Está en la página 1de 14

Municipalidad Distrital de Namora

¡Namora es primero!
TERMINOS DE REFERENCIA
PARA LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE SALUD BÁSICO DEL PUESTO DE SALUD TIPO I-1 EN EL CENTRO
POBLADO QUELLUACOCHA DEL DISTRITO DE NAMORA - PROVINCIA DE CAJAMARCA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los términos de referencia tienen por objeto señalar y establecer las condiciones mínimas bajo las cuales el
CONTRATISTA ejecutará las prestaciones de supervisión de la obra, con el fin de cumplir las metas previstas
en el proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE SALUD BÁSICO DEL PUESTO DE
SALUD TIPO I-1 EN EL CENTRO POBLADO QUELLUACOCHA DEL DISTRITO DE NAMORA - PROVINCIA
DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, con la siguiente descripción:

I. CONSIDERACIONES GENERALES

a. ANTECEDENTES
En febrero de 2020, se aprobó la creación del puesto de salud en el centro poblado de Quelluacocha -Distrito
de Namora -Provincia de Cajamarca -departamento de Cajamarca.
El área de influencia del Establecimiento de Salud, Corresponde a C.P Quelluacocha y sus caseríos, además
de localidades vecinas que potencialmente demandarían de los Servicios de Salud. La población asignada es
1100 habitantes.
El terreno Asignado anteriormente era de la comunidad de Quelluacocha y luego fue cedido al MINSA, según
consta en las partidas registrales. El predio pertenece a la DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA,
inscrito en SUNARP con la PE. N°11144502, Con fecha 12 de mayo del 2014.
Actualmente El puesto de salud de Quelluacocha funciona en la casa comunal del lugar, estando en
condiciones inadecuadas para ofrecer servicios de salud, de manera que es de suma urgencia una
infraestructura que satisfaga las necesidades de la demanda poblacional.

El proyecto de los Puesto de Salud tipo I-1 del Centro poblado de Quelluacocha, Distrito de Namora, es la
materialización de una gestión del MINSA para satisfacer la demanda del distrito de Namora y de sus
alrededores. Se convertirá en un nuevo punto de salud aprovechando el crecimiento rural.
Lo que se pretende con la construcción del Servicio de Salud I-1 es la centralización de la atención del centro
salud del Centro poblado de Quelluacocha, donde los habitantes podrán tener una mejor atención en los
servicios de Salud. Por ello es necesario concentrar en un solo lugar, en un ambiente propicio y con una
presentación adecuada para este fin. Adicionalmente, según algunos estudios realizados por la unidad
formuladora de proyecto; la población demandante corresponde al 100% de la Población rural equivalente a
1100 habitantes al año 2015, identificado en el Análisis de Involucrados. Para realizar la proyección de la
población se consideró los siguientes parámetros:
1. El 100% de la población urbana pertenecen al área de influencia del proyecto.
2. Tasa de Crecimiento del Centro poblado del 0.1120%.

b. OBJETIVO
Contratar al Consultor de obras, sea este una persona jurídica o consorcio calificado que se encargue de la
Supervisión de la Ejecución de la Obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE SALUD
BÁSICO DEL PUESTO DE SALUD TIPO I-1 EN EL CENTRO POBLADO QUELLUACOCHA DEL DISTRITO
DE NAMORA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”,

c. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Tarifas

d. VALOR REFERENCIAL
El valor referencial asciende a S/.112,191.72 (Ciento Doce Mil Ciento Noventas y Uno con 72/100 SOLES)
incluye el I.G.V., tributos, seguros, impuestos, pólizas, beneficios sociales y los gastos financieros; así como
todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la obra.

pág. 1
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!

PERIODO
N° DE TARIFA VALOR
O UNIDAD
DESCRIPCIÓN DEL PERIODOS REFERENCIAL REFERENCIAL
DE
OBJETO DE UNITARIA TOTAL
TIEMPO
TIEMPO
Supervisión de obra 180 Días S/105,841.72 S/. 105,841.72
Liquidación del Contrato
30 Días S/. 6,305.00 S/. 6,305.00
de Consultoría de Obra
S/.112,191.72

e. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO


El plazo de la prestación del Servicio de la Supervisión de la Obra es de Ciento Ochenta (180) días calendario
que corresponde a la supervisión y a suma alzada treinta (30) días calendario para la liquidación del contrato
de consultoría de obra en concordancia con lo establecido de acuerdo a Ley de Contrataciones del estado y su
reglamento.

f. UBICACIÓN DE LA OBRA A SUPERVISAR


 Región : Cajamarca
 Provincia : Cajamarca
 Distrito : Namora
 Localidad : Quelluacoha

II. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

a) De la especialidad y categoría del consultor de obra

El consultor de obra debe contar con inscripción vigente en el RNP en la(s) especialidad(es) en
consultoría en obras edificaciones en la categoría B o superior.

b) Condiciones de los consorcios


De conformidad con el numeral 49.5 del artículo 49 del Reglamento, el área usuaria puede incluir lo
siguiente:

1) El número máximo de consorciados es de 02.

