Está en la página 1de 23

La 

Comisión Primera,
de asuntos constitucionales es la encargada de todo lo relacionado con las
reformas a la Carta Constitucional, las leyes estatutarias y los reglamentos de
los organismos de control; también de las estrategias y políticas de paz.
La Comisión de Asuntos Electorales es una comisión de trabajo, propositiva,
operativa, ejecutora, deliberativa, de control, seguimiento y evaluación. Esta
Comisión deberá atender la lucha electoral, su organización y vinculación con el
electorado para hacer crecer al Partido del Trabajo.
La Comisión de Administración y Presupuesto se encarga de la planeación y
distribución del presupuesto del Congreso; debe validar el gasto que hace la
tesorería de la Cámara, del dinero que se le entrega anualmente, y determina las
prerrogativas que recibe cada legislador y los grupos parlamentarios.

Quienes conformamos esta comisión, tenemos clara la misión de


liderar las funciones y gestión del proceso legislativo, de fiscalización y
supervisión del ordenamiento legal en el Sector Justicia y
de Derechos Humanos, así como, la de absolver las consultas en materias de
su competencia que formulen el Pleno del Congreso y demás instancias
parlamentarias autorizadas.

La Comisión de Economía, Comercio, Trabajo y Bloques Comerciales,


que examina los temas económicos y comerciales, incluyendo todos
los aspectos de la integración económica de las Américas, las
políticas de inversión y los temas relativos al trabajo, al igual que los
asuntos relacionados con la agricultura, la pesca, la explotación de los
recursos naturales y el turismo;
Comunión de telecomunicaciones CONATEL tiene la función de velar por la
calidad de los servicios prestados en el país y elaborar planes y políticas
nacionales de telecomunicaciones.

La Comision de Energia y Minas es un grupo de trabajo especializado de


congresistas, cuya funcion principal es el seguimiento y fiscalizacion del
funcionamiento de los organos estatales y, en particular, del sector Energia y
Minas, a la cual le compete el estudio y dictamen de los proyectos de ley y la
absolucion de consultas de la materia, en los asuntos que son puestos en su
conocimiento de acuerdo con su especialidad.

MISIÓN: Somos una Institución del Estado, rectora de las políticas y


normativas para la protección integral de los derechos y el bienestar de la
Niñez, Adolescencia y Familia en Honduras.  
 
VISIÓN: Ser el ente del Estado de Honduras que coordina y articula es Sistema
Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia para
contribuir a la construcción de una nueva generación de hondureños con equidad e
igualdad. 

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras es el encargado de lo


concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas
relacionadas con la producción, conservación y comercialización de alimentos, la
modernización de la agricultura y de la ganadería, la pesca, la acuicultura, la
avicultura, la apicultura, la sanidad animal y vegetal; la generación y transferencia de
tecnología agropecuaria, el riego y drenaje en actividades agrícolas; la distribución y
venta de los insumos agrícolas que adquiera el Estado a cualquier título; las reglas a
que estarán sujetos los insumos agrícolas la coordinación de las acciones
relacionadas con la silvicultura, la dirección superior de los servicios de agro
meteorología y la promoción de crédito agrícola. (SAG)

Procesos de integración regional


Los procesos de integración en América Latina viven un renovado
impulso político con avances en diferentes frentes y a distintas
velocidades. Hay múltiples organizaciones regionales o subregionales de
integración y concertación. El proceso de integración más reciente es la
Alianza del Pacífico. Entre los organismos regionales destacan
MERCOSUR, CAN, CARICOM, UNASUR, SICA, ALBA , la Alianza del
Pacífico y CELAC.

 La ley de minería eHidrocarburos definirá exactamente cuáles son los


roles de todos los componentes en la cadena de comercialización de los
carburantes, entre ellos  los importadores mayoristas, distribución y
transporte.
Comisión de desarrollo y protección social: complejos y oportunos de los riesgos
sociales y políticos sobre la pobreza y los impactos sociales. Asimismo, incorporar “la
fragilidad y la sensibilización” sobre los conflictos y una capacidad de respuesta en el
análisis y las operaciones. Se requiere tener una mayor comprensión de la capacidad
de adaptación de las comunidades e instituciones a la serie de fenómenos naturales o
que hemos causado que resaltan en la crisis económica, el cambio climático, los
desastres naturales y los conflictos violentos El desarrollo social debe ser uno de los
objetivos centrales que la política de Honduras debe tener. De modo tal que, en la toma
de decisiones en materia de política económica, el aspecto económico no lo sea todo,
o al menos no debe ser considerado aisladamente de otro tipo de circunstancias que
tienen enorme importancia en la vida de las personas. Hay que ver las circunstancias
que necesita nuestra sociedad para adquirir mejores condiciones de vida de forma
sustentable. El desarrollo social está íntimamente relacionado con el desarrollo
económico en la medida en que una mejor circunstancia de vida implica
necesariamente un mejor acceso a bienes y servicios por parte de la población
hondureña..

