Está en la página 1de 11

Una historieta o cómic es una sucesión de dibujos que

constituye un relato, con texto o sin texto, así como la


serie de ellas que trate de la misma historia o del
mismo concepto, y también el correspondiente medio
de comunicación en su conjunto.

Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica


como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente
definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en
secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u
obtener una respuesta estética del lector». Sin embargo, no todos
los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular
en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y,
en cambio, ignora el denominado humor gráfico
El interés por la historieta «puede tener muy variadas
motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la
nostalgia al oportunismo». Durante buena parte de su historia fue
considerado incluso un subproducto cultural, apenas digno de otro
análisis que no fuera el sociológico, hasta que en la década de
1960 se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris
y luego Francis Lacassin han propuesto considerarlo como el
noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas
a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo
(fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886).  

¿Qué es un texto dramático?


Este tipo de textos no están elaborados ni pensados sólo para ser
leídos. El texto dramático se basa en la exposición de uno o varios
conflictos en la vida de los personajes, que se escenifican en las
tablas del teatro con el uso de diálogos para desarrollar la obra.

Textos del género dramático


Dentro de los conflictos que se pueden generar en los textos
dramáticos, podemos encontrar multitud de variedades o
subgéneros, aunque existen tres que engloban a la mayoría de
ellos:
Drama

En el estilo dramático se interpreta un conflicto entre los


personajes que se representa de modo realista y serio, con la
intención de generar grandes reflexiones sobre diferentes temas.
No tiene porqué ser, necesariamente, triste.
Tragedia

Se caracteriza por generar grandes conflictos con personajes que


parecen estar abocados a un destino o final fatal, el cual suele estar
vinculado a la muerte, directa o indirectamente.
Comedia

Se desarrolla la obra con la intención de buscar un final feliz a


través de un tono jocoso y divertido, todo ello de cara a conseguir
la risa y el disfrute del espectador. 
Suele utilizar aspectos del día a día de la población, como la
peculiaridad de ciertas acciones, cómo se desarrollan ciertas
escenas o las imperfecciones que todos tenemos en nuestro día a
día.
Estructura de un texto dramático

Junto a la narrativa y a la lírica, el texto dramático forman los tres


principales géneros literarios. A grosso modo, y como normal
general, los textos dramáticos generan una historia, que se puede
dividir en tres partes claramente diferenciadas: introducción, nudo
o desarrollo y desenlace.
Introducción

Consiste en un planteamiento inicial que muestra las circunstancias


previas al conflicto que se va a desarrollar posteriormente.
Nudo o desarrollo

Tras de la introducción, el conflicto se desarrolla y avanza a través


de diferentes escenas y acciones de los personajes. Con el uso de
los diálogos, los personajes encaran y afrontan el conflicto tratando
de resolverlo.
Desenlace

Es la parte final de la obra, el conflicto alcanza su clímax y se


solventa, ya sea para bien o para mal de los personajes.
Ejemplos de obras de teatro para descubrir la dramaturgia
Desde las obras más destacadas del teatro clásico hasta la gran
dramaturgia del teatro moderno, son muchas las obras que merece
la pena leer. Te dejamos una pequeña lista para que puedas
introducirte en este apasionante tipo de textos.

Medea (Eurípides)
Romeo y Julieta (William Shakespeare)
Fuenteovejuna (Lope de Vega)
Casa de muñecas (Henrik Ibsen)
La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca)
La lista es interminable…
Los textos dramáticos son la base del hecho escénico, el material
con el que trabajan tanto los técnicos como los actores, para la
completa realización de una obra de teatro.
¿Estás interesado/a en escribir o seguir conociendo más sobre los
textos dramáticos? En Scena Málaga ponemos a tu disposición
nuestro curso online de Escritura Dramática.

