Está en la página 1de 85

CURSO:

PONENTE:
ING. JUAN CARLOS BARNETT AGUILAR

07 OCTUBRE 2020

C.D. HUÁNUCO
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
¿POR QUÉ EL SANEAMIENTO?
RELACIÓN ENTRE SANEAMIENTO SALUD PÚBLICA

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


SANEAMIENTO BÁSICO
• Es la solución a los problemas
relacionados estrictamente con el
abastecimiento de agua y disposición
de aguas servidas de una comunidad.
• Conjunto de instalaciones y
operaciones destinadas a garantizar el
agua potable de buena calidad, la
recolección y tratamiento de las aguas
servidas, el drenaje de agua pluvial y
la recolección y disposición final de
los residuos.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
SANEAMIENTO BÁSICO

• También conocido como saneamiento


rural incluye:
– Provisión de agua para consumo humano.
– Disposición sanitaria de excretas.
• Como aspectos básicos y fundamentales
para prevenir enfermedades
gastrointestinales.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


Salud Infantil y Medio Ambiente

La población infantil constituye el 30% de la


población mundial pero representa el
100% de nuestro futuro.
Número total de niños y niñas en Número de menores de cinco años
el mundo: 2.200 millones. que mueren todos los días a causa
Número de niños y niñas que de enfermedades que se pueden
viven en la pobreza: 1.000 evitar: 29.158.
millones.
La esperanza de vida para un niño
Niños y niñas de los países en o una niña nacidos en Japón en
desarrollo sin letrinas en el 2003: 82 años. En Zambia, 33.
hogar: 1 de cada 3;

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


SANEAMIENTO AMBIENTAL
• Consiste en el mantenimiento de los
elementos del medio ambiente en
condiciones aptas para el desarrollo del
ser humano.
• Comprende el conjunto de acciones
técnicas y socioeconómicas que
garantizan la salud pública, lo que
conlleva a la salubridad ambiental.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


SANEAMIENTO AMBIENTAL
• Según la OMS, saneamiento ambiental es “Aquella disciplina
que comprende aquellos aspectos de la salud humana,
incluida la calidad de vida, que son determinados por
factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y
psicosociales”.
• En consecuencia contribuye a un mejoramiento de las
condiciones de vida, mitigando la pobreza, el hambre y la
desnutrición, salvaguardando la salud de las personas,
reduciendo la mortalidad infantil (riesgo de enfermedad),
promoviendo la igualdad entre los géneros y administrando y
protegiendo los recursos naturales.
• El Saneamiento Ambiental, es conocido también como Salud
Ambiental

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


Diagnostico del Saneamiento Ambiental a
Nivel Mundial

• 1,200 millones de personas en el mundo no


tienen acceso al agua potable.
• Cerca de 2,500 millones de personas tienen
un saneamiento ambiental inadecuado y/o
ningún medio para reciclar las aguas
residuales.
• Mas del 90% de las aguas residuales en el
mundo o no son purificadas de manera
satisfactoria o bien son desechadas de
manera descontrolada.
• El 80% de las enfermedades, así como el
25% de todas las muertes en países
subdesarrollados se atribuyen a el agua
contaminada.
• La OMS estima que 3 millones de niños
aproximadamente mueren cada año por
enfermedades relacionadas con el
medio ambiente. Un millón de adultos
mueren por enfermedades relacionadas
con el trabajo y medio ambiente
• Entre el 80 y 90% de los casos de
diarreas son causadas por factores
ambientales.
• Entre 2 y 3.5 billones de gentes de
paises subdesarrollados usan
combustibles que producen humo y
substancias perjudiciales a la salud.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
SALUD AMBIENTAL… En el Perú

• Protección del Ambiente para la Salud de las


Personas, como aspecto Prioritario .
• Situación de bienestar – físico, psicológico,
fisiológico y social - que armoniza el eficiente
manejo del ambiente y el goce de una buena salud.
• Entornos saludables y servicios necesarios para la
vida:
Agua de buena calidad, buena disposición de excretas y aguas
residuales, adecuado manejo de residuos sólidos; inocuidad de
alimentos, control de las zoonosis; control vectorial; ordenamiento de la
vivienda; aire limpio, seguridad ambiental.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


MARCO LEGAL
• Constitución Política del Perú, 1993
• Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611
• Ley del Ministerio del Ambiente, Ley Nº 1013
• Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338 (29/03/09)
• Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, DL. Nº
757 (13/11/91)
• Ley General de Salud, Ley Nº 26842 (15/07/97)
• Ley Orgánica del Sector Salud, DL Nº 584
• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972
• Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 (21/07/200), y su
Reglamento
• Código Penal – Delito contra la Ecología. Título XIII. Artículos
304 al 314
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
La DIGESA en Salud Ambiental es
Competente en,

• Higiene Alimentaría
• Salud Ocupacional
• Protección del
Ambiente
• Zoonosis
• Saneamiento Básico
• Atención de
Emergencias
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
Contaminación Ambiental
Existen cerca de 20 millones de
substancias químicas contaminantes de
uso industrial. De estas entre 100,000 ó
200,000 se utilizan actualmente en el
comercio (alimentos, plaguicidas, etc.)

