Está en la página 1de 16

Unidades Tecnológicas de Santander

Tecnología en Gestión Agroindustrial


Quinto Semestre E091

Estudiantes
Fabian Lorenzo Munive Plata
Juan Carlos Sanabria Losada

Asignatura
Fundamentos de Marketing

Tema
“Investigación de Mercado”

Docente
Edgar Manuel Cañas Gómez

Bucaramanga – 29 de abril de 2023

1
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

Antecedentes

Girón, Santander, hace parte de los 17 pueblos patrimonio de Colombia, fundado el 15

de enero de 1631 sus calles empedradas, fachadas blancas, tejas de barro, balcones y puerta

de madera en color marrón, evocan la arquitectura de la época colonial del siglo XVII, su clima

cálido oscila entre los 25 y 30 grados centígrados.

Conocer sobre la historia y cultura del Girón los infaltables son, la Casa Museo La

Mansión del Frayle, donde entre otras cosas se hospedó varias veces Simón Bolívar; el Museo

de Arte Religioso, la Casa Consistorial y de Gobierno, que alberga la historia de Girón y los

diferentes acontecimientos históricos que han sucedido aquí; y la Casa de la Cultura.

Estos museos se encuentran sobre y cerca de la Plaza Principal de Girón.

En san Juan de Girón también podrás gozar de la gastronomía tradicional: cabro a la

brasa, carne oreada, sancocho de chorotas y la famosa fritanga. En cuanto a innovación, la

oferta va desde una variedad de helados, como el Maracumix, los reconocidos raspados

tradicionales, los helados de Pablito (yuca, aguacate, frijol, cerveza y corozo), las cocadas

gironesas (mora, guanábana, arequipe, piña, café, y lechera), el batidillo de dulce, el batidillo

de leche hasta las empanadas crocantes de maíz, que hacen la parte de una ruta gastronómica

por descubrir.

La cocina santandereana se ha caracterizado por contar con una variedad de platos

ricos en olores y sabores. Preparaciones como el mute, el ajiaco, la pepitoria y hasta las

hormigas culonas, llenan las mesas de los hogares en cada uno de los municipios del

departamento. Pero si se trata de manjares representativos, las mejores opciones se

2
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

encuentran ubicadas en los parques principales tanto de Floridablanca como de Girón, pues

estos lugares albergan una tradición culinaria que ha pasado de generación en generación.

Dichos vendedores han sido los responsables de forjar la historia gastronómica que,

por años, ha cautivado los paladares de propios y visitantes. Gracias a ellos y a sus puestos

de trabajo que tradicionalmente se sitúan bajo una sombrilla a lo largo y ancho de la plaza, es

común ver de miles amigos y familiares compartiendo mientras degustan las icónicas obleas

o los famosos chalados.

Claudia Patricia Cristancho lleva 17 años vendiendo raspados y cholados en el parque

principal de Girón. Su puesto de trabajo está ubicado en el costado derecho de la plaza y,

como ella, otras siete familias más venden este producto. Sin embargo, esta comerciante de

42 años antiguamente se dedicaba a la venta de obleas, pues “en el municipio eran muy

famosas y la venta antes era buena gracias a los turistas”. Pero con el paso del tiempo, esta

receta se fue convirtiendo en los refrescos insignia de esta región del departamento.

Para Cristancho lo más importante que debe tener un comerciante a la hora de

destacarse de su competencia es “tratar de mantener un producto de buena calidad para que

sean los mismos clientes los que lo recomienden a uno”. Esa es la técnica que, por años, ha

utilizado esta mujer y que la ha convertido en una de las mejores vendedoras de todo Girón.

De acuerdo con ella, los productos que más se venden entre semana son los raspados

tradicionales, mientras que los sábados y domingos los cholados son los protagonistas.

Por eso la pregunta que nos realizamos, ¿qué probabilidad de aceptación tiene el dulce

de plátano verde en el municipio de girón Santander?

3
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

1. Reconocimiento del Problema:

Dentro del área metropolitana hay una tradición de elaboración y consumo en la región.

