Está en la página 1de 5

1.

De conformidad con la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de


Genocidio, aprobada y ratificada por el Estado de Guatemala, y el artículo 376 del
Código Penal, compare y explique lo siguiente:

Quiénes son los Quiénes Cuáles son los actos o hechos Cuáles son los Qué se entiende
grupos que pueden ser penales, propios que pueden Verbos Rectores por destrucción
conforman el los Sujetos realizarse para cometer el delito del delito de total o parcial del
Sujeto Pasivo Activos de Genocidio. Genocidio grupo
a) Matanza de miembros del
grupo;
b) Lesión grave a la integridad
física o mental de los miembros
Convención
del grupo;
para la
c) Sometimiento intencional del Extinción del 100%
Prevención Matar, Lesionar,
Grupos nacionales, Todas las grupo a condiciones de existencia o parte de una
y Sanción Someter, Impedir
étnicos, raciales o personas. que hayan de acarrear su población en
del Delito y Trasladar.
religiosos destrucción física, total o parcial; específico.
de
d) Medidas destinadas a impedir
Genocidio
los nacimientos en el seno del
grupo;
e) Traslado por fuerza de niños
del grupo a otro grupo.

1o. Muerte de miembros del


grupo.
2o. Lesión que afecte gravemente
la integridad física o mental de
miembros del grupo.
3o. Sometimiento del grupo o de
miembros del mismo, a Matar, Lesionar, Extinción del 100%
Código condiciones de existencia que someter, o parte de una
Grupos nacionales, Todas las
Penal pueda producir su destrucción desplazar y población en
étnicos o religiosos personas.
física, total o parcial. esterilizar. específico.
4o. Desplazamiento compulsivo
de niños o adultos del grupo, a
otro grupo.
5o. Medidas destinadas a
esterilizar a miembros del grupo
o de cualquiera otra manera
impedir su reproducción.
2. De conformidad con la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de
Genocidio, aprobada y ratificada por el Estado de Guatemala, en comparación con
el Código Penal, cuáles son los actos o delitos que también se castigan en relación
al Genocidio. Cite los artículos en que se fundamenta.

Convención para la Prevención y Sanción del Delito de


Código Penal
Genocidio
a) El genocidio; a) INSTIGACIÓN AL GENOCIDIO. ARTICULO 377.

b) La asociación para cometer genocidio; b) DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE HUMANIDAD.


ARTICULO 378.
c) La instigación directa y pública a cometer genocidio;
c) DE UN JEFE DE ESTADO EXTRANJERO. ARTICULO 379.
d) La tentativa de genocidio;
d) PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD. ARTICULO 380.
e) La complicidad en el genocidio.

3. Explique por qué se considera que el delito de Genocidio, es un delito


Pluriofensivo y realice un breve comentario del Caso de Genocidio de Ríos
Montt.

El delito de genocidio es considerado un delito pluriofensivo por el hecho de que al


cometerse se está violando no solo un bien jurídico, si no que, varios al mismo
tiempo. El caso de genocidio de Ríos Montt puede ser considerado un claro ejemplo
de dicho delito por la magnitud de daños causados a una población en especifico
como lo es el pueblo Maya Ixil donde fueron violentados varios derechos de esta
población empleando actos repugnantes como asesinatos, tortura, violaciones y
desplazamientos forzados.

4. De conformidad con el Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por el


Estado de Guatemala, explique lo siguiente:

a) Explique qué es la Corte Penal Internacional y sus facultades


jurisdiccionales. Cite el artículo en que se fundamenta

Artículo 1. La Corte
Se instituye por el presente una Corte Penal Internacional (“la Corte”). La Corte será
una institución permanente, estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre
personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de
conformidad con el presente Estatuto y tendrá carácter complementario de las
jurisdicciones penales nacionales. La competencia y el funcionamiento de la Corte
se regirán por las disposiciones del presente Estatuto.

b) Cuáles son los crímenes o delitos que tiene como competencia de

juzgamiento la Corte Penal Internacional. Cite el artículo en que se

fundamenta.

Artículo 5. Crímenes de la competencia de la Corte.

1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de


trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá
competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes
crímenes:

a) El crimen de genocidio;

b) Los crímenes de lesa humanidad;

c) Los crímenes de guerra;

d) El crimen de agresión.

2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se
apruebe una disposición de conformidad con los artículos 121 y 123 en que se
defina el crimen y se enuncien las condiciones en las cuales lo hará. Esa disposición
será compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones
Unidas.

c) Explique qué se entiende por “Genocidio”. Cite el artículo en que se

fundamenta.

Artículo 6. Genocidio.
A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “genocidio” cualquiera de los
actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de

acarrear su destrucción física, total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

d) Explique por qué el delito de Genocidio es “imprescriptible”. Cite los


artículos en que se fundamenta.

Artículo 29. Imprescriptibilidad: Los crímenes de la competencia de la Corte no


prescribirán.

Esto quiere decir que no perderán su vigencia ni validez.

5. De conformidad con la Ley de Reconciliación Nacional, Decreto Número


145-96, explique lo siguiente:

a) Cuál es el objeto de la referida Ley y su relación con los artículos 101 y 102
del Código Penal.

Artículo 1.- La Presente ley en su totalidad es un instrumento básico para la


reconciliación de las personas involucradas en el enfrentamiento armado interno y,
en consecuencia, el conjunto de sus disposiciones servirá para ilustrar el contenido
de cada una de sus partes.

Poseen relación con los artículos 101 y 102 del Código Penal debido a que en
algunos de los artículos de esta ley habla de casos de extinción penal tomando en
cuenta los requisitos establecidos en dicho Código.
b) Haga un breve análisis del artículo 8 de la referida Ley y su relación con el
artículo 29 del Estatuto de Roma.

El art. 8 del Decreto Número 145-96 establece claramente que la responsabilidad


penal no tendrá validez cuando se trate de delitos específicos como el genocidio, la
tortura, desaparición forzada, entre otros, creando un vinculo de relación con el art.
29 del Estatuto de Roma, donde menciona la imprescriptibilidad de los delitos de
competencia de la corte, en donde esta incluido el genocidio.

c) A qué grupos o sujetos benefició la referida Ley.

Beneficia a los sujetos políticos

También podría gustarte