2) El porcentaje mínimo de participación de cada consorciado es de 30.

3) El porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del


consorcio que acredite mayor experiencia, es de 60.

III. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SERVICIO A REALIZAR

Sin exclusión de las obligaciones que le correspondan, conforme a los dispositivos legales vigentes,
la Supervisión estará obligada a:

a) Supervisar y controlar integralmente la ejecución de la obra, verificando constante y


oportunamente que los trabajos se ejecuten de acuerdo con los planos, especificaciones
técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra; y en general a toda la documentación que
conforma el Expediente Técnico, que cumpla con las Normas de Construcción, Normas
Ambientales, Normas de Seguridad y reglamentación vigente, así como verificar la calidad de los
materiales que intervienen en la construcción.

b) El supervisor deberá remitir, en coordinación con sus especialistas, las alternativas de las
correcciones en el expediente técnico indicando dentro de ellas los que son necesarios que
intervenga el proyectista para su opinión.

c) La Supervisión deberá controlar en forma permanente la ejecución de los trabajos de la obra,


y anotar sus incidencias en el Cuaderno de Obra.

d) Esta encargado de velar por el cumplimiento de la seguridad en la obra (los equipos de trabajo
en función a las labores que realicen, trabajos en altura, contacto con sustancias tóxicas etc.),
pág. 2
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
verificando que exista una adecuada señalización, operatividad de vías de evacuación y planes
de contingencia.

e) Velar para que los trabajos ejecutados en la obra no contaminen el medio ambiente, evitando
la emisión de gases tóxicos, contaminación de suelo, agua, etc., así como la correcta disposición
y tratamiento de residuos, eliminación de sobrantes etc., debiendo hacer y solicitar la prueba que
estime necesaria, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y medio
ambiente.

f) Controlar sistemáticamente la calidad de los trabajos y realizar pruebas de control de calidad,


solicitando procedimientos adicionales en caso de que ellas no muestren resultados adecuados,
garantizando con ello que las estructuras equipos y acabados no estén comprometidas,
anotando las acciones pertinentes en el cuaderno de obra, informando de manera sustentada
sus observaciones, recomendaciones y conclusiones conforme a Ley y bajo responsabilidad.

g) Los materiales a usar, tales como: agregados, ladrillos, acero de refuerzo, madera, etc., deben
contar con las pruebas y certificados de laboratorios acreditados, correspondientes previos a su
uso y que deben ser archivados por el Supervisor para ser presentados en los informes
mensuales y en la Recepción de la Obra, para que quede garantizado la calidad de las mismas.

h) De observarse algún material o proceso inadecuado, deberá indicar la trasgresión a la norma,


plano o especificación técnica del RNE o documento técnico.

i) Efectuar las coordinaciones con el Contratista, tendientes al abastecimiento de los servicios


básicos (agua, desagüe, energía eléctrica, etc.) conforme al proyecto antes de la conclusión de
la obra, siendo este un requisito para la liquidación del contrato de supervisión.

j) Elaborar y/o revisar las valorizaciones del Contratista por obra ejecutada, sus recibos de pago
y reajustes por mayor costo, según fórmulas que para el efecto figuran en el Contrato, siendo
responsabilidad de LA SUPERVISIÓN cualquier error, defecto o irregularidad que pudieran tener
dichos documentos.

k) Propiciar reuniones de coordinación en casos necesarios entre La Municipalidad Distrital de


Namora, la firma constructora, empresas de servicio, proveedores y cualquier otra persona que
sea de importancia para la buena ejecución de la obra y el cumplimiento de las funciones.

l) Asimismo, LA SUPERVISIÓN estará obligada a presentarse en las oficinas de La Municipalidad


Distrital de Namora cuando fuera requerida, a fin de informar o recibir indicaciones referentes a
la obra o a sus tareas de Supervisión.

m) Presentar la valorización dentro de los cinco (05) días hábiles del mes siguiente, contados a
partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva.

n) De suscitarse problemas durante el desarrollo de la obra, el supervisor asesorará al Ing.