Qué es la Equidad de género: La equidad de género es un conjunto de


ideas, creencias y valores sociales en relación a la diferencia sexual, el
género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos,
las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre
hombres y mujeres.

Cooperación Externa Promovemos relaciones con los Organismos


de Cooperación Externa, con el fin de gestionar fondos para el
financiamiento de proyectos y asistencias técnicas, para fomentar el
desarrollo en Honduras, para mejorar la calidad de vida y bienestar de
la población hondureña, especialmente de los sectores más
desprotegidos. n
MEDIO AMBIENTE se basó en la instalación del Comité Directivo para la aprobación del
Plan de Actividades, presupuesto y plan de adquisiciones y compras para el proyecto
“Apoyo en el diseño e implementación del sistema integrado de monitoreo del

cambio climático para Honduras (CBIT Somos la instancia


Honduras)”
gubernamental responsable de la coordinación institucional pública y
privada en materia ambiental para propiciar la protección, conservación,
restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales,
formulando y coordinando las políticas y la legislación ambiental, velando
por que éstas se cumplan.

COMISION DE DEPORTES Y PRVISION SOCIAL: INCLUIR A TODOS LOS


SECTORES PARA QUE PUEDAN INTEGRARSE A PROGRAMAS DE DEPORTE EN
CUALQUIER PARTE DEL PAIS Y PROMOCIONAR LA BUENA CONVIVENCIA
INSTITUTO HONDUREÑO DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estamos comprometidos con incentivar el interés por la educación y la investigación,
promover la cultura de investigación científica y desarrollo tecnológico en el país, y
apoyar la investigación aplicada para la búsqueda de soluciones óptimas a los
problemas complejos que enfrenta la sociedad.

COMISION DE PROMOCION E INVERSION La nueva ley establece que la promoción y


protección de las inversiones son prioridad del Estado, y no incluye privilegios en cuanto a
exenciones o exoneraciones fiscales pero si incentivos para promover investigaciones
científicas, la promoción de actividades productivas y demás.
La Ley crea el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), cuyo fin será el de promover la inversión
privada; y una oficina de asistencia a los inversionistas y leyes que promuevan esa actividad.

Todos Los hondureños merecen los mismos tratos y luchar porque no sean
excluidos de la educación, vivienda, salud y una vida mejor tanto los grupos
indígenas como los afro descendientes .

la batalla incansable contra la deshonestidad, el mejoramiento del clima


para el desarrollo económico y la elevación de las condiciones sociales de
la población. No otorgar poder absoluto sin rendición de cuentas a
instituciones nacionales como organismos contra la conrrupcion.
La presidente electa para el período 2022-2026 está ante la urgencia de
cambiar la forma de hacer política, gestionar la democracia y devolverle
la independencia a los Poderes del Estado.

Somos una instancia de sociedad civil, con personería jurídica, duración indefinida y
patrimonio propio. Fue creado mediante el Decreto Legislativo n.º 07-2005, con el
objetivo de apoyar las políticas y las acciones que, en el combate a la corrupción,
emprenda el Gobierno de la República de Honduras y a iniciativa propia.
II PLAN DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DE HONDURAS 2010-2022 (II PIEGH)
El diputado Carlos Raudales presento el proyecto de Ley para que las
personas de la tercera edad no paguen por sus medicamentos hasta un
máximo de L.3,000.00 con receta médica de hospitales públicos.
Tegucigalpa Honduras. El Presidente actual del Congreso
Nacional (CN), Luis Redondo, nombró a las 31 comisiones
ordinarias que darán fe y legalidad para el estudio a las que a partir de
ahora se tomarán en cuenta los proyectos de ley para elaborar los
respectivos dictámenes.
Los integrantes de las comisiones de legislación y de asuntos
constitucionales de las distintas delegaciones que las integrarán, se 
dieron a conocer por el secretario del Congreso Nacional
(CN), Carlos Zelaya, quien a convocó el martes pasado a las 9:00 am
hora local, en el salón Ramón Rosa.
Además, se agregó que el Partido Nacional (PN), se quejó entorno a
esta iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo que fue aprobada la
tarde del miércoles en el CN, por lo que no lo incluyeron a ningún
integrante del partido en la comisión ordinaria, manifestó el jefe de la
bancada del Partido Nacional, Tomas Zambrano.

