Está en la página 1de 44

Historia Universal

13 La Crisis Económica
(El Crack - 1929)

Wall Street
La “gran depresión” económica que se generalizaría a partir de 1929 destruiría “el espíritu de Locarno” y propiciaría
que la inseguridad, la violencia y la tensión volvieran a caracterizar las relaciones internacionales. Lo que en 1928
era impensable, la posibilidad de una nueva guerra mundial –como mostraba que un total de 62 Estados ratificasen
el pacto Briand-Kellogg–, resultaría casi inevitable en unos pocos años. La crisis económica mundial fue precipitada
por la crisis de la economía norteamericana, que comenzó en 1928 con la caída de los precios agrícolas y estalló
cuando el 29 de octubre de 1929 se hundió la Bolsa de Nueva York.

53
4to Secundaria
LA CRISIS ECONÓMICA Además, en esos años veinte, con el triunfo del
republicano Warren Harding (1920), sobre W. Wilson se
GENERALIDADES produjo el «Retorno a la Normalidad».
La década de 1919 a 1929 fue un período de profundos Convencidos del éxito económico y del triunfo de
desequilibrios económicos, por un lado, hubo un la civilización americana, una profunda oleada de
impresionante crecimiento gracias al cual la producción «americanismo» se extendió por todo el país. Esto dio lugar
alcanzó unos niveles excepcionales, sobre todo en EE.UU. a la defensa de las tradiciones más conservadoras de Estados
pero, por otro lado, ese crecimiento fue acompañado de un
Unidos, lo que se manifestó en 3 aspectos:
gran desorden monetario internacional y de unos notables
desequilibrios entre las diversas ramas industriales.
Se hizo evidente que la Primera Guerra Mundial había RACIAL
trastornado intensamente el viejo equilibrio económico y que
la nueva supremacía americana había trastocado el sistema Se ensalzó a los «WASP» (Blancos, anglosajones y
financiero internacional. El resultado de todo este proceso protestantes) como la verdadera esencia del americanismo.
fue la crisis económica más profunda que el capitalismo había
conocido hasta entonces. MORAL

Se impuso a la sociedad la tradicional moral puritana y


ANTECEDENTES
toda una serie de asociaciones confesionales y de ligas de
La «Gran Guerra» (Primera Guerra Mundial) favoreció a
moralidad velaban por el cumplimiento de los preceptos
la economía norteamericana, porque EE.UU. se convirtió en
religiosos y por las buenas costumbres.
el principal suministrador de materias primas, de productos
industriales y alimenticios y también de capitales. La
agricultura también se benefició de esta coyuntura y las RELIGIOSO
necesidades de comerciar con Europa convirtieron a la En los ámbitos religiosos tomó fuerza el fundamentalismo
flota americana en la segunda marina mercante del mundo, protestante, que preconizaba una lectura literal de la Biblia.
después de la británica. Entre los años de 1920 y 1922,
La prosperidad ayudó a crear el estilo de vida americano
se vivió un período de crisis de reconversión, es decir, un
(American way of life) caracterizado por un elevado
fenómeno de transición entre una economía de guerra y la
consumo individual (coches, electrodomésticos,…) y por
vuelta a la normalidad.
la uniformización de los gustos, de lo que fue responsable
Superada, la crisis, los años veinte ofrecieron una en buena medida la proliferación de la publicidad.
impresión de prosperidad generalizada: de 1923 a 1929, la
producción industrial de EE.UU. aumentó un 64%, mientras
que la renta nacional crecía prácticamente un 30%.

Factores que hicieron posible la prosperidad

Una La Un aumento Un incremento


renovación consolidación de la de la
del sector de nuevos productividad concentración
energético sectores y del empresarial.
industriales. consumo.

54
Historia Universal
LA LEY SECA Y EL GANGSTERISMO el hampa de Chicago, e incluso alcaldes y jueces recibían
La ‘‘ley seca’’ se asocia con Chicago, capital del sobornos suyos. Fue condenado en el año de 1932 por
contrabando de alcohol y del gangsterismo, del cual Al evasión de impuestos y permaneció siete años en prisión.
Capone fue el jefe durante toda la década de los años Todos estos fenómenos hicieron posible que un accidente de
20. Nacido en Italia, emigró a EE.UU., donde se rodeó de la bolsa, la quiebra de Wall Street, actuase como detonador
una banda equipada con las armas más modernas y acabó de una crisis económica generalizada que afectó no tan sólo
consiguiendo el control de toda la destilación clandestina de a Estados Unidos sino a todas las economías capitalistas.
alcohol. Responsable de más de 400 asesinatos, se paseaba La crisis de 1929 ha sido considerada como el acontecimiento
impunemente por Chicago con su ‘‘Cadillac’’ blindado y económico de mayor trascendencia de la primera mitad del
despertaba la admiración de toda la ciudad. Controlaba todo siglo XX.