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


Contaminación Ambiental
• La contaminación ambiental constituye uno de los
problemas más críticos en el mundo, dependiendo
del tipo de los agentes contaminantes, su origen y al
medio o factor ambiental a contaminar.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


Contaminación Ambiental
Es la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o de una
combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones nocivos para la
salud, la seguridad y bienestar de la población,
o que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de
las propiedades y lugares de recreación.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141



La contaminación ambiental es también la
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre
que alteren desfavorablemente las condiciones
naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


Salud y Contaminación del Agua

Las enfermedades infecciosas tienen


muchas vías de entrada, pero una fuente
primaria en todo el mundo: EL AGUA

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Es la incorporación al agua de
materias extrañas, como
microorganismos, productos
químicos, residuos industriales,
y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua y
la hacen inútil para los usos
pretendidos.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
Enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento

Grupo de enfermedades Infecciones


Diarreas •Colera *Disentería
•Diarreas no especificas
Infecciones parasitarias •Ascaris(ascariasis)
•Trichuria(trichuriasis)
•Oxiuros(oxiurasis)
•Uncianarios(uncianariasis)
•Teniasis
Infecciones en la piel, los ojos y las infecciones •Gusano guinea( dracunculasis)
transmitidas por piojos •Equistosomiasis(bilharzia)
•Sarna o rasquiña
•Tiña o jiotes(infeccion por hongos)
•Frambesia
•Tracoma
•Conjuntivitis
Infecciones transmitidas por mosquitos •Tifoidea transmitida por piojos
zancudos y moscas •Fiebre recidiva
•Malaria
•Dengue
•Filariasis(elefantasis)
•Fiebre amarilla
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
Agua; desde la fuente… hasta el
consumo

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Es la incorporación al suelo de
materias extrañas, como
basura, desechos tóxicos,
productos químicos, y desechos
industriales. La contaminación
del suelo produce un
desequilibrio físico, químico y
biológico que afecta
negativamente las plantas,
animales y humanos.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACION DEL AIRE
Es la adición dañina a
la atmósfera de gases
tóxicos, CO, u otros
que afectan el normal
desarrollo de plantas,
animales y que
afectan negativamente
la salud de los
humanos.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
• Residuos sólidos domiciliarias
• Residuos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basura
• El monóxido de carbono de los vehículos
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar
o ríos.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE
❑Contaminación
Química: refiere a
cualquiera de las
comentadas en los
acápites anteriores, en
las que un
determinado
compuesto químico se
introduce en el medio.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE

❑ Contaminación Radiactiva: Es
aquella derivada de la
dispersión de materiales
radiactivos, como el uranio
enriquecido, usados en
instalaciones médicas o de
investigación, reactores
nucleares de centrales
energéticas, munición blindada
con metal aleado con uranio,
submarinos, satélites
artificiales u otros.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE
❑Contaminación Térmica:
refiere a la emisión de
fluidos a elevada
temperatura; se puede
producir en cursos de
agua. El incremento de la
temperatura del medio
disminuye la solubilidad
del oxígeno en el agua.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE
❑Contaminación Acústica:
es la contaminación
debida al ruido
provocado por las
actividades industriales,
sociales y del transporte,
que puede provocar
malestar, irritabilidad,
insomnio, sordera parcial
y otros.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE

❑Contaminación
Electromagnética: Es la
producida por las
radiaciones del
espectro
electromagnético que
afectan a los equipos
electrónicos y a los
seres vivos.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE
❑ Contaminación Lumínica:
refiere al brillo o resplandor de
luz en el cielo nocturno
producido por la reflexión y la
difusión de la luz artificial en los
gases y en las partículas del aire
por el uso de luminarias ó
excesos de iluminación, así
como la intrusión de luz o de
determinadas longitudes de
onda del espectro en lugares no
deseados.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL
CONTAMINANTE

❑Contaminación
Visual: se produce
generalmente por
instalaciones
industriales, edificios
e infraestructuras
que deterioran la
estética del medio.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
• No quemar ni talar plantas
• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• No botar basura en lugares inapropiados
• Regular el servicio de aseo urbano
• Crear conciencia ciudadana
• Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen
a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo
del hombre ni animales
• Controlar los derramamientos accidentales de petróleo
• Controlar los relaves mineros.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