 
Los textos recreativos son aquellos que tienen la finalidad de entretener al lector o al
receptor. Dentro de los textos recreativos, se encuentran los textos narrativos y los textos
liricos.
Los textos narrativos son aquellos que cuentan una historia o relato, en el que se
presentan personajes, un ambiente y una trama. Estos textos buscan enganchar al
lector a través de la intriga, el suspenso y la emoción. Ejemplos de textos narrativos
son las novelas, los cuentos y los relatos.

Por otro lado, los textos líricos tienen como objetivo expresar
sentimientos y emociones a través de la palabra y el lenguaje. Estos
textos se caracterizan por su musicalidad y ritmo, y suelen ser más
subjetivos que los textos narrativos. A su vez, los textos líricos pueden
ser de diferentes tipos, como por ejemplo, poemas, canciones y
sonetos.
Chiste

Según el DRAE, el chiste es una ocurrencia aguda, graciosa y breve, que


se apoya en un

juego verbal o conceptual y que genera la risa, ese gesto social que,
según Bergson

subraya y reprime a la vez una distracción especial de los hombres y de


los hechos, el cual

cunde como el efecto de la bola de nieve.1

Se trata de esa risa que ha sido descrita por Herbert Spencer como
indicio de un Contiene un juego verbal o conceptual fundado en el
humor, capaz de provocar la risa, y a

diferencia del apólogo, la fábula o la parábola, no pretende moralizar o


enseñar, sino sólo

divertir o distraer. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo


(chiste gráfico) y

constituye uno de los principales géneros jocosos.

En otras palabras, son juegos involuntarios de hombres que ofrecen


ciertas combinaciones
que de pronto se encuentra en el vacío, y por Kant como procedente de
algo que se espera

y que de pronto se resuelve en vida

Un chiste o chascarrillo es una narración oral o escrita breve, ficticia y


humorística que es

graciosa y suscita la risa. A veces también puede ser satírico, irónico,


crítico o burlesco.

Refrán
Los refranes son dichos populares, su finalidad es transmitir una
enseñanza o mensaje y se
caracterizan por estar estructurados en versos y rima, promueven la
reflexión, son
frecuentes en el habla cotidiana y se utilizan para expresar una creencia
u opinión popular
por medio de un enunciado breve y creativo.
Los refranes son dichos populares y anónimos cuya finalidad es
transmitir una enseñanza o
mensaje instructivo, moral o de sabio, provocando en el individuo una
reflexión. Se
caracterizan por estar estructurados en versos y rima en asonancia o
consonancia.
Los refranes forman parte del grupo de las paremias y son frecuentes
en el habla cotidiana
y en la literatura. Las paremias son enunciados breves que transmiten
una enseñanza,
como los refranes, aforismos, proverbios, axiomas, entre otros.
Los refranes se pueden clasificar por zonas geográficas, lenguas o
temáticas. Surgen de la
experiencia y la sabiduría popular, que se fue transmitido de generación
en generación, y constituyen un bien cultural para el pueblo y nación.

CANCION

ellas tienen una estructura básica determinada. Y es que la estructura


de una canción sea cual sea esta compuesta por versos y estribillos. A
ello se le suman diferentes elementos que el compositor usa para
obtener resultados exactos.
Del latín cantio, una canción es aquello que se canta (produce sonidos
melodiosos). Se trata de una composición en verso o hecha de manera
tal que se pueda poner en música.

ADIVINANZAS

Las adivinanzas son una forma de acertijo sencillo, generalmente


rimado, en los que se describe de manera enigmática o figurada un
referente concreto, para que la otra persona intente descubrirlo.

presentan como juegos de palabras, que por lo general riman. Muchas


veces, suponen un auténtico reto para los niños de estas edades,
debido a su dificultad, poniendo a prueba sus habilidades deductivas.

Yesmi Díaz Rosales


Cristal Eleno Rosales
Jonathan Castañeda Rodríguez
Karla Damaris Ruiz
Lizeth Esperanza Diazleal
Alexa Arial Fuente
Paola Cortez Hernández

También podría gustarte