Causas que originaron la crisis de 1929

Superproducción Crecimiento Mantenimiento


Especialización de los principios
y desequilibrios económico
de capitales. liberales.
monetarios. desigual.

EL «CRASH» DE WALL STREET GRAN


CRASH DE
El 24 de octubre de 1929 («El Jueves Negro»), el pánico
1929 DEPRESIÓN
se apoderó de los inversores y fueron puestos a la venta 13
millones de títulos, pero como nadie quería comprarlos
el precio fue disminuyendo hora tras hora. En los días  El descenso del consumo, lógicamente aceleró la caída
siguientes, la Banca y los Brokers (corredores de bolsa) de los precios.
intentaron frenar la caída de las cotizaciones.  Las inversiones se pararon drásticamente y muchas

Pero la realidad económica era muy descorazonadora empresas tuvieron que cerrar las puertas.
y la recesión se extendía por todas partes. Ante esta  La caída de la actividad industrial supuso un aumento

constatación, el valor de las acciones volvió a caer brutal de la desocupación.


ininterrumpidamente hasta junio de 1932. Esto supuso la
ruina de miles de inversores, muchos de los cuales habían LA CRISIS SE EXTIENDE POR TODO EL MUNDO
comprado las acciones a crédito y se encontraban totalmente Las conexiones de la economía internacional, la debilidad
imposibilitados de devolver los préstamos a los bancos. de la economía europea y su dependencia respecto a
la economía norteamericana hicieron que la crisis se
extendiera rápidamente por todo el mundo.

Factores
El descenso de los precios en EE.UU. repercutió en
todo el mundo.

El retroceso de la demanda norteamericana, que frenó


prácticamente todas las importaciones.

La Banca Americana, para resolver sus dificultades,


repatrió los capitales que había invertido en Europa o
en América Latina.

55
4to Secundaria
LA EXPERIENCIA DEL NEW DEAL AMERICANO
El New Deal norteamericano, iniciado en 1 933 con
la llegada del político demócrata Franklin D. Roosevelt a
la Casa Blanca, fue el primer gran proyecto económico
para intentar resolver la crisis y anunciaba muchas de las
medidas que más adelante defendería J. M. Keynes en su
teoría económica.
El programa del New
Deal se inició con la
creación de la Tennessee
Valley Authority, que
consistía en un plan
de obras públicas
financiado por el Estado
con el objetivo de crear
riqueza en una de las
regiones más deprimidas
de Estados Unidos de Los resultados del New Deal fueron muy desiguales.
América. El proyecto En el plano económico se consiguió más una estabilización
tuvo un impacto que un gran crecimiento, ya que la renta nacional
psicológico fulminante, norteamericana de 1939 no consiguió alcanzar aún los
ya que se comentaba que el Estado había comenzado a niveles de 1929.
asumir la dirección de los negocios privados. En realidad, la recuperación económica fue bastante
Paralelamente, la Administración norteamericana inició limitada en relación con los recursos y con la magnitud
una política para facilitar el crédito público para relanzar las de las medidas tomadas. Basta decir que el incremento de
inversiones. Era evidente que todo ello supondría un notable la inversión pública no pudo compensar la debilidad de la
déficit presupuestario, pero se confiaba en que el déficit se inversión privada. Ésta, atemorizada ante la crisis y con
enjugaría con los impuestos que el Estado podría recaudar mucha reserva ante las medidas intervencionistas del New
una vez hecha realidad la recuperación económica. Deal, no actuó como se esperaba.
Para poder controlar la masa monetaria en circulación, En el plano social, las pésimas condiciones de vida se
el Estado inició un control más efectivo sobre los Bancos y atenuaron algo y el éxodo rural se fue frenando poco a poco,
los establecimientos de crédito con el propósito de impedir pero la permanencia de un número muy alto de parados y la
un nuevo desastre. La moneda estadounidense fue la gran crisis persistente hicieron de la década de los años treinta un
sacrificada de todo este proyecto, y en 1934 el dólar se período de grandes tensiones y numerosos enfrentamientos
devaluó en un 41%. sociales.
Además, también se puso en marcha un plan agrícola
encaminado a devolver a los agricultores un nivel de vida
aceptable, con una política de aumento de los precios
agrarios. Para conseguirlo se intentó reequilibrar la oferta
y la demanda, favoreciendo la reducción de los stocks
agrícolas. La política industrial fue también nueva y se
encaminó a establecer una colaboración entre el Estado y
la empresa privada con la finalidad de frenar el descenso
de los precios y de los beneficios empresariales.
La ayuda a las empresas tenía como contrapartida
la fijación de un salario mínimo y la disminución del
horario laboral para reducir el paro. También se dieron
facilidades para crear nuevos puestos de trabajo, mediante
subvenciones y exenciones fiscales, y el Estado comenzó
a practicar una política de ampliación de la ocupación
pública.

