Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/364361870

Documento entrenamiento TGMD-3 11-02-20.docx

Preprint · October 2022


DOI: 10.13140/RG.2.2.32056.42248

CITATIONS READS
0 520

2 authors:

Angela Patricia Jiménez Pineda Carlos Alberto Romero Cuestas


Universidad de Cundinamarca Universidad de Cundinamarca
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    16 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

APLICACIÓN MÓVIL PARA ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ, REDUCCIÓN DE HÁBITOS DE SEDENTARISMO EN LA PRIMERA INFANCIA, MUNICIPIOS DE FUSAGASUGÁ COLOMBIA,
MUZAMBINHO BRASIL View project

Valoración Motriz de la primera infancia en el municipio de Fusagasugá y el aporte de la recreación para disminuir el sedentarismo View project

All content following this page was uploaded by Carlos Alberto Romero Cuestas on 19 October 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

Tercera Edición – Dale A. Ulrich

TGMD-3

MANUAL DEL EXAMINADOR


Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

Definición de desarrollo de habilidades motrices gruesas


El TGMD-3 se usa para medir cómo los niños coordinan su tronco y extremidades durante una tarea de movimiento
en lugar de evaluar el resultado (por ejemplo, qué tan rápido corrieron, qué tan lejos lanzaron la pelota).

El TGMD-3 prueba las habilidades desarrolladas típicamente durante el preescolar y los primeros años de la primaria,
es decir, los comportamientos motores gruesos fundamentales que proporcionan una base para las habilidades de
movimiento deportivo-específicas posteriores (Clark, 1994).

Tabla 1.1
Períodos secuenciales que reflejan diferencias cualitativas en los comportamientos motores

Intervalo de tiempo Etapa Periodos principales

Neonatal (2 -3 meses) 1 Movimientos reflexivos y espontáneos

Primeros 12 – 14 meses 2 Repertorio de conducta preadaptada

Preescolar y primeros años de primaria 3 Comportamientos motores gruesos fundamentales

Primaria Media hasta la edad adulta 4 Movimientos específicos del deporte y del contexto.

Importancia del desarrollo de habilidades motoras gruesas


El desarrollo de las habilidades motoras gruesas puede afectar las capacidades perceptivas y cognitivas de los niños
(Best, 2010; Piek, Dawson, Smith, & Gasson, 2008), así como su desarrollo social y emocional (Pang & Fong, 2008).
Durante los años preescolar y primaria, la capacidad motora del niño comienza a emerger y madurar. El crecimiento
físico y la historia infantil de las experiencias de movimiento juegan un papel fundamental en la influencia de los
cambios en los patrones de movimiento (Thelen & Smith, 1994; B. D. Ulrich, 1993). Si no se identifican y remedian los
déficits en el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, el niño puede experimentar problemas de por vida con
las habilidades motoras y la actividad física que promueve la salud. Además, las consecuencias secundarias pueden
surgir de los déficits de la habilidad motora gruesa, tales como deficiencias cognitivas, sociales, y emocionales (sol,
sol, Zhu, Huang, y Hsieh, 2011).

Los patrones de movimiento que se repiten con frecuencia generan vías neurales más fuertes que apoyan el patrón
de movimiento.

Durante los primeros años de la primaria, el rendimiento motor grueso de un niño juega un papel importante en
la influencia de cómo los compañeros ven al niño (Gallahue &Ozmun, 1998; Weise, 1987). Un niño que es menos hábil
que la mayoría de sus compañeros será generalmente el último elegido para participar en juegos de grupo durante
el recreo y actividades después de la escuela. La consecuencia de ser seleccionado de último o no, podría tener un
impacto negativo en el auto concepto físico del niño y en la motivación para estar activo.

Los niños con discapacidad poseen habilidades sociales más débiles debido a que tienen menos oportunidades de
interactuar socialmente con sus compañeros

Subpruebas

El TGMD-3 tiene dos subpruebas:

 Subprueba locomotora. Esta subprueba mide las siguientes habilidades motoras gruesas que requieren
movimientos fluidos y coordinados del cuerpo a medida que el niño se mueve en una dirección u otra:

- Correr: capacidad de avanzar de manera constante por pasos de salto para que ambos pies salgan del
suelo por un instante con cada zancada.
Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

- Galope: La habilidad de realizar una marcha rápida, natural, de tres-tiempos.


