Está en la página 1de 32

Método de

Kaltenborn
MIEMBROS INFERIORES

LIC. MIGUEL PEÑA


ARTICULACIÓN DE CADERA

Valoración funcional

•Juego articular traslatorio:


• Tracción – deslizamiento
•Regla convexa

•Posición de reposo:
•Flexión 30º , abducción 30º, ligera rotación
externa.
Articulación coxofemoral tracción caudal o
distal

Posición de partida
En decúbito supino
Colocación de las manos
Pelvis fijo a la mesa.
Procedimiento
Una cincha pasa por el extremo distal del
fémur las manos por debajo de la misma y
alrededor de las caderas del terapeuta. Se
inclina a caudal.
Articulación coxofemoral tracción lateral
Articulación coxofemoral deslizamiento a dorsal

Posición de partida
En decúbito supino. Cadera en
máxima flexión
Colocación de las manos
Debajo de la pelvis cerca de la
articulación de cadera
Procedimiento
Sujeta la pierna del paciente y flexiona la
rodilla. El hombro y el tórax contacta el
extremo distal del fémur y mueve el fémur en
sentido dorsal
Articulación coxofemoral deslizamiento a
ventral
Posición de partida
Decúbito prono. Cadera en
máxima extensión.
Un cojín bajo el muslo anterior.
Colocación de las manos
Se fija la cadera
Procedimiento
Se toma la pierna con una mano y la otra en el
borde del pliegue glúteo y lo mueve a ventral
VALORACIÓN FUNCIONAL

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN

EVALUACIÓN DE MENISCO
JUEGO ARTICULAR TRASLATORIO:
TRACCIÓN – DESLIZAMIENTO
REGLA CÓNCAVA

ARTICULACION POSICIÓN DE REPOSO: 25º - 40º

DE RODILLA
Articulación de rodilla tracción

Posición de partida
decúbito prono. Articulación en
posición de reposo
Colocación de lasmanos
El terapeuta sujeta el muslo distal
del paciente y lo fija.
Procedimiento
El terapeuta sujeta la tibia del paciente y la
mueve en sentido distal.
Articulación de rodilla
deslizamiento dorsal
Posición de partida
En decúbito supino, la pierna sobresale
por el borde de la mesa.
La articulación esta en posición de
reposo.
Colocación de las manos
El muslo del paciente esta fijado sobre su apoyo.
Procedimiento
Ambas manos sobre la pierna del paciente a la altura
del tobillo e inmediatamente distal a la interlinea
articular.
Ambas manos mueven la pierna deslizando a dorsal.
Articulación de rodilla
deslizamiento a ventral
Posición de partida
Decúbito prono sobre la mesa. La pierna
Del paciente sobresale del borde de la
mesa de tratamiento.
Colocación de las manos
El muslo del paciente esta fijado sobre el
apoyo
Procedimiento
Ambas manos sobre la pierna del paciente a la altura
del tobillo e inmediatamente distal a la interlinea
articular.
Ambas manos mueven la pierna deslizando a ventral.
Articulación de rodilla
deslizamiento a dorsal y ventral
Articulación de rodilla
deslizamiento lateral de la tibia
Posición de partida
Decúbito lateral.
Articulación en posición de reposo