2. Establecimientos de Objetivos

➢ Objetivo general:

Evaluar la posibilidad de éxito del dulce de plátano en el consumidor ubicado en el municipio de


girón.

➢ Objetivos específicos:

▪ Perfilar el consumo objetivo del producto escogido (encuesta, entrevista, etc.)


▪ Realizar degustaciones donde se muestre diferentes productos con el fin de establecer que
tanto porcentaje de aceptación tiene el producto en las personas del municipio de girón.
▪ Proponer diferentes presentaciones del producto con el fin de que las personas nos sugieran
cuales le gustaría que se sacara al mercado.

3. Diseño de la investigación, fuentes de datos y procedimiento de recolección de


datos.

▪ Tipo de investigación: Concluyente. Esta nos permite evaluar y seleccionar un curso de


acción, por ejemplo, evaluar a los consumidores, tener presente que cantidad de población,
las características socioeconómicas y demográficas.

▪ Procedimiento de recolección de datos: Tipo concluyente descriptivo Cuantitativo, ya que


tenemos claro a quien vamos a dirigirlo (Población flotante), lo realizaremos en el parque
principal del municipio de Girón a través de encuesta en un perímetro cercano a este; cabe
mencionar que todo esto se plasmará en un cronograma de actividades para establecer,
fechas, personas, etc.

4
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

▪ Fuentes de Datos. Nuestro estudio lo vamos a realizar por el método primario, es decir
nosotros mismos lo vamos a ejecutar con nuestro equipo de trabajo.

▪ Recolección de datos. Tipo concluyente descriptiva ya que se van aplicar encuestas.

4. Diseño de la muestra.

Población en función de elemento. Personas hombres y mujeres que estén dentro del rango

de edad 18 a 40 años y que se encuentren en el parque principal y parque de las nieves del

municipio de Girón.

Unidad de muestreo. Se estimó 1900 personas, es decir un 1% de la estimación de habitantes

que viven en Girón.

Alcance. Los dos parques mencionados anteriormente.

Tiempo. Abril de 2023.

▪ Procedimiento de muestreo: Este trabajo lo vamos a ejecutar a través del método no


probabilístico por conveniencia, la idea es que en lo posible los resultados obtenidos sean
altamente precisos con un mínimo margen de error.

▪ Tamaño de la muestra. La cantidad de personas va ser de 1900, es decir un 1% de la


estimación de habitantes que viven en Girón.

5. Recolección de datos.

Se realizará conforme al cronograma de actividades diseñado por parte del equipo de

trabajo, de la siguiente manera:

5
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

➢ Se utilizarán 25 días para encuestar.

➢ Un total de 4 encuestadores para que cada uno realice en el día 19 encuestas.

➢ Valor diario de trabajo (40.000 x 25 días x 4 personas = $4.000.000)

➢ La encuesta va contar con 10 preguntas y las respuestas serán de opción múltiple, con

el fin de ofrecer a los encuestados una variedad de respuestas para elegir.

➢ Refrigerios para el personal de encuestadores ($100.000)

➢ Degustaciones del producto ($200.000)

➢ Cronograma de Actividades

6
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

7
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

8
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

6. Procesamiento de datos.

▪ Revisión de instrumento. Realizada la encuesta se encontraron que las personas les

gusta el dulce en su mayoría, consumiéndolo varias veces por semana, otro dato relevante

es que gran número de los encuestados son jóvenes y por último se encontró que un alto

porcentaje de encuestados no son, ni viven en el municipio de girón. En cuanto al dulce

de plátano la aceptabilidad resulto ser altamente favorable generando un buen gusto por

el producto.

▪ Edición o remate final de instrumento. Se determinó que el instrumento utilizado si fue

útil.
9
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

▪ Codificación. Se va realizar la codificación en el programa Python.

▪ Ingreso de datos. Se van a ingresar los datos a Python siendo este un lenguaje de

programación de propósito general, independiente de la plataforma y orientado a objetos.

En este estudio se utilizó Python para el análisis de la base de datos de las encuestas

realizadas para el dulce de plátano. El objetivo fue desarrollar en el lenguaje de

programación Python un análisis estadístico de los datos de la encuesta del dulce de

plátano para determinar su viabilidad. El estudio se desarrolló bajo un enfoque

cuantitativo, de tipo descriptivo y para la recolección de los datos se utilizó la técnica de

datos primarios.