- Salto a un pie (Distancia): La habilidad de saltar una distancia mínima en el pie preferido.
- Saltar (rítmico): La capacidad de saltar en pasos continuos, a ritmo, alternados.
- Salto horizontal: La capacidad de realizar un salto horizontal desde una posición de pie.
- Deslizar: La capacidad de deslizarse de lado en una línea recta de un punto a otro.

 Subprueba habilidades con pelota. Esta subprueba mide las siguientes habilidades motrices gruesas que
demuestran los movimientos eficientes del lanzamiento, del golpe, y de recepción:

- Golpe con dos manos a una bola estacionaria: la capacidad golpear una bola estacionaria con un bate
plástico.
- Golpe derecho con una mano a una pelota auto rebotada: La capacidad de golpear una bola rebotada
con una raqueta de plástico.
- Driblar con una mano una pelota estacionaria: La capacidad de driblar un balón de baloncesto un
mínimo de cuatro veces con la mano preferida antes de coger la pelota con ambas manos, sin mover
los pies.
- Atrapar a Dos manos: Habilidad de atrapar una pelota que se ha lanzado por debajo con la mano.
- Patear una pelota estacionaria: Habilidad de patear una pelota estacionaria con el pie preferido.
- Lanzamiento por encima de la cabeza: La capacidad de lanzar una pelota en un punto de la pared con la
mano preferida.
- Lanzamiento por debajo de la mano: La capacidad de lanzar una pelota en un punto de la pared con la
mano preferida.

Pelota de juego de 20,32 a Pelota de plástico de Balón de baloncesto


25, 4 cm de diámetro 10,16 cm de Diámetro

Pelota de Tenis Balón de fútbol Paleta ligera de plástico


Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

Cinta adhesiva

2 Conos de tráfico Bate plástico Soporte de bateo

Figura 1.1. Materiales necesarios para administrar las pruebas del TGMD-3.

Usos del TGMD-3

El TGMD-3 tiene cinco usos principales: (a) para identificar a los niños que están significativamente detrás de sus
compañeros en el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, (b) para planificar un programa de instrucción en el
desarrollo de las habilidades motoras gruesas, (c) evaluar los progresos individuales en el desarrollo de las habilidades
motrices gruesas, (d) evaluar el éxito de un programa de motricidad gruesa, y (e) servir como instrumento de medición
en investigaciones que involucren el desarrollo de motricidad gruesa. Cada uno de estos se describe más adelante.

En primer lugar, el objetivo principal del TGMD-3 es identificar a los niños que están muy por detrás de sus
compañeros en el desarrollo de habilidades motoras gruesas.

En segundo lugar, el TGMD-3 puede identificar los puntos fuertes y débiles específicos de las habilidades motoras
gruesas para ayudar en la planificación de programas de instrucción. La medición precisa del dominio o no dominio
de componentes de comportamiento específicos dentro de cada habilidad motora gruesa ayudará a los maestros a
diseñar programas que faciliten el máximo aprendizaje.

Tercero, los resultados del TGMD-3 pueden usarse para evaluar continuamente el progreso de un niño en el
dominio de las habilidades motoras gruesas. La instrucción basada en objetivos requiere que las recetas educativas
se actualicen cuando se avanza o se cambia cuando las intervenciones no tienen éxito. Los mandatos federales de
educación especial requieren documentación del progreso

Cuarto, el TGMD-3 es útil para los investigadores interesados en estudiar los efectos de varios paradigmas o
tratamientos de instrucción en el desarrollo de habilidades motoras gruesas de niños con y sin discapacidades, así
como la relación del desarrollo de habilidades motoras gruesas con otros factores de salud.

1. Información General del Test


Criterio de elegibilidad
El TGMD-3 puede usarse con niños entre las edades de 3-0 y 10-11. Solo a los niños que entienden las instrucciones
se les debe dar esta prueba.