Residente en caso de que requieran la opinión del Proyectista, el especialista o especialistas
correspondientes elaborarán un informe especial indicando la problemática, alternativas de
solución y recomendaciones técnicas adjuntando cuadros croquis y estimaciones para el
pronunciamiento y opinión del Proyectista.

o) Una vez que la Supervisión de por concluida la Obra, informaran de las pruebas de control
efectuadas, eventos en los cuales es obligatoria la presencia de los especialistas de la
supervisión según corresponda, quienes firmaran los protocolos validando su aprobación,
comentando además los resultados que deben ser satisfactorios y las acciones tomadas, estos
reportes formaran parte del informe para la recepción de la Obra. Es obligación del Supervisor,
según la “Elaboración de los metrados post construcción”, elaborar estos metrados y
presentarlos en los cuadros explicativos correspondientes en el Acto de Recepción de obra.

p) Pronunciarse sobre la Liquidación del Contrato de Consultoría de Obra que debe presentar el
Contratista, dentro de los quince (15) días siguientes de haberse otorgado la conformidad de la
última prestación o de haberse consentido la resolución del contrato, y en caso de que el
contratista no la presente la liquidación en el plazo indicado, la Entidad debe efectuarla y
notificarla dentro de los quince (15) días siguientes, a costo del contratista.

pág. 3
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
q) Las tareas indicadas tienen carácter obligatorio y enunciativo, más no limitativo, debiendo LA
SUPERVISIÓN ceñirse además a las necesidades de la obra y supervisar los trabajos en su
integridad, incluyendo los adicionales que hubiere, de conformidad con las estipulaciones del
contrato de obra, la Ley y el Reglamento y demás dispositivos legales vigentes, cuidando los
intereses de La Municipalidad Distrital de Namora.

r) Presentar sus hojas de cálculo, así como los elementos de análisis, sustento y cuantificación
en las que ha basado su recomendación, sobre todo cuando éstas trascienden sobre una
solicitud de modificación al contrato.

s) LA SUPERVISIÓN es responsable por cualquier error, omisión o falta de aproximación de sus


cálculos, así como la trascendencia de sus recomendaciones, conforme a lo estipulado en el
Contrato y/o por los perjuicios que cause a La Municipalidad Distrital de Namora en el desarrollo
de la obra, obligándose a subsanar los defectos que se produzcan, sin perjuicio de la
interposición de las acciones que correspondan.

t) Revisar y pronunciarse sobre la minuta de declaratoria de fábrica o la memoria descriptiva


valorizada según sea el caso, elaborada por el ejecutor de la obra y presentada con la liquidación
del contrato de obra. La declaratoria de fábrica se otorgará conforme a lo dispuesto en la ley de
la materia.

u) El Supervisor implementará en obra un CUADERNO DE ASISTENCIA foliado en original y


copia el que será suscrito por el equipo de supervisión indicando ingreso y salida de los
especialistas, tanto del contratista como el supervisor a la zona de obra, el mismo que estará a
disposición de la Entidad y cuya copia será remitida en los informes mensuales.

v) El Supervisor implementara en obra un CUADERNO DE VISITAS foliado en original y copia el


que será suscrito por las visitas y personas que deseen suscribir dicho cuaderno, el mismo que
estará a disposición de la Entidad y cuya copia será remitida en los informes mensuales.

w) En caso que el Contratista no presentara el calendario de avance de obra valorizado


actualizado y la programación PERT-CPM de acuerdo con las prorroga de plazo concedidas, al
Supervisor o Inspector en el plazo señalado por el reglamento, este último lo elaborará y
presentará en la Entidad en el mismo plazo estipulado por la norma para el contratista.

IV. DOCUMENTOS PROPORCIONADOS POR LA ENTIDAD

La Entidad hará entrega de la siguiente documentación:

- CD conteniendo el Expediente Técnico del proyecto en Archivo Electrónico.


- Copia del Contrato de Ejecución de Obra.
- Copia del Expediente Técnico de Obra incluyendo planos impresos debidamente suscritos por el
representante legal de la empresa contratista y la Entidad.
- Instructivo y Formatos de Uso Obligatorio.
- Otros documentos que se consideren necesarios para la supervisión de obras.

V. INFORMES DE LA SUPERVISION

El Supervisor de Obra, está obligado a presentar a la Entidad la siguiente documentación, como


resultado de la prestación de servicios.

a. Informe Inicial y Plan de Trabajo

- Dentro de los quince (15) días de haber recibido la documentación indicada y haberse además
realizado la entrega de terreno, la supervisión revisará cuidadosamente la documentación
entregada, límites y linderos, topografía, acceso y factibilidad de servicios básicos y emitirá un
informe indicando de existir, situaciones imprevistas, errores u omisiones al expediente técnico y
todas aquellas situaciones que puedan significar un riesgo o amenaza a la ejecución de la obra
conforme al proyecto, dicho informe deberá estar suscrito por el Representante Legal y Supervisor
de la Obra e Ingeniero Mecánico Electricista o Ingeniero Electricista, según corresponda.

pág. 4
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!

