Está en la página 1de 7

PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

REVISION Vigente desde:


ELABORO REVISO AUTORIZO

.
Coordinador del Sistema de Coordinador del Sistema de Representante de la Dirección
Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad

1.0 OBJETIVO

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7


PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

Establecer la forma de planear y llevar a cabo las auditorias internas para determinar si
el Sistema de Gestión de la Calidad es conforme con las disposiciones planificadas, si
cumple con los requisitos de la norma ISO 9001:2015, si se ha implantado y se
mantiene de manera eficaz.
 
2.0 ALCANCE
Este procedimiento de calidad inicia desde la planificación de la auditoria interna hasta
verificar que las acciones tomadas se hayan cerrado en forma efectiva.
 
3.0 DEFINICIONES
3.1 Auditoria de Calidad: Proceso sistemático, independiente y documentado para
obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de
determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria y de si el SGC es
conforme con los requisitos establecidos por EQ y por la norma ISO-9001: 2015 si se
ha implantado y mantiene de manera eficaz.
3.2 Auditor: Persona que tiene la competencia cuya experiencia y entrenamiento le
permite llevar a cabo una auditoria.
3.3 Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria. Un auditor
del equipo se designa generalmente como auditor responsable del equipo. El equipo
auditor puede incluir auditores en formación y cuando sea preciso, expertos técnicos.
Los observadores pueden acompañar al equipo auditor pero no forman parte del
mismo.
3.4 Hallazgo: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada
frente a los criterios de auditoria. Los hallazgos de la auditoria pueden indicar
conformidad o no conformidad con los criterios de auditoria y oportunidades de mejora.
3.5 No Conformidad Mayor: Corresponde a la ausencia o falla total de un requisito
normativo requerido y que pone en riesgo el SGC. La no conformidad se considera
también de tipo mayor si afecta al servicio proporcionado al cliente. Un número de no
conformidades menores bajo un requerimiento puede representar una falla total del
sistema, y por lo tanto, se puede considerar una no conformidad mayor.
3.6 No Conformidad Menor: Un incidente único observado en algún requisito
normativo o proceso. Una no conformidad que a juicio y a experiencia, indican que no
es probable llegar a la falla del sistema de calidad o de reducir su habilidad para
asegurar los procesos o servicios controlados, pero que afectan la calidad del SGC.
3.7 Observación: Consiste en señalar lo que a juicio del auditor es una no
conformidad en potencia, no es considerada como hallazgo y el auditado decide si la
toma en cuenta o no.
 

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7


PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

3.8 Acción correctiva: Acción tomada para eliminar las causas de una no
conformidad, defectos u otra situación indeseable a fin de prevenir su recurrencia.
3.9 SGC: Sistema de gestión de la calidad.

4.0
5.0 REFERENCIAS
4.1 Norma ISO 9001:2015
4.2 Manual de Gestión de la Calidad
4.3 PC-01 Procedimiento para el control de documentos del SGC
4.4 Norma ISO9000:2015
4.5 Norma ISO19011:2011

5.0 RESPONSABILIDADES

5.1 Director General: Proporciona el apoyo necesario para la realización de las


auditorias, vigila que se cumpla con lo indicado en este procedimiento.
5.2 Coordinador del SGC: Planifica, coordina, y desarrolla las auditorías internas,
selecciona al grupo de auditores, informa del resultado al Director General, da
seguimiento a las no conformidades detectadas para eliminar las causas y verifica que
las acciones tomadas sean efectivas.

5.3 Gerentes / Jefes de área: Participan en la auditoria, analizan el informe de la


auditoria que se realice en su área, analiza y determina la causa raíz y las acciones
para cerrar las no conformidades detectadas en la auditoria.

5.4 Auditor interno: Es el responsable de llevar acabo las auditorias internas de


calidad en las áreas o procesos asignados, verificando que no auditen su propio
trabajo. Elabora el informe de la auditoria realizada, prepara la lista de verificación a ser
utilizada en la auditoria, documenta las no conformidades encontradas, recopila y
analiza las evidencias que son relevantes para obtener una conclusión con respecto al
sistema de calidad. Por último, verifica la efectividad de las acciones correctivas
tomadas como resultado de la auditoria si aplica.

5.5 Auditado: Es el responsable de efectuar la acción correctiva de la no conformidad


detectada elaborando un plan de eliminación de las causas de las no conformidades
detectadas y presentar un programa de actividades que turna al coordinador del SGC y
vigila que las soluciones sean las efectivas.