Calificaciones del examinador


Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

Los examinadores que dan e interpretan el TGMD-3 deben recibir capacitación formal en pruebas de administración
y en la interpretación de los datos de evaluación. Los examinadores deben tener (a) una comprensión básica de las
estadísticas de ensayo; (b) un conocimiento de los procedimientos básicos que rigen la administración, puntuación e
interpretación de las pruebas; (c) información específica sobre el desarrollo y evaluación del test motor; y (d) la
capacidad de demostrar las habilidades de acuerdo con los criterios de rendimiento o la capacidad de encontrar a
alguien que pueda demostrarlas. Los examinadores con esta experiencia deben tener poca dificultad en dar, anotar,
e interpretar el TGMD-3. Para ellos, seguir los procedimientos de prueba descritos en este manual es probablemente
todo lo que se requiere para garantizar una administración de prueba competente.

Si está usando el TGMD-3 por primera vez, debe hacer lo siguiente:

1. Estudie el contenido de este manual cuidadosamente. Pregunte a un colega o supervisor sobre cualquier
información que usted no entiende.
2. Practique dando y marcando los artículos. La práctica se puede hacer con colegas que sirven como entrenadores
u observadores.

3. Practique la administración del test al menos a tres niños antes de administrar el TGMD-3 como parte de una
evaluación diagnóstica real. Cuanto más familiarizado esté con las instrucciones, menos dependiente será de la
lectura directa de las instrucciones durante la administración de la prueba y más suavemente administrará la prueba.
Pídale a alguien que tenga experiencia en la administración de exámenes que observe sus pruebas y lo ayude con la
calificación e interpretación.

4. Elogie y aliente constantemente al examinado, pero evite incitar o desviarse de los procedimientos de prueba.
Comentarios como "lanzar duro" o "saltar lejos" son apropiados. Sin embargo, los comentarios que parecen reflejar
el nivel de la capacidad del examinado, como "muy bueno" o "correcto", no deben usarse durante la administración
de la prueba.

5. No puede tener niños individualmente o en grupos pequeños (de dos a cuatro niños). A medida que se evalúa a
cada niño o grupo en un ítem, se alienta a los otros niños a mirar y descansar. Al evaluar a los niños simultáneamente,
alterne la secuencia de individuos para que un niño no siempre vaya primero o último.

Condiciones de prueba
Las condiciones de prueba deben organizarse antes de comenzar la prueba para ayudar a minimizar el tiempo de
administración y las distracciones, y todos los materiales necesarios para la prueba deben estar disponibles de
inmediato. El TGMD-3 requiere un espacio de 18mts x 9mts con una pared en la que se puede lanzar o patear una
pelota. Estas dimensiones se recomiendan de forma segura para que el niño pueda detenerse antes de chocar contra
una pared. Los niños deben usar zapatos con suela de goma durante las pruebas para minimizar la posibilidad de
resbalones y caídas, promoviendo así la seguridad y el máximo esfuerzo en la realización de las habilidades
locomotoras. Es mejor hacer que los niños vayan descalzos que usar calcetines solamente. El calzado inapropiado
puede influir negativamente en el rendimiento de un niño, causando un error de medición.

Tiempo de prueba
El TGMD-3 completo se puede administrar en aproximadamente 15 a 20 minutos para un niño. El tiempo de prueba
variará con la edad del niño y la experiencia de los examinadores. Antes de administrar el TGMD-3, el examinador
debe reunir varias pelotas para golpear, atrapar, patear y lanzar elementos para minimizar el tiempo dedicado a la
recuperación de la pelota después de cada prueba. Para evitar demoras innecesarias, el examinador debe mover al
examinado con bastante rapidez a través de las habilidades en ambas subpruebas. Por lo general, el TGMD-3 se puede
completar en una sesión de prueba. Sin embargo, para algunos niños, la prueba puede tener que llevarse a cabo
durante varias sesiones. El examinado debe ser evaluado en circunstancias óptimas. Al evaluar a un niño que se
distrae fácilmente o se vuelve hiperactivo, considere hacer que el niño se pare en varios puntos durante la
demostración y al final de realizar una habilidad. Esto tiende a ayudar a acelerar el tiempo necesario para las pruebas
y reducir el error de medición.
Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

Procedimientos de prueba
La administración del TGMD-3 es bastante fácil porque la mayoría de los examinadores y examinados están
familiarizados con las habilidades que se están probando. Se deben seguir procedimientos estandarizados cuando el
examinador desea comparar las puntuaciones de un niño con las obtenidas por sus compañeros en la muestra
normativa. Si el examinador no está interesado en comparar los puntajes de un niño con los de la muestra normativa,
se pueden hacer adaptaciones de los procedimientos y criterios de desempeño para satisfacer las necesidades únicas
de los examinadores. Si lo desea, se pueden tomar decisiones de instrucción sin referencia a las normas de ensayo.
Los siguientes requisitos son estándar para administrar la prueba en un intento de minimizar cualquier práctica
discriminatoria asegurando que el niño entienda las instrucciones del examinador:

1. Antes de la prueba, complete la información apropiada en la portada del Formulario de registro del
examinador y revise todos los criterios de desempeño para cada habilidad.
2. Preceda la evaluación con una demostración precisa y una descripción verbal de la habilidad que se realizará.
Una demostración adecuada de las habilidades que abarcan los criterios de desempeño es fundamental para
la evaluación, al igual que el niño tiene una visión adecuada de su demostración. Si el niño se distrae o no lo
está mirando mientras está completando la demostración completa, debe repetir la demostración para
asegurarse de que ha visto su actuación.
3. Proporcione una prueba de práctica para asegurarse de que el niño entienda qué hacer.
4. Proporcione una demostración adicional si el niño no parece entender la tarea.
5. Administre dos ensayos de prueba y califique cada criterio de desempeño en cada prueba. Asegúrese de
calificar solo los comportamientos que el niño demuestra durante cada prueba. Esto significa que su
puntuación en el rendimiento de un niño no debe verse influenciada por los comportamientos que el niño
demostró previamente en un salón de clases u otros entornos.

Instrucciones de administración y puntuación


En esta sección se proporcionan instrucciones específicas para administrar y calificar el TGMD-3. Los ítems y los
criterios de calificación se pueden encontrar en el Apéndice A y en el Formulario de registro del examinador.

Procedimientos de administración
Para lograr una interpretación válida del rendimiento del TGMD-3 de un niño, el examinador debe administrar las
subpruebas exactamente como se especifica en el Apéndice A, que es una guía ilustrada para administrar y calificar
los Elementos del TGMD-3. Este apéndice proporciona al examinador el nombre de la habilidad, una lista de los
materiales necesarios, las instrucciones para la administración, los criterios de desempeño y una ilustración de la
habilidad evaluada. Este apéndice se utilizará como referencia cuando el examinador tenga alguna pregunta sobre la
administración o calificación de los ítems. Por conveniencia, los criterios se incluyen sin ilustraciones en el Formulario
de registro del examinador. Sin embargo, el examinador debe estar completamente familiarizado con la guía ilustrada
antes de administrar la prueba desde el Formulario de registro del examinador.

Ocasionalmente, los examinadores necesitan probar las habilidades de un niño con el propósito de programar la
instrucción o el tratamiento. En estos casos, las instrucciones se pueden adaptar para adaptarse a las necesidades
individuales del niño mientras se conserva la intención del ítem. Cuando el propósito de la prueba es determinar tanto
la elegibilidad para la colocación en un programa como la programación de instrucción o tratamiento para un niño
con discapacidades, el examinador primero debe administrar un elemento según las instrucciones. Si el niño recibió
una puntuación de 0 para el ítem, el examinador debe volver a administrar el ítem con instrucciones adaptadas. En
esos casos, las normas se pueden usar con los puntajes obtenidos de la primera administración de cada ítem, pero no
con los puntajes obtenidos de la segunda administración, que se obtuvieron en condiciones diferentes a las utilizadas
en la estandarización de la prueba. El desempeño del niño durante la administración adaptada debe proporcionar al
examinador información importante sobre las actividades educativas apropiadas.
Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

Pautas de puntuación
Cada habilidad motora gruesa incluye varios componentes de comportamiento que se presentan como criterios de
rendimiento. En general, estos comportamientos presentan un patrón maduro de la habilidad. Si el niño realiza un
componente de comportamiento correctamente, el examinador marca un 1; Si el niño no realiza un componente de
comportamiento correctamente, el examinador marca un 0. Es inapropiado asignar una puntuación de 0.5 para
mostrar que el niño muestra el criterio, pero no es consistente. Después de completar este procedimiento para cada
una de las dos pruebas, el examinador suma las puntuaciones de los dos intentos para obtener una puntuación bruta
para cada elemento (carrera, galope, salto, etc.). Los puntajes de habilidad se suman a un puntaje total bruto para
cada subprueba.