- Se deberá presentar un plan de trabajo en Diagrama Gantt, donde se desarrolle el cronograma del
uso de recursos físicos y técnicos, pruebas de campo, laboratorio y otros, debidamente actualizados
a la fecha de inicio contractual y que guarden estricta relación con el cronograma de ejecución de
obra aprobado. Este documento deberá ser presentado a los quince (15) días de iniciado la vigencia
del contrato suscrito con la Entidad.

b. Informes Mensuales

Dentro de los cinco (05) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la
valorización respectiva, la supervisión remitirá el Informe Mensual adjuntando el Informe técnico
suscrito por Jefe de Supervisión y especialistas cuando y donde correspondan, detallando el estado
físico y económico de la obra en sus diferentes etapas constructivas hasta la fecha utilizando para
ello los Cuadros Históricos en el formato proporcionado por la Entidad, sin perjuicio de los informes
especiales sobre verificación y control del cumplimiento de las especificaciones técnicas y uso de
materiales por parte de la Empresa Constructora.

Dentro del informe del mes deberán detallarse los problemas encontrados en obra, consultas del
contratista y las respuestas de los especialistas de la supervisión de acuerdo a su función, así como
las medidas adoptadas, resultados de las pruebas en los formatos correspondientes, comentando
los resultados con vistas fotográficas y las acciones tomadas, así como los informes especiales que
sean necesarios y que serán presentados junto con los demás informes a la Gerencia de Desarrollo
Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Namora.

c. Informes Especiales – Modificación Contractual

Cuando se susciten eventos que generen una atención especial como solicitud de Adelantos o la
necesidad de modificaciones al contrato de ejecución de obras, el Supervisor deberá remitir a la
Entidad los informes correspondientes dentro de los plazos que la norma indica, debiendo verificar
que sus recomendaciones de aprobación o denegación de la modificación estén plenamente
respaldados en cálculos y análisis técnico-legales y documentos, debiendo presentar
obligatoriamente el expediente respectivo conteniendo todos los documentos y cuadros solicitados
de la modificación en trámite.

d. Informe para Recepción de Obra

Con la solicitud de Recepción de Obra, la Supervisión deberá presentar un informe técnico, donde
el Jefe de supervisión deje constancia que la obra ha concluido, recomendando la recepción de la
Obra.

Para tal fin deberá adjuntar la copia respectiva del cuaderno de obra y los protocolos de las pruebas
de control realizadas a los equipos y materiales durante la ejecución de la obra, donde el staff de
profesionales de la Supervisión en su respectiva especialidad se pronunció oportunamente
comentando los resultados y las acciones tomadas. Para dichas pruebas se debe contar de manera
obligatoria con la presencia de cada especialista según corresponda, debiendo ser firmadas para
validar su aprobación.

e. Informe Final

Dentro del plazo de quince (15) días calendario, contados a partir del consentimiento de la
liquidación del contrato de Obra el Supervisor presentará un informe final solicitando la constancia
de servicio prestado.

La Entidad procederá a entregar la Constancia de Servicio previo informe de conformidad de la Sub


Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural correspondiente y únicamente después de que el Supervisor
haya cumplido con la entrega del informe final que incluya obligatoriamente los siguientes
documentos.

 Reporte final de Obra.

a. Copia de la correspondencia física y electrónica (email) entre el Supervisor y el


Contratista.

pág. 5
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
b. Correspondencia física y electrónica (email) entre el Supervisor y la Entidad.
c. Correspondencia entre la Entidad y el Contratista, que le haya sido remitida por uno de
estos actores.
d. Archivo de Palanca, conteniendo protocolos de pruebas y ensayos realizados en el
control de calidad, conteniendo en la primera página los cuadros de resultados
comentados, acciones tomadas y el impacto de las mismas sobre los resultados finales.

Copias de actas de:

 Entrega de Terreno.
 Inventario de materiales entregados provenientes de desmontajes y/o demoliciones
(cuando corresponda).
 Pliego de Observaciones.
 Recepción de Obra.
 Entrega de la Infraestructura a la Entidad.
 Entrega de Certificados Garantía de los equipos instalados en obra y sus
respectivos manuales de funcionamiento y mantenimiento proporcionados por los
fabricantes.

e. Panel Fotográfico mostrando el desarrollo de la obra desde dos puntos de vista en el


exterior remitidos en los informes mensuales.
f. CDs o DVDs conteniendo el scanner de los documentos indicada líneas arriba.
g. CDs o DVDs conteniendo fotografías y videos del desarrollo de la obra, pruebas,
ensayos, etc.
h. Demás documentación que la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la
Municipalidad Distrital de Namora le haya solicitado por escrito.

Realización de Prueba y Ensayos


Toda prueba y ensayo deberá ser registrada en su respectivo protocolo bajo la supervisión del
especialista correspondiente del equipo técnico del consultor, debiendo registrarse en este protocolo
la fecha, hora y demás condiciones según correspondan, debiendo precisarse el elemento al que
pertenece y la ubicación de este dentro de la obra. Una vez concluida la prueba el protocolo deberá
estar suscrito por el Supervisor de la Obra.

VI. VALORIZACIONES DE OBRA

Las valorizaciones del contrato principal y sus ampliaciones serán ajustadas multiplicándolas por el
respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas
polinómicas, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional
de Estadística e Informática - INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización.

