Está en la página 1de 18

BREVE HISTORIA :

El lápiz como lo conocemos actualmente fue creado en la segunda mitad del siglo XVI,
después del descubrimiento del grafito en Cumberland. De hecho, el mineral gris envuelto
en un bastoncillo de madera fue descubierto en 1664. Se pensó utilizar este mineral
cuando nos dimos cuenta de que el grafito dejaba una marca bien visible sobre un folio de
papel, pero fácilmente borrarle con una miga de pan.
Fueron Los italianos simonio y lyndiana bernacotti los primeros que crearon diseños
modernos para el lápiz de madera sin embargo su versión era chata, ovalada un tipo de
lápiz muy compacto. Poco después crearon una técnica mejorada la cual consistía en
preparar 2 medios cilindros de madera, colocaban dentro de ellos la mina de grafito y
luego pegaban las 2 mitades. Esencialmente ese método sigue vigente hoy en día.
MATERIA PRIMA:

1. GRAFITO:
 Grafito Natural : Presenta un color gris, parecido al plomo, esta constituido por agregados
cristalinos, presentan imperfecciones dependiendo su estructura, suele presentar imperfecciones
lo cual para su uso requiere un proceso de purificación.

 Grafito Sintético: Nace a partir de fabricar un abrasivo industrial a partir de arcilla y carbón
calentados juntamente en un horno eléctrico a temperaturas de 1600 y 1500 °C, El material
resultante es el carburo de silicio (siC) el cual tuvo un nombre comercial llamado Caborundum.
2. ARCILLA : Es una sustancia mineral plástica principalmente compuesta por silicatos de
aluminio hidratados.

3.Cedro : Es una planta que posee un tipo de madera que se usa para en la carpintería y la
confección de lápices gran valor, suave, duradera, aromática, fácil de trabajar, utilizándose para
trabajos a la intemperie.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
PROCESO QUE CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS:
OBTENCIÓN DE LA MINA
• GRAFITO, ARCILLA Y AGUA SON MEZCLADOS (EL PORCENTAJE DE GRAFITO Y ARCILLA SEGÚN LA DUREZA DE LA MINA),
HASTA CREARSE UNA MASA CONSISTENTE Y UNIFORME.
• ESTA MASA SERÁ INTRODUCIDA EN UN HORNO QUE LE RETIRARÁ LA MAYOR PARTE DEL AGUA. EL RESULTADO, UNA
PIEDRA DE ARCILLA Y GRAFITO VA A SER TRITURADA Y REDUCIDA A PEQUEÑOS GRANOS QUE POSTERIORMENTE
SERÁN INTRODUCIDOS EN ROLLOS COMPRESORES PARA ELIMINAR IMPUREZAS EXISTENTES EN LA ARCILLA.
• DESPUÉS DE ESTE PROCESO EL PRODUCTO RESULTANTE SERÁ COMPACTADO FORMANDO UN CARTUCHO MACIZO DE
GRAFITO QUE SERÁ COLOCADO EN UNA MAQUINA DE DONDE SALDRÁN LOS "HILOS" DE MINA.
PARA EL LAPIZ
1. PARTIENDO DE UN BLOQUE DE MADERA, HABITUALMENTE DE CEDRO, SE DIVIDE EN TABLITAS A LAS QUE SE LE
HACEN UNAS HENDIDURAS PARA COLOCAR LAS MINAS.
•2
2. A CONTINUACIÓN SE APLICA PEGAMENTO EN LOS SURCOS DE LAS TABLILLAS, SE
COLOCAN LAS MINAS DE GRAFITO EN UNA DE ELLAS Y SE COLOCA LA OTRA
ENCIMA.
• Una vez seco el pegamento, otra máquina se encarga de practicar
3. UNA VEZ SECO EL PEGAMENTO, OTRA MÁQUINA SE ENCARGA DE PRACTICAR
hendiduras a ambos lados de la tabla por donde se separarán los lápices.
HENDIDURAS A AMBOS LADOS DE LA TABLA POR DONDE SE SEPARARÁN LOS
LÁPICES.
4. Primero, se cortan desde la parte superior hasta la mitad. Y después desde la
parte inferior hasta encontrar el corte anterior en la mitad de la tablilla.
Así, de las tablillas encoladas obtendremos nueve barras similares a lápices.
5. Por lo tanto, recuerda que las minas no son metidas a presión
dentro del lápiz, sino que se colocan entre dos tablillas ranuradas
de madera.
PRODUCTO FINAL
DUREZA DE LOS LAPICES
se indica con números: 1, muy blando; 2, blando; 2.5, semiduro; 3, duro; 4,
muy duro, Los lápices de dibujo, se fabrican mas
grados de dureza que los lápices escolares, van desde 6B a B, HB, F y H
hasta el 9H, empezando por el más blando y terminando por el más duro.
Lápiz grafito
Y
Grafito

Arcilla

Madera

Goma (a veces)
Materia prima

extracción

modificación
producto
MOLINO AUTOMATICO

ES UNA TRITURADORA DE MOTOR SIMPLE Y DE MARTILLOS QUE SE USA PARA MATERIALES DE BAJA
DUREZA Y FRÁGILES.
CARACTERISTICAS:
 TIENE UNA CAPACIDAD DE: 5 A 75 T/H.
 PUEDE APLICARSE EN TRITURACIÓN SECA Y HÚMEDA.
 PUEDE SENCILLAR EL PROCESO DE MOLIENDA.
 LA GRANULARIDAD DE ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS
PUEDE SER MENOS DE UNOS MILÍMETROS.
 ES APLICABLE PARA MINERALES CON MUCHO LODO Y AGUA.
 OCUPA MENOR TIERRA Y NECESITA MENOR INVERSIÓN.
ALTERACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
• La tala de árboles para la elaboración del lápiz, puede traer múltiples
consecuencias, como la destrucción de ecosistemas
• La tierra sufre perdida del suelo generando erosión, perdiendo así
propiedades para la producción de plantas.
• El aire se contamina produciendo enfermedades respiratorias en los seres
humanos, de igual manera se produce la lluvia acida, que es una especie de
lluvia de ácido sulfúrico y ácidos nítricos que caen a la tierra acompañando las
precipitaciones climáticas, el aire contaminado contribuye a la formación del
efecto invernadero que daña la capa de ozono.
• Todos estos daños traen una repercusión grande en la salud de las personas,
ocasionando que se desarrollen cada vez más enfermedades desconocidas, o
canceres que sean difíciles de curar.
CONCLUSIÓN

• Podemos concluir que para fabricar un lápiz se necesita madera, grafito y


arcilla. También que tiene un gran impacto sobre el medio ambiente.
• La fabricación del lápiz contamina el medio ambiente, produciendo
enfermedades respiratorias, nuevos tipos de cáncer, la tala de árboles,
sobre explotación de las minas de carbón.
GRACIAS

También podría gustarte