Está en la página 1de 2

1.

INTRODUCCIÓN
1.1. OBJETIVOS
• Identificar los conceptos básicos en el contexto del análisis químico,
relacionados con el tratamiento y evaluación estadística de datos
analíticos.
• Expresar los resultados de operaciones realizadas teniendo en cuenta la
aproximación de cifras significativas.
• Interpretar los datos experimentales a partir del tratamiento estadístico.
1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La Química Analítica es una ciencia que comprende la separación y
composición de la materia ya que se divide en seis ramas, ya que una de ellas
de química analítica está dedicada a estudiar y utilizar equipos especializados
e identificar la materia.
La química se divide en dos métodos de análisis.
 Análisis cuantitativo: Identifica al realizado de muestra.
 Análisis cuantitativo: saber cada componente y su muestra.
Para completar cada método existe un método analítico ya que se puede
identificar y cuantificar el componente químico.
Etapas de análisis cuantitativo:
- Primero se basa la selección de un método de análisis químico ya que se elige
por la experiencia además de tener los criterios para la selección. Y también en
algunos casos se utilizan máquinas y solventes especiales.
Criterios para la selección de un método:
● Aplicabilidad: se considera que esté libre de interferencias producidas por
otros materiales presentes en la muestra, que obtenemos en nuestro
laboratorio químico.
● Especificidad: se debe responder exclusivamente a la sustancia que se
desea analizar en cada experimentó
● Exactitud: una mejor estimación de una cantidad y de su valor real que
obtenemos.
● Precisión: correspondiente al término y variabilidad analítica.
● Detectabilidad: cantidad mínima de una sustancia obtenida (definida en
término de cantidad absoluta o concentración) que proporciona una respuesta
para un método químico.
● Sensibilidad: es la pendiente de la respuesta o concentración, del cambio
de respuesta.
- Se realiza el muestreo en donde se toma la muestra para que los resultados
sean correctos y necesita la exactitud y la precisión para ello se toman mínimo
de muestras para que cada muestra se obtenga un resultado más aceptable y
conciso. - La preparación del laboratorio donde se invierte mucho tiempo
además del método de análisis que se ha elegido al comienzo. Finalmente se
realizan los cálculos y experimentos donde se evalúa la confiabilidad.

También podría gustarte