Está en la página 1de 4

“INTERPRETAMOS Y CLASIFICAMOS LA HISTORIA”

“Conocemos los mecanismos de demarcación fronteriza”


Competencia y Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidades Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Propósito de la Explica la importancia de la demarcación territorial.
sesión

Evidencia de
Exposiciones sobre los principales aspectos de la demarcación territorial.
aprendizaje

La nueva visión de frontera promueve la unión y la cooperación entre las poblaciones


fronterizas con la finalidad de impulsar el desarrollo.
Para ello, es necesario conocer previamente los procesos históricos que determinaron
las fronteras del Estado peruano.
1. Mecanismos de delimitación fronteriza
Las fronteras internacionales del Perú se establecieron inicialmente durante la
independencia sobre la base de los siguientes principios:
• El principio del uti possidetis. Definido como “lo que poseíste, poseerás”, permitió al
Perú mantener muchos de los dominios territoriales que había tenido desde el
Virreinato.
• El principio de libre determinación de los pueblos. Se caracterizó por someter a
consideración de los pueblos fronterizos decidir al territorio de qué país deseaban
pertenecer.
No obstante, a lo largo de la historia republicana se dieron otros mecanismos
que definieron o consolidaron las fronteras del Perú. Por un lado, los tratados, cuando
las diferencias fronterizas se resolvieron con la diplomacia. Por otro lado, los conflictos
armados, cuando las ambiciones territoriales de los países vecinos o la poca claridad
de la demarcación fronteriza existente causaron enfrentamientos bélicos.

2. Demarcación territorial. Proceso que tiene como finalidad la organización


racional del territorio y el saneamiento de límites territoriales, generando el
marco de referencia territorial de deberes y derechos entre los ciudadanos y sus
autoridades. Adicionalmente, asegura el ejercicio de las buenas prácticas de gestión y
gobernanza territorial para una adecuada provisión y prestación de bienes y servicios
públicos
PUNTOS EXTREMOS DEL PERÚ
Extremo norte: Loreto
0°01’48’’ de latitud Sur, Talweg del río Putumayo, al norte de Güeppí, frontera con Colombia (punto más
boreal y de menor latitud).
Extremo sur: Tacna
18°21’03’’ de latitud sur, Pascana del Hueso, hito N.°1 de la Concordia, frontera con Chile(punto más austral
y de mayor latitud).
Extremo este: Madre de Dios
68°39’27’’ de longitud oeste, confluencia del ríoHeath con el río Madre de Dios, frontera con Bolivia(punto más oriental
y de menor longitud).
Extremo oeste: Piura
81°19’34,5’’ de longitud oeste, Punta Balcones, al sur de Talara, a orillas del océano Pacífico (punto más
occidental y de mayor longitud).

RECUERDA:
Existen, en total, nueve departamentos
fronterizos con los países vecinos.
◗ Con el país de Brasil tenemos la
mayor y con Chile, la menor longitud
fronteriza.
◗ Con el país de Ecuador tenemos
másdepartamentos fronterizos (5).
◗ Con los países de Colombia y Chile
tenemos solo un departamento
fronterizo.
◗ Loreto es el departamento que limita
conmás países (3).
◗ La mayor frontera natural se presenta
con Brasil
En el gobierno de Augusto B. Leguía se
firmaron los tratados fronterizos con to-
dos los países vecinos, a excepción del
protocolo con Ecuador, firmado durante
el gobierno de Manuel Prado Ugarteche
y, posteriormente, con Alberto Fujimori

También podría gustarte