▪ Depuración. Se encontró que en una encuesta omitieron preguntas por responder, en

otra se evidenció que fue contestada en dos ocasiones por la misma persona.

▪ Almacenamiento de datos. Los datos van a quedar ubicados en la biblioteca de las

Unidades Tecnológicas de Santander en la sección de Agroindustrial.

7. Análisis Estadísticos de datos.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos, luego de hacer la encuesta al 1% de

la población del municipio de girón Santander.

▪ Porcentajes en tablas y gráficos.

47%
53%

Masculino
Femenino

10
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

11
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

12
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

▪ Medidas de Tendencia Central

Con respecto a las preguntas formuladas en la presente encuesta, se establecieron los

siguientes resultados:

¿Qué tanto te ¿Te gusta la idea de ¿Estaría dispuesto a


gusto nuestro que nuestro producto comprar el dulce de ¿Qué te perece la
producto? sea artesanal? plátano? textura del dulce?
3 4 5 4
4 5 4 4
5 4 5 4
5 5 4 3
5 5 5 5
3 3 4 3
5 5 5 5
5 5 5 5
5 5 5 5
4 4 4 5
5 5 5 5
5 5 5 5
4 5 3 3
3 3 3 3
3 5 5 4

¿Qué tanto te gusto nuestro producto?

¿Te gusta la idea de que nuestro producto sea artesanal?

¿Estaría dispuesto a comprar el dulce de plátano?

13
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

¿Qué te perece la textura del dulce?

En cuanto a lo establecido en la tendencia central general de las cuatro preguntas mencionadas

anteriormente, se estableció el siguiente resultado:

8. Informe de Resultados.

Con respecto a la investigación de mercado tuvimos en cuenta estos resultados obtenidos los

cuales serán tenidos en cuenta para la implementación de nuestro producto.

47%
53%

Masculino
Femenino

14
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

▪ CONCLUSIONES.

➢ La realización de este estudio de mercado ha sido importante y de mucha utilidad para


evaluar la posibilidad de éxito del dulce de plátano en el municipio de Girón, ya que se
alcanzaron datos favorables los cuales dan por hecho que el dulce de plátano es un éxito
en este municipio para los que viven en él y los que los visitan, de tal manera es viable
para comercializarlo.

La encuesta realizada para el dulce de plátano fue centrada fundamentalmente en dar a


conocer las características de dicho producto al público de Girón y sus visitantes, con el
fin de darnos cuenta si el producto era aceptado y poderlo sacar al mercado o si por el
contrario había que hacerle algunas modificaciones, de esta manera se obtuvo resultados
exitosos.

➢ Con base en la investigación se determinó que existe un gran porcentaje de la población


que visita el municipio de Girón, que le gusta el dulce artesanal dado a que estos son
elaborados con azúcar morena sin preservantes, ni aditivos químicos.

➢ Por otro lado, se estableció que un alto índice de la población encuestada estaría
dispuesto a comprar el dulce de plátano.

▪ HALLAZGOS.

➢ Encontramos que la población encuestada en su mayoría es de los municipios vecinos y


turistas.

➢ Establecimos que las personas en su totalidad son altamente consumidoras de dulce.

15
Unidades Tecnológicas de Santander
Tecnología en Gestión Agroindustrial
Quinto Semestre E091

➢ Hallamos que las personas encuestadas en su mayoría están entre 18 y 25 años.

▪ RECOMENDACIONES.

➢ Seguir la pista del por qué ciertos porcentajes de la población encuestada no quedó del
todo satisfecha con el dulce de plátano.

➢ Indagar las razones por las cuales la mayoría de los encuestados no pertenecían al
municipio de girón.

➢ Se propone que, con base en los resultados obtenidos en la encuesta, determinar cuál
sería el valor por el cual saldría al mercado el producto; adicionalmente, determinar cuáles
serían los lugares y formas de comercialización del mismo.

16

También podría gustarte