Está en la página 1de 54

BIOFÍSICA

Electricidad

Teorías de la electricidad .
● Teoría de Carlos Dufay: dos fluidos.
● Teoría de Benjamín Franklin: un fluido.
● Teoría Moderna Electrónica: ganancia o pérdida de electrones.

Carlos Dufay admitía la existencia en los cuerpos de fluidos, uno positivo y otro negativo, que
en los cuerpos neutros se encontraría en equilibrio, pero que podría encontrarse en distintas
concentraciones determinando una electrización positiva, si existía mayor cantidad de fluido
positivo, electrización negativa, si predominaba el negativo.
Benjamín Franklin admitía la existencia de un solo fluido eléctrico, que en concentraciones
normales determinaba neutralidad del cuerpo, mientras que exceso de fluido producía una
carga positiva, y un déficit, carga negativa.
La teoría Moderna Electrónica, universalmente aceptada admite que la electrización de los
cuerpos está determinada por la ganancia o pérdida de electrones de los átomos. El átomo
está constituido por un núcleo central cargado positiva y girando en la órbita más o menos
alejada del núcleo, se encuentran las unidades de carga negativa o electrones.
En un átomo neutro, el número de electrones que giran alrededor del núcleo es igual al de los
protones y determinan el llamado número atómico del elemento.
Los átomos pueden ganar o pueden perder electrones originando iones monovalentes,
bivalentes o trivalentes, según hayan ganado o perdido respectivamente 1, 2 ó 3 electrones.
Como consecuencia un cuerpo que gana electrones adquiere una carga negativa, y uno que
pierde electrones adquiere carga positiva, por el predominio de las cargas positivas de los
protones.

Conductores y aisladores .
❖ Conductores
❖ Semiconductores
❖ Dieléctricos
Pueden modificar su grado de conductividad por:
➔ Agua
➔ Temperatura
Los cuerpos capaces de conducir la electricidad o conductores se diferencian de los
aisladores o dieléctricos que carecen de esta propiedad, en que los electrones pueden
movilizarse saltando de átomo en átomo. En los aisladores o dieléctricos los electrones son
retenidos en los átomos, de manera de no poder trasladarse a través del cuerpo.
Los semiconductores son cuerpos que permiten el paso de los electrones pero que ofrecen
una pequeña resistencia a ellos. Un cuerpo semiconductor es el cuerpo humano.
En la electrización de los cuerpos es preciso tener en cuenta la humedad del ambiente, la
temperatura y el aislamiento de la tierra.
La humedad del ambiente determina una pérdida de electrización de los cuerpos. Puede
comprobarse la dificultad de mantener la electrización de los cuerpos en los ambientes
húmedos.
Los cuerpos humedecidos tienen la propiedad de ser mejores conductores y los malos
conductores, al humedecerse, se vuelven buenos conductores.
La temperatura modifica la conductividad de los cuerpos. El aumento de la temperatura
aumenta la energía cinética de las moléculas y hace a los conductores y a los aisladores
peores aisladores. Por el contrario, el enfriamiento de los cuerpos determina un aumento de la
conductividad. Los fenómenos de superconductividad se obtienen sumergiendo ciertos cuerpos
a temperaturas muy bajas como las obtenidas con el helio o aire líquido.
La tierra neutraliza la carga eléctrica de cualquier cuerpo en contacto con ella. Debido a su
enorme masa es imposible modificar su estado neutro. Los cuerpos negativos en contacto con
la tierra se descargan, produciéndose un flujo de electrones a la tierra, y los positivos pierden
su carga por la llegada de electrones.
Ley de Coulomb .
● Unidad de carga eléctrica:
Sistema internacional: coulomb: C = A . S
La fuerza de atracción o repulsión entre 2 cargas eléctricas es directamente proporcional al
producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Carga eléctrica
Es la cantidad de electricidad (número de electrones) disponible en un determinado momento
en un conjunto delimitado de materia o acumulador (batería o pila); cuya unidad es el culombio,
que aproximadamente es 6,25. 10 18 (6,25 trillones de electrones).
Conforme la primera ley de la electrostática, los cuerpos de la misma carga se rechazan y de
carga contraria se atraen. Las fuerzas de atracción y de repulsión que determinan las cargas
eléctricas fueron estudiadas por Coulomb, que lo llevaron a establecer una ley: Si Q y Q’ son
las cargas de los cuerpos y d la distancia que los separa, la fuerza F de atracción y repulsión es
igual a:
F = K Q . Q’ / d2
donde K es una constante de proporcionalidad que depende del medio, y denominada
constante dieléctrica del cuerpo.
Si la fuerza de atracción o repulsión es igual a una dina y la distancia de los cuerpos es 1 cm,
se tiene la unidad electrostática o carga eléctrica: el culombio.

Campo eléctrico
● Lugar en el espacio donde actúan fuerzas eléctricas.
● Magnitud vectorial con igual dirección y sentido que la fuerza eléctrica.
Los cuerpos con carga electrostática manifiestan su acción a su alrededor determinando el
llamado campo eléctrico. En virtud de este campo, los cuerpos electrizados colocados a cierta
distancia se atraen o rechazan conforme a la ley de Coulomb.
La intensidad del campo de un punto situado en las vecindades de un campo de un cuerpo
cargado, es igual a la fuerza en dinas ejercida sobre la unidad de carga positiva colocada en
dicho punto.
Si la fuerza ejercida sobre la unidad de carga positiva es de 100 dinas, el campo eléctrico es de
100 unidades.
En este mismo punto una carga de 10 U.E.E. (Unidades electrostáticas: mide cantidad de
electrones), experimentará una fuerza de 1000 dinas.
La intensidad de las líneas de fuerza F del campo está dada:
E = F /Q
Donde F es la fuerza en dinas que actúa sobre la carga Q.
Como la fuerza constituye una magnitud vectorial, el campo eléctrico se representa por líneas
de longitudes y direcciones determinadas.
Las líneas en los cuerpos cargados positivamente admiten que van desde el cuerpo hacia
afuera. Este mismo hecho puede admitirse en el caso de la unidad de carga positiva, es decir el
protón. En los cuerpos con carga negativa, así como el electrón, las líneas de fuerza van desde
el exterior al cuerpo.

Electrostática

Potencial eléctrico
Es la energía potencial eléctrica por unidad de carga eléctrica en un punto del campo eléctrico.
V= J / C volt
El grado de electrización de un cuerpo determina su potencial eléctrico. Cuando un cuerpo
posee exceso de electrones, se dice que tiene potencial negativo. Por el contrario, si posee una
deficiencia de electrones, se considera que tiene un potencial positivo. Todo cuerpo con
potencial negativo, al ponerse en contacto con la tierra se descarga, pues se establece un flujo
de electrones hacia la tierra. Si el potencial del cuerpo es positivo, el flujo de electrones va en
sentido inverso, desde la tierra al cuerpo, el cual termina por neutralizar su carga. Como es
imposible modificar la carga eléctrica de la tierra, dada por su enorme masa, se considera que
esta posee potencial cero.
El potencial eléctrico se mide en Volt, que es igual a Joule (cantidad de energía) sobre
Coulomb (unidad de carga)

Diferencia de potencial
Fuerza impulsora que conduce a los electrones de zona de exceso a zona de déficit.
➢ Volt
➢ Fuerza electromotriz
Toda vez que se ponen en contacto dos cuerpos con distinto potencial eléctrico, se establece
un flujo electrónico del cuerpo que tiene más electrones hacia el que tiene menos. Esta
corriente electrónica se interrumpe cuando los dos cuerpos equilibran su potencial, es decir que
se vuelven equipotenciales. Conforme a lo expuesto es fácil de comprender que si se ponen en
contacto dos cuerpos, uno positivo y el otro negativo, los electrones irán del segundo hacia el
primero. Si se une un cuerpo con potencial negativo con uno neutro la corriente irá del 1° al 2°;
pero si el cuero en contacto con el cuerpo neutro tiene potencial positivo, la corriente va del
cuerpo neutro al positivo, pues el neutro tiene una sobrecarga electrónica con respecto al
cuerpo con potencial positivo. En caso de establecerse contacto entre los dos cuerpos con
potencial negativo, aquel que tiene mayor exceso de electrones se descargará sobre el otro.
Cuando los dos cuerpos tienen potenciales positivos, suplirá los electrones en exceso con
respecto al otro con mayor deficiencia electrónica.
Diferencia de potencial es, entonces, lo que habitualmente denominamos tensión o voltaje.
Para medirlo, la energía eléctrica debe manifestarse en forma estática. Si ambas que se
comparan se las comunica por un conductor; se produce el trasvase de electrones de una a la
otra, desapareciendo progresivamente la diferencia de potencial de manera inversa a como se
produce el trasvase de electrones.
Por lo que la diferencia de potencial es la fuerza impulsora que induce a los electrones a
desplazarse de una zona de exceso a una zona de déficit. Dicha fuerza recibe también el
nombre de fuerza electromotriz.

Fuerza electromotriz
Es la fuerza que trata de devolver el equilibrio a las cargas eléctricas y a los iones (átomos
desequilibrados eléctricamente) provocando el movimiento de electrones desde donde
abundan hacia donde escasean:
• Si el desequilibrio es (+) (defecto de electrones), genera succión sobre otras cargas
eléctricas próximas y de signo (-)
• Si el desequilibrio es (-) (exceso de electrones), genera repulsión o intento de salto a
otras cargas eléctricas próximas y de signo (+)
Cuanto mayor sea la diferencia de potencial eléctrico entre las dos cargas que se comparan,
mayor será la fuerza electromotriz que se genera entre ambas, de forma directa a la diferencia
entre las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Corriente eléctrica

Movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor dado por una diferencia de potencial.
La unión por medio de un conductor de dos cuerpos con distinta concentración electrónica
determina una movilización de los electrones a través del conductor, del punto que tiene mayor
potencial, es decir mayor número de electrones, hacia el que tiene menos. Los electrones,
saltando de átomo en átomo, determinan en el conductor una corriente eléctrica.
El flujo de electrones se mantiene mientras exista una diferencia de potencial entre las
extremidades del conductor, suspendiéndose no bien los extremos se hacen equipotenciales.

Intensidad de corriente

Cantidad de electrones que pasan por un punto en la unidad de tiempo.


La unidad de intensidad es el Ampere, dado en honor del físico francés Ampere, y corresponde
a la intensidad de una corriente que transporta un coulomb por segundo
Ampere = coulomb / segundo.
Resistencia eléctrica
Fuerza de freno que se opone al movimiento de los electrones cuando circulan a través de ella.
Luego, esta característica no es propia de los parámetros de la electricidad, sino de la materia
al ser sometida a esta energía. Su unidad es el ohmio. Se representa con (Ω) o con (R).
La resistencia en la materia viva se presenta bastante variable, dependiendo de su
composición y del tipo de corriente que circule por ella. Si la sustancia que compone la materia
es rica en líquidos y disoluciones salinas, será buena conductora.
Leyes de Ohm
❖ Primera ley: existe una relación constante entre la diferencia de potencial V existente
entre los extremos del conductor y la intensidad I de la corriente. Esta constante
corresponde a la resistencia del conductor
R=V/I I=V/R V=I.R
Se debe tener en cuenta que para que el resultado sea R = Ω (ohm), I tiene que se igual
a A (ampere) y V igual a V (volt).
Ohm = Volt / Ampere.
❖ Segunda ley : establece que un conductor homogéneo de sección uniforme, la
resistencia R está dada:
R=ρ.L/s
Donde L es la longitud en centímetros, S la sección o grosor en centímetros cuadrados
y ρ la resistencia específica o coeficiente de resistividad.
Se explica que cuanto mayor sea la longitud, mayor será la resistencia, pues mayor será
el número de átomos que atravesarán el flujo de electrones, y también se explica que
cuanto menor es la sección, mayor será la resistencia, pues menor será el número de
átomos para elegir el pasaje.

Circuitos resistivos

Circuito simple:

Para que exista una corriente estacionaria en un circuito conductor, éste debe formar una malla
cerrada o circuito completo. De otro modo la carga se acumularía en los extremos del
conductor, el campo con el tiempo y la corriente no podría ser constante. La corriente en una
resistencia necesita de un campo eléctrico y un potencial asociado.
Un circuito resistivo simple está formado por:
• Fuente: que ofrece una diferencia de potencial. Ej: una pila
• Una resistencia
• Conductores: que conectan la fuente con la resistencia

La fuente propone entonces una diferencia de potencial, que induce a una fem que promueve
el traspaso de electrones desde donde hay más a donde hay menos.
Al establecerse la diferencia de potencial, comenzará a circular la corriente desde el polo
negativo al positivo (corriente real), atravesando la resistencia.
El cálculo de las variables de este circuito: R,V e I se realizan a través de la utilización de la 1°
ley de Ohm.

Circuitos en serie:
Las resistencias se colocan una a continuación de la otra por lo cual la corriente debe
atravesarlas a todas.
● Ley de Kirchoff de las mallas: en un circuito resistivo en serie la intensidad es constante,
por la que la diferencia de potencial total del circuito es igual a la sumatoria de las
diferencias de potencial existentes a los lados de cada resistencia.
➔ 𝜺V= V1 + V2 +V3
➔ I . R total= I1.R1 + I2.R2+ I3.R3
➔ RT = R1 + R2+ R3
Por lo tanto, conforme a esta ley, las intensidades de las corrientes que atraviesan los
conductores estarán en relación inversa a las respectivas resistencias de los conductores. Se
concluye que la intensidad es constante.

Circuitos en paralelo:

Las resistencias se colocan una paralela de la otra por lo cual la corriente puede elegir cuál
atravesar con mayor intensidad.
● Ley de Kirchoff de Los nudos: en un circuito resistivo en paralelo la diferencia de
potencial es constante, por lo que la intensidad total del circuito es igual a la sumatoria
de las intensidades existentes a los lados de cada resistencia.
➔ S I= I1 + I2 +I3
➔ V/R total= V1/R1 + V2/R2+ V3/R3
➔ 1/RT = 1/R1 + 1/R2+ 1/R3
Tipos de corriente

Corrientes ininterrumpidas: Básicamente se presentan dos tipos: manteniendo su polaridad,


pudiendo variar su intensidad (corriente continua) o variando su polaridad e intensidad
(corriente alterna).
❖ Continua: es aquella en la que los electrones se mueven constantemente en un mismo
sentido, mantienen su polaridad pudiendo o no mantener su intensidad.
Ej: corrientes ondulatorias en las que la intensidad está en constante variación,
creciente y decreciente, de modo rítmico, pero siempre se mantiene por encima del eje
de las abscisas. Corrientes galvánicas puras que son empleadas solamente para
iontoforesis y galvanodetección.
❖ Alterna: es aquella que puede variar su polaridad al variar su intensidad, los electrones
no mantienen un mismo sentido.
Ej: las de baja frecuencia como las sinusoidales con una frecuencia de 50 ciclos por
segundo. Las de mediana frecuencia que van de los 1000 a los 5000 ciclos por
segundo, que se utilizan interferidas (se ampliará). Y las de alta frecuencia que superan
los 5000 ciclos por segundo.
➔ Corriente galvánicas:

Características físicas
Es una corriente continua, en la que flujo de las cargas va en un mismo sentido: del polo
negativo al positivo.
En cuanto a sus características físicas, la corriente galvánica es de baja tensión (60 – 80 V)
y baja intensidad, como máximo 200 mA. Se le denomina también constante, porque
mantiene su intensidad fija durante el tiempo de aplicación.
En la aplicación de la corriente se distingue la fase de cierre del circuito, en que la corriente
aumenta su intensidad de modo más o menos brusco, hasta alcanzar la previamente
establecida; la fase de estado o estacionaria, de intensidad constante, que constituye la
auténtica corriente galvánica, y la de apertura del circuito, al final de la aplicación, en la que
la intensidad de la corriente desciende a cero.
Existen dos formas fundamentales de producción de la corriente galvánica: mediante la
utilización de pilas o baterías recargables, o mediante la rectificación de la corriente alterna de
la red. Los aparatos portátiles de corriente galvánica emplean habitualmente las pilas como
fuente de alimentación, o utilización de baterías recargables, por su economía. Si se utiliza la
corriente alterna de la red, hay que proceder previamente a rectificarla. En la actualidad se
utilizan rectificadores de semiconductores y, con más frecuencia, rectificadores de selenio.
Los generadores de corriente galvánica tienen dos terminaciones o polos: uno que se
denomina polo positivo (rojo) y el otro negativo (negro).