CAMBIOS CLIMÁTICOS POR LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El cambio climático, inducido por la actividad
del ser humano, supone que la temperatura
media del planeta aumentó 0,6 grados en el
S.XX. La temperatura media del planeta subirá
entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el
mismo período, el nivel medio del mar
aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El
aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de
los últimos diez siglos.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


INTERVENCIÓN HUMANA EN EL
AMBIENTE
• Sin duda la problemática
ambiental actual es
producto de la acción directa
o indirecta del ser humano.
A través de la historia se
observa que el progreso y el
desarrollo de la humanidad
se han hecho a costa de la
destrucción del ambiente.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS
• DISPOSICIÓN DE EXCRETAS 25 %
• DISPONIBILIDAD DE AGUA 18 %
• HIGIENE PERSONAL Y DE LA VIVIENDA 18 %
• HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 17 %
• TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 15 %
• CALIDAD DEL AGUA 11 %
• DRENAJE DE LAS AGUAS SUPERFICIALES 6%

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN
HIDROLÓGICA

• El progresivo incremento de la demanda de


agua se traduce normalmente en un
aumento de la extracción del agua, tanto
subterránea como superficial.
• Esto hace que sea necesario gestionar mejor
los recursos hídricos disponibles y tratar de
incrementarlos, y a su vez estar atentos a
los efectos ambientales que dicha
explotación creciente puede originar.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


PROMEDIO DE CONSUMO DIARIO DE
AGUA DOMESTICA (PER CAPITA)

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
La gestión del agua corresponde a las diferentes
administraciones y debe tender a conseguir los siguientes
objetivos:
1. Inventario de los recursos disponibles.
2. Uso sostenibles del recurso: No permitir que el
consumo de agua supere la recarga natural durante
largos períodos de tiempo.
3. Ordenar los usos del agua para conseguir un reparto
racional y solidario del agua disponible.
4. Mejorar la eficacia en el uso del agua.
5. Controlar la contaminación.
6. Incrementar los recursos hídricos mediante obras
públicas e incentivando la reutilización y el reciclaje del
agua.
7. Incentivar el ahorro.
8. Almacenar y distribuir el agua con la calidad precisa.
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
Estos objetivos se pueden
conseguir con un gran número de
medidas, que se pueden agrupar en
tres tipos:
1.Soluciones de carácter general
2.Soluciones de carácter técnico
3.Soluciones de carácter político
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
Tienen como objetivo la reducción del
consumo a través de la utilización más
eficiente y racional del agua. Destacan:
1.Reducción del consumo urbano y
doméstico
2.Reducción del consumo industrial
3.Reducción del consumo agrícola

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


• Tienen como objetivo, por un lado, regular, mantener y
distribuir los recursos hídricos disponibles y, por otro,
incrementar el reciclaje y reutilización del agua.
Normalmente consisten en
intervenir en alguna de las fases
del ciclo hidrológico, mediante
grandes obras o costosas
tecnologías para retener el agua.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
La preocupación por la escasez del agua ha llevado a los organismos
internacionales a promover conferencias y seminarios, así como
acuerdos y compromisos necesarios para tratar de conseguir la
conservación y gestión adecuada de los recursos hídricos

Algunas de las medidas de carácter político son

• Elaboración de leyes y garantizar su cumplimiento


• Atender las demandas de uso de aguas en sus distintos niveles
• Asegurar el mantenimiento de los ecosistemas
• Gestionar los recursos hídricos en sus cuencas naturales
• Revitalizar las confederaciones hidrográficas
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
Reglamento
de la Ley de
Recursos
Hídricos

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
MANEJO SEGURO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS
TIPOS DE DESECHOS SOLIDOS EN LA COMUNIDAD:
• DESECHOS RECICLABLES: materiales que se pueden
utilizar después de haberlos utilizados: papel, cartón,
plástico, botellas de vidrio, latas y otros.
• DESECHOS ORGANICOS: restos de frutas, verduras,
restos de comida, vegetales, todo lo que se puede
convertir en abono.
• BASURA: son materiales que ya no pueden ser
convertidos en abono, ni pueden ser reciclados, por lo
cual requieren de una disposición adecuada: pañales
desechables, zapatos, llantas, bolsas de fritura, etc.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


SOLUCIONES EQUIVOCADAS EN EL
MANEJO DE LA BASURA:

• Tirar la basura al campo libre


• Quemar la basura porque produce
toxinas cancerígenas
• Si se entierra indiscriminadamente
solo habrá eliminación visual pero la
contaminación persiste.
• Tirar la basura al agua: porque
contaminamos ríos que podrían
servir para el consumo humano.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


MANEJO SEGURO DE LA BASURA:
LAS 3 “R”: REUSAR, RECICLAR, REDUCIR.