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7


PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

6.0 ACTIVIDADES
6.1 El coordinador del SGC elabora el programa de auditorias a realizar según la
importancia de los procesos y considera, el resultado de auditorias anteriores,
actividades clave dentro de los procesos, necesidades y expectativas de las partes
interesadas, acciones correctivas y retroalimentación proporcionada por el cliente y lo
registra en el formato “Programa de auditorías Internas” FO-03-02.
6.2 El coordinador del SGC revisa el programa de auditorias cada año y se efectúan los
cambios pertinentes para asegurar que se encuentre al día, considerando los
resultados de las auditorias anteriores y modificando el programa según su importancia
y estado.
6.3 En caso de que se asigne la realización de la auditoria interna a una institución u
organismo acreditado, este debe cumplir con las actividades de este procedimiento.
6.4 El coordinador del SGC designa al auditor responsable del equipo auditor y a los
auditores que participarán en el desarrollo de las auditorias individuales, revisando que
no tengan conflicto de interés.
6.5 El personal que forma el grupo de auditores se conforma por personal competente
que por su capacidad y conocimientos puedan fungir como auditor interno, para ello,
deben poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los
principios de la auditoria como: Integridad, presentación ecuánime (imparcialidad),
cuidado personal debido, confidencialidad, independencia y enfoque basado en
evidencia (según ISO19011:2011).
6.6 Los auditores internos del SGC deben tener conocimientos en las siguientes áreas:
6.6.1 Conocimientos genéricos:
a) Principios, procedimientos y métodos de auditoría.
b) Sistemas de gestión y documentos de referencia.
c) Requisitos legales y contextuales.
6.6.2 Conocimientos específicos:
a) Requisitos y principios del sistema de gestión específico y del sector.
b) Los fundamentos de la disciplina y la aplicación de métodos, técnicas,
procesos, y prácticas del negocio.
c) Requisitos legales pertinentes.
d) Requisitos de las partes interesadas.
e) La naturaleza de las operaciones.
6.7 El auditor interno debe tener un nivel de educación de preparatoria o equivalente y
que se completa antes del ingreso a la universidad o una institución educativa similar.
Debe contar con una experiencia de cinco años laborales si tiene la educación de
preparatoria o de un año si tienen el nivel educativo de universidad o equivalente, tener
conocimientos en ISO9001:2015 y aprobar el curso con una calificación mínima
aprobatoria de 75 que los acredite como auditor interno con una duración mínima de 16

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7


PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

horas y haber realizado una auditoria interna bajo la dirección y orientación de un


auditor competente como líder del equipo auditor obteniendo así una lista de auditores
calificados FO-03-09.
En el formato FO-RH-12 se describe la manera de demostrar la competencia de los
auditores internos de calidad.
6.8 El coordinador de SGC junto con el equipo de auditores elaboran el “Plan de
Auditoria” en el formato FO-03-03 y lo envían a las áreas involucradas para su
conocimiento y preparación. El programa incluye: Objetivo y alcance de la auditoria,
procesos y/o áreas a ser auditados, las fechas de duración, el programa a desarrollar
(fecha y hora), y el personal auditor que participará en las auditorias.
6.9 El coordinador del SGC orienta al grupo auditor, dando a conocer el programa de
auditoria y la documentación a manejar, además de familiarizarse con las áreas y
procesos a auditar.
6.10 El grupo auditor consulta los documentos a aplicar y obtiene información de
antecedentes del área o proceso seleccionado a auditar tales como: manual de calidad,
políticas de calidad, procedimientos de calidad, el mapa de proceso, instructivos de
trabajo, normas, estándares y especificaciones, reportes de auditorías anteriores,
información de acciones correctivas, retroalimentación del cliente, etc.
6.11 Con la información del punto anterior, cada auditor elabora la lista de verificación
utilizando el formato FO-03-04, el coordinador del SGC hace entrega de un juego de
copias, el plan de auditoria y formatos para reportar las no conformidades.
6.12 El coordinador del SGC inicia y preside la reunión de apertura en donde están
presentes autoridades de COMPAÑÍA y personal de los departamentos donde se
practicará la auditoria con el propósito de: dar a conocer el programa de auditoria,
presentar al grupo auditor, definir la agenda de trabajo, establecer los canales de
comunicación, solicitar los apoyos requeridos durante la auditoria y planear la reunión
final de la auditoria. En la reunión de apertura como en la de cierre se obtiene una lista
de asistencia, formato FO-03-05.
6.13 El desarrollo de la auditoria se basa en las listas de verificación previamente
preparadas, aunque no son limitativas, pudiendo realizar investigaciones más amplias
cuando surjan no conformidades, anotando los detalles de la auditoria en le formato
FO-03-06. Las notas incluyen títulos de documentos, números, fechas, detalle de
quién, qué y donde fue visto, con quien habló, etc.
6.14 El equipo auditor clasifica los hallazgos como observaciones y/o no conformidades
y las confirma verbalmente con el auditado. Al término de la auditoria el auditor revisa
personalmente los hallazgos con el auditado y los documenta en el registro de no
conformidades FO-03-07.
6.15 El coordinador del SGC junto con los responsables de los equipos auditores
elaboran el resumen de la auditoria interna anotando la información en el formato FO-