Acuerdos de las comisiones en el CN. RCV


LAS COMISIONES DELEGADAS QUEDARON ESTABLECIDAS DE LA SIGUIENTE
FORMA: 
En ese sentido, la Comisión Legislación y Asuntos
Constitucionales (CLAC) es presidida por: Ramón Enrique
Barrios, abogado político, Maribel Espinoza Turcios, José
Alfredo Saavedra, David Manaiza Ramírez, Jorge Luis Cálix,
Luz Angélica Smith, Juan Ángel Lanza Sabillón quienes los
miembros alternos corresponden a Anahel Méndez Rivera y
Héctor Aguilar Rodríguez.
Por otra parte, la Comisión de Asuntos Electorales quedo
conformada por: Rasel Tomé Flores, diputado de Libertad y
Refundación (Libre), José Rosario Tejeda, Iroshka Elvir Flores,
Margarita Pavón Sikaffy, Antonio César Rivera Callejas, John
Milton García Flores, Fabricio Carbajal Sandoval por lo que los
miembros alternos son Andrés Alfredo Castro Turcios y Aminta
Urtecho Miralda, estos formarán la comisión de asuntos estratégicos
para el gobierno actual.
Mientras, que la Comisión de Presupuesto es la encargada de
manejar los fondos y estará integrada por: Carlos Zelaya Rosales,
diputado de (Libre), Hugo Noé Pino, Ricardo Elencoff
Martínez, Rolando Barahona Puerto, Isis Cuello Erazo, Rasel
Tomé Flores, Dunia Jiménez Aguilar mientras que los miembros
alternos son Mauricio Castellanos Quiroz y Grimaldi Paz
Sosa ellos serán parte de esta cognitiva.
Con el propósito de Justicia y Derechos Humanos  la comisión
esta conformada por: Ligia Ramos Zúniga, Jari Dixon Herrera,
Kritza Pérez Gallegos, Ramón Barrios Maldonado, Alberto
Chedrani Castañeda, Mario Argeñal Medina, Rommel Darío
Morán quienes conforman parte de esta delegación.
Mientras que la Comisión de Economía Social estará conformada
por: Nepser Edú Mejía Hernández, Elvin Emilio Reyes,
Salvador Melhem Benítez, Óscar Montoya Rodezno, Juan
Ramón Flores Bueso y Carlos Ledezma Casco. Miembros
alternos: Selim Mejía Dubón y Román Morán Cabrera.
La Comisión de Telecomunicaciones: Fabricio Sandoval Carbajal,
Iroshka Elvir Flores, Mauricio Rivera López, Karla Dip Alvarado,
Nepser Edú Mejía Hernández, Juan Carlos Oliva Brizzio y Mario
Enrique Cálix Lara.
La Comisión de Energía quien sera la encargada del manejo de los
cargos energeticos seran: Hugo Noé Pino, Rafael Sarmiento Aguiriano,
Ligia Ramos Zúniga, Javier Dávila Gabarrete, Ricardo Elencoff
Martínez, Rolando Barahona Puerto y José Edgardo Castro Rodríguez.
La Comisión de Familia, Niñéz, Juventud y Adulto Mayor: Luz
Angélica Smith, Silvia Bessy Ayala Figueroa, Waleska Valenzuela
Chávez, Francis Omar Cabrera Miranda, Janeth Pineda Paz, Ósman
Chávez Guitý y Lissi Matute Cano. Mientras que los alternos
son: Lourdes Maribel Mejía y Claudia Ramírez Castillo.
La Comisión de Agricultura y Ganadería: Rafael Leonardo
Sarmiento, Javier Ávila Gabarrete, Cristian Hernández Saavedra,
Ronald Panchamé Urquía, Mario Segura Aroca, Nelson Márquez
Euceda y Selvin Morales Bonilla. mientras que los miembros alternos
son: Víctor Hugo Romero Chinchilla y Víctor Sebastián
Munguia Rivera.
La Comisión de Relaciones Internacionales e Integración
Regional: Xiomara Hortensia Zelaya Castro, Iris Carolina Cuellar
Erazo, Gloria Bonilla, Tomás Ramírez Hernández, Linda Frances
Donaire Portillo, Silvia Ayala Figueroa y Leda García Pagán. miembros
alternos: Mario González Martínez y Kenya Montero Martínez.
Comisión de Minería e Hidrocarburos: Linda Donaire Portillo,
Yossy Toscano Ramírez, Keily Aguilar Escalante, Óscar Montoya
Rodezno, Roy Cruz Pérez, Felipe Ponce Isaula, Mauricio Villeda
Bermúdez.
La Comisión de Desarrollo y Protección Social: Kritza Pérez
Gallegos, Iris Pineda Paz, Carlos Umaña David, Mario Portillo
Contreras, Tania Pinto Pacheco, José Neptalí Juárez y Concepción
