Está en la página 1de 7

4°JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA- SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE : 02788-2020-0-1001-JR-PE-04
JUEZ : OCHOA MUÑOZ REYNALDO
ESPECIALISTA : TAPIA PEÑA ANAIS
MINISTERIO P : SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL-CUSCO
IMPUTADO : QUINO QUISPE, OSCAR ANDERSON
DELITO : VIOLENCIA CONTRA LA AUTORIDAD PARA
IMPEDIR EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
AGRAVIADO : AYMA BENAVENTE, JEAN CARLO
EL ESTADO REPRESENTADO POR EL PROCURADOR
PÚBLICO DEL MININTER Y PNP.
SUMILLA : OBSERVA ACUSACIÓN Y OTROS.

QUINO QUISPE, OSCAR ANDERSON, con D.N.I. N° 70376471 y


domicilio en la alameda los retamales llocllapata, san
Jerónimo, provincia y departamento del Cusco, imputado
por el presunto delito de violencia contra la autoridad
para impedir el ejercicio de sus funciones, en agravio
del Estado, ante usted digo:
Que por ser derecho fundamental la defensa técnica en
el proceso penal que se me sigue, acredito a mi nuevo
abogado defensor con los siguientes datos y nueva
dirección procesal: Abg. Fidel Revilla Pezo, con
domicilio procesal en el jirón primero de Mayo Mz-o,
Lote- 26 del distrito de Santiago provincia y
departamento del cusco, Reg. C.A.C N° 6919, casilla
electrónica 66029 del SINOE, correo electrónico
revipe10@hotmail.com, y celular 957353945, dirección
real y electrónica donde se hará llegar las
notificaciones que tengan relación al siguiente proceso.
Que, dentro del término que establece el Artículo 350°
del Código Procesal Penal, cumplo con absolver la
Acusación Fiscal formulada por el representante
del Ministerio Publico en contra de QUINO QUISPE,
OSCAR ANDERSON, por el presunto delito violencia
contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus
funciones Y, considerando que en el hecho de la causa
atribuida a mi patrocinado no existen suficientes
elementos de convicción para la realización
del Juicio Oral.
OBSERVACIÓN FORMAL.
En las circunstancias precedentes el representante del
ministerio público indica circunstancias que no guarda
relación de los hechos con la precedencia del hecho
factico imputado, se refiere vagamente a hechos
precedentes que no guarda relación con los hechos
materia de imputación, cuando debería de indicar que
sucedió antes de los hechos que supuestamente
constituyen delito, por ejemplo la infracción de
tránsito, la entrega de los documentos; porque los
supuestos hechos que configuran el delito, se da después
de la comisión de la supuesta infracción al reglamento
de tránsito, es decir que estamos ante una narración
desordenada en las circunstancias, cuando estas tienen
que ser ordenadas y coherentes
OBSERVACIÓN SUSTANCIAL Y CUESTIONAMIENTO A LA ACUSACIÓN
FISCAL.
De acuerdo a lo que se desprende de la acusación fiscal
en la narración de los hechos es que, a las 07:00 horas
del día 17 de marzo del 2020, cuando el SO2 PNP Jean
Carlo Ayma Benavente se encontraba realizando servicio
de patrullaje a pie y control de tránsito peatonal y
vehicular en la calle Clorinda Matto de Turner y la
calle Ramón Castilla del distrito de San Jerónimo, se
percató que la camioneta de placa de rodaje N°D31-743,
venía transitando en sentido contrario de circulación
(en retroceso) por la calle Ramón Castilla con dirección
al mercado Vinocanchón, motivo por el cual, el referido
SO2 PNP intervino al vehículo que era conducido por el
hoy imputado Oscar Andersson Quino Quispe, quien luego
de presentar los documentos requeridos, el Efectivo
Policial le indicó que la acción que venía realizando
contravenía las normas de tránsito, el imputado
respondió en forma airada que él sabía de leyes y que
esa era la única forma de ingresar al mercado
Vinocanchón, al momento de ser devueltos los documentos
por el Efectivo Policial, el imputado se negó a
recibirlos, por lo que el SO2 optó por dejarlos en el
techo del vehículo a vista y alcance del imputado, sin
embargo, el imputado los cogió y los lanzó al pecho del
SO2, por lo que éste procedió a intervenirlo, empero,
el imputado lo empujó a la altura del pecho con las
palmas de sus manos, llegando a incrustar su uña en el
índice de la mano derecha del efectivo Policial,
ocasionando una excoriación roja por fricción de 0.6
por 0.2 cm hacia abajo y afuera de la cara externa de
la falange media del índice derecho, lesión por la que
se le otorgó 01 día de atención facultativa por 01 día
de incapacidad médico legal.
Invoco a mi favor el artículo 61º numeral 2 del D. Leg.
957, que obliga al fiscal a indagar no sólo las
circunstancias que permitan comprobar la imputación,
sino también las que sirvan para eximir o atenuar la
responsabilidad del imputado. Lo que demuestra que la
acusación fiscal adolece de vicio de arbitrariedad.
En cuanto a la vinculación de este hecho debo decir que,
en la intervención que refiere el Fiscal, mi patrocinado
estuvo con los documentos al día, contaba con la licencia de
conducir, tarjeta de propiedad SOAT y revisión técnica, así