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas el último día de cada
período previsto en las Bases, por el Supervisor y el Contratista.
Durante la ejecución de la obra, las valorizaciones se formularán en función de los metrados
ejecutados contratados con los precios unitarios del valor referencial, agregando separadamente los
montos proporcionales de gastos generales y utilidad del valor referencial. El subtotal así obtenido
se multiplicará por el factor de relación, calculado hasta la quinta cifra decimal; a este monto se
agregará, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas.

Las valorizaciones serán aprobadas por el Supervisor y serán remitidas a la Entidad en un periodo
de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización
respectiva.

El Expediente de Valorización contendrá los documentos señalados en el instructivo respectivo, el


Supervisor es responsable por los cálculos fórmulas y aproximaciones con las que trabaje, estando
obligado a presentar la información y datos en los cuadros y formatos proporcionados por la Entidad.

VII. RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR

a. El supervisor es directamente responsable de la correcta supervisión de la ejecución de la obra


en concordancia con los planos, especificaciones técnicas y demás documentos que conforman el

pág. 6
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
expediente técnico; debiendo supervisar sin costo alguno para la Municipalidad Distrital de Namora,
la reparación de las deficiencias que puedan presentarse como consecuencia de los trabajos
ejecutados en la Obra.

b. El Supervisor es responsable de cumplir con los procedimientos y manuales para los procesos y
funciones de supervisión en concordancia con las directivas y ordenes de la Gerencia de Desarrollo
Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Namora, así como de dotarse de los insumos y demás
elementos necesarios para una correcta y completa prestación de sus obligaciones, sin que ello
represente un mayor costo para la Entidad.

c. El Supervisor es responsable por el cumplimiento de la programación de ejecución de la obra,


además de recomendar y adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para su
cumplimiento.

d. El Supervisor es responsable de la coordinación del trámite para la dotación de servicios ante


entidades concesionarias, conforme a los requerimientos del proyecto, teniendo en cuenta la
compatibilidad de los sistemas de abastecimiento, debiendo coordinar con LA ENTIDAD, los pagos
necesarios para este fin.

e. El Supervisor es responsable de verificar y cumplir los plazos que los distintos procedimientos
tienen establecidos en las normas legales vigentes.

f. Para el caso de los plazos que corresponden a la Entidad, el contratista deberá hacer el
seguimiento de los mismos y hacer de conocimiento oportuno y por escrito a la Entidad, a fin de
evitar su incumplimiento. En caso que la Entidad se vea en la necesidad de incurrir en mayores
gastos a consecuencia que la supervisión haya actuado con demora, los mayores gastos que se
generen serán asumidos por la supervisión, descontándose del pago o pagos que la entidad debe
hacer a su favor.

g. La conformidad del servicio por parte de la Entidad, no enerva su derecho a reclamar


posteriormente al supervisor por defectos o vicio ocultos. De conformidad con lo dispuesto en el
artículo 40.- Responsabilidad del contratista de la Ley N° 30225, el plazo de responsabilidad civil del
supervisor es de siete (7) años computados a partir de la finalización de su servicio.

h. El Supervisor deberá mantener durante el servicio de Supervisión de la Obra, constante


comunicación con la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y la Sub Gerencia de
Supervisión y Liquidación de Obras de la Municipalidad Distrital de Namora, así como de otras
instituciones que de alguna forma se involucren.

i. El Supervisor deberá prestar asesoría, así como absolver consultas y/o observaciones dentro del
plazo previsto cuando la Municipalidad Distrital de Namora las formule, al cabo del cual se aplicará
la multa por cada día de atraso.

j. El Supervisor deberá poner a su disposición de la obra su propio equipo de topografía, vehículo,


equipos de comunicación compatible con la ENTIDAD, utilizando laboratorios distintos al del
contratista para los controles que efectúe.

k. El Supervisor obtendrá todos los seguros necesarios para su personal, según la legislación
nacional aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en su capacidad total, hasta
que la Consultoría pactada haya culminado y cuenten con la aceptación de la Municipalidad Distrital
de Namora. Las pólizas, así como sus correspondientes recibos de primas estarán a disposición de
la Municipalidad Distrital de Namora. El Supervisor verificará los pagos mensuales
correspondientes.

VIII. RECURSOS HUMANOS Y FISICOS REQUERIDOS

Todo el personal asignado a la supervisión deberá ser considerado con carácter de dedicación
exclusiva por el tiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica.

Para la prestación de la Supervisión y Control, EL SUPERVISOR utilizará el personal calificado


especificado en su Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza
mayor debidamente comprobadas. Para este efecto, EL SUPERVISOR deberá proponer a la
Municipalidad Distrital de Namora de manera excepcional y justificada, le autorice la sustitución del
pág. 7
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
profesional propuesto, en cuyo caso el reemplazante debe reunir experiencia y calificaciones
profesionales iguales o superiores a las del profesional reemplazado. La sustitución del personal
propuesto debe solicitarse a la Entidad quince (15) días antes que se culmine la relación contractual
entre el contratista y el personal a ser sustituido; si dentro de los ocho (8) días siguientes de
presentada la solicitud la Entidad no emite pronunciamiento se considera aprobada la sustitución.