EFECTOS BIOFÍSICOS

➔ Electrotermal
● Ley de Joule: Q = 0.24 . R . I2 . T
➔ Electroquímico:
● Electrólisis
➔ Electrofísico:
● Electroforesis

El flujo de corriente eléctrica a través de un medio biológico conductor, origina tres efectos
básicos: electrotermal, electroquímico y electrofísico. Teóricamente, cada vez que fluye la
corriente fluye por el organismo se producen los tres efectos.
Efecto electrotermal .
El movimiento de las partículas cargadas en un medio conductor produce microvibración de
dichas partículas. Esta vibración y las fuerzas friccionales asociadas originan la producción de
calor. A su paso por el organismo, la corriente galvánica provoca, solo en muy pequeña
proporción, la aparición de calor. La cantidad de calor producido se describe por la Ley de
Joule:
Q = 0,24 . R . I2 . t
Donde Q es la cantidad de calor en calorías, R es la resistencia de la zona atravesada, I es la
intensidad de la corriente y t es el tiempo de paso de la corriente en segundos.
Efecto electroquímico .
En su estado puro (destilado) el agua no conduce la corriente eléctrica. Sin embargo, cuando
se disuelven sustancias ionizables (como ácidos, bases, sales….), éstas se disocian en iones.
Las soluciones resultantes, llamadas electrolitos, son capaces de conducir una corriente
eléctrica en virtud de la migración de los iones disociados. El fenómeno de la conducción de
varga eléctrica a través de electrolitos recibe el nombre de electrólisis, que tiene lugar si el
campo eléctrico tiene siempre el mismo sentido.
Su estudia se realiza en un recipiente denominado cuba electrolítica o voltámetro, en el que se
deposita el electrolito y se introducen dos electrodos, entre los cuales se establece una
diferencia de potencial eléctrico, unidireccional y constante a lo largo del tiempo (corriente
galvánica).

Por acción del campo eléctrico, los iones de la disolución migran hacia los electrodos. Los
iones positivos lo hacen hacia el negativo o cátodo y, por ello, se denominan cationes. Los
negativos lo hacen hacia el positivo o ánodo, por lo que se denominan aniones.
Se produce así, una acumulación de iones alrededor de cada electrodo formando una nube de
carga eléctrica, de polaridad opuesta a la del electrodo, que tiende a neutralizar su efecto.

En el ánodo, el Cl- se convierte en cloro atómico, pero al ser muy inestable, reacciona con el
agua de los tejidos de la siguiente forma:
4 Cl - +2 H2O = 4 HCl + O2 (ácido)
Así pues, en el electrodo positivo se produce liberación de ácido clorhídrico, es decir, una
reacción ácida, que puede llegar a producir una quemadura ácida por coagulación de las
proteínas de los tejidos.
En el cátodo, el Na+ recupera su estructura atómica y se convierte en sodio metálico que
reacciona intensamente con el agua:
2 Na+ + 2 H2O = 2 NaOH + H2 (alcalino)
En el electrodo negativo, se produce la liberación de hidróxido sódico, que puede provocar una
quemadura por álcalis y licuefacción tisular con liberación de hidrógeno.
Ejemplo: si tomamos un trozo de carne y le aplicamos los dos electrodos cátodo y ánodo, y
hacemos circular corriente se darán los dos tipos de reacciones:
➢ reacción ácida se dará debajo del electrodo positivo (rojo), produciendo coagulación
➢ reacción alcalina se dará debajo del electrodo negativo (negro), produciendo
licuefacción tisular
Los cambios ocurridos durante una acción electroquímica se rigen por las Leyes cuantitativas
de Faraday:
1° Ley: establece que, para una solución dada, la cantidad de material depositado (o
liberado) sobre los electrodos es directamente proporcional a la cantidad total de
electricidad que pasa a través de la solución electrolítica. La cantidad de acción química
es directamente proporcional a la cantidad de corriente que atraviesa la solución.
2° Ley: establece que si, por distintas cubas electrolíticas que contienen diferentes
electrolitos, se hace pasar la misma cantidad de electricidad, en los electrodos se
depositan cantidades de sustancia en proporción directa a sus equivalentes químicos.
La cantidad de diferentes electrolitos liberados por una cantidad de carga eléctrica
suministrada es proporcional a sus pesos equivalentes.
Efectos electrofísicos .
Los efectos electrofísicos, a diferencia de los electroquímicos, no ocasionan cambios en la
configuración molecular de los iones. En el organismo existen moléculas cargadas
eléctricamente (proteínas, lipoproteínas….), que con el paso de la corriente galvánica pueden
migrar hacia uno de los polos, sin que la corriente produzca ningún cambio en la configuración
molecular.
Anión y catión se derivan de ánodo y cátodo, respectivamente, pero el anión tiene la carga
opuesta al ánodo y el catión opuesta al cátodo. En realidad los iones reciben el nombre del
electrodo al que se desplazan.
Al ánodo (+) vienen los aniones con carga (-)
Al cátodo (-) viene los cationes con carga (+)
El ánodo (+) repele los cationes de carga (+)
El cátodo (-) repele los aniones de carga (-)
Electroforesis: La migración de los cationes al cátodo se denomina cataforesis y la migración
de los aniones al ánodo, anaforesis.
Efectos polares

Reciben este calificativo por acentuarse los antes dichos bajo los electrodos al ser aplicados al
organismo.

Bajo el ánodo: se dará una reacción ácida, por lo que en la zona se disminuirá el pH,
pudiéndose producir si las intensidades de corrientes son muy altas una quemadura ácida, que
se presentará seca. Habrá concentración de aniones y rechazo de cationes. Se producirá una
vasocontricción, lo que disminuirá el aporte de oxígeno y provocará que el metabolismo
disminuya. Todos estos hechos favorecen la aplicación de este electrodo en las zonas de
reciente lesión que cursan procesos inflamatorios que se los nombra con la terminación ITIS.
Ej: tendinitis.
Bajo el cátodo: se dará una reacción alcalina, por lo que en la zona se aumentará el pH,
pudiéndose producir si las intensidades de corrientes son muy altas una quemadura alcalina,
que se presentará con ampollas con sangre. Habrá concentración de cationes y rechazo de
aniones. Se producirá una vasodilatación, lo que aumentará el aporte de oxígeno y provocará
que el metabolismo aumente. Todos estos hechos favorecen la aplicación de este electrodo en
las zonas de reciente lesión que cursan procesos crónicos que se los nombra con la
terminación OSIS. Ej: tendinosis.
IONTOFORESIS

Una de las aplicaciones características de la corriente galvánica está basada en el efecto de la


electroforesis, consiste en el rechazo de iones de la misma polaridad que el electrodo.
Si se deposita en la gamuza (humedecida con agua destilada), que interponemos entre el
electrodo y la piel, una sustancia de tipo medicamentoso, ésta será repelida o mantenida por la
gamuza, dependiendo de la polaridad del electrodo y de la polaridad iónica del radical activo
del medicamento en cuestión.
• Cátodo (-) ion (-): el ion se introduce en el organismo
• Ánodo (+) ion (+): el ion se introduce en el organismo
• Cátodo (-) ion (+): es el ion mantenido en la gamuza y puede que reaccione electrolíticamente
hasta perder la composición y propiedades iniciales.
• Ánodo (+) ion (-): es el ion mantenido en la gamuza y puede que reaccione electrolíticamente
hasta perder la composición y propiedades iniciales.
Ventajas de la iontoforesis:
➢ No presenta agresiones digestivas ni cruentas
➢ Su efecto es local
➢ Posible efecto general (según el compuesto y la cantidad introducida)
➢ Aplicación indolora
➢ Se aprovechan los efectos del galvanismo
➢ Permite tratamientos de larga duración
Desventajas de la iontoforesis:
➢ No se puede o no se debe aplicar cualquier medicamento
➢ No se sabe ( o no es fácil saber) la dosis exacta que se aplica
➢ No son factibles dosis altas
➢ Se deben evitar medicamentos de potente efecto general
En general la utilización es de medicamentos antiinflamatorios.
. Corrientes variables

Para nuestras consideraciones como Lic. en Kinesiología y Fisioterapia, donde lo interesante


son los distintos fisiológicos y formas de actuar de las variadas frecuencia, por lo que se hará
una clasificación de estas corrientes que no tiene que ver con la hecha por la física.
Tal vez esta clasificación no esté de acuerdo con las realizadas por otros autores, pero con
ánimo de simplificar y de no caer en una ensalada de números que conducen a memorizar en
lugar de aclarar conceptos, se recurre a ésta tan simple añadiendo a continuación más detalles
de las principales que se está utilizando:
★ Baja frecuencia de 0 a 1.000 Hz.
★ Mediana frecuencia de 1.000 a 50 hasta 4000 Hz).
★ Alta frecuencia de 5000 HZ utilizados desde 2.000 00 Hz hasta el límite entre los
ultravioletas tipo B y C.
Baja Frecuencia
En algunos aparatos antiguos, ya que en los modernos no se encuentra, se podía hallar
para aplicar, la corriente de 50Hz alterna (la misma frecuencia de la red eléctrica), con
efectos excitomotores o para estimular el sistema nervioso sensitivo. Estas corrientes han
caído en desuso.
Hace algunos años apareció la modalidad, aunque no es propiamente alterna, denominada
bifásica, procedente de la unión entre la onda positiva de un circuito con la onda negativa
de otro distinto; pero esta se estudiará como grupo a parte después.
La frecuencia 0 Hz o galvánica no debe considerarse como tal, pero, en la práctica, ésta se
incluye en los electroestimuladores.
Media frecuencia
Aprovechando que, al aumentar la frecuencia, los tejidos disminuyen su impedancia
(resistencia al paso de la corriente con variaciones en sus parámetros), se aplican
corrientes alternas con frecuencia típica de 4.000 Hz (regulable entre 2.000 y 10.000 Hz)
sobre dos circuitos distintos que se cruzan para obtener una nueva frecuencia baja. Dicha
frecuencia baja es el resultado de la diferencia entre los dos circuitos de media interferidos
(ampliaré más adelante), por lo que los efectos aprovechables son los d e baja frecuencia.
Alta frecuencia
La alta frecuencia se caracteriza por sus efectos calóricos sobre los tejidos de la materia
viva. Tejidos que se convierten en bastante buenos conductores de estas corrientes, dada
la baja impedancia presentada.
Tanto esta banda de alta frecuencia como las radiaciones infrarrojas y luz se convierten en
las principales herramientas de aporte energético al organismo.
Existe entonces una segunda clasificación estas corrientes dependiendo de su efecto:
● Corrientes de baja frecuencia: que le podemos dar a 1 a 5000 Hz, en la que su acción
preponderante va a ser estimulante y analgésica
● Corrientes de alta frecuencia: de más de 5000 Hz, en la que su acción preponderante
será el efecto térmico.
. CORRIENTES VARIABLES

Estas corrientes principalmente se utilizan para electroestimulación, dado que poseen la


particularidad de estimular al músculo y producir su contracción.
Las corrientes utilizadas para electroestimulación vienen designándose como de baja
frecuencia y de media frecuencia.
Estas corrientes utilizadas pueden clasificarse en ininterrumpidas e interrumpidas.
Las corrientes ininterrumpidas son aquellas en las que la corriente circula de forma mantenida
o continua , con independencia de que la polaridad o sentido cambie a lo largo del tiempo,
aunque su amplitud (intensidad) puede sufrir variaciones temporales. Pueden ser
unidireccionales o monopolares como la galvánica, o que su polaridad cambie como la de las
corrientes alternas, bipolares, bidireccionales o farádicas.
Las corrientes interrumpidas son las de mayor utilización en el campo terapéutico en la
actualidad. Su característica es la de fluir durante períodos de tiempo preestablecidos,
separados por intervalos de silencio eléctricos también determinables.
. CORRIENTES INTERRUMPIDAS

Presentan dos tiempos o componentes fundamentales:


- el PULSO
- la PAUSA
Ambos componentes forman el primer parámetro de la corriente que es el ciclo: suma de pulso
y pausa, que se repiten una y otra vez.
Parámetros del pulso
Un pulso eléctrico representa un período finito de flujo de carga eléctrica.
- Intensidad o amplitud: es la altura determinado de miliamperios y graficada por la línea
AB por la cantidad . El término amplitud suele utilizarse como sinónimo de intensidad o
voltaje. Cuanto mayor sea la amplitud, mayor será el voltaje o la intensidad de corriente
suministrada a los tejidos.
- Velocidad de ascenso: subida en amplitud, tiempo o pendiente de subida es la velocidad
a la que la señal alcanza su amplitud máxima o pico. Línea AB.
- Velocidad de descenso: caída en amplitud, tiempo o pendiente de caída es el tiempo en
que una forma de onda va desde la amplitud pico a la línea isoléctrica (0 V / 0 A) Línea
CD.
- Duración: o meseta, es el tiempo de duración del pulso, que puede ser determin ada
voluntariamente, acorde a la necesidad o a la modalidad terapéutica, se mide en
milisegundos. Línea BC.

La pausa
Intervalo de tiempo, o silencio eléctrico, que completa el ritmo o frecuencia.
Si todos los intervalos son iguales, la corriente es rítmica o periódica; si son desiguales se
llama arrítmica o aperiódica. Se mide en milisegundos.
Parámetros de la corriente
- Período: es el tiempo que dura el ciclo (pulso + pausa). Se mide en segundos.
- Frecuencia: es la cantidad de ciclos en la unidad de tiempo. Se mide en Hertz=Hz.
Clasificaciones:

● Según la forma:
Los componentes internos de los circuitos eléctricos de los electroestimuladores
modifican el flujo de corriente, lo que produce una forma de onda fisiológica. o señal
específica para obtener una respuesta Debido al gran progreso electrónico, se disponen
de formas muy variadas: rectangulares, triangulares, trapezoidales, sinusoidales,
exponenciales, etc.
- Rectangulares: Son aquellas que alcanzan su máxima intensidad (amplitud)
inmediatamente, tienen estado y su pendiente de caída es también brusca.
Dentro de estas también tenemos a las cuadrangulares.
- Progresivas: En los pulsos progresivos, se tarda cierto tiempo en alcanzar el
máximo valor, ya que la amplitud experimenta un ascenso progresivo o
paulatino, que viene determinado por su pendiente de establecimiento.
Cuando la pendiente de establecimiento es rectilínea se denominan lineales
(triangulares, trapezoidales). Cuando la pendiente de ascenso es en línea curva
se denominan exponenciales (exponenciales propiamente dichas, sinusoidales).
En todos los casos, el cese del pulso puede producirse bruscamente o también
en forma progresiva.
Existen combinaciones entre rectangulares y progresivas como las corrientes tiratrón y diente
de sierra.

● Según la polaridad:
* Polaridad: La fase de pulso se inicia cuando la señal parte de la línea isoeléctrica y
finaliza cuando comienza a retornar a ella. Fisiológicamente, es otro de los parámetros
importantes en electroestimulación.
Pueden clasificarse en monopolares o monofásicos y bipolares o bifásicos.
- En los monopolares, la amplitud siempre tiene valores del mismo signo, por lo
que únicamente hay una fase para cada pulso; la corriente circula
unidireccionalmente, con polaridad positiva o negativa. (1)
- En los pulsos bipolares, la fase toma valores positivos y negativos; la corriente
circula primero en un sentido y luego en sentido opuesto: hay fases positivas y
negativas. Pueden ser simétricos o asimétricos. Si la forma en que la amplitud
varía respecto al tiempo, para la primera fase, es idéntica a la producida en la
dirección opuesta, el pulso se llama simétrico (2). En caso contrario, se
denomina asimétrico. En los pulsos asimétricos, cuando la carga de una fase
(intensidad por tiempo) no es igual a la de la segunda fase (diferente área que
delimita cada fase), el pulso se considera no balanceado o descompensado (3).
En caso contrario los pulsos son balanceados o compensados (4).
● Modulaciones:
Los parámetros que caracterizan una forma de onda determinada pueden cambiar con
el tiempo siguiendo un patrón determinado. Esta variación se denomina modulación y el
patrón de evolución, señal moduladora. Básicamente, la modulación puede ser de dos
tipos: modulación de las características de la fase o del pulso y modulación de la
corriente.
Las modulaciones de fase o de pulso consisten en aumentos o disminuciones
automáticas o seriadas de los parámetros de la fase o pulso. Por lo que se modularán
en intensidad (cambiarán la altura de los pulsos, en el dibujo A) y en duración (serán los
pulso más largos o más cortos, en el dibujo B).
Las modulaciones de corriente consisten en modificaciones de la totalidad de la
corriente pulsada más que de los parámetros de cada pulso, aunque también pueden
encontrarse modulados. Ejemplo de ello son las modulaciones de frecuencia en las que
se modifica la duración de la pausa (en el dibujo C) y las modulaciones de intensidad y
frecuencia (juntas) en la que se modifica la duración de la pausa y la altura del pulso (en
el dibujo: el último tipo de corriente).
Las moduladas o diadinámicas son corrientes de baja frecuencia. Básicamente dos, 50
y 100 Hz, aplicadas en distintas modulaciones o combinaciones entre ambas
frecuencias fundamentales.
Estas corrientes tienen su origen en la corriente, que al aplicarle un dispositivo llamado
diodo, anula la parte negativa de la corriente dejando solo la parte positiva. Ellas son:

- 1=Monofásica Fija (MF): Se utiliza el circuito de una sola fase (o corriente),


resultando una corriente de 50 Hz con impulsos positivos sinusoidales de 10 ms
y reposos de 10 ms. Corriente mantenida durante la sesión sin modificaciones.
- 2=Difásica Fija (DF): En este caso, se usan dos circuitos que trabajan
simultáneamente durante toda la sesión por lo que una fase se superpone a la
otra, resultando una corriente de 100 Hz con impulsos positivos de 10 ms sin
reposo entre ellos. La separación se aprecia sólo en las crestas de las ondas.
- 3=Cortos períodos (CP): Ahora se mantiene contante el trabajo de una fase,
intercalando la otra alternativamente en períodos de 1 sg tanto para la
interconección como para la separación, dando como resultado una corriente de
50 Hz seguida de 100 HZ a intervalos regulares de 1 sg.
- 4=Largos períodos (LP): En este caso, también se mantiene constante el
funcionamiento de una fase, pero cada 10 segundos se activan los contactos
entre las dos, con la característica de que la instauración de la segunda fase se
realiza de forma progresiva y la retirada también es progresiva.
EFECTOS DE LAS CORRIENTES DE BAJA FRECUENCIA

En general las corrientes de baja frecuencia tienen dos efectos principales: electroestimulación
y electroanalgésia.