Ortíz Murillo. Miembros alternos: Jorge Luis Gaidó Cuellar y
Nora Suarez Bustamante.
La Comisión de Trabajo y Asuntos Gremiales esto con el fin del
manejo de los asuntos que serán trabajados para los gremios son: Juan
Barahona Mejía, Ernesto Lezama Dávila, Ramón Carranza Discua, Luis
Giovanni Martínez, Denis Chirinos Santos, Yossy Toscano Ramírez,
Bartolo Antonio Fuentes.
La Comisión de Equidad de Género:, Scherly Arriaga Gómez,
Fátima Mena Baide, Silvia Ayala Figueroa, Katia Criveli Ramírez,
Beatriz Valle Marichal, Lissi Matute Cano y Luz Angélica
Smith. Suplentes serán: Gabriel Rodríguez Urquía y Javier
Trigueros Saavedra.
La Comisión de Finanzas y Cooperación Externa: Hugo Noé
Pino, Suyapa Figueroa, Luis Enrique Ortega Sánchez, Marco Midence
Milla, Marco Eliud Portillo, Raymond Samuel Johnson y Karen Ulloa
Guerrero. Miembros alternos: Marlon Lara Orellana y Marco
Tinoco Urbina.
La Comisión de Modernización y Comunicación
Institucional: Iroshka Elvir Flores, Kritza Pérez Gallegos, Carlos
Raudales Maradiaga, Adriana Banegas Cárcamo, Aracely Orellana
Discua, José Obed López Rodríguez, Fanny Gebauer Moreno.
También la Comisión de Medio Ambiente y Cambio
Climático: Óscar Montoya Rodezno, Yury Sabas Gutiérrez, Suyapa
Figueroa, Luis Ortega Sánchez, John Milton García Flores, Byron
Banegas Mejía y Eder Mejía Laínez.
Del mismo modo, la Comisión de Deportes y Previsión
Social: Ósman Chávez Güitý, Wilmer Cruz Paredes, Samuel García
Salgado, Alberto Chedrani Castañeda, Byron Samuel Johnson, Kely
Aguilar Escalante y Silvia Ayala Figueroa.
La Comisión de Enlace con Sociedad Civil y Participación
Comunitaria: Iris Pineda Paz, Rumi Naid Bueso Meza, Dunia
Jiménez Aguilar, Wilfredo Sabio Cacho, Óscar Márquez González,
Víctor Grajeda Rodríguez y Mario Henriquez Pineda. Miembros
alternos: César Pinto Pacheco y Julissa Santos Villafranca.
Comisiones Ordinarias 2022. RCV
La Comisión de Asuntos Regionales Departamentales y
Municipales: Cristian de Jesús Hernández, Cristian Hernández
Saavedra, Arminda Urtecho Miralda, Enrique Matute Díaz, John
Milton García Flores, Claudia Ramírez Castillo y Carlos Eduardo Cano
Martínez. Alternos serán: Ramón Benítez Cruz y Concepción
Figueroa Flores.
La Comisión de Ciencia y Tecnología: Mauricio Rivera López,
Miguel Lagos Ordóñez, Román Cabrera, Erasmo Portillo Pinto,
Arminda Urtecho Miralda, Nelson Leiva Rodríguez y Nestor Yánez
Orellana. Miembros Alternos: Rebeca Ávila Baca y Daniel Rainaud
Cáceres.
De igual manera: La Comisión de Promoción de Inversión: Luis
Amador Mendoza, Maribel Espinoza Turcios, Felipe Ponce Isaula,
Jorge Luis Cálix, Víctor Rolando Sabillón, Tomás Zambrano Molina y
Leonel López Orellana. Miembros alternos de esta comisión
serán: Margarita Sikaffy y Concepción Ortíz Murillo.
La Comisión de Enlaces en Grupos Indígenas y Afro
hondureños: Tomás Ramírez Hernández, Linda Karen Ulloa
Guerrero, Wilfredo Sabio Cacho, David Marraiza Ramírez, Mardel
Woo, Kely Aguilar Escalante y Nelson Márquez Euceda. Por lo anterior
los miembros alternos son: Ósman Chávez Güitý y Kenya
Montero Martínez.
La Comisión del Café: Sergio Castellanos Perdomo, Cristian
Hernández Saavedra, Mario Segura Aroca, Melvin Paredes Milla, Elvin
Emilio Reyes, Romel Darío Morán Espinal, Andrés Alfredo Castro
Turcios y Tania Pinto Pacheco. Miembros Alternos: Óscar Márquez
González y José Neptali Juárez.
Finalmente, la Comisión Anticorrupción conformada por:
Fátima Mena, Jari Dixon Herrera, Karla Euceda Fúnez, Yaveh Sabillón
Cruz, Ramón Barrios Maldonado, Iroshka Elvir Flores y Tania Pinto
Pacheco. Mientras que los miembros alternos son: Jorge Luis Gaidó
Cuellar y Gustavo González Maldonado.