mismo contaba con el permiso peatonal y vehicular emitido
por la PNP; entonces en cuanto a la documentación estuvo en
regla que exige el reglamento y la norma del estado de
emergencia sanitaria y por ende no tendría por qué ofender
al miembro de la PNP, por otro lado el representante del
Ministerio Público indica que, mi patrocinado estuvo
conduciendo en sentido contrario en retroceso, infringiendo
el reglamento de tránsito, entonces cual es la explicación
de transitar en retroceso y sentido contrario.
El representante del Ministerio Público en su acusación nos
habla de una intervención del cual nos da detalles en su
acusación; posteriormente nos habla de otra intervención
donde indica que el imputado le empuja a la altura del pecho
al efectivo policial, además indica que le incrusta la uña
en el índice derecho, como es que si le empuja a la altura
del pecho tenga como consecuencia una escoriación en la
falange del dedo meñique cara posterior de la mano derecha;
entonces estamos frente ante una incongruencia de lo que se
dice con lo que indica el informe del registro médico legal,
¿en conclusión del Fiscal estaríamos ante dos
intervenciones? La pregunta es por que el representante del
Ministerio no nos da mayores detalles sobre la otra
intervención que indica en la acusación, porque la
incongruencia en la acusación Fiscal, se dice que el imputado
le incrusta la uña y el informe médico le desmiente indicando
que es una escoriación, términos que difieren bastante.
La fiscalía al tener la carga de la prueba no podría con
suma facilidad acusar y solicitar una pena privativa de
libertad, sin haber practicado medios probatorios
suficientes, plurales y periféricos, acaso no había en el
lugar de los hechos personas que podían haber presenciado
los hechos y otros medios como recurrir a algún registro
técnico de cámaras entre otros, el Ministerio Público cuenta
con toda una logística el cual le permite realizar y agotar
todo los actos de investigación necesarios y suficientes,
que en el caso no lo ha hecho, cuando los hechos no subsumen
en el tipo penal.
En el caso materia de imputación el imputado en ningún
momento despliega conducta de violencia tal es así que al
momento de ser intervenido entrega sus documentos los cuales
estaban en regla, ¿qué hecho seria el que subsume con el
verbo rector del tipo penal “para impedir el ejercicio de
sus funciones”?, si el imputado paro el vehículo, entrego
los documentos tanto del vehículo como lo del conductor,
mayores detalles de impedimento o resistencia para el
ejercicio de sus funciones del efectivo policial, la Fiscalía
no lo precisa en la acusación; haciendo un análisis lógico
y elemental la teoría del Fiscal no resiste la acusación
hecha, el imputado no tendría que reaccionar violentamente
debido a que contaba con los documentos y no se le impuso la
papeleta de infracción, quien ha actuado de forma irregular
incumpliendo sus funciones en todo caso fue el efectivo
policial si es que, como dice la Fiscalía en su acusación el
efectivo policial estuvo asignado al control de tránsito,
debió de imponer el acta y no lo hizo, entonces quien estuvo
en acto irregular fue el policía.
en cuanto a la declaración del efectivo policial donde narra
los detalles de la agresión, en este acápite debo decir que
es una narración en el que existe mucha subjetividad, no
guarda relación de lo suscitado con los hechos precedentes
ni concomitantes, menos con los resultados del examen médico
legas.
Entonces señor Juez estamos en una acusación con mucha
inconsistencia e incongruente.
el Fiscal afirma que el imputado le lanza los documentos en
el pecho, también dice que le empuja a la altura del pecho,
¿es mera coincidencia?, y si fuese así en que consiste
empujar a la altura del pecho y, como así si se le empuja a
la altura del pecho resulta la incrustación de la uña de mi
patrocinado en el índice de la mano derecha del efectivo
Policial, además que mi patrocinado al momento de esta
intervención se encontraba con las uñas cortas por que así
se lo exigieron al encontrarse en UCI, (unidad de cuidados
intensivos)y al salir también lo mantuvo así por
recomendación médica.
Si la versión del efectivo policial es que, al ser empujado
con las palmas de la mano se le incrusto la uña de mi
patrocinado, porque no realizo actos de investigación para
determinar cuál era el tamaño de la uña, si estaban cortas
o tan largar como para poder incrustarse al empujar con la
palma de las manos, el representante del Ministerio Público
no solo debe afirmar si no también tiene que corroborar lo
manifestado, es el que tiene la carga de la prueba y al
presentar su acusación no concuerda lo que primero dice
incrustación, con lo que dice el informe médico especializado
que, determina que es una excoriación, que a definición de
la real academia de la lengua Española significa que el
termino excoriación es: lesión superficial en la epidermis;
entonces no es incrustación.