➔ Efectos biológicos:
◆ Efecto estimulante: Haciendo una somera introducción sobre el comportamiento
contráctil de las fibras musculares no denervadas, diferenciaremos dos clases:
- Lentas o rojas (tipo I)
- Rápidas o blancas (tipo II)
Para explicar el fenómeno de estimulación que provocan estas corrientes
tomaremos como ejemplo las fibras lentas de un músculo sano normal.
La fibra muscular no es otra cosa que la célula muscular con su capacidad o
especialización de cambiar el tamaño acortándose longitudinalmente. Al aplicarle
una carga eléctrica o desequilibrio eléctrico, se provoca la despolarización de la
membrana, que al hacerlo desencadenará reacciones de intercambios químicos
que obligarán a la fibra muscular a contraerse.
Estas reacciones electroquímicas requieren un tiempo determinado para
realizarse en su ciclo completo, desde el momento en que es aplicado un
impulso eléctrico hasta que se recupera la polarización eléctrica de la
membrana.
Dicho tiempo total, y para las fibras lentas, está establecido alrededor de los 20
ms de media desglosado de la siguiente manera:
- Periodo de latencia (PL) = + 5 ms
- Periodo activo (PA) = + 1 ms
- Periodo de repolarización = + 14 ms
- Período de latencia (PL): es el tiempo que tarda el impulso aplicado a en
provocar la ruptura del umbral de polarización; tiempo empleado en movilizar
iones de la zona hasta conseguir que la membrana se haga permeable
iónicamente. Bruscamente se producirán las reacciones químicas que
desencadenarán la contracción y entrada en él.
- Periodo activo (PA): momento de apertura o despolarización de la
membrana, donde se desencadena la respuesta contráctil de la fibra muscular
debido a intercambios químicos espontáneos e impulsados por el
desequilibrio químico al hacerse conductora la membrana.
- Periodo de repolarización (P de Rp): una vez desencadenado el proceso
de contracción, la fibra entra en un período de recuperación electroquímica,
mientras mecánicamente sigue contraída, momento en que trabaja la bomba
de sodio y potasio para devolver la polarización. Al final de este tiempo, se
encuentra preparada para ser estimulada de nuevo con respuesta de
contracción normal y completa. Si aplicamos otro impulso antes de finalizar el
proceso bioeléctrico, la fibra no presentará respuesta contráctil completa,
pues se encuentra en el llamado período refractario.
- Periodo refractario (PRf): es la suma de tiempos correspondiente a los tres
períodos, establecido, en este caso, en unos 20 ms. Este período debe
respetarse sin estimulación eléctrica. La acción del pulso de la corriente es,
entonces desencadenar el primer período (PL) y el de la pausa, esperar a que
la célula o fibra muscular vuelva a estar en su estado original de reposo
bioeléctrico.

◆ Efecto electroanalgesia: los mecanismos más referidos son tanto de índole


neurológica como humoral. El primero en proponerse fue el mediado a partir de
la teoría del Gate Control o control de la puerta de entrada. Este consiste en
estimular a través de las fibras Aβ las células T, que se encuentran en el asta
posterior de la médula, para que estas cierren la puerta a los estímulos
dolorosos, haciendo que estos no lleguen a la corteza y se hagan conscientes.
Desde su descubrimiento quedó implicado un mecanismo humoral que provoca
la liberación de endorfinas y encefalinas al líquido cefaloraquídeo provocando la
existencia de un sistema opiáceo endógeno, que provoca que el efecto
analgésico prevalezca en el tiempo.
Además de ello se agregan tres mecanismos psicológicos:
- Sugestivo: a la aplicación, el paciente recibe del terapeuta la idea de que
a través de ésta corriente se sentirá mejor, lo que provoca que el dolor
disminuya.
- Distracción: la aplicación y sensaciones que provoca la corriente desvía
la atención al dolor.
- Placebo: la aplicación de la corriente provoca una sensación de placer
que anula la sensación dolorosa.
. CORRIENTES DE MEDIANA FRECUENCIA

La frecuencia media se caracteriza por utilizar ondas alternas sinusoidales entre 2.000 Hz y
10.000 Hz como portadora.
El recurso de la media frecuencia, originariamente, busca aplicar intensidades importantes a los
pacientes sin que estos manifiesten molestias al paso de la corriente.
Se observó que al aumentar la frecuencia, disminuye la impedancia (resistencia) de los tejidos,
así como los efectos sensitivos y motores; luego el paso de la corriente se convierte en un
estímulo de molestia muy débil, perfectamente soportable, aunque se aumente de forma
importante intensidad.
➔ CORRIENTES INTERFERENCIALES
◆ Las corrientes interferenciales o nemectodínicas se basan en un fenómeno de
modulación de amplitud de la corriente alterna sinusoidal. Esta modulación se
realiza por un fenómeno de interferencia entre dos corrientes de frecuencia
media, producidas por dos circuitos. Una de las ondas es la portadora (1) que
presenta una frecuencia constante (generalmente 2.000 – 5.000 Hz), y la otra es
la moduladora (2) con una frecuencia ajustable. Ambas ondas se encuentran
fuera de fase (no varían de igual forma), lo que produce una interferencia
constructiva de ambas señales, con lo que sus amplitudes se suman
algebraicamente.
La onda resultante es similar a una corriente alterna sinusoidal modulada en
amplitud con pulsaciones o batimientos (3), cuya frecuencia es igual a la
diferencia de frecuencia entre las ondas moduladoras y portadora. Por ejemplo,
si la frecuencia de la onda portadora es de 4.000 Hz y la de la onda moduladora
es de 4.050 Hz, se obtiene una onda modulada con una frecuencia de batimiento
de 50 Hz.
Básicamente para lograr la interferencia al aplicar las corrientes a un paciente se realiza
con dos circuitos eléctricos, que obliga a usar cuatro electrodos (ahora existen otras
técnicas pero iniciaremos con la básica). Como muestra la figura de arriba, los
electrodos del mismo color forman un circuito. Esta técnica se denomina tetrapolar. Las
corrientes se entrecruzan, y en el punto de intersección se dará el 100% de la
interferencia, a medida que se aleja de ese punto y nos acercamos a los electrodos la
interferencia disminuye hasta llegar al electrodos que es del 0%.

◆ Efectos: tienen dos tipos de efectos dependiendo de qué frecuencia de corriente


portadora se utilice.
- Si la corriente portadora es de 4.000 Hz el efecto será sedante.
- Si la corriente portadora es de 2.000 o 2.500 Hz el efecto es estimulante.
. CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA

Son corrientes alternas que se diferencian de las corrientes de baja frecuencia tanto por sus
características físicas como por sus efectos biológicos. Mientras que las corrientes de baja
frecuencia tienen como efecto fundamental la excitación neuromuscular, el efecto de las
corrientes de alta frecuencia es el calentamiento de los tejidos, al ser su energía absorbida por
el organismo y transformada en calor.
● Finalidad de la corriente:
○ Inyectar al organismo energía para acelerar sus respuestas metabólicas a
distintos niveles
○ La energía a brindar es energía electromagnética para transformarla en otra
banda del espectro electromagnético, los infrarrojos.
Las altas frecuencias de este tipo de corrientes no son capaces de producir despolarizaciones
en los nervios motores, ni producen una respuesta contráctil en la musculatura esquelética, ya
que la longitud de onda no es lo suficientemente larga como para causar una migración iónica a
través de las membranas celulares (nerviosas y musculares). Ésta es la razón fundamental por
la que las altas frecuencias son utilizadas en aplicaciones térmicas.
Acción térmica: importancia terapéutica de las corrientes de alta frecuencia. Se dispone de un
mecanismo capaz de realizar una termoterapia en el interior del organismo. Las corrientes de
alta frecuencia proporcionan el objetivo deseado de conseguir en el interior del organismo una
acción térmica homogénea.
Las corrientes de alta frecuencia se agrupan en: Corrientes alternas que oscilan desde los 0.5
Mhz a 2450 Mhz

● Las que se utilizan en Fisioterapia:


○ DIATERMIA
Con este nombre se conoce un grupo de corrientes de alta frecuencia
caracterizadas por dos condiciones:
■ Tiene una longitud de onda de 30 a 100 metros
■ Se presenta en forma de ondas formando conjuntos llamados trenes de
ondas, de amplitud decreciente, separados por períodos de pausa.
Poseen un voltaje bajo y un amperaje elevado. Desde el punto de vista de sus
efectos fisiológicos, lo predominante es el efecto térmico Su producción se
conseguía mediante primitivos aparatos de alta frecuencia, formados en esencia
por un circuito oscilante, en el que la principal modificación fue un tipo especial de
interruptor, denominado estallador, y de ahí que genéricamente a los aparatos de
diatermia se les llamase aparatos estalladores, produciendo en su funcionamiento
un ruido de chisporroteo peculiar.
* Efectos fisicoquímicos y fisiológicos
Toda corriente de alta frecuencia puede pasar a través del organismo y ejercer así
su acción peculiar de las siguientes maneras:
● Como corriente de desplazamiento, no hay propiamente corriente de electrones,
sino una orientación de las moléculas dipolares (se ampliará en onda corta)
● Como corriente de inducción, produciendo en el medio corrientes inducidas de la
misma frecuencia.
La modalidad con que pasan las corrientes de alta frecuencia depende de varios
factores, sobre todo de su frecuencia. Para frecuencias relativamente bajas, como
es el caso de la diatermia, el paso se hace preferentemente como corriente de
conducción. Así la diatermia pasa por los cuerpos conductores, que le ofrecen
mayor o menor resistencia a su paso y el calor que produce depende de la
intensidad de la corriente, del tiempo de aplicación y de la resistencia de los
tejidos por donde pasa, produciendo mayor o menor calentamiento de acuerdo
con esas condiciones.
Para la diatermia, el factor determinante del calentamiento es la resitencia de los
tejidos. Cada estructura orgánica posee una resistencia especial al paso de la
corriente que se denomina resistividad o resistencia específica. Los tejidos de
mayor resistividad se calentaron más que los de menor resistencia específica.
Con la diatermia aparece por primera vez la posibilidad de producir calentamiento
en el interior del organismo y esta fue la razón de su éxito y la base de su
utilización terapéutica. Todos los métodos hasta entonces conocidos de aplicación
de calor al organismo se basaban en aplicaciones de calor externas, sobre la piel,
desde donde el calor tiene que propagarse hacia el interior por conducción
térmica, dificultada por la existencia de las capas cutáneas y grasa subcutánea,
aislantes térmicos, de tal manera que el calor apenas si puede atraversarlas y más
si no pueden aplicarse temperaturas muy elevadas por el límite de tolerancia de la
piel.
Con la diatermia el calor interno se produce como consecuencia del paso de la
corriente, alcanzando el interior del organismo. De todos modos, como la piel y
tejido celular subcutáneo, también tienen mayor resistencia al paso de la corriente
eléctrica, aumentan su temperatura pero aun así el calentamiento interno es
considerable.
Los efectos fisiológicos de la diatermia son, pues, consecuencia de este
incremento térmico; acciones circulatorias, hiperemias resolutivas, analgésicas,
antiespasmódicas, antiinflamatorias, etc. De estos efectos nacieron las acciones
terapéuticas.

○ ONDA CORTA:
De 3 MHz a 300 MHz. Uso más frecuente: 40.68 MHz, 27.12 MHz, 13.56 MHz.
La onda corta es un tipo de corriente de alta frecuencia, que se caracteriza por
tener una longitud de onda de 1 a 3 m, por lo que corresponde a una frecuencia de
300 a 10 MHz. Estas ondas son todas de la misma amplitud recibiendo el nombre
de entretenidas.
■ Producción: Para conseguir las ondas de tipo entretenidas, es necesario un
dispositivo técnico que se integra a un circuito oscilante. Mediante el circuito
oscilante se consiguen corrientes de alta frecuencia (ondas cuya amplitud va
decreciendo) y con el tríodo o lámpara tríoda se suprime el amortiguamiento,
obteniéndose todas las ondas de igual amplitud y sin interrupciones.
■ Características biofísicas:
● Atraviesa los cuerpos conductores y los que no lo son.
● Los cuerpos conductores son atravesados como corriente de
conducción
● Los cuerpos dieléctricos son atravesados como corriente de
desplazamiento.
● y, en cualquier caso, es capaz de inducir una corriente de su
misma frecuencia.
■ Mecanismo de conducción:
Necesita que en el tejido haya cargas eléctricas libres.
Debido a las fuerzas de atracción y repulsión, cuando se disponen dos placas
metálicas cargadas en la proximidad de los tejidos vivos (aplicación de onda
corta), la placa cargada negativamente tiende a repeler las cargas negativas,
mientras que la placa cargada positivamente tiende a atraer las partículas
negativas.
En el interior de los tejidos hay abundancia de moléculas cargadas,
especialmente iones. La exposición al campo de onda corta produce la
aceleración de estas moléculas cargadas por medio de las líneas de fuerza
eléctrica. El campo de alta frecuencia induce a las moléculas cargadas a
oscilar con elevada frecuencia desde su posición de equilibrio; así se
convierte energía cinética en energía térmica.
Para atravesar los cuerpos conductores (con cargas libres), la onda corta
utiliza un mecanismo de conducción, al igual que lo hacen otros tipos de
corriente (galvánica, variables, etc). La consecuencia de este mecanismo es
la producción de calor, según la ley de Joule, al transformarse la energía
eléctrica en energía térmica.
La conductancia depende de la conductividad específica de cada material. La
conductancia se define como la capacidad de un cuerpo para conducir la
corriente. La sangre es buena conductora de la electricidad, los tejidos grasos
tienen menor conductividad y los metales, con gran porcentaje de electrones
libres, son muy buenos conductores, con conductividades muy altas.
La cantidad de corriente que pasa a través de cualquier región depende de su conductividad, y
esta densidad de corriente es la responsable del calentamiento en el seno de cualquier tejido. A
mayor densidad de corriente en un tejido, mayor calentamiento se producirá
■ Mecanismo de desplazamiento:
Utiliza cargas eléctricas fijas. Bajo el campo eléctrico impuesto por las placas
cargadas, las cargas positivas tienden a orientarse (dentro de la molécula)
hacia la placa negativa, mientras que las cargas negativas se orientan hacia la
placa positiva. El calentamiento se produce por la fricción entre las moléculas
adyacentes. Este mecanismo ofrece un menor rendimiento térmico que el
anterior.
El desplazamiento de las cargas dentro de las moléculas permite el paso de la
corriente de onda corta. Los materiales se caracterizan por el número de
moléculas polarizables; este poder de polarización viene dado por la
constante dieléctrica.
En caso de las corrientes de desplazamiento, existe una resistencia capacitiva
o capacitancia que guarda relación inversa con la constante dieléctrica.
Cuando la onda corta se transmite como corriente de desplazamiento, los
tejidos con mayor constante dieléctrica serán los lugares donde se producirá
un mayor aumento de temperatura.
Las células adiposas pueden considerarse como un ejemplo de moléculas no
polares, y aunque la nube electrónica puede ser distorsionada por acción del
campo electromagnético, no es suficiente para producir un calentamiento
significativo.
Cuando la onda corta atraviesa el organismo como corriente de conducción, es la
conductividad específica el factor determinante del efecto térmico, mientras que, cuando lo
hace como corriente de desplazamiento, el factor determinante es la constante dieléctrica,
aunque estos valores varían poco entre las diferentes estructuras orgánicas.
- Calor producido : Depende de la ley de Joule:
Q= 0.24 . (R . I2 . t)
Donde J = W (potencia). t (tiempo). Donde W = (R. I2)
■ Fases del efecto térmico:
Cualquiera sea el mecanismo utilizado, el efecto térmico se logra en
varias fases.
Primera fase se produce la absorción de la energía eléctrica por parte del organismo y su
transformación en calor. Esta transformación depende de las características físicas de la onda
corta y del propio organismo.
Segunda fase, el hecho fundamental es la propagación del calor con la finalidad de lograr el
equilibrio térmico.
Tercera fase se producen los efectos fisiológicos que son la base para realizar, posteriormente,
los tratamientos.
● Utilización: Dos formas de corrientes entretenidas:
Continuada (continuo): en la que el calentamiento será persistente a lo largo
de toda la sesión. Utilizado principalmente para patologías de tipo crónicas.
Con interrupciones (pulsátil):la corriente tiene interrupciones por lo que el
efecto térmico disminuye significativamente. Utilizado principalmente en
patologías de tipo aguda.
■ Técnicas fundamentales:
● Campo condensador:
Dos placas metálicas cargadas eléctricamente enfrentadas.
Las cargas iónicas de las disoluciones orgánicas se desplazarán
acercándose o alejándose de los electrodos.
Los tejidos reciben fuerza electromotriz.
Dentro de este tipo de campo tenemos 3 tipos de aplicación:
a- Aplicación transversa o contraplanar: los electrodos se colocan en
superficies opuestas de forma que el campo eléctrico se dirija a los
tejidos profundos. Las capas tisulares, desde el punto de vista eléctrico
se encuentran conectadas en serie. Aquel tejido (grasa) que tenga
mayor resistencia será el que presente mayor calentamiento.
b- Aplicación longitudinal: las estructuras están dispuestas en la
misma dirección que las líneas de campo, entre las placas del
condensador. Desde el punto de vista eléctrico puede decirse que los
tejidos están conectados en paralelo. Esto significa que la corriente
seguirá la vía de menor resistencia y se producirá un calentamiento
mayor en los músculos y otros tejidos ricos en agua e iones.
c- Aplicación coplanar: los electrodos están colocados en el mismo
plano, en un lado de la parte del cuerpo que hay que tratar. Con esta
disposición de los electrodos, la absorción de la energía se lleva a cabo
fundamentalmente en las capas superficiales.
● Campo de inducción:
Colocación de bobinas que son circuladas por corriente eléctrica.
Los tejidos reciben fuerza magnética lo que hace que se desplacen los
iones en forma circular.
Si se aplican dos bobinas el desplazamiento es perpendicular al sentido
de la fuerza magnética.
● Campo de irradiación:
Se basa en emitir o irradiar ondas electromagnéticas desde una antena
hasta alcanzar al organismo, invadiéndolo y penetrándolo para generar
turbulencias electromagnéticas en los iones de las disoluciones
orgánicas.
■ Efectos fisiológicos:
El efecto primordial y básico es el efecto térmico y de él derivarán los
siguientes:
● Piel: poco intensa
● Metabolismo: estimulación. Aumento del consumo de oxígeno y
eliminación de desechos.
● Sistema circulatorio: hiperemia, vasodilatación
● Aparato locomotor:
● Hueso: corriente de desplazamiento calentamiento mínimo
● Músculo: relajación
● Tejidos conectivo: modificación de las propiedades elásticas
● Sistema nervioso: disminuye la excitabilidad de los nervios periféricos.

