Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SU

REGIÓN.

PRESENTADO POR:
LUIS ARTURO ARDILA SUAREZ

PRESENTADO A:
SHANNEN ELIZABETH HUFFINGTON DAVIS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

LEGISLACIÓN TURISTICA

BUCARAMANGA-

SANTANDER

2023

1
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA
REGIÓN ORINOQUIA

La región de la Orinoquia, popularmente conocida a nivel nacional como Los Llanos Orientales, refiere
a un territorio sobre el cual la biodiversidad paisajística le convierte en una zona altamente potencial en
términos turísticos, constituyendo quizá este, uno de los atractivos más importantes que sumado a la
cultura llanera y la arquitectura de sus pueblos y ciudades, encanta a nacionales y extranjeros, quienes
durante todo el año visitan la región.

 Zonas de desarrollo turístico en la Orinoquia.

Los sitios turísticos más destacados de la Región Orinoquia son:

 Caño Cristales: se encuentra ubicado en La Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta.


Sus aguas alberguen más de 450 especies vivas, de las cuales se estima se encuentran el 27% de
las aves de Colombia.
 Río Manacacías: El recorrido de su afluente pasa por el municipio de Puerto Gaitán, ubicado a
194 kilómetros al sur de la ciudad de Villavicencio. El viaje turístico que se emprende sobre sus
aguas deja ver uno de los sucesos naturales más encantadores, el desfile de los delfines rosados
del Amazonas que también pueden ser vistos sobre esta zona del país.
 Los Ocarros (Bioparque): el territorio de Los llanos Orientales corresponde a un santuario de
fauna y flora de gran importancia a nivel nacional. Para conocer una muestra representativa del
mismo, el lugar perfecto es el Bioparque Los Ocarros, localizado sobre el municipio de
Villavicencio en el departamento del Meta.
 Parque Nacional Natural El Tuparro: Ubicado en el departamento de Vichada, corresponde a una
de las zonas naturales protegidas por el gobierno colombiano, por ser dicha zona natural,
albergue de diversos ecosistemas en la que conviven 17 especies de mamíferos, 325 de aves, 17
de reptiles y 26 de peces.
 Parque Las Malocas: Sendero natural de gran atractivo turístico especialmente por ser reflejo de
las tradiciones de la cultura llanera. Sus diferentes rincones diseñados a fin de que el visitante a
su paso pueda conocer y explorar acerca de las diversas historias de los mitos y leyendas de
origen de las tierras de Los Llanos.
 Parque Agroecológico Merecure: Zoológico que alberga y protege gran variedad de especies
endémicas de la zona de los Lanos Orientales y que además ofrece como atractivo turístico la
recreación deportiva pesquera en el lago Tucunare, cabalgatas canopy y jetsky.
 Obelisco de Puerto López: Conocido popularmente como el ombligo de Colombia, corresponde
a uno de los municipios del departamento del Meta de mayor importancia a

2
nivel turístico, al ser dicha su localidad, el punto que demarca el centro geográfico del territorio
colombiano.
 Las ciudades de Puerto López, Villavicencio, Yopal, Puerto Carreño y otras localidades de los
departamentos del Meta, Casanare, Vichada y Arauca en las que pueden vivir experiencias
encantadoras en torno a la cultura, llanera tales como el coleo y el joropo que se visten de alegría
y color.

 Una imagen fotográfica que le permita identificarlas.

 Cualidades u oportunidades de mejora que puede tener cada zona de desarrollo,


desde su perspectiva.

 Mejorar la seguridad y la infraestructura de los sitios turísticos.


 Involucrar el sector público y privado.
 Incentivar la innovación.
 Implementar campañas que incentive a colombianos y usuarios a recorrer las maravillas de
nuestra región de la Orinoquia.
 Realizar alianzas estratégicas para el fortalecimiento de estas mismas.
 Uso de herramientas tecnológicas.

3
 Los tipos de prestadores de servicios turísticos que pueden participar en cada
zona de desarrollo turístico según el atractivo.

RTA: Para visitar cada atractivo turístico se realiza a través de las agencias de viajes que ya contemplan
los paquetes turísticos, donde estos contienen:

 Transporte terrestre ida y vuelta a través de buses.


 Alimentación y refrigerios.
 Guía turístico

 ¿Considera usted importante conocer la reglamentación para los prestadores de


servicios turísticos? ¿Por qué?

RTA: Claro que sí, porque desde su etapa inicial de formalización estas deben acercarse a la cámara de
comercio para solicitar asesoría correspondiente para la actividad económica a ejercer además con el
RNT permite establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios
turísticos.

 ¿Cuál considera usted que es el prestador de servicios turísticos que menos


cumple con la reglamentación? Justifique su respuesta.

RTA: Establecimiento de gastronomía: por falta de infraestructura y los permisos en manipulación de


alimentos, entre, otros, que han permitido que algunas de estas empresas no cumplan con la
reglamentación adecuada para prestar el servicio de turismo.

BIBLIOGRAFIA

Territorio del Sena. Tomado del siguiente


link: https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/
institution/SENA/Ventas/
63310025_1/Contenido/OVA/MF2_LEGISLACION_TURISTICA/index.html

También podría gustarte