIL LOS CONFLICTOS SOLUCION PACIFICA DE LAs CONTROVERSIAS. Definiciones y clasificacién. Los métodos de solucién de litigios intemacionales. Conflicto de competencias entre la ONU y las organizaciones regionales. Otros tribunales. LA ABEICAGION COACTIVA DEL DERECHO nea es mr UNCAUS i Nye UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL RESOLUCION N° 191/18-C.D.C. Sy, ANEXO _ Modos de aplicacién coactiva del derecho internacional. EL SISTEMA DE SEGURIDAD COLECTIVA EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL. ORGANIZADA Prohibicién del uso de la fuerza y el sistema de seguridad colectiva. Fuerzas policiales y operaciones de mantenimiento de la paz. Problemas que plantean las medidas coactivas propias del derecho intemacional clasico cuando se aplican en sustitucién del sistema de seguridad | colectiva. EXCEPCIONES A LA PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA. LEGITIMA DEFENSA Y ASISTENCIA COLECTIVA. LUCHA POR LA LIBERACION COLONIAL. Concepto de agresion. Legitima defensa y asistencia colectiva. Lucha por la liberacién colonial. Control de armamentos y desarme. LA TRANSFORMACION DEL DERECHO A LA GUERRA Y DE LA GUERRA. Derecho a la guerra y de la guerra. La guerra de Malvinas. Unidad VIL EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO El surgimiento det derecho internacional humanitario. Fuentes. Efectos del derecho internacional humanitario. Luchas civiles. Intervencidn de Naciones Unidas en situaciones de guerra civil Las victimas.de los conilictos armados. Unidad 1x BL: DERECHG,| INTERNACIONAL Y LA EXPANSION DE SUS | Ae Psy oof sy UNCAUS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL i)... RESOLUCION N* 191/18-C.D.CS.yH. ANEXO CONTENIDOS: Evoiucién de la regulacién intemacional del ambiente. Comercio y ambiente. Efectos del derecho internacional ambiental en la ‘economia y la cuestién social. Unidad X. ORGANIZACIONES DE PROCESOS DE | INTEGRACION Modalidades politicas y econémicas de 1a) | integraci6n. Diferencia entre el derecho internacional, de la) | integracién y el comunitario. El modelo institucional europeo. Procesos de integracién en América Latina. El objetivo de los trabajos practicos consiste en Ta | |PROGRAMA ANAL{TICO|bisqueda y lectura del material indicado por la) |DE cAtedra y de los tratados intemacionales, a raiz de | TRABAJOS PRACTICOS: | os cuales se formulan varias cuestiones que deben ser resueltas (casos prActicos), de forma que el futuro graduado en Derecho pueda demostrar el grado de adquisicién de los conocimientos teérico- précticos de la materia en cuestién, con la finalidad de 1- promover el intercambio de ideas y opiniones; 2.- conocer el nivel de comprensién de textos asi como el dominio del lenguaje técnico y la| capacidad de abstraccién del alumno a través de la| sintesis para lograr mayor participacién del |estudiante en temas vinculados a la materia y que revisten actualidad. |BIBLIOGRAFIA: — Bibliografia bisica: | BIBLIOGRAFIA: - Moya Dominguez, Maria Teresa, "Derecho \Intemacional Piblico", Ediar, Buenos Aires, 2004; | Bibliografia complementaria: |- DIEZ DE VELASCO, Manuel Instituciones de Derecho Internacional Publico Tecnos Madrid, [2 par ‘Gey UNCAUS Wy Naciona oe P Mscomusrea iy, RESOLUGON N" LIB-C.D.C.SH, ANEXO ‘Maria Derecho Internacional Pablico TEA Bs. As.,| 1984 wwwacadere.org.ar wowwaaladi.org.ar www. bibliotecajuridica.org | swww.comunidadandina.org | www.derecho.unex.es/biblioteca | | Paginas webs | | www.europa.en wuw.icj-cji.org www.iere.org wow.mereosur.int www.08s.0rg www reei.org hutp://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/i ssue/archive bttp:/Awow.un. org

También podría gustarte