MAGNETISMO .
Es la propiedad que tienen ciertos cuerpos de atraer a otros. Estos cuerpos están compuestos
por magnetitas (imanes).
El magnetismo es una de las dos fuerzas que forman el conjunto de la energía
electromagnética.
● Imán:
○ Encontramos dos polos:
- Norte (N)
- Sur (S)
Los polos de igual nombre se repelen y los de distinto signo se atraen. → Ley
fundamental del magnetismo (Coulomb): la fuerza de atracción o repulsión de los
polos magnéticos está en relación directa a las fuerzas magnéticas de los polos m y
m’ (directam proporcional al producto de las masas de los imanes), y en razón
inversa al cuadrado de la distancia (d) que los separa:
F = m . m’ / µ . d2
(A mayor d menor atracción )
donde µ es una constante llamada permeabilidad, la cual depende del medio en que
se encuentran los polos. Si se tiene m = m’, d = 1 cm, F = 1 dina y µ= 1 para el vacío
o el aire, lo valores correspondientes a m y m’ serán iguales a la unidad y
corresponderá a la llamada unidad de polo magnético, es decir a la fuerza de polo tal
que, colocado a 1 cm de distancia de un polo igual, en el vacío, lo repele con una
fuerza de 1 dina.
○ Cómo reaccionan las distintas sustancias a un imán? Existen 3 tipos de sustancias:
• Ferromagnéticas: que se sienten fuertemente atraídas por un imán.
• Paramagnéticas: que con altas intensidades magnéticas se producen
modificaciones en su interior.
• Diamagnéticas: que no son atraídas por el imán.
● Campo magnético:
Lugar en el espacio donde actúan las fuerzas magnéticas, espacio que rodea al imán.
Este es tanto mayor cuanto más poderoso es el imán.
- Van por fuera del imán de N a S.
- Por dentro del imán de S a N.
La existencia de este campo magnético se pone fácilmente en evidencia colocando una
aguja imantada en las proximidades del imán, la cual se orienta siguiendo las llamadas
líneas de fuerza. Las líneas de fuerza pueden materializarse con los espectros
magnéticos, las partículas de hierro se orientan según las direcciones de las líneas de
fuerza. (líneas de campo=fuerzas magnéticas)
Los imanes pueden determinar fenómenos de inducción magnética a distancia, sobre
hierro, acero, etc, en virtud de sus campos magnéticos.
○ Intensidad de campo. Flujo magnético: la fuerza o intensidad de un punto dado en un
campo magnético es igual a la fuerza en dinas que el campo ejercería sobre una
unidad de polo N magnético colocado en aquel punto. Cuando un campo ejerce una
fuerza de 1 dina sobre la unidad de polo, se dice que el campo tiene la intensidad de
1 oersted. La densidad de flujo magnético es la cantidad de líneas que atraviesan 1
cm2 de superficie. La unidad es el gauss.
○ Fuerza magnética creada por cargas móviles
Si por un conductor pasa corriente eléctrica crea un campo magnético.
Ley de Faraday: Un campo magnético variable induce a una corriente eléctrica. Un
campo eléctrico variable induce a un campo magnético. Ley de la inducción

● ELECTROMAGNETISMO

Oersted, en el año 1820. Comprobó que un conductor eléctrico colocado paralelamente


sobre una aguja imantada, producía un movimiento de ésta, de manera de colocarse en
cruz, y su perplejidad fue en aumento al establecer que la inversión de la corriente
determinaba una nueva rotación de la aguja, pero en sentido opuesto. Este experimento
demostraba la existencia de un campo magnético en las vecindades de un conductor
electrizado, que era el que influía sobre la aguja imantada.
A partir de ello se enuncia la ley de Faraday que explica: un campo eléctrico variable
induce a la formación de un campo magnético. Y, un campo magnético variable induce a
una corriente eléctrica.
● Solenoide

Conductor arrollado en torno a un núcleo. Al que se le hace circular corriente.


- Por dentro del solenoide: ser S a N
- Por fuera: de N a S
El campo del solenoide es la suma vectorial de los campos creados en cada una de las
espiras que forman el solenoide. Se tendrá constituido un imán, cuyos polos
corresponderán a las extremidades del solenoide y en el que las líneas de fuerza se
dispondrán como un simple imán, pero una intensidad estará en relación con la
intensidad de la corriente eléctrica. Los campos magnéticos duran lo que dura la
corriente eléctrica; es decir, que desaparecen no bien se interrumpe la corriente que
pasa por el solenoide.
El funcionamiento del solenoide se basa en la ley de la mano izquierda que consiste en
considerar los cuatro últimos dedos como las vueltas de una bobina por la que entra la
corriente desde la raíz de los dedos hacia la punta. Así, el primer dedo indicaría el polo
(N) o sentido de las líneas de fuerza. Lógicamente, esto acontece si damos como bueno
que la corriente se desplaza desde (-) a (+).
● Campo magnético sobre el organismo

El norte desvía a sí las cargas negativas (-), mientras que repele a los iones positivos
(+). A la inversa ocurriría con el polo sur.
Esta propiedad se basa en el efecto Hall. Este efecto dependerá del pulso magnético
que origine el campo.
○ Forma de los pulsos magnéticos

En magnetoterapia, suelen aplicarse


diversidad de formas en cuanto a campo
continuo, alterno y pulsado. El campo
continuo de igual manera que un imán
clásico y es generado por una corriente
continua. Mantiene siempre la misma
polaridad (N) – (S). El alterno se compone de ondas sinusoidales positivas y
negativas, salvo en pequeños equipos alimentados por baterías, donde es más
fácil lograr ondas cuadradas o triangulares que sinusoidales. La polaridad (N) –
(S) cambia constantemente a la misma frecuencia que las ondas eléctricas.
Los campos pulsados pueden estar compuestos por pulsos cuadrangulares,
sinusoidales o triangulares, pero mantienen siempre la misma polaridad durante
los instantes que duran los pulsos.
Algunos equipos añaden la posibilidad de
aplicar modalidades de alterna o pulsada
de forma continua o con modulaciones en
ráfagas o en trenes. Estas variaciones,
normalmente, no se ajustan a parámetros
preestablecidos y, de forma anárquica,
cada fabricante diseña aquello que piensa
como más apropiado.
● Generación de campos magnéticos

El magnetismo, en la naturaleza, es permanente y procede de la magnetita. Pero, como


se ha explicado, podemos conseguirlo mediante el efecto electromagnético.
Fundamentalmente, encontraremos dos tipos de bobinas o solenoides:
• Solenoides de campo interior (A) donde se introduce el miembro a tratar y el campo
actúa dentro del solenoide.
• Bobinas de proximidad (B) actúa el campo del solenoide en forma externa. Está
apiñado dentro de una placa que toma contacto con el paciente.
➔ Para considerar el magnetismo como terapéutico, debemos tener en cuenta una serie de
circunstancias y observaciones realizadas sobre el organismo vivo, unas veces cuando se
aplica campo magnético y otras en ausencia de dicho campo. En un principio, partiremos de
varios supuestos que nos hacen pensar en posibles formas de actuación del magnetismo
sobre la materia viva:
1) La materia viva está compuesta fundamentalmente por multitud de elementos químicos en
forma de iones y moléculas ionizadas, es decir, con carga eléctrica, digamos una molécula de
agua.
2) El magnetismo manifiesta efectos y fuerzas que actúan sobre las cargas eléctricas de los
iones.
3) Cuando aplicamos un campo magnético continuo y mantenido con una sustancia que
contenga derivados del hierro, los iones de los derivados ferrosos quedan sometidos a
concentración en la zona, independientemente del polo magnético, según las líneas de fuerza,
proximidad e intensidad del campo magnético.
4) Cuando se aplica un campo magnético oscilante o con interrupciones en el momento del
cambio o variación de intensidad del campo magnético, se producen, sobre la materia,
reorientaciones y desplazamiento de cargas eléctricas; el norte orienta en un sentido y el sur
en el opuesto.
5) Las células del organismo están polarizadas, es decir, dentro de ellas existe una carga
eléctrica, mientras que fuera la encontraremos de signo contrario. La diferencia entre ambas
cargas (el llamado umbral de polarización de membrana) se ve afectado por multitud de
influencias químicas, eléctricas, cinéticas, magnética, Pr osmótica, Pr oncótica, etc., sobre las
cuales podemos influir o interferir con magnetoterapia. Luego si somos capaces de agitar o
alterar el ambiente iónico que rodea la célula, influiremos en su nivel de polarización.
Observemos la figura que, mientras el giro del imán se realiza en un sentido horizontal, el
desplazamiento iónico se ve alterado en el vertical.
6) No podemos olvidar que los iones dentro de la materia viva se hallan en constante
movimiento (mov. Browniano). Por esto, se ven sometidos a cambios en su trayectoria cuando
se introducen en la influencia de un campo magnético, aunque dicho campo sea estático. Esta
circunstancia consigue que se acumulen iones de una determinada carga eléctrica según que
el campo magnético presente el norte (N) o el sur (S).
MOVIMIENTO OSCILATORIO Y ONDAS

Oscilaciones
● Un cuerpo se desplaza en torno a una posición de equilibrio
● Principio de masa: cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante el cuerpo adquiere
una aceleración
Al aplicar F1 a A, A se traslada a B y vuelve a A desde dónde se dirige a la posición C y
vuelve a la posición A. Ese movimiento de A→B, B→A, A→C, C→A => CICLO del
movimiento oscilatorio. Movimiento fundamentado por el principio de masa

Parámetros del movimiento oscilatorio


● Elongación (x): distancias que hay entre la posición principal y c/u de las posiciones
intermedias que va adquiriendo.

● Amplitud (A): es la máxima elongación que adquiere A, para un lado o el otro. Dentro de un
ciclo tendremos AC y AB
● Período (t): tiempo que tarda la varilla en realizar un ciclo completo. (en segundos)
● Frecuencia (f): cantidad de ciclos en unidad de tiempo. (en Hz)

Ondas
❖ Es la propagación del movimiento oscilatorio de una partícula a la siguiente.
❖ Transmiten energía, no materia.
Parámetros de la onda
● Amplitud
● Elongación
● Período: tiempo que tarda la onda en realizar un ciclo
completo.
● Frecuencia: cantidad de ciclos en unidad de tiempo.
● Longitud de onda (l = v/t)
● Velocidad de propagación (v=l/t)
Clasificación de las ondas
Según su medio de propagación:
➔ Mecánicas: necesitan un medio material para propagarse (sólido, líquido o gas) y no
pueden propagarse en el vacío. Ej: sonoras
➔ Electromagnéticas: no necesitan un medio material para propagarse, pudiéndose
propagar en el vacío. Ej: luz
Según la dirección de propagación:
➔ Transversales: se llaman vibraciones transversales a las experimentadas por partículas
que vibran en forma transversal a la dirección de propagación de la onda.
➔ Longitudinales: se llama vibraciones longitudinales a las experimentadas por aquellas
partículas que vibran en forma paralela a la dirección de propagación, en forma de
compresión y dilatación de las mismas.

➢ Tren de ondas: conjunto de ondas que poseen interrupciones o pausas


➢ Frente de onda: cuando una fuente productora de ondas entra en actividad, las ondas se
propagan en todas direcciones con igual velocidad si el medio es homogéneo. La superficie
en la cual las partículas están en la misma fase de vibración se denomina frente de onda.
➢ Superposición de ondas.
Interferencia: es el fenómeno producido por la superposición de dos o más trenes de
ondas. Supongamos que dos fuentes cercanas producen dos trenes de ondas animadas
por idénticos movimientos vibratorios (períodos y amplitudes iguales) y que sus puntos de
excitación pasen a un mismo tiempo por su posición de equilibrio, para desplazarse en igual
sentido sobre direcciones paralelas y pasar, a un mismo tiempo, por sus posiciones
extremas, en ese caso decimos que las dos fuentes son sincrónicas o que están a igual
fase.
Entonces podemos considerar los dos casos siguientes:
1. La diferencia de fase es nula, los dos trenes de ondas se propagan en la misma dirección
con igual velocidad. La amplitud de la onda resultante es igual al doble de la amplitud de cada
una de las ondas componentes, decimos que la interferencia es positiva: REFUERZO o
interferencia constructiva
2. La diferencia de fase es igual a media longitud de onda, los dos trenes de onda se
propagan con igual velocidad pudiendo llevar el mismo sentido o sentidos contrarios. Si la
propagación se efectúa en el mismo sentido el movimiento resultante es nulo: ANULACIÓN o
interferencia destructiva.

Ondas amortiguadas: cuando una partícula vibra en un medio viscoso (aceite) su amplitud
disminuye con el tiempo, como consecuencia de la disminución de la energía de la vibración.

Propiedades de las ondas

Reflexión:

Se denomina reflexión de una onda al cambio de dirección que experimenta ésta


cuando choca contra una superficie lisa y pulimentada sin cambiar de medio de
propagación.
Las leyes de la reflexión dicen que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión y que el rayo incidente, reflejado y la normal están en el mismo plano.

Refracción:

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un


medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la
superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción
distintos.

Cuando la onda pasa de un medio a otro en el que la onda viaja más rápido (es decir
que el segundo medio es más denso), el rayo refractado se acerca a la normal,
mientras que si pasa de un medio a otro en el que la onda viaja a menos velocidad (es
decir, menos denso) el rayo se aleja de la normal.

Difracción:

Se denomina difracción de una onda a la propiedad que tienen las ondas de rodear los
obstáculos en determinadas condiciones. Cuando una onda llega a un obstáculo
(abertura o punto material) de dimensiones similares a su longitud de onda, ésta se
convierte en un nuevo foco emisor de la onda.

Esto quiere decir, que cuando una onda llega a un obstáculo de dimensión similar a la
longitud de onda, dicho obstáculo se convierte en un nuevo foco emisor de la onda.
Cuanto más parecida es la longitud de onda al obstáculo mayor es el fenómeno de
difracción.