IX. DEL PERSONAL

El personal profesional requerido para la prestación del Servicio de Supervisión, así como los
requisitos mínimos que deberán cumplir, es el siguiente:

a) JEFE DE SUPERVISIÓN:

Ingeniero Civil y/o Arquitecto colegiado y habilitado con experiencia mínima de cuatro (04) años
habiéndose desempeñando como: Jefe de Supervisión y/o supervisor de obra y/o inspector de obra y/o
ingeniero supervisor de obra y/o ingeniero supervisor y/o ingeniero jefe de supervisión y/o Gerente de
Supervisión y/o Residente y/o Residente de Supervisión y/o Supervisor y/o coordinador de obra; o la
combinación de estos, en la contratación de servicios de consultoría de obra similares, la experiencia se
computará desde la obtención de la colegiatura.

b) ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS

Ingeniero Civil colegiado y habilitado, con experiencia efectiva no menor a dos (02) años como: especialista en
estructuras y/o ingeniero de estructuras y edificaciones y/o supervisor especialista en estructuras, en la
contratación de servicios de consultoría de obra similares, la experiencia se computará desde la obtención de
la colegiatura.

c) ESPECIALISTA EN INSTALACIONES SANITARIAS:

Ingeniero Sanitario y/o Ingeniero Sanitario Ambiental, con experiencia mínima de dos (02) años
habiéndose desempeñado como: Especialista en Instalaciones Sanitarias y/o Ingeniero Especialista en
Instalaciones Sanitarias y/o Especialista en Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendios y/o
Ingeniero Especialista Sanitario y/o Especialista Sanitario y/o Ingeniero Supervisor en Instalaciones
Sanitarias y/o Ingeniero Supervisor en la Especialidad de Instalaciones Sanitarias; o la combinación de
estos, en la contratación de servicios de consultoría de obra similares, la experiencia se computará desde
la obtención de la colegiatura.

d) ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecánico Electricista y/o Ingeniero Electrónico y/o Ingeniero
Electromecánico, con experiencia efectiva no menor a dos (02) años como: especialista en Instalaciones
Eléctricas y/o Especialista en Instalaciones Mecánicas y Eléctricas y/o Especialista en Instalaciones
Eléctricas y Electromecánicas y/o Especialista en Instalaciones Electromecánicas y/o Ingeniero Eléctrico
y/o Ingeniero Mecánico Eléctrico y/o Ingeniero Especialista en Instalaciones Eléctricas y Mecánicas; en la
contratación de servicios de consultoría de obra similares, la experiencia se computará desde la obtención
de la colegiatura.

 La colegiatura y habilitación de los profesionales se requiere para el inicio de su participación


efectiva en la ejecución de la prestación, tanto para los profesionales titulados en el Perú como
para los titulados en el extranjero.

e) Equipamiento

01 Camioneta 4x4 con seguro SOAT (incluye chofer y combustible)


01 Estación Total
01 nivel automático
01 GPS
01 Equipo de cómputo e Impresiones

f) De la experiencia del consultor de obra en la especialidad

 El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a DOS (2) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, por la contratación de servicios de consultoría de obra
iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del
comprobante de pago, según corresponda.

pág. 8
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: CREACION Y/O
CONSTRUCCION Y/O RECONSTRUCCION Y/O REMODELACION Y/O MEJORAMIENTO Y/O
AMPLIACION Y/O HABILITACION Y/O INFRAESTRUCTURAS DE EDIFICACION DE SALUD TALES
COMO: HOSPITALES Y/O CLINICAS Y/O POLICLINICOS, EN EL SECTOR PUBLICO Y/O PRIVADO

g) De las otras penalidades

 Por mora en la ejecución de la prestación se aplicará la penalidad señalada en el Artículo 161º


del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo Nº 168-
2020-EF.
 Adicionalmente a la penalidad por mora se establecen las penalidades siguientes, para ello el
postor debe declarar en su oferta la aceptación mediante una declaración jurada.

Otras penalidades
N° Supuestos de aplicación de Forma de Procedimiento
penalidad cálculo
1 Cuando el personal acreditado 0.5 por cada día Según informe del de la
permanece menos de sesenta (60) de ausencia del Gerencia de Desarrollo
días desde el inicio de su personal en el Urbano y Rural de la
participación en la ejecución del plazo previsto. Municipalidad Distrital de
contrato o del íntegro del plazo de Namora
ejecución, si este es menor a los
sesenta (60) días, de conformidad
con las disposiciones establecidas
en el numeral 190.2 del artículo 190
del Reglamento1.

