Está en la página 1de 8

Universidad de Buenos Aires

Ciclo Básico Común

Antropología
Cátedra Pegoraro

Segundo Cuatrimestre 2022

Enlaces a los materiales audiovisuales


del Módulo 1
Bienvenida y presentación del Programa de la Asignatura

https://www.youtube.com/watch?v=1aL50y0fqzY

https://www.youtube.com/watch?v=RXHK6KE6wnY
Módulo 1

https://www.youtube.com/watch?v=vm4rYBMS0KY

https://www.youtube.com/watch?v=f0Gnod5xlyA
https://www.youtube.com/watch?v=v1Eo5e229-E

https://www.youtube.com/watch?v=3UOpSjj01VA
https://www.youtube.com/watch?v=lWcD0bSMtfM

https://www.youtube.com/watch?v=BsBMi1hKHk0
https://www.youtube.com/watch?v=ih9pVCuj7UY

https://www.youtube.com/watch?v=zEgxcSQM7ic
https://www.youtube.com/watch?v=fTPVNsV7vyQ

https://www.youtube.com/watch?v=OZMrGXwwlnw
https://www.youtube.com/watch?v=KgVG5Zx1nx0

Para saber más: Recursos adicionales

Calafate. Zoológicos Humanos

Este documental de Hans Mülchi y Christian Báez nos muestra cómo a


fines del siglo XIX, distintos grupos indígenas fueron capturados y
llevados a Europa para ser exhibidos en zoológicos humanos como
espectáculo ante un público que pagaba por verlos. Entre ellos estaba
Calafate, un niño selk'nam de 9 años que sobrevivió y volvió al
Estrecho de Magallanes. Pero muchos nunca regresaron.
En 2008 los realizadores de este documental descubrieron que los
restos óseos de cinco kawéskar eran parte de la colección del
Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, los cuales
llegaron ahí tras ser exhibidos en el teatro de la ciudad. Tras dos
años de trabajo junto a comunidades kawéskar de Punta Arenas y
académicos de la Universidad de Zurich, los restos volvieron a
Magallanes para ser sepultados en su territorio de origen (Fuente,
Museo Regio al de Ancud, https://www.museodeancud.gob.cl/644/w3-
article-97583.html?_noredirect=1).
https://www.youtube.com/watch?v=-8MyDeDpGAs

También podría gustarte