ULTRASONIDOS
Ondas mecánicas longitudinales con una frecuencia superior a los 16 kHz.
Son sonidos que poseen frecuencias superiores a los 16.000 Hz y que, por consiguiente,
no son percibidos por el oído. Ciertos animales, entre ellos los perros, son capaces de oír
ondas supersónicas. Una de las principales características de estas ondas es su fácil
propagación en los líquidos y su fuerte absorción en el aire, sobre todo a medida que
aumenta su frecuencia.
Estas ondas son mecánicas porque necesitan de un medio material para propagarse. La
velocidad de transmisión es mucho menor que la de la luz y cualquier otra onda del
espectro electromagnético. Son también longitudinales ya que todas las partículas vibran
en forma paralela a la dirección de propagación, provocando compresiones y
descompresiones.
Las ondas sónicas se clasifican por su frecuencia en:
● Infrasonidos: son ondas por debajo de 16 Hz, que es el límite inferior de la audición
del oído humano. Vibraciones más lentas que podemos notarlas, pero nunca oírlas
● Sonidos: son ondas entre 16 Hz y 16000 Hz, que conforman todo el espectro de
sonidos que el hombre es capaz de escuchar.
● Ultrasonidos: ondas mecánicas que tienen una frecuencia superior a los 16000 Hz,
aunque los utilizados en medicina son de una frecuencia superior a 0,5 MHz. Suelen
oscilar entre 0,5 y 3 MHZ para uso terapéutico y entre 1 y 10 MHz en ecografías.

Forma de generar ultrasonidos:

Aprovechamos un fenómeno físico basado en que algunos minerales poseen la propiedad


de deformarse al someterlos a un impulso eléctrico o que generan un impulso eléctrico al
ser sometidos a una deformación brusca. Fenómeno que recibe el nombre de
piezoelectricidad.

Si aplicamos una tensión eléctrica en un cristal de cuarzo, sus moléculas se reordenan y se


produce una deformación mecánica. Si quitamos y ponemos rápidamente esa tensión, el
cristal vibrará y será capaz, si está en íntimo contacto con otro medio de transmitir su
vibración: si ésta es de una frecuencia suficiente, ya es un haz de ultrasonidos.

PROPIEDADES FÍSICAS

○ Ondas longitudinales
○ La frecuencia está relacionada con:
Absorción
Atenuación
○ Velocidad de onda: depende de:
Velocidad de propagación
Frecuencia.
○ Velocidad de transmisión: depende de:
Densidad
Elasticidad del medio
○ Impedancia acústica: reflexión
Z= d . v
○ Energía, potencia e intensidad: W/cm2 0.5 a 2.5
Según la dirección en que vibren las partículas del medio, podemos encontrar ondas
transversales, en las que la dirección de la vibración es perpendicular a la dirección del
haz, por lo que, naturalmente, no nos son útiles en absoluto. Las ondas que forman el haz
son longitudinales y en ellas las partículas vibran y se transmiten unas a otras su vibración
siguiendo la dirección del haz.
En los fluidos (líquidos y gases), las únicas perturbaciones que pueden propagarse son
las longitudinales. En los sólidos pueden darse ondas transversales, ya que las fuerzas
intermoleculares actúan no solo en la dirección de la onda, sino también
transversalmente.
Por otra parte, nos interesa que el frente de ondas sea plano, de forma que todas las
partículas que estén en el mismo plano transversal al haz vibren a la misma vez y en el
mismo sentido. En adelante, nos referiremos siempre a estas ondas ultrasónicas
longitudinales planas, que son las adecuadas para nuestros fines.

Frecuencia y longitud de onda


Ya hemos comprobado que la frecuencia es, precisamente, lo que define a los
ultrasonidos y los distingue de los sonidos. La frecuencia está muy directamente
relacionada con la absorción y la atenuación del haz.
La absorción es la extinción real de la onda, es decir, que los tejidos toman la energía de
la misma y esta no se sigue propagando.
La atenuación está dada porque al atravesar diferentes tejidos con distintas densidades,
la onda experimenta desviaciones lo que provoca que la misma no siga una trayectoria
lineal.
A mayor frecuencia habrá más absorción y mayor atenuación. Utilizaremos frecuencias de
0,5 a 1 Mhz para tratar estructuras profundas y reservaremos las frecuencias más altas,
de 2 y hasta 3 MHz, para tratar piel y tejido subcutáneo.
La longitud de onda en un haz de ultrasonidos es la distancia existente entre dos planos
inmediatos de partículas del medio que estén en el mismo estado de movimiento. Es
igual, como cualquier otro tipo de onda, a la velocidad de propagación de la onda dividida
por la frecuencia. Debemos tener en cuenta que vamos a mantener la frecuencia, pero la
velocidad va a depender del medio que esté atravesando en ese momento, por lo que, al
ser la velocidad muy variable en tejidos orgánicos, la longitud de onda también lo será.

Velocidad de transmisión
La velocidad a la que los ultrasonidos se transmiten por un medio determinado depende
de la densidad y de la elasticidad de dicho medio. Esta velocidad es fundamental, pues no
sólo es uno de los factores que intervienen en la producción del eco, sino que además es
la base para calcular la impedancia acústica, que a su vez es clave para la absorción. La
velocidad de propagación de un haz de ultrasonidos a través de diversas sustancias es
muy variable. Las diferencias son poco acusadas entre los tejidos blandos, hígado, riñón,
cerebro o plasma, cercanos todos ellos a los 1540 m/s. En el caso del aire (343 m/s),
pulmón (650 m/s) y hueso (3500 m/s), la muy distinta velocidad de transmisión del
ultrasonido significa intensos ecos. Más adelante veremos que éstos producen
dificultades cuando la zona que estamos tratando nos obligue a incluirlos dentro del haz.

Impedancia acústica
La impedancia acústica es una característica del medio que atraviesa el ultrasonido.
Relaciona la velocidad que la partícula adquiere en el momento de su vibración y la
presión a la que está sometida. La impedancia da idea de la dificultad que un determinado
medio ofrece al paso de ultrasonidos a su través. Se conoce habitualmente con la letra Z
y es igual al producto de la densidad del medio por la velocidad de transmisión del
ultrasonido en ese medio (Z = ρ . V). La reflexión se produce al intentar pasar el
ultrasonidos de un medio a otro con distinta Z. Si los medios tienen impedancias muy
distintas, el ultrasonido se reflejará casi en su totalidad y no podrá alcanzar los órganos
situados más profundamente.

Energía, potencia e intensidad


El haz de ultrasonidos transporta una determinada cantidad de energía producida por el
transductor, si la consideramos por unidad de tiempo, es lo que se la conoce como
potencia. La unidad es el vatio (W). Dividiendo la potencia por la superficie del haz,
obtenemos la intensidad (W/cm2), que es uno de los parámetros más importantes que hay
que tener en cuenta en los tratamientos con ultrasonidos. Así pues, para saber la cantidad
de ultrasonido que está llegando en cada momento a una zona, deberemos referirnos a la
intensidad o densidad de potencia. Habitualmente, en tratamientos con ultrasonido,
utilizamos intensidades entre 0,5 y 2,5 W/cm2.
○ Atenuación: depende de los medios y de la frecuencia del ultrasonido
○ Reflexión: depende de la impedancia acústica.
Reflexión y refracción
Cuando un haz de ultrasonido va por un medio determinado con una impedancia Z1, y
encuentra, perpendicular a su trayectoria, otro medio distinto con impedancia Z2, se
produce una reflexión de parte del haz, que llamamos eco.
La reflectividad depende de la impedancia acústica de los diferentes medios. Si la
diferencia entre ambos medios es grande, como ocurre en el paso de tejido a aire, la
proporción de ultrasonido reflejado es casi 1, con lo que no pasa el haz al segundo medio.
De ahí la importancia de evitar gases y la necesidad de utilizar sustancias de
acomplamiento (gel, aceite, agua…) entre el emisor y la piel del paciente.

○ Cavitación: si se utilizan intensidades muy altas, las presiones y tracciones que sufre
el medio atravesado por el ultrasonido puede llegar a ser tan grandes, que se
desgarre por lo que se concentrará más el haz.
○ Seudocavitación: en la tracción, al atravesar un líquido orgánico, se producen
pequeñas burbujas de gas disuelto en ese líquido.
Si se utilizan intensidades muy altas, las presiones y tracciones que sufre el medio
atravesado por el ultrasonido pueden llegar a ser tan grandes que, literalmente, se
desgarre, por lo que sobre el hueco se concentrará más el haz. Este fenómeno se
denomina cavitación. Y no debe producirse a las intensidades utilizadas habitualmente
en medicina.
Sí que puede ocurrir en la tracción, al atravesar un líquido orgánico, se produzcan
pequeñas burbujas del gas disuelto en ese líquido. Es la llamada seudocavitación.

Aplicación: Acoplamiento del cabezal

La superficie del transductor debe mantener el contacto con el plano, sin angulaciones,
con la superficie que hay que tratar, ya que, si el ángulo que se forma entre el cabezal y
dicha zona es igual o mayor de 15°, se pierde buena parte del ultrasonido por reflexión y,
por lo tanto, el efecto térmico puede disminuir o perderse.
Si queda atrapado entre la piel del paciente y el transductor, la diferencia de impedancia
entre la superficie del cabezal y el aire hace que la mayor parte del haz se vea reflejado,
por lo que los ultrasonidos no alcanzan apenas al paciente. Así pues, se hace necesario
utilizar algún tipo de sustancia que permita el adecuado acoplamiento y que, además,
facilite el movimiento del transductor sobre toda la zona que deseamos tratar.
Pueden utilizarse geles, que se extienden sobre la piel y permite, de manera cómoda, un
adecuado acoplamiento; además suavizan el rozamiento al mover el cabezal sobre la piel.
Por otra parte, transmiten mejor el ultrasonido que la glicerina, parafina o aceites, también
utilizados. Esta sería una aplicación directa.
Si no es posible el acoplamiento con geles, se utiliza una bolsa de goma o sachet con
agua destilada o hervida, sin burbujas y se apoya en la zona a tratar, aplicando gel entre
la piel y el sachet, y entre el sachet y el cabezal. Esta sería una aplicación indirecta.
El modo subacuático de tratamiento consiste en introducir la zona que hay que tratar en
una cubeta de plástico o loza con agua y utilizar el transductor sumergido y a distancia de
la piel (1,5 – 2 cm). El agua asegura el correcto acoplamiento. El agua debe estar
desgasificada, para evitar el depósito de burbujas de aire entre el cabezal y la piel.
Las aplicaciones pueden ser:
● Dinámicas: en las que el cabezal se deberá mover en forma circular sobre la
superficie.
● Estáticas: en las que el cabezal no permanece fijo, pero mientras se aplica no
sufre grandes desplazamientos, sino que se mueve lentamente en cortos trayectos.

Equipos aplicadores de ultrasonidos:


➔ Interruptor de encendido y apagado
➔ Reloj de tiempo de sesión
➔ Cambio de continuo a pulsante
➔ Regulador de potencia en W/cm2 o
por todo el cabezal
➔ Informadores de potencia aplicada y
potencia absorvida
➔ Indicador de sobrecarga del cabezal
➔ Cabezal aplicador de ultrasonidos
➔ Soporte de cabezal
➔ Cable de unión entre el generador de impulsos y el cabezal

Mecanismos de acción:
❣ Acción térmica: aumento de la temperatura por rozamiento hístico
❣ Acción mecánica: micromasaje celular
❣ Acción química: aumento de difusión de sustancias

Efectos Biofísicos:
➢ Acción mecánica: micromasaje celular
En el apartado correspondiente a los principios físicos, veíamos cómo los
ultrasonidos podían asimilarse a una vibración que produce ondas de presión en
los tejidos. De esta manera, se ven sometidos a unos movimientos rítmicos
alternativos de presión y tracción, que producen una especie de micromasaje
celular, con modificaciones de la permeabilidad y mejora de los procesos de
difusión. El metabolismo celular está aumentado, a lo que contribuye también la
vasodilatación inducida por el calor.
➢ Acción térmica: aumento de la temperatura por rozamiento hístico
La energía de los ultrasonidos absorbida por los tejidos atravesados por el haz
termina transformándose en calor y aumentando la temperatura de la zona
tratada. Las moléculas de los tejidos se someten a vibraciones de elevada
frecuencia y, a consecuencia del rozamiento, la energía mecánica adquirida por
las moléculas acaba transformándose en calor.
➢ Acción química: aumento de difusión de sustancias
Junto con las acciones anteriores, puede observarse una mayor facilidad para la
difusión de sustancias. Los ultrasonidos hacen penetrar agua con coloides y
pueden transformar geles en soles.
Efectos Fisiológicos/Biológicos:
Como consecuencia de estas acciones, observaremos en la zona tratada una serie de
efectos fisiológicos que incluyen:
✓Vasodilatación: de la zona con hiperemia y aumento del flujo sanguíneo.
✓Incremento del metabolismo local: con estimulación de las funciones celulares y de la
capacidad de regeneración tisular.
✓Incremento: de la flexibilidad de los tejidos ricos en colágeno, con disminución de la
rigidez articular y de la contractura, en combinación con cinesiterapia.
✓Efecto antálgico y espasmolítico: que son útiles en lo que a indicaciones se refiere.

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Teorías de la luz:
● Corpuscular
● Ondulatoria
● Ondas electromagnéticas
● Mecánica ondulatoria
La energía óptica comprende la parte de la física que trata los fenómenos visuales: es
decir, los determinados por las radiaciones luminosas.
La naturaleza de la luz ha sido objeto de numerosas discusiones científicas. Predominó
la teoría corpuscular de la luz, cuyo principal defensor fue Newton. → la luz está
constituida por numerosas partículas o corpúsculos, que, emitidos por los cuerpos
incandescentes, se propagan linealmente a través de medios transparentes,
estimulando la visión al penetrar el ojo.
A lo largo del siglo pasado, cuando el hombre intenta encontrar explicación racional a
fenómenos eléctricos y luminosos, surge la teoría ondulatoria de la luz → la luz era una
onda mecánica que se propagaba en sobre un medio material, un gas llamado éter
(teoría que luego se descartó al ver que la luz transita en el vacío). A la par comienzan
a estudiarse las radiaciones electromagnéticas.
En el año 1870, J.C. Maxwell, desarrolló las ecuaciones que rigen la propagación de
las ondas electromagnéticas y enunció que estas se realizan en forma de movimiento
ondulatorio. En su planteamiento, al calcular la velocidad de propagación de estas
ondas, señaló que la luz debería ser una forma de energía electromagnética.
La velocidad de propagación de estas ondas en el vacío es una de las constantes
físicas fundamentales de la naturaleza y se designa con el símbolo c, cuyo valor
aproximado es de 3.108 m/s.
Años después de la muerte de Maxwell, entre 1887 y 1891, Hertz demostró que la
energía electromagnética en forma de ondas de radio se propaga en el espacio,
efectivamente, mediante un movimiento ondulatorio. Pronto se demostraría que la luz
no sólo viaja a la velocidad predicha en las ecuaciones de Maxwell, sino que además
se comporta de acuerdo con ellas en muchos otros aspectos. Se aceptó en
consecuencia que las ondas luminosas eran radiaciones electromagnéticas.
En el inicio del siglo XX, Plank descubrió que la energía de un oscilador era igual a la
frecuencia de la radiación en ciclos por segundo o Hz, multiplicada por una constante h,
conocida como constante de Planck, cuyo valor es 6,6256.10-34 julios/s . a partir de
este descubrimiento, desarrolló la teoría cuántica, la cual enuncia que la energía se
propaga mediante “cuantos” o “paquetes energético”, y no por ondas continuas. En esa
época, comenzaron a estudiarse ciertos fenómenos provocados por las radiaciones
luminosas que no podían explicarse por la teoría electromagnética desarrollada por
Maxwell. Uno de estos fenómenos era el efecto fotoeléctrico, consistente en la emisión
de electrones por las superficies de ciertos metales al ser iluminadas por un rayo de
luz. Se observa que, si aumentaba la frecuencia de la luz incidente, se producía un
aumento de la energía cinética de los electrones desprendidos. Albert Einstein publicó
en 1905 su teoría fotónica, en la que aplica la teoría cuántica en el campo de la
electricidad y la luz.
Tanto Planck como Einstein admitieron que la luz está constituida por pequeñísimos
paquetes de ondas, denominados fotones, que son emitidos por los cuerpos luminosos,
se propagan en todas direcciones del espacio y transportan una cantidad de energía
determinada, proporcional a la frecuencia de su onda, dada por la fórmula:
E=h.v
Donde h es la constante de Planck y v la frecuencia. De esta forma, la teoría fotónica,
hija directa de la teoría cuántica de Planck, acabó enlazando las teorías corpuscular y
ondulatoria, antaño contrapuestas.

Ondas electromagnéticas: Espectro luminoso


Muchos fenómenos físicos sin correlación aparente como la radiación gamma, la
radiación X, la luz visible, ondas de radio, etc, son radiaciones electromagnéticas, cuya
diferencia reside en sus correspondientes longitudes de onda.
Las ondas electromagnéticas están formadas por la propagación de una vibración, la
de los campos eléctricos y magnéticos, perpendiculares entre sí y a la dirección de
avance. La intensidad de la onda es igual a la energía E que transporta por unidad de t,
a través de la superficie S, perpendicular a su dirección de avance, según la expresión:
I=E/S.t
Siendo su unidad el julio/m2.s o teniendo en cuenta que la energía es igual al cociente
potencia/tiempo W/m2. La propagación de las ondas electromagnéticas puede sufrir los
fenómenos de reflexión, refracción, difusión, interferencia, difracción y polarización.