2 En caso el contratista incumpla con 0.5 por cada día Según informe de la
su obligación de ejecutar la de ausencia del Gerencia de Desarrollo
prestación con el personal personal. Urbano y Rural de la
acreditado o debidamente Municipalidad Distrital de
sustituido. Namora

3 Si como consecuencia de verificar el 1% del monto Según informe del comité


funcionamiento u operatividad de la del contrato de de recepción.
infraestructura culminada y las supervisión.
instalaciones y equipos en caso
corresponda, el comité de recepción
advierte que la obra no se encuentra
culminada.
4 Si como consecuencia de alguna El Supervisor Según informe de la
demora, deficiencia u omisión en la asumirá el 100 Gerencia de Desarrollo
prestación del servicio, se produjera % de dichos Urbano y Rural de la
un pago indebido o se generara costos. Municipalidad Distrital de
alguna obligación como gastos Namora
generales, intereses u otros a favor
del Contratista y en perjuicio del
Estado el Supervisor Asumirá
dichos gatos.

Advertencia
No se puede incluir como otras penalidades la sola presentación de la solicitud de
sustitución del personal acreditado. La penalidad por sustitución del personal aplica
siempre y cuando la Entidad no haya aprobado su sustitución, según lo previsto en el
numeral 190.4 del artículo 190 del Reglamento.

1
En caso que el objeto de la contratación sea la elaboración de expediente técnico, no incluir esta penalidad.

pág. 9
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
 Cabe precisar que la penalidad por mora y otras penalidades pueden alcanzar cada una un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el
caso, del ítem que debió ejecutarse.

h) Otras consideraciones

 La conclusión del contrato de supervisión concluye: (i) el contrato de supervisión culmina en caso
la liquidación sea sometida a arbitraje; (ii) el pago por las labores hasta el momento en que se
efectúa la recepción de la obra, debe ser realizado bajo el sistema de tarifas mientras que la
participación del supervisor en el procedimiento de liquidación debe ser pagada empleando el
sistema a suma alzada.

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, el
órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda, incorpora los
requisitos de calificación previstos por el área usuaria en el requerimiento, no pudiendo incluirse requisitos
adicionales, ni distintos a los siguientes:

X. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:

Deberá contar con Registro Nacional de proveedores (RNP) como consultor de obra en la categoría B
o superior y especialidad en obras de edificaciones y fines.

Importante
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está relacionada con
cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad materia
de contratación, este es el caso de las actividades reguladas por normas en las cuales se establecen
determinados requisitos que las empresas deben cumplir a efectos de estar habilitadas para la
ejecución de determinado servicio o estar autorizadas para la comercialización de ciertos bienes en
el mercado.

Acreditación:
Deberá acreditar con copia del Registro Nacional de proveedores (RNP) como consultor de obra en la
categoría mínima B o superior y especialidad en obras de saneamiento y fines.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

pág. 10
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!

PROFESIÓN (HABILITADO Y CANTIDAD


CARGO
COLEGIADO COLEGIADO)

TITULO PROFESIONAL DE
JEFE DE SUPERVISIÓN 1
INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO

ESPECIALISTA EN TITULO PROFESIONAL DE


1
ARQUITECTURA ARQUITECTO
ESPECIALISTA EN TITULO PROFESIONAL DE
1
ESTRUCTURAS INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO

ESPECIALISTA EN TITULO PROFESIONAL DE


INSTALACIONES INGENIERO SANITARIO Y/O 1
SANITARIAS INGENIERO SANITARIO AMBIENTAL

TITULO PROFESIONAL DE
INGENIERO ELECTRICISTA Y/O
ESPECIALISTA EN
INGENIERO MECANICO
INSTALACIONES 1
ELECTRICISTA Y/O INGENIERO
ELECTRICA
ELECTRONICO Y/O INGENIERO
ELECTROMECANICO
TITULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AMBIENTAL O
INGENIERO AMBIENTAL DE
ESPECIALISTA AMBIENTAL 1
RECURSOS NATURALES O
INGENIERO SANITARIO O INGENIERO
CIVL

TITULO PROFESIONAL DE
INGENIUERO DE HIGIENE Y
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL O
SEGURIDAD EN OBRA Y INGENIERO INDUSTRIAL O 1
SALUD OCUPACIONAL INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO O INGENIERO
SANITARIO

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del
Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Importante
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con las mismas
calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto
para la elaboración del expediente técnico debe cumplir con las calificaciones exigidas en el
artículo 188 del Reglamento.

B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Experiencia mínima de cuatro (04) años habiéndose


desempeñando como: Jefe de Supervisión y/o supervisor
de obra y/o inspector de obra y/o ingeniero supervisor de
JEFE DE SUPERVISIÓN obra y/o ingeniero supervisor y/o ingeniero jefe de
supervisión y/o Gerente de Supervisión y/o Residente y/o
Residente de Supervisión y/o Supervisor y/o coordinador
de obra; o la combinación de estos, en la contratación de
servicios de consultoría de obra similares, la experiencia
se computará desde la obtención de la colegiatura.

pág. 11
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!