• REUSAR; bolsas plásticas, donar la ropa


y juguetes que ya no se usan, botellas
de agua, etc.
• REDUCIR: Los materiales que usamos
para empacar la comida, o los envases
o bolsas plásticas, llevando a la tienda
una canasta, bolsa, panera, etc.
• RECICLAR: los materiales que pueden
ser convertidos en materia prima como
papel, latas, vidrio, plástico.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS
SOLIDOS EN LA COMUNIDAD:

DESECHOS RECICLABLES: el
plástico debe estar limpio y vacío
y para su almacenamiento se debe
de aplastar para educir el
volumen al transportar.
• El papel debe de estar sin
humedad para poder
transportarlo, no debe
contener grapas.
• Los envases de vidrio y aluminio
deben estar limpios sin liquido
en el interior y sin la tapa.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


Desechos orgánicos:
Estos sirven para poder realizar una abonera
orgánica, a través de la descomposición natural
de los materiales biodegradables.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


MANEJO SEGURO DE EXCRETAS:

La deficiente o mala disposición de excretas o heces, contamina el


suelo y el agua, transmitiendo agentes patógenos a la comunidad y
elevando los índices de morbilidad y mortalidad por diarrea. Además
permite la reproducción y multiplicación de ciertos vectores,
especialmente moscas.

REQUISITOS PARA UNA ADECUADA DISPOSICION DE EXCRETAS:


• Evitar la contaminación de fuentes de agua
• Evitar la contaminación de suelos
• Prevenir el contacto de artrópodos, roedores y animales
domésticos con las heces
• Evitar las molestias de los malos olores y aspectos desagradables.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


DIFERENTES CLASES DE LETRINAS:

Existen diferentes clases de


letrinas pero no todas son
apropiadas, esto depende del
terreno donde se piensa construir.

TIPOS DE LETRINAS;
1. Letrina de pozo ciego (sanitario
tradicional)
2. Letrina lavable (inodoro)
3. Letrina abonera seca ventilada
4. Letrina de colector solar
5. Letrina de pozo seco ventilada
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
MANEJO ADECUADO DE LA LETRINA

❑ El papel de baño que se utiliza debe de colocarse


dentro de la letrina o en un recipiente tapado para
luego quemarlo.
❑ Echar cal o ceniza en la letrina al menos una vez a la
semana para evitar malos olores y plagas.
❑ Tapar la letrina después de cada uso para evitar malos
olores y moscas.
❑ Mantener limpia la taza y la letrina. Lavar la taza y piso
con agua y cloro todos los días.
❑ Lavarse las manos con agua y jabón cada vez que haya
ido al baño.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


MANEJO DE PLAGUICIDAS
❑ Un plaguicida es una sustancia química o biológica
destinada a la prevención destrucción, repulsión y/o
atracción de plagas.
❑ Desafortunadamente muchos plaguicidas pueden ser
dañinos para las personas, mascotas, otros animales y
para el ambiente si no se usan con cuidado y de
acuerdo con las instrucciones.
❑ Existen leyes a nivel internacional que exigen que las
personas que manejan plaguicidas sean capacitados
constantemente sobre todo si trabaja en actividades
agrícolas, forestales, invernaderos, etc.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
SEGURIDAD EN EL USO DE PLAGUICIDAS

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
MEDIDAS DE PREVENCION EN EL MANEJO
DE PLAGUICIDAS
• Estas van desde el momento de la compra, hasta la finalización de
la aplicación con la eliminación de los envases y como guardar el
sobrante del producto y el aplicador.
PARA EL VENDEDOR:
• No almacenar plaguicidas junto con alimentos, u otros productos
agrícolas.
• Evitar trasegar productos de envases grandes a pequeños no
originales y sin etiqueta.
• Evitar derrames en el local. Y separarlos por colores.
• No fumar ni comer mientras este vendiendo.
• Lavarse las manos con agua y jabón después de haber manipulado
los
• plaguicidas. Y bañarse, cambiarse al finalizar su trabajo.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141
PARA EL COMPRADOR:
• Seleccionar el plaguicida a usar de
acuerdo al problema que quiere
resolver.
• Conocer los grados de toxicidad al
comprar el plaguicida.
• No abrir el envase para olerlo o
probarlo, no enviar a niños a
comprarlos.
• No transportarlos en vehículos cerrados
con pasajeros o alimentos.
• Evitar derramarlos durante el
transporte.
• Lavar el vehículo muy bien para
eliminar cualquier residuo

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


PARA EL APLICADOR
• Si va a fumar o a beber
hágalo antes de aplicar
• Mirar el color de la
etiqueta
• Leer la etiqueta para
saber la dosificación
• Leer las indicaciones
sobre los síntomas de
intoxicación.

ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141


C.D. HUÁNUCO

Gracias
Ing. Juan Carlos Barnett Aguilar

966164141
juancbarnett@hotmail.com
juancbarnett@gmail.com
ING. JUAN CARLOS BARNETT - 966164141

También podría gustarte