El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas conocidas constituye un


espectro continuo de extraordinaria amplitud, que se extiende desde las ondas
radioeléctricas más largas hasta los rayos gamma más energéticos. En el espectro
electromagnético cuyo esquema se muestra en la figura, las diferentes radiaciones se
disponen en orden decreciente de longitud de onda (lo que equivale a un orden
decreciente de frecuencia). Como puede observarse en la citada figura, la luz visible
por el ojo humano constituye una porción muy reducida del espectro.
Conviene resaltar que los límites entre las radiaciones no son precisos. Se trata de
transiciones continuas, que, en el caso de la luz, dependen en gran parte de la
capacidad visual del individuo. De hecho, los límites de la radiación visible con el
infrarrojo y el ultravioleta vienen determinados por la capacidad de impresionar la
retina.

Leyes de las ondas electromagnéticas:


Para las aplicaciones médicas de las radiaciones empleadas en fototerapia, hay que
tener en cuenta una serie de leyes y propiedades como son:
❖ Ley del inverso del cuadrado de la distancia: establece que la intensidad de una
radiación electromagnética que incide sobre una superficie determinada está en
relación inversa con el cuadrado de la distancia entre el foco emisor y la
superficie. En consecuencia, si a una distancia la unidad de intensidad es uno a
sucesivas distancias mayores, 2, 3, 4, 5, etc., la intensidad será ½, 1/9, 1/16,
1/25 y así sucesivamente.

❖ Ley del coseno de Lambert: establece la máxima intensidad de la irradiación


sobre una superficie se obtiene cuando el haz incide perpendicularmente sobre
ésta. Si la incidencia no es perpendicular, la
intensidad disminuye según la expresión → I=I0
.cos α
Donde I0 es la intensidad perpendicular a la
superficie y α el ángulo entre el punto y la
perpendicular. Por ello, es necesario realizar las
aplicaciones lo más perpendicular posible sobre la
superficie que se irradia.
❖ Ley de Bunsen – Roscoe: establece que el producto de la intensidad de la
radiación por el tiempo de aplicación, elevado a una potencia n, es constante.
Para efectos fotobiológicos se considera n=1, por lo que, para conseguir los
mismos efectos, pueden manejarse el tiempo y la intensidad, de forma que si la
intensidad es el doble, el tiempo debe reducirse a la mitad, y viceversa.
❖ Ley de Grottus – Draper: indica que, desde el punto de vista de los efectos
biológicos, sólo es eficaz la radiación absorbida. Por ello, hay que tener en
cuenta que, en la aplicación de radiaciones, hay una cantidad que se refleja en
la piel o se dispersa hacia otros tejidos y que no tiene efecto sobre los tejidos
considerados.

Propiedades físicas de la luz. Interacción con los tejidos:


2 Niveles:
➔ Interacción en las interfases → Reflexión y refracción:
.
Desde el punto de vista físico existen dos tipos de reflexión: especular y difusa.
La especular tiene el ángulo de incidencia igual al ángulo de reflexión, dado en
superficies pulidas o cuando el tamaño de las irregularidades es menor a la
longitud de onda de la radiación. Por el contrario, cuando las irregularidades de
la superficie están orientadas al azar o son considerablemente mayores que la
longitud de onda, tiene lugar la reflexión difusa, en la que la luz es dirigida
aleatoriamente en múltiples direcciones. La refracción tiene lugar siempre que
un haz de luz pasa de un medio a otro con diferente índice de refracción n. La
consecuencia inmediata es la desviación de la trayectoria de dicho haz al
atravesar la interfase entre ambos medios. Este fenómeno se observa con
frecuencia en las interfaces aire – agua y aire – cristal.
➔ Interacción con el medio → Transmisión:
.
Cuando un haz de luz incide sobre un medio de espesor determinado, la luz
transmitida que emerge de él dependerá de los fenómenos de absorción y
dispersión, así como de la reflexión en las interfaces del medio. La transmisión
es la proporción de flujo radiante que atraviesa el medio:
T = I / I0
Siendo I0 la intensidad incidente e I la intensidad emergente del medio. A lo largo
del espectro óptico, la transmisión varía marcadamente para cada longitud de
onda. Además, las características de transmisión del medio se modifican
enormemente con la naturaleza de éste. La radiación transmitida está en función
inversa de la atenuación realizada por el medio. Puede considerarse que la
atenuación tiene dos componentes: la dispersión que “entretiene” los fotones en
el seno del medio y la absorción que produce la extinción real de dichos fotones.
Tanto la dispersión como la absorción dependen de la longitud de onda de la
radiación y de las características del medio considerado (tipo de partículas que
lo componen, distribución, pigmentación, etc).

Radiación infrarroja:
(IR) es una radiación electromagnética cuya longitud de onda comprende desde los
760 – 780 nm, limitando con el color rojo en la zona visible del espectro, hasta 10000 o
15000 nm limitando con las microondas.
La Comisión Internacional de Iluminación ha establecido tres bandas de IR:
- IRA: 780 – 1400 nm
- IRB: 1400 – 3000 nm
- IRC: 3000 – 10000 nm
Sin embargo, a efectos prácticos, según los efectos biológicos, suelen dividirse en IR
distales (entre los 15000 y 1500 nm) e IR proximales (entre los 1500 y 760 nm).
Desde el punto de vista terapéutico, es una forma de calor radiante, que puede
transmitirse sin necesidad de contacto con la piel. Produce un calor seco y superficial,
entre 2 y 10 mm de profundidad.

Producción de IR:
Los IR se producen por los cuerpos calientes, ya que se deben a cambios en los
estados de energía de electrones orbitales de los átomos o en los estados
vibracionales y rotacionales de los enlaces moleculares.
El sol es la principal fuente natural de IR; constituye el 59% del espectro de emisión
solar.
Las fuentes artificiales de producción de IR son los emisores no luminosos (que emiten
IR distales) y las lámparas o emisores luminosos (IR proximales).
Los emisores no luminosos consisten en resistencias eléctricas dispuestas,
generalmente, en espiral, sobre una superficie refractaria de cerámica o, menos
frecuente, en forma de varillas o barras de resistencia rodeadas por una superficie
reflectante. Estas fuentes emiten gran cantidad de IR de onda larga, entre los 1500 y
los 12500 nm, aunque también emiten cierta cantidad de IR proximal. Su radiación
alcanza como mucho, una profundidad de 2 – 3 cm bajo la piel. Estos reflectores de IR
alcanzan su máxima potencia tras unos minutos de conexión.
Los emisores luminosos son lámparas especiales, constituidas por filamentos de
tungsteno (en ocasiones, de carbono) dispuestos en una ampolla de cristal, que
contiene un gas inerte a baja presión, con su reflector correspondiente para mejorar la
direccionalidad del haz. Este filamento se calienta a temperaturas de 1900 °C y emite
gran cantidad de IR proximal (entre 760 y 1500 nm), además de abundante luz visible.
Su radiación alcanza unos niveles de profundidad entre 5 y 10 mm bajo la piel.
Propiedades físicas y efectos fisiológicos:
La atenuación de la radiación IR sigue una ley exponencial y tiene lugar en el primer
centímetro de profundidad a partir de la piel. Dado que los fotones de mayor longitud de
onda son menos energéticos, penetran menos en el tejido, así los IR distales se
absorben casi en su totalidad en la primera décima parte del milímetro. Sólo el 6%
alcanza 1 mm de profundidad. En cambio el 30% de los IR proximales producidos por
el sol o las lámparas de tungsteno alcanza el milímetro de profundidad (en el caso de
filamentos de carbono, el 15%), y sólo el 1 – 2% llega a un centímetro.
La radiación IR constituye una forma de calentamiento por conversión; a medida que
los fotones se absorben, va transformándose en calor al aumentar la agitación de las
moléculas en los tejidos absorbentes. Dadas las características de absorción, se trata
de un calor superficial, que es el principal responsable de los efectos sobre el
organismo.
Los efectos fisiológicos son superponibles a los de otras formas de calor superficial,
con la diferencia de que se trata de una aplicación seca y sin contacto.
En el ámbito local, pueden considerarse los siguientes efectos:
1. Enrojecimiento de aparición inmediata a la irradiación. Se produce por una
vasodilatación subcutánea, causada directamente por el aumento de la temperatura.
Puede persistir entre 10 y 60 minutos.
2. Efecto antiinflamatorio, debido al mayor aporte de nutrientes y células defensivas,
proporcionados por la hiperemia. Analgésico
3. La acción del calor directamente sobre las células y la situación de hiperemia
estimula el trofismo celular y tisular. Por ello, los IR se han empleado desde antiguo
para los trastornos de la cicatrización.
4. Aumento de la sudación, producido por el calor en la piel.
5. Sobre la musculatura estriada, producen relajación por el efecto directo del calor y
ejercen una acción anticontracturante. Además, aumentan la irrigación del músculo, lo
que facilita la reposición del esfuerzo, mejora la deuda de oxígeno y favorece la
reabsorción del ácido láctico. Tanto la relajación como la hiperemia muscular facilitan
la preparación para el ejercicio. Por todos estos motivos, las aplicaciones de IR son
especialmente útiles en traumatología y medicina deportiva.
6. Sobre la musculatura lisa, los IR producen relajación y actúan como
antiespasmódicos.
En el ámbito general, el calentamiento de todo el organismo produce:
1. Vasodilatación superficial generalizada, que puede resultar beneficiosa en
individuos hipertensos o perjudicial en hipotensos. En estos casos puede provocar
importantes caídas de tensión y lipotimias.
2. Sedación y relajación generalizada de todo el organismo, debido tanto a la acción
del calor suave sobre todas las terminaciones nerviosas como a la relajación muscular
sistémica.

Radiación ultravioleta:
Su principal característica es la posibilidad de producir excitaciones en los átomos, que
provocan reacciones químicas. En éstas se basan los diferentes efectos, que son
dependientes de la energía, es decir, longitud de onda.
Para la correcta aplicación de UV con fuentes artificiales, hay que tener en cuenta
aspectos físicos generales de la fototerapia, como la ley del inverso del cuadrado de la
distancia y la ley del coseno de Lambert. Según la primera la intensidad decrece
proporcionalmente a 1/d2, lo que significa, por ejemplo, que reducir la distancia de la
fuente a la mitad aumenta la dosis cuatro veces. La ley del coseno determina que la
máxima intensidad se obtenga en la incidencia perpendicular sobre la piel y que,
conforme más oblicua sea la incidencia de la radiación, su intensidad disminuya en
función del coseno del grado de desviación.
Desde el punto de vista médico biológico, sólo interesan las radiaciones con una
longitud de onda entre 400 y 200 nm. A partir de 1932, el espectro ultravioleta se ha
segmentado en tres zonas: A, B, C.
La UVA abarca las longitudes de onda entre 320 y 400 nm; es la parte menos
energética de la radiación UV. Tiene importancia por su capacidad para producir
bronceado de la piel y tratamiento de la psoriasis.
La UVB se extiende entre los 320 – 290 nm. No es útil para el bronceado, ya que igual
dosis que los UVA, es de 200 – 2000 veces más probable que produzca eritema y
quemaduras. Se usa en tratamiento de Goerkerman para psoriasis y parece ser
efectiva en el tratamiento del prurito urémico.
La UVC se extiende entre los 200 y 290 nm; es la porción más energética del espectro,
de forma que posee una importante acción bactericida. Sufre una fuerte dispersión al
atravesar la atmósfera, por lo que puede considerarse que prácticamente no está
presente a nivel del mar. Las fuentes artificiales se emplean para la esterilización, el
tratamiento de las micosis fúngicas y las úlceras de decúbito.

Sistemas de producción e instrumentación


Las radiaciones UV son emitidas por numerosas fuentes naturales (sol, estrellas) y
artificiales (lámparas de UV).
En medicina, la radiación ultravioleta se produce artificialmente mediante el paso de
una corriente eléctrica a través de un gas, generalmente mercurio vaporizado. Los
átomos de mercurio (arco de vapor de mercurio) son excitados por colisiones con los
electrones, que fluyen entre los electrodos de la lámpara. Al desexcitarse, emiten un
espectro constituido por un número limitado de longitudes de onda (líneas espectrales),
correspondientes a las transiciones electrónicas, que son características del átomo de
mercurio. La intensidad relativa de las diferentes longitudes de onda de espectro
depende de la presión de vapor de mercurio. Para las lámparas que contienen vapor de
mercurio a presión cercana a la atmosférica, la radiación se emite en las regiones UVC,
UVB, UVA, visible e infrarrojo cercano. Añadiendo a la lámpara pequeñas cantidades
de compuestos metálicos, como yoduro de plomo o de hierro, tanto la potencia como el
espectro emitido (especialmente UVA) pueden intensificarse.
La más usada es la lámpara de cuarzo frío, que se utiliza como germicida. Funcionan a
una presión de mercurio relativamente baja y operan a 60°C. casi la totalidad de las
radiaciones es de 254 nm.
Penetración:
La mayor parte de la radiación ultravioleta de alta energía (UVC) procedente de la
radiación solar es absorbida por la atmósfera superior, de forma que no alcanza la
superficie terrestre. Además, el UVC ioniza los gases atmosféricos, por lo que
contribuye a la creación y mantenimiento de la capa de ozono. Las bandas menos
energéticas (UVA y UVB) penetran en la atmósfera y contribuyen a la fotosíntesis de
las plantas, y de la síntesis de la vitamina D en la piel de los mamíferos.
- UVA: 16% de dermis profunda
- UVB: 11% de dermis profunda
- UBC: absorbido en la capa córnea

Produce:
Efecto fotoeléctrico se produce por la capacidad de la radiación UV de producir
electrones al incidir sobre determinadas sustancias. El efecto térmico es débil y no
reviste importancia terapéutica. El efecto fotoquímico es el responsable de la mayor
parte de la acción biológica de la radiación UV.
Fluorescencia al incidir sobre determinadas sustancias, que al ser iluminadas,
transforman estas radiaciones en otras de mayor longitud de onda, correspondiente a
cualquiera de los colores del espectro visible. Para apreciar adecuadamente la
fluorescencia al UV es necesario disponer de una fuente UV pura (luz negra o luz de
Wood), para que no exista luz visible que pueda dificultar su visión.Se utiliza para la
identificación de cultivos bacterianos, detección de úlceras corneales, detección de
infecciones fúngicas dermatológicamente, etc.

Acción biológica:
1. Propiedades fotoquímicas: la radiación UV posee energía suficiente para extraer
electrones externos de algunos átomos, redistribuir los átomos de las moléculas o
acelerar ciertas reacciones químicas. Una de las acciones fotoquímicas de interés es la
realizada sobre el oxígeno. El UV produce la separación de los dos átomos que forman
la molécula de oxígeno; deja libre el oxígeno atómico, que tiene una existencia muy
breve, y se recombina rápidamente para formar oxígeno molecular (O2) u ozono (O3).
2. Síntesis de vitamina D: Otras de las reacciones de importancia biológica es la
conversión de la provitamina D en vitamina D3. Las provitaminas (ergosterol y 7 –
dehidrocolesterol) provienen de la alimentación; las que llegan a la piel por la
circulación sufren la acción de la radiación UV (270 – 320nm) y se transforman en
vitamina D3. La vitamina D, entre otras acciones, es necesaria para la absorción
intestinal del calcio procedente de los alimentos. El déficit de vitamina D origina
alteraciones óseas y raquitismo.
3. Acción bactericida: la radiación UV tiene, también, efectos destacados sobre las
proteínas y ácidos nucleicos. Mediante dosis elevadas de UVB, pueden
desnaturalizarse las proteínas, que, si son esenciales, pueden producir la muerte
biológica. Este efecto se utiliza para esterilizar el agua y la sangre, para trabajar en
cámaras de cultivos celulares o similares, y para mantener estéril el instrumental
procedente de autoclaves, mediante la irradiación en vitrinas con luz UV. Esta acción
bactericida se consigue con longitudes de onda inferiores a los 290 nm (UVC).
4. Pigmentación de la piel: la epidermis presenta un complejo mecanismo protector
de la radiación solar. Tradicionalmente se ha considerado a la melanina como el único
filtro de la radiación UV, aunque cada vez se concede más importancia como filtrante
solar a los queratotinocitos, lípido y proteínas epidérmicas. La radiación UVA puede
producir pigmentación inmediata por fotoxidación de la melanina, si estimular la
melanogénesis. Este efecto se observa en la primera hora tras la exposición y
desaparece a las tres horas. Los UVA producen también transferencia inmediata de
melanina, desde los melanosomas y la concentración de gránulos de melanina son
escasos, por lo que este efecto tiene un resultado pasajero y desaparece tras varias
horas. Este mecanismo es el causante de la impresión de bronceado tras el baño solar
del primer día y se produce hasta que se implanta la verdadera melanogénesis. La
radiación UVB es la causante del verdadero bronceado, pigmentación verdadera o
melanogénesis, aunque produce también una pigmentación directa por fotoxidación no
enzimática, denominada pigmentación retardada, como inicio a las 24 hs y
desaparición a las 160 hs.
5. Estimulación de la queratogénesis: la radiación UVB estimula las mitosis de los
queratinocitos y produce engrosamiento del estrato córneo, que puede triplicarse a las
72 hs de exposición solar y actúa como defensa frente a la radiación. A las 6 semanas
de abandonar la exposición, el grosor epidérmico desciende hasta niveles normales.
6. Acción carcinógena: dentro del espectro UV que alcanza la superficie de nuestro
planeta, el componente que encierra más peligrosidad es el UVB, por tener la
capacidad de dañar la cadena de ADN. Actualmente se considera que estas
radiaciones son culpables del 90% de los cánceres de piel, incluido el melanoma, cuya
mortalidad supera el resto de las neoplasias dérmicas. Muchos investigadores opinan
que el factor clave de la producción del melanoma no reside tanto en la exposición
continuada a la radiación solar como en la frecuencia de quemaduras solares en la
infancia.
7. Formación de eritema: el mecanismo exacto del eritema UV no está muy bien
determinado. La formación dele eritema depende de varios factores directamente. En
primer lugar, es la absorción de fotones por parte de las proteínas de las células de la
epidermis la que determina la aparición del eritema y su intensidad. Existen 4 tipos de
eritemas:
a. 1° grado de eritema o dosis tónica: es un enrojecimiento leve que desaparece a
las pocas horas.
b. 2° grado de eritema o dosis estimulante: es un enrojecimiento más intenso, como
una quemadura solar, acompañado con prurito (picazón).
c. 3° grado de eritema o dosis inflamatoria: es un enrojecimiento más intenso aún,
con prurito e inflamación.
d. 4° grado de eritema o dosis destructiva: es una quemadura intensa acompañada
por ampollas o pústulas (con pus).