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7


PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

03-08, además de recopilar los documentos generados en la auditoria para su archivo y


aclaraciones pertinentes.
6.16 El coordinador del SGC encabeza la reunión de cierre con los involucrados en la
auditoria y las autoridades de la empresa con el objeto de dar a conocer los resultados
de la auditoria practicada y solicitar que se tomen las acciones correctivas según los
hallazgos encontrados.
6.17 Durante la reunión de cierre el coordinador del SGC entrega el reporte de no
conformidades al personal responsable del área auditada, dicho reporte FO-03-07 debe
ser contestado cuanto antes por el personal directivo del área y regresado a el mismo
en un plazo no mayor de cinco días hábiles después de su recepción, incluyendo las
acciones correctivas a seguir y las fechas de compromiso para su cumplimiento.
6.18 El coordinador del SGC prepara un informe final que entrega al Director General
en un término no mayor de cinco días hábiles, donde se explica el proceso de auditoria,
el resultado y las observaciones para la mejora del desempeño según el juicio de los
auditores.
6.19 Los auditores que hayan encontrado hallazgos son responsables de cerrar la no
conformidad correspondiente, de asegurarse de que se tomen las acciones sin demora
injustificada para eliminar las no conformidades encontradas y sus causas, además de
verificar que las acciones tomadas y sus resultados hayan sido las adecuadas, para
ello, se apoya con los auditores que participaron en la auditoria, utilizando el formato
FO-03-07.
6.20 El coordinador del SGC es el responsable de mantener un archivo con la siguiente
documentación como registros:

Programa anual de auditorias.


Plan de auditorias.
Lista de verificación.
Listas de asistencias.
Reporte de auditorias original.
Informe de seguimientos.
Registros de no conformidades.
Resumen de auditorias.
Informe de cierre de auditorias.
Registro del personal auditor.

6.21 Copia del reporte de la auditoria la archiva el área auditada y se mantiene


informado de los resultados al Director General para considerarlo como elemento de
entrada en la revisión de la dirección.
6.22 El desempeño de los auditores es evaluado en acuerdo al formato FO-03-11.

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7


PC-03

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA 12-05-17 / 04


LAS AUDITORIAS INTERNAS

7.0 FORMATOS

7.1 FO-03-02 Programa de auditorías internas por su estado.


7.2 FO-03-03 Plan de auditoria Interna 9001:2015
7.3 FO-03-04 Lista de verificación.
7.4 FO-03-05 Lista de asistencia.
7.5 FO-03-06 Reporte de detalles de la auditoria.
7.6 FO-03-07 Reporte de No Conformidades y seguimiento.
7.7 FO-03-08 Resumen de la auditoria interna.
7.8 FO-03-09 Lista de auditores internos calificados
7.9 FO-RH-12 Competencia Laboral por Puesto
7.10 FO-03-11 Evaluación de Auditores

8.0 CAMBIOS AL DOCUMENTO.

Rev. 04:
- Se cambia el título de “procedimiento para las de auditorías internas” por:
“procedimiento general para las auditorías internas”
- En el punto 4 se hace referencia a la norma ISO9001:2015 y a el procedimiento
PC-01 procedimiento para el control de documentos del SGC.
- Se elimina el punto 3.9 definición de “acción preventiva” y se reenumera el 3.10
por el 3.9.
- En el punto 6.1 se elimina la palabra “estado” y el formato FO-03-01 y se cambia
al título de: programa de auditorías internas por su importancia”.
- Se cambia al responsable de este procedimiento por el “Coordinador del SGC”.
- 6.5 se cambian las definiciones de los atributos personales de los auditores.
- 6.6 se cambian los tipos de conocimientos y habilidades.

COPIA CONTROLADA No: _______ Página 7 de 7

También podría gustarte