Colocación de las manos


El muslo del paciente fijo sobre el apoyo

Procedimiento
Ambas manos sobre la pierna del paciente a la altura
del tobillo e inmediatamente distal a la interlinea
articular y se desliza a lateral.
Articulación de rodilla
deslizamiento medial de la tibia
Posición de partida
Decúbito lateral.
Articulación en posición de reposo
Colocación de las manos
El muslo del paciente fijo sobre el
apoyo
Procedimiento
una mano sobre la pierna del paciente cerca del tobillo,
fijándola, la otra en el fémur inmediatamente proximal
a la interlinea articular y desliza a lateral esto provoca
Un deslizamiento a medial de la tibia.
Rotula: deslizamiento a distal en
flexión limitada
Posición de partida
En decúbito supino, un saco e arena bajo la
rodilla
Colocación de las manos
El muslo esta fijo sobre el apoyo
Procedimiento
La mano izquierda abarca la rotula y la refuerza
la mano derecha y la mueven en sentido distal.
Rotula: deslizamiento a medial y
lateral
PIERNA
Valoración funcional
Movimientos de rotación
Juego articular traslatorio:
Deslizamiento
Regla cóncava en la articulación
tibioperonea proximal.
Peroné no tiene movimientos aislados.
Acompaña a los movimientos del tobillo.
Posición de reposo
10º de flexión plantar.
PIERNA
Acompaña al tobillo.
Inversión: la cabeza del peroné se mueve a distal y ligeramente dorsal ( rotación
externa)
Eversión: la cabeza del peroné se mueve en sentido proximal y ligeramente
ventral (rotación interna).
Acompaña a la rodilla.
En la rotación externa de rodilla (90º de flexión) la cabeza de peroné se mueve
en sentido dorsal.
En la rotación interna de la rodilla (90º de flexión) la cabeza del peroné se mueve
en sentido ventral.
PIERNA PROXIMAL: DESLIZAMIENTO VENTRAL DEL PERONÉ
Posición de partida
Paciente en supino (planta de pie
apoyada sobre la mesa) o prono
(en cuatro puntos)
Colocación de las manos
Fija la tibia con una mano ,y el muslo de
terapeuta el pie del paciente
Procedimiento
El terapeuta toma el peroné proximal y
lo mueve en sentido ventral y lateral
PIERNA PROXIMAL: DESLIZAMIENTO DORSAL DEL PERONÉ
Posición de partida
Paciente en supino ( planta de pie
apoyada sobre la mesa) o posición lateral,
(borde tibial apoyado)
Colocación de las manos
Fija la tibia con una mano ,y el muslo
de terapeuta el pie del paciente
Procedimiento
El terapeuta toma el peroné proximal y lo mueve
en sentido dorsal y medial
VALORACIÓN FUNCIONAL

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN
JUEGO ARTICULAR
TRASLATORIO
TRACCIÓN – DESLIZAMIENTO
REGLA CONVEXA

POSICIÓN DE REPOSO
10º DE FLEXIÓN PLANTAR Y
POSICIÓN MEDIA ENTRE
ARTICULACION
EVERSIÓN E INVERSIÓN DEL TOBILLO
Articulación tibio tarsiana:
tracción del astrágalo
Posición de partida
Pierna posterior apoyada sobre la
camilla, pie fuera de la camilla
Colocación de las manos
Una cincha fija la pierna contra
el apoyo
Procedimiento
Sujeta con las manos el astrágalo y lo mueve en
sentido distal.
Articulación tibio tarsiana:
deslizamiento anterior
Posición de partida
Talón de paciente sobre la mesa de
tratamiento, rodilla flexionada
Colocación de las manos
El calcáneo de fija contra el apoyo y
con la mano fija el antepie.
Procedimiento
Toma la pierna del paciente con la otra
mano y la mueve atrás provocando un
deslizamiento anterior de astrágalo.
Articulación tibio tarsiana:
deslizamiento posterior
Posición de partida
Pierna posterior apoyada sobre la
camilla, pie fuera de la camilla
Colocación de las manos
Una cincha fija la pierna contra el apoyo
Procedimiento
con una mano toma el calcáneo del paciente y lo
mantiene, con la otra mano toma el pie sobre el
astrágalo del paciente, y con ambas manos
mueve el astrágalo en sentido posterior.
Metatarso y dedos

Movimientos de rotación
Juego articular traslatorio:
Tracción- compresión.
Deslizamiento
Regla cóncava.
Posición de reposo:
Articulaciones
IFD,IFP: ligera flexión
MTF: 10º de extensión
Articulaciones interfalángicas:
tracción
Posición de partida
La planta del pie del paciente mira hacia
abajo.
Colocación de las manos
Con una mano toma el dedo del paciente
inmediatamente proximal a la interlinea
articular, y fija el pie del paciente.
Procedimiento
El terapeuta toma el dedo del paciente en la
interlinea articular distal, y lo mueve en sentido
distal.
Articulaciones interfalangicas:
deslizamiento plantal
Posición de partida
Planta de pie apoyado sobre una cuña
Colocación de las manos
La eminencia tenar del terapeuta
fija el metatarsiano del paciente.
Procedimiento
Con la otra mano toma el dedo del paciente
inmediatamente distal a la interlinea articular y lo
mueve en sentido plantar.
Articulaciones interfalangicas:
deslizamiento dorsal
Posición de partida
Planta de pie apoyado sobre una cuña
Colocación de las manos
La mano del terapeuta fija el
metatarsiano del paciente.
Procedimiento
Con la otra mano toma el dedo del
paciente inmediatamente distal a la interlinea
articular y lo mueve en sentido dorsal.
Articulaciones interfalangicas:
deslizamiento tibial
Posición de partida
Lado tibial del pie apoyado sobre
una cuña
Colocación de las manos
La mano del terapeuta fija el
metatarsiano del paciente.
Procedimiento
Con la otra mano toma el dedo del
paciente inmediatamente distal a la interlinea
articular y lo mueve en sentido medial

También podría gustarte