Láser:

Es la amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación.


- Está formado por:
- medio activo
- sistema de bombeo
- óptico
- eléctrico
- químico
- cavidad resonante: lugar que concentra las radiaciones emitidas por el
medio.
● Emisión estimulada:
excitación de un e- (al impactar con un fotón), haciendo que éste salte a otro
nivel orbital, a una órbita superior.
Los átomos que conforman los láser son: “metaestables” porque se mantienen
más tiempo excitados.
Al volver el e- a su órbita original, se elimina un fotón, por lo tanto elimina
Energía => desexcitación.

● Amplificación de la luz:
La lámpara de flash proporciona la E necesaria para que los átomos del medio
activo se exciten. Y los e- salten a órbitas superiores. A medida que parpadea, la
luz va excitando a los átomos, a uno, luego a otro y así. Se van a mantener
excitados hasta que la mayoría consiga ese estado. Ese tiempo de excitación va
a depender del átomo metaestable que se utilice.
Cuando se cumple ese tiempo, el primer átomo se desexcita, osea que emite un
fotón, y hace que se desexciten los demás (sin hacer falta que los demás
cumplan ese tiempo) => INVERSIÓN DE POBLACIÓN, esto hace que emitan
radiación todos al mismo tiempo. Lo que provoca que esa radiación parpadeante
que excitó al 1°, se multiplique por la cant de átomos excitados, y emitan una
radiación más amplia.

● Propiedades:
Además de las propiedades de las ondas, que se refleja, se refracta, se difracta
y se interfiere, los láser tienen 3 prop únicas:
- Monocromático → siempre tiene 1 long de onda (λ). Debido a que
devuelven siempre la misma cantidad de E, el fotón que reciben al
excitarse, lo devuelven al desexcitarse, originando una onda que
justamente tiene una sola λ.
- Coherencia → todos los fotones oscilan en igual fase, debido a que son
emitidos al mismo tiempo cuando ocurre la inversión de población
- Direccionalidad → poca difracción
● Interacción en los tejidos

● Tipos de láser

Fases de la materia
El término fase se refiere a que la materia existe como sólido, líquido o gas. Así, la
sustancia química H2O existe en fase sólida como hielo, en fase líquida como agua y
en gas como vapor. Suponiendo que no se descomponen a altas temperaturas, las
sustancias pueden existir en cualquiera de las tres fases bajo condiciones apropiadas
de presión y temperatura. Las transiciones de una fase a patria van acompañadas con
absorción o liberación de calor y generalmente con variación de volumen, incluso
cuando la transición tiene lugar a temperatura constante. La temperatura a la cual tiene
lugar la transición también depende de la presión.
Ej: supongamos que tomamos hielo a -25°C, se tritura y se coloca en un recipiente
rodeado por calefacción que suministra calor constantemente. Se aísla el recipiente de
forma que no le llegue otro calor al hielo, y se introduce un termómetro. Se observa que
el hielo aumenta uniformemente, como el segmento ab, hasta los 0°C. En este intervalo
de temperaturas el calor específico es aprox. → 2,00J.g-1(C°)-1 o 0,48 cal.g-1(C°)-1
A esa T° se observará algo de agua líquida en el recipiente, es decir, el hielo comienza
fundirse. FUSIÓN: proceso de cambio de fase de sólido a líquido. Sin embargo, el
termómetro no indicará aumento de T°, y aunque se suministre calor al ritmo que
anteriormente, la T° permanecerá a 0°C hasta que se funda todo el hielo (punto c)si se
mantiene constante la Pr a una atmósfera.
Tan pronto como se funde todo el hielo, la T° comienza a aumentar a un ritmo
constante (punto c a d), aunque más espaciado que de a a b, por ser la capacidad
calorífica específica del agua > que la del hielo. Cuando se alcanzan los 100°C (punto
d) comienzan a escaparse burbujas de vapor; el agua comienza a hervir. La T°
permanecerá constante a 100°C (Pr constante) hasta que desaparece toda el agua.
Cambio de fase líquida a gaseosa.
🞷Una vez alcanzada la T° a la que se produce un cambio de fase no existe ninguna
variación de la T° hasta que toda la sustancia ha experimentado el cambio de fase.

Las 3 formas de la materia dependen del grado de condensación molecular: en el estado


sólido, los espacios intermoleculares son menores que en el líquido, y en éste, a su vez
menores que en el gaseoso.

SÓLIDOS:
Dada la mayor condensación, los sólidos tienen forma propia. El volumen está influido
por la T°; la Pr sólo influye cuando adquiere valores elevados.
Los cuerpos sólidos se dividen en:
● Sólidos Anisótropos o cristales: tienen sus moléculas en determinados ejes,
presentan propiedades físicas según la dirección que se considere.
● Sólidos Isotropos o amorfos→huesos
Propiedades particulares:
- Dureza: propiedad de rayar o ser rayado por otro sólido. Cuando un cuerpo
es capaz de rayar a otro, sin ser rayado por éste, se dice que es más duro.
El diamante es el sólido más duro, el talco es el más blando.
- Maleabilidad: propiedad de ciertos cuerpos de reducirse a láminas de
pequeño espesor. El oro es el cuerpo más maleable.
- Ductilidad: propiedad de reducir ciertos sólidos a hilos delgados. El platino
- Fragilidad: permite romper fácilmente ciertos cuerpos, ej. el vidrio.
- Elasticidad: propiedad en la que un sólido recupera su forma primitiva una
vez que deja de actuar la causa que lo tenía deformado. Recuperación
completa=elasticidad perfecta. Los cuerpos que se deforman
indefinidamente son plásticos, como la cera.
Según las características de las deformaciones, se diferencian las
elasticidades por:
➔ Compresión: los sólidos son pocos compresibles. Como consecuencia
de una fuerza que comprime un cuerpo, éste puede experimentar
cambio de volumen: elasticidad de volumen, cuando se comprime
uniformemente un cubo;o puede afectar la forma y volumen del cuerpo:
elasticidad de forma, cuando la fuerza actúa solo sobre un sector de la
superficie del cuerpo.
➔ Tracción: si un alambre o varilla fija en un extremo superior se la estira
por la adición de peso en el otro extremo, se puede comprobar la Ley
de Hooke, según la cual el alargamiento experimentado por un cuerpo
es proporcional al peso aplicado. Si se agrega un peso excesivo, se
puede sobrepasar el “límite de elasticidad”, más allá del cual las
deformaciones que sufre el cuerpo son permanentes, el cuerpo no
recupera su forma primitiva. Un peso aún mayor puede provocar la
ruptura del cuerpo.
➔ Flexión: cuando una barra fija en uno o los dos extremos se somete a
la acción de una fuerza colocada en el extremo libre o en la parte
media, se puede establecer que la flexión experimentada por el cuerpo
es proporcional a la fuerza aplicada. Si se traza la curva entre la fuerza
y flexión sufrida por el cuerpo, se comprueba también la Ley de Hooke.
➔ Torsión: la aplicación de una cupla de fuerzas a un cuerpo determina la
torsión de éste. Si la fuerza sobrepasa el límite de elasticidad,
sobreviene una deformación permanente, y si la misma fuerza adquiere
una magnitud mayor, puede producirse la ruptura.

Biofísica ósea
Los huesos constituyen elementos sólidos que intervienen en la estática y movimientos del
cuerpo. Constituyen materiales elásticos, pero frágiles, pues cuando se sobrepasa su límite de
elasticidad se fracturan sin alcanzar deformaciones permanentes.
Por su estructura se clasifican en huesos: largos, cortos y planos. Los largos tienen forma de
tubos con laminillas condensadas en la superficie del hueso y determinando una cavidad en la
diáfisis, mientras en la epífisis forman una masa esponjosa. Esta distribución de las laminillas
permite soportar a los huesos las cargas relativamente grandes.
Igualmente, la conformación de la diáfisis le permite soportar a las fuerzas que actúan
produciendo deformaciones por flexión o torsión.
Fracturas:
estática de los fluidos.

LÍQUIDOS:
Junto con los gases constituyen los “fluidos”, cuerpos caracterizados por su gran
movilidad y por tomar la forma del recipiente que los contiene. Los líquidos se
diferencian de los gases por ser fluidos incompresibles, es decir, que prácticamente no
modifican sus volúmenes por acción de las presiones externas.

Hidrostática:
➔ Presión hidrostática: La Pr es la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie:
P=F/S.
Se expresa gralm. en dinas, gr, kg, o atm.cm2
La superficie libre de un líquido en reposo horizontal, pues todas las partículas
están soportando la misma Pr correspondiente a la atm.
En un líquido, todos sus puntos soportan la Pr que por gravedad ejerce la masa
líquida que se encuentra por encima. Por lo tanto, todos los puntos situados en
una misma horizontal soportan la misma Pr.

Los líquidos ejercen presiones sobre las paredes del recipiente que los
contienen, y estas presiones crecen con la profundidad del líquido y son
independientes de la forma del vaso.
➔ Principio de Pascal: Establece que la Pr ejercida en un punto de masa líquida se
transmite en todas direcciones con igual intensidad. Si sobre un tubo A, que
tiene 1cm de sección, se le agrega un peso de 1kg, la Pr sobre la masa líquida
se va a transmitir en todas las direcciones por unidad de sección lo que exige a
nivel del tubo B de 20cm de diámetro un peso de 20kg para poder equilibrar el
peso colocado en A.

➔ Principio de Arquimedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje


vertical de abajo hacia arriba igual al peso del líquido que desaloja. Si un cuerpo
pesa más que el líquido que se desaloja, se irá al fondo del recipiente; en caso
contrario flotará.

Hidrodinámica:
Comprende el estudio de los líquidos en movimiento.
● Velocidad: la velocidad de salida de un líquido a través de un orificio de una
pared delgada está dada por el Teorema de Torricelli, según la cual, la velocidad
de salida de un líquido de un recipiente es igual a la que adquiriría un cuerpo al
caer libremente de la superficie del líquido hasta el plano que pasa por el orificio.
A mayor altura, es decir a mayor diferencia de niveles entre la superficie y el
orificio, corresponde mayor diferencia de Pr, a mayor velocidad corresponderá
también mayor Pr de salida.
● Gasto: la cantidad de un líquido que se puede recoger por orificio de un
recipiente o de un tubo en la unidad de tiempo, constituye el gasto o caudal.
En un frasco con una tubuladura lateral, el gasto disminuye progresivamente
como consecuencia del descenso de la superficie del nivel del líquido, que
produce disminución de la velocidad de salida del líquido.
● Circulación de los líquidos en los tubos: los líquidos circulan en los tubos debido
a la existencia de una diferencia de Pr. La diferencia de Pr P1-P2 entre dos
puntos, sobre la distancia 1 que media entre ellos, constituye la gradiente o
caída de Pr.
Gradiente de Pr: P1-P2/1
A medida que un líquido circula en un tubo, la Pr va disminuyendo por
frotamiento contra las paredes, hacia reducirse a cero en el orificio de salida.
● Viscosidad: en un tubo, la resistencia de la corriente está determinada por el
frotamiento contra las paredes, y por el frotamiento interno o viscosidad. El
frotamiento parietal es tanto mayor cuanto más rugosa es la superficie del tubo.
Los tubos de pequeño diámetro presentan mayor frotamiento por unidad de
volumen que los de gran diámetro. Este fenómeno periférico determina una
corriente axil mucho más rápida que la de las capas que se adhieren a las
paredes. La corriente en estos tubos puede considerarse como descompuesta
en una serie de capas, corriente laminar, con velocidades decrecientes desde el
centro a las paredes del tubo. Estas capas determinan la llamada línea de
corrientes que presenta forma crónica. Cuando esta corriente laminar sobrepasa
una velocidad crítica, tienden a homologarse la circulación axil y periférica, y la
línea de corriente se aplana, haciéndose la corriente turbulenta, causa
determinante de la producción de soplos funcionales anémicos por la
disminución de la viscosidad de la sangre, u orgánicos por estrechez o dilatación
de las válvulas del corazón.

La viscosidad es el frotamiento que presenta una capa líquida que circula sobre
otra capa del mismo líquido. Este frotamiento interno hace que la movilidad de
los líquidos en los tubos adquiere valores distintos. Así, si se efectúa una
inyección con un líquido acuoso, se comprueba que la salida del líquido es
rápida, mientras que si el líquido es oleoso la salida es muy lenta y exige una Pr
mayor a nivel del émbolo. El aceite, es un líquido muy viscoso.
GASES:
Los gases comprenden los fluidos, porque el volumen se modifica en forma acentuada
por acción de la Pr y la T°. Además no presentan forma definida y son de poca
densidad y viscosidad.
➔ Ley de Boyle y Mariotte: a T° constante el volumen de una gas es inversamente
proporcional a la Pr: vol=1/Pr
Igualmente, el producto del volumen del gas por la Pr es igual a una constante:
Vol x Pr=cte
➔ Ley de Gay Lussac: a Pr constante , el volumen de un gas es directamente
proporcional a la T°absoluta. Comprobó que todos los gases tienen el mismo
coeficiente de dilatación que para cualquier T° y Pr es igual a 1/273, es decir,
0,00366.
Si a un gas se le obliga a conservar su volumen mientras se lo calienta, aumenta
su Pr.
➔ Ley de Avogadro: los mismos volúmenes de diferentes gases a la misma Pr y T°
contienen el mismo n° de moléculas. El n° que contiene 1 mol de un gas a 0°C y
760 nm de Pr, es decir el n° de moléculas contenido en 22,4 litros de un gas a
esta Pr y T°, es conocido como el N° de Avogadro.
➔ Teoría cinética de los gases: las moléculas de todos los cuerpos, cualquiera sea
su estado, están animadas de EC, tanto mayor cuanto mayor es la T° del
cuerpo. En los gases hay mayor libertad de movimiento, por causa de la mayor
distancia que media entre las mismas.
Como consecuencia de estos movimientos, sobrevienen choques entre
moléculas, que las hacen desviar de sus trayectorias rectilíneas. El conjunto de
los choques de las moléculas contra las paredes del recipiente determina la Pr
conforme a la ley de Boyle, dado que al aumentar la concentración molecular,
aumenta también el n° de choques y, por consiguiente, la Pr. Igualmente el
aumento de la T° al incrementar la energía cinética de las moléculas aumenta el
n° e intensidad de los choques, por lo tanto, también aumenta la Pr del gas.
➔ Ley de Dalton o de las Pr parciales: en una mezcla de varios gases que no
reaccionan entre sí, la Pr total es igual a la suma de las Pr parciales, es decir a
la Pr que cada gas ejercería si estuviera solo en el volumen ocupado por la
mezcla.
➔ Atmósfera terrestre: es la capa de aire que rodea la superficie de la tierra y
ejerce cierta Pr sobre los cuerpos, al mismo tiempo que mantiene un continuo
intercambio gaseoso con los organismos. En su composición interviene: 77% de
Nitrógeno, 21% de Oxígeno, 1% de Argón y el resto de anhídrido carbónico,
hidrógenos y gases raros.
Esta Pr atmosférica se ejerce por igual en todas direcciones.
➔ Experimento de Torricelli: Descubrió la Pr atmosférica. Tomó un tubo de vidrio de
unos 90cm de long y lo llenó totalmente de mercurio=Hg; obturando con el dedo
su extremidad, lo invirtió y lo introdujo en cubeta también con Hg. Al retirar el
dedo comprobó que el Hg descendía hasta 76cm con respecto a la superf del Hg
de la cubeta. El espacio que queda por encima de la columna se denominó
vacío de Torricelli o cámara barométrica. La columna mercurial alcanza siempre
la misma altura, asegura que el aire ejerce cierta Pr sobre la superf del Hg de la
cubeta. Si se inclina el tubo, el nivel no se modifica. Además, cualquier sea el
diámetro del tubo, la altura a la que llega el Hg es siempre la misma.
➔ Barómetros: Son aparatos destinados a medir la Pr atmosférica. Torricelli
descubrió el primero, donde observó que las oscilaciones de la columna
mercurial coincidían con los cambios de tiempo y de la altura.
➔ Altimetría: A medida que aumenta la altura disminuye la Pr atmosférica. Es así
como la altimetría es un método destinado a precisar la altura de un lugar sobre
la base de la Pr atmosférica. Además, se tiene en cuenta las diferencias de
presiones entre 2 puntos de distinta altura y las diferencias de T° respectivas del
aire y latitud del lugar que se efectúa.
En los primeros 1000m, la Pr disminuye alrededor de 9mm por cada 100m. A
5500m de altura, la Pr está reducida a la mitad, y a los 11000, a la cuarta parte.