Experiencia efectiva no menor a dos (02) años


ESPECIALISTA EN como: Especialista en Arquitectura y/o arquitecto
ARQUITECTURA y/o responsable de arquitectura y/o supervisor
especialista en arquitectura y/o especialista en
arquitectura hospitalaria y/o arquitecto de oficina
técnica y/o arquitecto de campo; en la contratación
de servicios de consultoría de obra similares, la
experiencia se computará desde la obtención de la
colegiatura.
Experiencia efectiva no menor a dos (02) años
como: especialista en estructuras y/o ingeniero de
ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
estructuras y edificaciones y/o supervisor
especialista en estructuras, en la contratación de
servicios de consultoría de obra similares, la
experiencia se computará desde la obtención de la
colegiatura.
Experiencia mínima de dos (02) años habiéndose
desempeñado como: Especialista en Instalaciones
Sanitarias y/o Ingeniero Especialista en
ESPECIALISTA EN Instalaciones Sanitarias y/o Especialista en
INSTALACIONES Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra
SANITARIAS Incendios y/o Ingeniero Especialista Sanitario y/o
Especialista Sanitario y/o Ingeniero Supervisor en
Instalaciones Sanitarias y/o Ingeniero Supervisor
en la Especialidad de Instalaciones Sanitarias; o la
combinación de estos, en la contratación de
servicios de consultoría de obras similares y/o en
general, la experiencia se computará desde la
obtención de la colegiatura.
Experiencia efectiva no menor a dos (02) años
como: especialista en Instalaciones Eléctricas y/o
Especialista en Instalaciones Mecánicas y
ESPECIALISTA EN
Eléctricas y/o Especialista en Instalaciones
INSTALACIONES
Eléctricas y Electromecánicas y/o Especialista en
ELECTRICAS
Instalaciones Electromecánicas y/o Ingeniero
Eléctrico y/o Ingeniero Mecánico Eléctrico y/o
Ingeniero Especialista en Instalaciones Eléctricas y
Mecánicas; en la contratación de servicios de
consultoría de obra similares y/o en general, la
experiencia se computará desde la obtención de la
colegiatura.
ESPECIALISTA AMBIENTAL
Experiencia efectiva no, menor de dos (2) años
como: Ing. Supervisor, jefe responsable o la
combinación de estos, en ambiental o mitigación
o ambientalista o monitoreo y mitigación ambiental
o impacto ambiental o protección de, medio
ambiente en la contratación de servicios de
consultoría de obra similares y/o en general, la
experiencia se computará desde la obtención de la
colegiatura.
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD EN
OBRA Y SALUD OCUPACIONAL Experiencia efectiva no menor a dos (02) años
como: Especialista Ingeniero Supervisor, jefe
responsable, coordinador o la combinación de
estos, en seguridad y salud ocupacional o
seguridad o seguridad e higiene ocupacional o
seguridad de Obra o seguridad en el trabajo o
seguridad y salud ocupacional en la contratación de
servicios de consultoría de obra similares y/o en
general, la experiencia se computará desde la
obtención de la colegiatura.
Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del
Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


pág. 12
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!
B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

01 Camioneta 4x4 con seguro SOAT (incluye chofer y combustible)


01 Estación Total
01 Nivel automático
01 GPS
01 Equipo de cómputo e Impresiones

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del
Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a dos veces el valor referencial,
por la contratación de servicios de consultoría de obra iguales o similares al objeto de la convocatoria,
durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde
la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: CREACION Y/O


CONSTRUCCION Y/O RECONSTRUCCION Y/O REMODELACION Y/O MEJORAMIENTO Y/O
AMPLIACION Y/O HABILITACION Y/O INFRAESTRUCTURAS DE EDIFICACION, DE SALUD TALES
COMO: HOSPITALES Y/O CLINICAS Y/O POLICLINICOS, EN EL SECTOR PUBLICO Y/O PRIVADO

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes
de servicios y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago2.

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones para acreditar el
requisito de calificación y el factor “Experiencia de Postor en la Especialidad”.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, las veinte (20) primeras
contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de supervisión en ejecución, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada durante los diez (10) años anteriores a la fecha de presentación de
ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

2 Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser considerado
como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a
considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.

pág. 13
Municipalidad Distrital de Namora
¡Namora es primero!

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en


caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar
la documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de servicio o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.

Importante
 El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda, debe
valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar la
experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del
objeto contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la
experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia requerida.

 En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva


“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

Importante
 Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el requerimiento, se
solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho a la dependencia que
aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el numeral 72.3 del artículo 72 del Reglamento.

pág. 14

También podría gustarte