Está en la página 1de 2

La Constitución Política 

constituye la ley suprema qué regula dos aspectos: los derechos


del hombre y la organización del Estado.
La Constitución Política constituye la ley suprema que regula dos aspectos: los derechos
del hombre y la organización del Estado.
Se decidió que cualquier individuo gozaría de un mínimo de garantías, que ninguna
autoridad podía disminuir o alterar, a las que se nombraron Garantías Individuales.
 
En nuestra Constitución se declara a México como una República federalista y
democrática, en la que el gobierno se divide en tres poderes iguales: el legislativo que hace
leyes, el ejecutivo que las publica y vigila que se cumplan; el judicial, que al existir
conflictos, las aplica, así la ley suprema indica las facultades de cada poder.

Es deber cívico de todo ciudadano conocer la constitución, para exija sus derechos y


cumpla con sus obligaciones, es decir, con las normas esenciales de convivencia social.
La Constitución se divide en dos partes: la dogmática y la orgánica.

En la parte dogmática se exponen las llamadas Garantías Individuales en donde se plasman


los derechos fundamentales de los mexicanos: igualdad, libertad, seguridad y educación.

Es en esta parte en que están presentes los derechos sobre la educación laica y gratuita,
del trabajo, de libertad religiosa, de expresión de ideas, de la propiedad de la tierra, etc.
La parte orgánica de la Constitución es la que dicta la forma en que se debe organizar el
país y los derechos y obligaciones de cada uno de los funcionarios que conforman a las
instituciones de la República. 
Así la Constitución dispone que la forma de gobierno sea de República representativa,
democrática y federal con la ya mencionada división de poderes.

INVESTGAR CUALES FUERON LAS CONSTITUCIONES QUE PRECEDIERO A LA


CONSTITUCION DE 1917 Y CUALES FUERON SUS APORTACIONES.

El Presidente Venustiano Carranza, en 1916, convocó a un congreso


constituyente con la idea de realizar modificaciones a la Constitución
Política que entonces regía, la de 1857.

La sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue el 5 de febrero de ese año, en el


Teatro de la República, en Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna, la cual
entró en vigor en mayo de ese año.

Como antecedentes de la Constitución de 1917 están: el Acta Constitutiva de la


Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824;
Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836; las Bases Orgánicas de la
República Mexicana de 1843; el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; y la
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
Además de considerar una buena parte de los ordenamientos de la
Constitución de 1857, la de 1917 establecía la forma de Gobierno, que siguió
siendo republicana, representativa, demócrata y federal; su sistema económico y
sobre todo las garantías individuales y sociales de los mexicanos.

Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, el cual se


distinguió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó
además el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección; se creó el
municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad
de la tierra.

La Constitución de 1917 reconoce las libertades de culto, expresión y asociación,


la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas.

Nuestra Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios


contenidos en nueve títulos: I. De las garantías individuales. II. De la soberanía
nacional y de la forma de gobierno. III. De la división de poderes. IV. De las
responsabilidades de los funcionarios públicos. V. De los Estados de la
Federación. VI. Del trabajo y la previsión social. VII. Prevenciones generales.
VIII. De las reformas a la Constitución. IX. De la inviolabilidad de la
Constitución.

El documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos se encuentra en el Archivo General de la Nación, conocido también
como el Palacio de Lecumberri.

También podría gustarte