● Gases en sangre
● Intercambio de gases en los pulmones:
● Transporte de O2 en sangre
● Transporte de Anhídrido Carbónico
● Déficit de O2
● Enfermedad en alturas
● .

SOLUCIONES:
- Soluciones: mezcla de 2 o más sustancias que no reaccionan entre sí, que
tienen las mismas propiedades físicas y químicas.
Componentes:
❖ Solvente: es el elemento que se encuentra en mayor concentración y
tiene como función disolver al soluto
❖ Soluto: es el elemento que se encuentra en menor concentración y que
es disuelto por el solvente
❖ Ejemplo: agua y sal. En esta mezcla no encontramos separación entre los
componente sino que se muestra como una mezcla homogénea
- Concentración:
Cantidad de materia por unidad de volumen del sistema:
● C=m/v
● C = nº de moles / v
● Clasificación:
○ Solución molar: 1 mol de soluto en un litro de solución.
○ Solución normal: un equivalente químico (peso de la sustancia
dividido la valencia) en un litro de solución.
○ Solución molal: un mol de soluto en mil gramos de solvente
● Saturación : se dice que una solución está saturada cuando el solvente es
incapaz de disolver al soluto en su totalidad, precipitando este al fondo sin
disolverse. Por ej, al tratar de disolver mucha cantidad de azúcar en agua,
ésta va a precipitar al fondo y no va a disolverse.
- Variaciones de la solubilidad:
- Ley de Henry: La concentración de una solución saturada está influida por
la T° y la Pr que se hace la disolución.
La mayoría de las sales absorben calor cuando se disuelven, por lo tanto,
la solubilidad aumenta a medida que se aumenta la T°.
Si un cuerpo desarrolla calor al disolverse, como los gases, la solubilidad
disminuye con el aumento térmico. El calor desarrollado o absorbido =
calor de disolución. Si no hay absorción ni desarrollo de calor, la solución
es casi inafectada por la T°.
La mayoría de los gases disminuyen su volumen al disolverse, por ello, el
aumento de la Pr aumenta la solubilidad de los gases → Ley de Henry
✳A una T° dada, la cant de gas disuelto en un líquido, es directam
proporcional a la Pr parcial del gas sobre la superf del líquido.
MEMBRANA CELULAR:
Separa dos medios de muy dif composición y contribuye a mantener esa diferencia. Por
lo tanto se establece un pasaje de sustancia de un medio al otro (de intra al extracelular
y viceversa).

→ Clasificación de membranas:
● Impermeables: que no permiten el paso de sustancias a través de ella
● Permeable: permiten el paso de sustancias
○ Selectiva: permite el paso de los cristaloides y no de los coloides
○ No selectiva: permite el paso de sustancias dependiendo de sus
concentraciones.
➔ Tipos de transporte:
◆ Transporte pasivo: es el producido por la diferencia de potencial electroquímico
de la especie transportada.
○ Difusión simple: transporte de sustancia originado en la diferencia de
materia o concentraciones que existe entre dos puntos de un sistema
La diferencia de concentraciones es la que va a generar la fuerza
impulsora o flujo, que permite el paso a través de la membrana de la zona
de mayor concentración a la zona de menor concentración
Flujo : J = m / t . A
Existen 2 tipos de flujos, leyes:

■ Ley de Fick:
El flujo de materia es directamente proporcional al gradiente de concentración e inversamente
proporcional al espesor de la membrana.

Esto quiere decir que la materia irá de donde está más concentrada a
donde se encuentra en menor concentración a través de la membrana.
Esto es el flujo químico.
■ Ley de Ohm:
El flujo eléctrico es directamente proporcional al gradiente de potencial eléctrico e
inversamente proporcional al espesor de la membrana.

Esto quiere decir que cada uno de los iones con la membrana va a
determinar una diferencia de potencial. El Na que es + se sentirá
atraído por el interior de la membrana que es negativo, al igual que el
K+ y el Cl- a la inversa. Esto es el flujo eléctrico

✳En síntesis:
El Na+ tiene los dos flujos en un mismo sentido, hacia dentro de la membrana.
El K+ tiene el flujo químico hacia afuera y el eléctrico hacia dentro.
El Cl- tiene el flujo químico hacia adentro y el eléctrico hacia afuera.

✳Ecuaciones:
❖ Ecuación de Nerts: diferencia de potencial entre el interior y exterior y da el
potencial transmembrana para cada elemento.

Se calcula resolviendo 1° el cociente entre Ce (concentración externa) y Ci


(concentración interna) de ese elemento.
A ese resultado se le aplica la tecla ln (logaritmo natural).
Y a ese resultado se lo multiplica por el resultado de la primera parte de la
ecuación.
❖ Ecuación de Goldman Hodgking y Katz: Permite calcular el potencial de reposo
de la membrana
Potencial transmembrana

Se resuelve similar a la ecuación anterior Lo que está entre paréntesis es la


concentración del ión y la letra que está afuera indica si es externa o interna.
Primero se saca el resultado de la última parte de la ecuación. A este resultado
se le aplica la tecla ln y luego se multiplica por la primera parte de la ecuación.

✳ Potencial de acción:
➢ Canal de Na+ compuerta de voltaje:
○ Para que se abra la puerta debe haber cambio de la polaridad por estímulo
mecánico, eléctrico, químico sonoro, térmico, etc.
○ El sodio ingresa masivamente porque está favorecido por los dos flujos
produciéndose así la despolarización de la membrana
➢ Canal de K+ compuerta de voltaje
○ El flujo eléctrico del K+ es débil comparado al químico. El cambio de
polaridad de la membrana por la entrada masiva del sodio invierte el flujo
eléctrico del K+ por lo cual éste comienza a salir, dándose la repolarización.
Al mismo tiempo el Cl – también entra por esta causa

◆ Transporte activo:
● Transporte activo 1°: Bomba Na+ y K+, ATPasa
La bomba de Na+ y K+ mantienen una concentración intracelular baja en
iones de sodio
1. Tres iones de Na+ presentes en el cortisol se unen a la proteína de la
bomba
2. La unión del Na+ desencadena la hidrólisis del ATP en ADP, reacción por
medio de la cual también se agrega un grupo fosfato a la proteína de la
bomba. Esta reacción química genera un cambio conformacional de la
proteína, por el cual libera los 3 iones de Na+ en el líquido extracelular. La
forma de la proteína favorece entonces a la unión de 2 iones de K+ del
líquido extracelular
3. La unión de los iones de K+ lleva a la liberación del grupo fosfato de la
proteína de la bomba. Esta reacción nuevamente modifica la forma de la
proteína
4. A medida que la proteína de la bomba recupera su forma original libera el
K+ dentro del cortisol. En este punto, la bomba está preparada para unir
tres iones de Na+ y repetir el ciclo
De esta forma la bomba reintegra al Na+ y al K+ a sus lugares originales
luego del potencial de acción.

TERMODINÁMICA:

➔ Calor
Forma de energía (se mide en joule en el SI) que se transmite por medios no
mecánicos a partir de una diferencia de temperatura.
CANTIDAD DE CALOR: DETERMINADO POR LA MOVILIDAD MOLECULAR. A
MAYOR MOV MAYO LIBERACIÓN DE CALOR, Y VICEVERSA.
★ CALORÍA: cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la T° de 1 gr de agua.
★ CALOR ESPECÍFICO: cantidad de calor necesario para elevar 1°C, 1 gr de
cualquier sustancia. Dif para c/sust
★ CAPACIDAD CALORÍFICA: cantidad de calor necesaria que absorbe un cuerpo
para elevar su T° 1°C
Cap. calorífica = calor específico x masa
La cant de calor se mide a través de:
➢ Calorimetría directa:
➢ Calorimetría indirecta:
➔ Temperatura
Es una medida proporcional de la energía cinética de las partículas de un sistema. Se
mide en Kelvin. CAPACIDAD QUE TIENE UN CUERPO DE CEDER CALOR A OTRO,
DE UNO QUE TIENE MÁS A UNO QUE TIENE MENOS CALOR.
➢ Termometría (mide la T°, es decir el pasaje de calor de un cuerpo a otro)
Se usan TERMÓMETROS: éstos tienen sustancias que al recibir el calor de un
cuerpo se va dilatando, y registrando distintas T°. (sust termométrica, ej:
Mercurio.
Tipos de termómetros
- Clínico: con Hg. Para medir la T°, en axila, en boca, en ano. Entre 35° y
41°C con intervalos de 0, 1°C.
- de Máx y mín:
- Eléctricos:

Escalas:
➢ Propagación de calor:
Conducción: por medio de la actividad molecular. Metales alta
conductividad. Conductividad térmica de gases < que de los líquidos <
que la de los sólidos.
Convección: mecanismo de calentamiento de los fluidos. Si se calienta
una vasija con agua la parte del líq en contacto con la fuente calórica se
dilata expande. Al disminuir su densidad, el líq asciende a la superf por el
centro del recipiente, mientras que el agua fría desciende por las paredes
hacia el fondo. Estas corrientes de líq producidas constituyen la corriente
de convección. Esto se registra de igual manera en los gases.
Radiación: el calentamiento se efectúa, no por medio del material, sino
mediante radiaciones infrarrojas cuya acción energética se manifiesta por
la producción de calor.

PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA:
- 1° principio de Mayer: la energía no se destruye, se transforma. nada se crea ni
se construye todo se transforma
- 2° de Carnot: el calor no pasa nunca de un cuerpo más frío a uno más caliente.
entonces el calor fluye de una fuente más caliente a una menor.
➔ Energética
Tiene por objeto el estudio de las transformaciones de las distintas formas de energía
- Energía: es la capacidad que posee un cuerpo o sistema de cuerpos, para producir
Tr
- Trabajo: la fuerza provoca un desplazamiento. Se simboliza con W.
- Tipos de energía:
● Mecánica: potencial y cinética
● Química
● Calórica
● Eléctrica
● Radiante
● Intraatómica

BIOMECÁNICA
Aparato locomotor: conjunto de elementos anatómicos del cuerpo humano encargados
de producir movimientos. Podemos equiparar cada elemento anatómico a un
componente de una máquina responsable de movimiento.
→ Elementos:
- Huesos: palancas
- Articulaciones: juntas
- Músculos: motores, confieren la E necesaria
- Tendones: cables, punto de inserción
- Ligamentos: refuerzos y cierres para la articulación, entre dos puntos óseos
manteniéndolos unidos

→ Articulaciones
Son los elementos de conjunción entre los huesos, y permite el movimiento recíproco
entre ellos.
Clasificación:
● Sinartrosis
Sutura dentada
Esquindilesis
Escamosa
Sutura armónica
● Anfiartrosis
Diartroanfiartrosis
Anfiartrosis p/d
● Diartrosis
- Enartrosis: flex-ext, abd-adu, rotación
- Condílea: flex-ext, abd-adu
- Troclear: flex-ext
- Trocoide: rotaciones sobre su eje
- Diartrodia:
- Encaje recíproco: flex-ext, abd-adu
→ Grado de libertad de las diartrosis
● 1º grado de libertad:
○ Solo un par de movimiento
○ En un eje
○ En un plano
● 2º grado de libertad:
○ Dos pares de movimientos
○ En dos ejes
○ En dos planos
● 3º grado de libertad:
○ Todos lo movimiento
○ En todos los ejes
○ En todos los planos

→ Planos
Cuando analizamos el movimiento el plano utilizado es recorrido por el segmento
corporal.
- Sagital: divide al cuerpo en mitad derecha e izquierda. Es el plano en que se
realizan los mov visibles de perfil, flex-ext. Para cada articulación habrá un plano
sagital para realizar estos mov.
- Frontal o coronal: divide al cuerpo en una mitad anterior y otra posterior. Se
realizan los movimientos de abducción y aducción. Para cada articulación habrá
un plano sagital para realizar estos movimientos.
- Transversal: divide al cuerpo en superior e inferior. Realiza mov de rotación, mov
visibles desde arriba o desde abajo.
En realidad, los mov, se realizan casi siempre en planos mixtos, por lo que estos planos
sirven para describir los desplazamientos.

→ Ejes
Línea alrededor de la cual gira un cuerpo. Se relacionan con los planos.
- Transversal: contenido en un plano frontal. Permite flex-ext.
- Anteroposterior: contenido en un plano sagital. Permite abd-adu.
- Vertical: determinado por la intersección del plano sagital y frontal. Mov de
rotación.
*Entonces:
mov de flex-ext→plano sagital, eje transversal.
mov abd-adu→plano frontal, eje anteroposterior.
mov de rotación→plano transversal, eje vertical.

→ Palancas
La palanca es una máquina simple, constituida por una barra rígida vinculada a un
punto fijo (punto de apoyo). A ella se aplican 2 F, una resistencia y otra motriz, llamada
potencia.

Entonces, elementos de una palanca: Potencia, Resistencia, Punto de apoyo, Brazo de


P, Brazo de R.
- Géneros de palanca
1°= el punto de apoyo se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Un
ejemplo sería la articulación del cuello, al elevar la barbilla.
2°= la resistencia se encuentra entre la potencia y el punto de apoyo. En el
ejemplo, podemos ver cómo la articulación del tobillo cumple esta función
cuando se realiza el apoyo del pie en la carrera.
3°= la potencia se encuentra entre la resistencia y el punto de apoyo. La flexión
del brazo es un claro ejemplo de este tipo de palanca.
● Fuerza: es todo aquello capaz de modificar el estado de reposo o de mov de los
cuerpos; es aquello capaz de modificar la forma de los cuerpos.
○ Representación

○ Momento de una fuerza


Capacidad de giro de un sistema sobre un eje. M= F . d
Si F1=F2, F2 tendrá >acción, xq a mayor distancia entre el centro de giro
y la app de la F, menor esfuerzo deberá ejercer.

■ Signos de los momentos de F


Si la F hace girar en sentido horario(de izq a der), el M es -
Si la F hace girar en sentido antihorario(de der a izq), el M es +
○ Composición
- Resultante: F que produce el mismo efecto que la suma de las
demás F del sistema
- Equilibrante: F que tiene igual magnitud y sentido contrario que la
R, equilibra el sistema.
○ Descomposición
Traslado el final de F1 sobre el eje X, y sobre el eje Y. Hasta esos puntos
dibujo F1x y F1y. Y luego calculo:
Fx= F.cos α
Fy= F.sen α

➔ Esto permite estudiar el comportamiento de la F potencia sobre el cuerpo humano.


Palancas en el cuerpo humano:
- Punto de apoyo=articulación
- Barra rígida=huesos
- Resistencia=todo aquello que se quiere mover
- Potencia=músculos→que tienen cierta inclinación, por lo tanto, la FP no es
perpendicular a la barra, sino que forma un ángulo dif a 90° con ésta (α)
Ese α le permite a los huesos cumplir dos funciones:
❖ Rotar: hace mover al hueso de tal forma que levante a la R.
❖ Coaptar: trata de mantener juntos los componentes de la articulación para
que no se luxe
Para determinar cuál es el componente coaptador y cual el rotador, se
descompone P en Px y Py. Siendo Py=rotador; Px=coaptador.
Py= P . sen α
Px= P . cos α
*La mayoría de las palancas del cuerpo humano son de 3° género, y tienen como
función moverlo.
● Equilibrio de una palanca: está dado porq los M de una F sean iguales.
ΣM=+/- P.bp +/- R.br= 0; peor como Py es el rotador, el que realiza el mov, sería:
ΣM=+/- P.bp.senα +/- R.br= 0
→Ley de Hooke
La fuerza aplicada es proporcional al alargamiento experimentado
- Clasificación de los materiales
◆ Elásticos: es aquel que se deforma por la acción de una fuerza, cuando deja
de actuar la fuerza vuelve a su forma normal
◆ Plástico: es aquel que cuando se le aplica una fuerza y lo deforma, al cesar la
fuerza lo deforma permanentemente.

También podría gustarte