Tags: acuerdos Carlos Zelaya Comisión de Asuntos Electorales Comisión de Asuntos


Regionales Departamentales y Municipales Comisión de Energía en el Congreso
Nacional Comisión de Ética y Transparencia Comisión de Minería e
Hidrocarburos Comisión de Salud Comisión de Telecomunicaciones Comisión
Legislación y Asuntos Constitucionales Congreso Nacional (CN) Consejo Nacional
Electoral (CNE) coronavirus covid-19 David Manaiza Ramírez diputados y
alcaldes gobierno Honduras Hugo Noé Pino Iroshka Elvir Flores Jorge Luis Cálix Luis
Redondo Marlon Lara municipios noticias Honduras Partido Nacional (PN) Radio
Cadena Voces Ramón Enrique Barrios Rasel Tomé Flores RCV Honduras RCV
Noticias Salvador Nasralla Tegucigalpa
Junta Directiva[
El presidente del Congreso Nacional asume por 4 años una vez elegido (2022-2026), el
resto de la Junta por dos años (2022-2024).12 La actual junta directiva se compone de la
siguiente manera:n 1

Cargo13 Nombre Partido Departamento14


Presidente Luis Redondo  Salvador de Cortés
Honduras

 Libertad y Francisco
I Vicepresidente Hugo Noé Pino
Refundación Morazán

 Libertad y
II Vicepresidente Eduardo Castaña Santa Bárbara
Refundación

 Libertad y Francisco
III Vicepresidente Rasel Tomé
Refundación Morazán

 Libertad y
IV Vicepresidente Sherly Arriaga Cortés
Refundación

 Salvador de Francisco
V Vicepresidente Iroshka Elvir
Honduras Morazán

VI Vicepresidente Fátima Mena  Salvador de Cortés


Honduras

VII Vicepresidente Ricardo Elencoff  Partido Liberal Colón

I Vicepresidente Christian Josué  Libertad y


Santa Bárbara
Alterno Hernández Refundación

II Vicepresidente Francisco
Kritza Pérez  Partido Liberal
Alterna Morazán

III Vicepresidente  Libertad y


Issis Cuellar Copán
Alterno Refundación

IV Vicepresidente
Rosario Tejeda  Partido Liberal La Paz
Alterno
V Vicepresidente Democracia Francisco
Carlos Raudales
Alterno Cristiana Morazán

 Libertad y
I secretario Carlos Zelaya Olancho
Refundación

 Libertad y
II secretario Luz Angelica Smith Santa Bárbara
Refundación

 Libertad y
I pro secretario Fabricio Sandoval Valle
Refundación

 Libertad y
II pro secretaria Linda Donaire Cortés
Refundación

Juan Alberto  Libertad y Francisco


I secretario alterno
Barahona Refundación Morazán

II secretaria alterno Silvia Ayala

También podría gustarte