Otra información sobre las pruebas


Algunos puntos importantes sobre las pruebas no se incluyeron en las secciones anteriores de este capítulo. En su
mayor parte, estos puntos se relacionan con la motivación, la situación de las pruebas, etc., y deben considerarse
mientras se evalúa al niño. El examinador debe cumplir con lo siguiente:

1. Administre la prueba en un ambiente libre de distracciones, bien ventilado, bien iluminado, tranquilo, privado y
con una temperatura cómoda.
2. Establezca una buena relación explicando el propósito de realizar la prueba. Debido a que algunos examinadores
pasan muy poco tiempo estableciendo una buena relación, no logran obtener resultados precisos. Recuerde, esta
puede ser la primera vez que muchos niños han sido expuestos a pruebas formales y estandarizadas. Debido a
esto, probablemente carecerán de comportamientos apropiados para tomar exámenes. Los niños no deben ser
penalizados simplemente porque no tienen experiencia en tomar exámenes. Asegúrese de que los niños
consideren que la sesión de evaluación es una experiencia amigable y placentera. Algunos niños pequeños pueden
resistirse a dejar a sus padres y necesitar apoyo adicional para hacerlo. Los niños pequeños también pueden estar
ansiosos por conocer a un nuevo adulto (un extraño) y preocupados por ingresar a un área de prueba separada.
3. Recuerde que los resultados de cualquier prueba pueden no ser válidos. Por ejemplo, si el niño estaba enfermo,
distraído o confundido o si los resultados eran notablemente diferentes de los que esperaba el examinador, el
niño debe ser examinado nuevamente en otro momento.

3. Grabar e interpretar los resultados del TGMD-3

En este capítulo, discutimos cómo registrar, analizar e interpretar los resultados del TGMD-3. Se discuten
específicamente (a) el Formulario de registro del examinador, (b) los puntajes normativos y su interpretación, (c) la
interpretación de los resultados del TGMD-3, (d) la interpretación de los elementos del TGMD-3 para la programación
educativa, y (e) las precauciones que deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados de la prueba.

Completar el formulario de registro del examinador


El formulario de registro del examinador TGMD-3 se utiliza para registrar y resumir el desempeño del niño. Tiene seis
secciones: Información de identificación, rendimiento de la subprueba, rendimiento compuesto. Términos
descriptivos, pautas de administración y puntaje, y registro del desempeño del ítem.

Sección 1: Información de identificación


En la Sección 1, se proporciona espacio para registrar el nombre del niño, el género y la información de la escuela o
clínica; calcular la edad del niño; y notar la preferencia de la mano y el pie del niño. También se proporciona espacio
para registrar el nombre y el título del examinador. Calcule la edad del niño en el momento de la prueba restando la
fecha de nacimiento de la fecha en que se realizó la prueba. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 3.1, Ian nació
el 4 de septiembre de 2012 y fue probado el 1 de marzo de 2019. Debido a que 4 no se pueden restar de 1, 30 días
(es decir, 1 mes) se toman prestados de la columna Mes y añadido al 1 día. La fecha de la prueba se convierte en
2019-2-31 (1 + 30 = 31 días). Como no se pueden restar 9 meses de 2 meses, se toman prestados 12 meses (es decir,
Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

1 año) de la columna Año. La nueva fecha de prueba se convierte en 2018-14-31 (2 + 12 = 14 meses). La fecha de
nacimiento se resta de la fecha de la prueba, y se determina que la edad de Ian es de 6 años, 5 meses y 27 días.

Puntajes normativos y su interpretación


El TGMD-3 produce cuatro tipos de puntajes normativos: equivalentes de edad, rangos de percentiles, puntajes
escalados de subpruebas y un índice compuesto. La información sobre cómo se derivaron estos puntajes y cómo
interpretarlos se discute en esta sección.

Subprueba de puntuaciones escaladas


Al interpretar las subpruebas, no generalice más allá de las siguientes pautas:

1. Locomoción mide las habilidades motoras gruesas que requieren movimientos fluidos y coordinados del cuerpo a
medida que el niño se mueve en una dirección u otra.

2. Habilidades con pelota mide las habilidades motoras gruesas que desarrollan formas eficientes de proyectar y
recibir objetos, como lanzar, golpear, patear y atrapar.