POR ESTOS CONSIDERANDOS DEDUZCO EXCEPCION DE IMPROCEDENCIA


DE LA ACCION:
ALCANCES: La excepción de improcedencia de la acción
anteriormente denominada de naturaleza de acción se
encuentra prevista en el Artículo 6° numeral 1) apartado b)
del NCPP la misma que procede cuando: a. cuando el hecho no
constituye delito o b. No es justiciable penalmente. No deja
de tener razón el profesor SAN MARTIN CASTRO cuando al
estudiar dicho medio técnico señala “que lo se discute es la
subsunción normativa, el contenido de cada supuesto variará
según la opción dogmática utilizada por el operador
jurídico”. En ese contexto, desde la perspectiva procesal y
dogmática amplia asumida por la doctrina como por la
jurisprudencia nacional, se estima que “EL HECHO NO
CONSTITUYE DELITO” comprende no solo a los supuestos de
atipicidad (absoluta o relativa) sino también en los
supuestos de ausencia de antijuricidad (causas de
justificación) no así la inculpabilidad. En cambio el hecho
“NO ES JUSTICIABLE PENALMENTE” está reservado para aquellos
supuestos vinculados con el elemento sistemático de
“punibilidad” o “penalidad” (verbigracia; condiciones
objetivas de punibilidad y las excusas absolutorias.
En el este caso en concreto nuestra deducción se basa en EL
HECHO NO CONSTITUYE DELITO” comprende no solo a los supuestos
de atipicidad (absoluta o relativa) sino también en los
supuestos de ausencia de antijuricidad (causas de
justificación).
Articulo. 352.4. indica que el sobreseimiento podrá dictarse
de oficio o a pedido del acusado o su defensa cuando
concurran los requisitos establecidos en el numeral 2) del
artículo 344, siempre que resulten evidentes y no exista
razonablemente la posibilidad de incorporar en el juicio
oral nuevos elementos de prueba.
El Tribunal Constitucional tiene establecido: “Como ya lo ha
precisado este Tribunal en contaste jurisprudencia, el
derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de
derechos que forman parte de su estándar mínimo. Entre estos
derechos constitucionales, especial relevancia para el
presente caso adquieren los derechos de razonabilidad,
proporcionalidad, interdicción de la arbitrariedad y
motivación de las resoluciones”. (STC 00090-2004-AA-TC)
POR LO EXPUESTO: Pido a Ud. Señor
Juez analizar las circunstancias y los elementos de
convicción presentados por el fiscal y se convencerá que mi
pedido se ajusta al Artículo 344.2.a) y d) del Código
Procesal Penal.
PRIMER OTROSI DIGO: Señor Juez en el supuesto
caso que no se ampare el pedido de sobreseimiento
ofrezco para el Juicio Oral, los siguientes medios
probatorios:
1. TESTIGOS:
Declarara en juicio oral, la señora María Luisa Ccamasa
Usca, con DNI N°44608035, con domicilio en la calle
urubambilla nro. 76 del distrito de San Jerónimo, quien
es una persona que presenció los hechos por estar en
lugar que sucedió la intervención, declarara respecto
a los hechos que pudo observar de manera presencial.
2. DOCUMENTOS:
Documentos que acreditan la operación de la pelvis y
tres costillas del imputado el cual le imposibilita de
realizar esfuerzo físico.
Copia certificada emitida por la policía nacional con
la que se acreditara el accidente de tránsito y por
ende las consecuencias posteriores del estado de salud
física del imputado.
TERCERO OTROSI DIGO: En mérito al principio de
contradicción, me reservo el derecho de cuestionar
la validez, pertinencia y conducencia de los medios
probatorios ofrecidos por la señora fiscal durante el
desarrollo de la Audiencia de Control de Acusación.

Cusco, 18 de febrero de 2021

También podría gustarte