Precauciones al interpretar los resultados de las pruebas


En este manual, se presenta un método para evaluar las habilidades motoras gruesas de los niños. Incluso las pruebas
que se diseñan cuidadosamente, se estandarizan a fondo y se investigan exhaustivamente deben interpretarse con
cautela, especialmente al tomar decisiones de diagnóstico e instrucción. Debido a limitaciones de tiempo u otras
razones, con demasiada frecuencia basamos nuestro diagnóstico exclusivamente en los resultados de una sola
prueba. Esta es una práctica peligrosa que debe evitarse. El TGMD-3 es una herramienta útil para estimar la
competencia motriz gruesa de un niño en un momento dado en una situación particular. Sin embargo, incluso la mejor
prueba no revela por qué un individuo se desempeñó como lo hizo. Las pruebas no diagnostican; profesionales bien
entrenados lo hacen.

El buen sentido nos dice que es probable que encontremos múltiples explicaciones para el bajo rendimiento en
una prueba de motricidad gruesa. Por ejemplo, la falta de motivación puede afectar el rendimiento de la prueba,
haciendo que los resultados parezcan similares a los de los niños con dificultades motoras graves. El diagnóstico
preciso de los factores causales solo puede ser alcanzado por un profesional perspicaz y competente que tenga
habilidades clínicas bien perfeccionadas y que esté dispuesto a recopilar información mucho más allá de los resultados
de las pruebas. Los resultados de las pruebas son simplemente ayudas al juicio clínico.

Calificaciones de los examinadores de campo


Para convertirse en un examinador de campo PRO-ED, los profesionales interesados debían presentar información
sobre su experiencia educativa, profesional y de evaluación, así como su familiaridad con las prácticas de evaluación
del desarrollo motor infantil. Estos profesionales también presentaron información sobre la composición del grupo
potencial de examinados del cual estarían seleccionando casos para evaluar. Los profesionales fueron aprobados
como examinadores de campo TGMD-3 con base en (a) calificaciones verificables en educación física, terapia
ocupacional. fisioterapia, o un campo relacionado; (b) experiencia en la administración de evaluaciones de desarrollo
motor; y (c) acceso a los examinados cuyas características demográficas coinciden estrechamente con las de su
localidad en su conjunto. Las contribuciones de estos examinadores fueron muy apreciadas, y sus nombres aparecen
en la sección de Agradecimientos de este manual.

Control de calidad de los datos


Además del estricto proceso de calificación utilizado para seleccionar examinadores de campo, empleamos cuatro
procedimientos de control de calidad de datos durante la estandarización del TGMD-3. Estos se describen a
continuación:

1. Se pidió a los examinadores potenciales que calificaran dos administraciones de TGMD-3 grabadas en video
y que presentaran sus puntajes para su revisión. Los examinadores cuyas puntuaciones no cumplían con los
Traducción: Ángela Jiménez 2020
Adaptado por: Asp. Dr. Carlos A. Romero C 2020
(+57) 3113771036

criterios mínimos para la codificación fueron entrenados y se les pidió que calificaran dos administraciones
más pregrabadas. Solo los examinadores que lograron al menos un acuerdo de 8096 con el autor del TGMD
y un experto en evaluación de TGMD fueron seleccionados para participar en la estandarización de la prueba.
2. Se requirió que los examinadores aseguraran los permisos firmados de los padres / tutores con información
de contacto de cada examinado antes de evaluar al niño. En caso de sospecha de irregularidades en la
administración de la prueba, se contactó al examinador y a los padres.
3. Para garantizar la fidelidad de cada administración de TGMD-3, el personal especialmente capacitado en PRO-
ED inspeccionó cuidadosamente cada Formulario de registro de examinador completado. Se examinaron
todas las decisiones de puntuación y los datos de la subprueba para verificar su cumplimiento con las reglas
de puntuación. Cualquier error de puntuación y administración se discutió con el examinador, y los
formularios de registro administrados incorrectamente se devolvieron a los examinadores para su corrección
y / o nueva prueba.
4. Después de completar la entrada de datos, todos los datos se verificaron electrónicamente mediante
programación estadística para detectar irregularidades. Cualquier discrepancia en los archivos electrónicos
se comparó con los registros en papel y se corrigió según fuera necesario.

BIBLIOGRAFÍA
Dale A. Ulrich (2019) Test of Gross Motor Development-Third Edition (TGMD-3),

View publication stats

También podría gustarte