56
Historia Universal
L A S S O LU C I O N E S K E Y N E S I A N A S : L A E L A B O -
RACIÓN DE UNA NUEVA DOCTRINA ECONÓMICA

La persistencia y la amplitud de la crisis llevaron a un


buen número de economistas y políticos a la creencia que,
para ponerle remedio, era necesario otro tipo de medidas de
mayor alcance. En primer lugar, se proponía la necesidad de
una fuerte intervención y dirección en materia económica.

En 1936, el economista británico J. M. Keynes escribió


su libro Teoría General de la Ocupación, el Interés y
el Dinero, en el que hizo una justificación de las nuevas
prácticas económicas que se llevaban a cabo en Estados
Unidos de América, y elaboró toda una nueva doctrina
económica. Las teorías de Keynes significaron una verdadera
nefasto y que, por el contrario, el aumento de los salarios
revolución en el terreno económico y marcaron las políticas
puede ser ventajoso cuando se está en una situación de
económicas posteriores de tal manera que el tipo de
falta de trabajo.
capitalismo que se puso en práctica a partir de entonces se
conoce como capitalismo keynesiano.
Además, en su obra añadía que el deber de los capitales era
de invertir y que el papel de los consumidores no era el de
En su libro, y contradiciendo algunos de los principios de
ahorrar, sino al contrario, el de consumir, ya que era sólo así
la economía clásica, Keynes defendía las siguientes teorías
como se conseguiría aumentar la demanda, mantener los
económicas.
precios y estimular la producción.
a) Que las crisis no son pasajeras y que la recuperación
Por otro lado, Keynes legitimó la actividad económica
económica no surge automáticamente si no se actúa en
del Estado mediante la inversión y las obras públicas para
favor de la recuperación económica.
dinamizar la economía y alcanzar la plena ocupación.
b) Que la prosperidad depende sobre todo de la inversión
Finalmente, quitó importancia a los déficits presupuestarios
y no del ahorro.
del Estado, ya que valoraba más la intervención del Estado
c) Que la inversión no depende sólo de los tipos de interés
para estimular económicamente al país que para mantener el
y del nivel de los salarios, sino, principalmente, del
equilibriopresupuestario,siemprequeeldéficitsemantuviera
consumo y de la demanda.
dentro de unas proporciones consideradas como razonables.
Por eso, Keynes creía que para salir de la crisis era
necesario aumentar el consumo y defendía la necesidad
de mejorar las condiciones salariales para aumentar
la capacidad adquisitiva de la clase obrera. Refutando
teorías económicas que estaban en vigor desde hace más
de un siglo, Keynes afirmaba que el ahorro puede ser

a) La gravedad de la crisis iniciada en 1929 se puede


apreciar en toda su magnitud en el uso de los
productos que no se vendían por falta de mercado:
en Brasil, se usaba el café como combustible para
las locomotoras, en Argentina se sacrificaban las
rosas –porque resultaba más caro mantenerlas–
y en Estados Unidos la leche fue arrojada a la
alcantarilla.

b) La crisis de 1929 frenó la recuperación de la


economía alemana de la posguerra mundial,
generando como consecuencia el incumplimiento
de los pagos de las reparaciones a los vencedores
de la gran guerra y sufriendo una inflación de hasta
5000% mensual.

57
4to Secundaria
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
(1936 – 1939) Nota
Antecedentes
En 1933, José Antonio primo de Rivera (Hijo
El 14 de abril de 1931 se establece la II República Española
del dictador), funda la Falange Española (Derecha
(con la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera) y
Radical).
la marcha del Rey Alfonso XIII y su familia hacia Francia.
Se formó un Gobierno provisional y luego mediante
elecciones presidenciales, saldría elegido Aniceto Alcalá
Zamora, siendo su jefe de gobierno, Manuel Azaña (de
tendencia socialista).
PRINCIPALES HECHOS
Se realizan reformas militares, agrarias, culturales y
religiosas (declaración de la extinción de la Compañía de 17/07/1936. Sublevación de las tropas de
Jesús y la confiscación de sus bienes). Melilla (Marruecos), contra el
gobierno de la República.

1933 – 1935 «El Bienio de Derechas» 18/07/1936. Inicio de la Guerra Civil.


Gobierno de Alejandro Lerroux (radical 20/07/1936. Muere el General Sanjurjo (líder
derechista). Se inician las agitaciones de la insurrección). Asume el
sociales. mando el joven general Francisco
1936 – 1939 Franco.

Gobierno del Frente Popular (gobierno 1936 - 37. Madrid. Los nacionalistas no
socialista). logran ocupar la ciudad.
Dirigido por Manuel Azaña. 1937. Batalla de Jarama (victoria
nacionalista).
1936 – 37 Largo Caballero,
Jefes de Abril 1937. Bombardeo de Guernica, por la
Francisco.
Gobierno «Legión Cóndor» enviada por
1937 – 39 Negrín, Juan. Alemania.

Julio 1937. Batalla de Brunete (victoria


Causas de la Guerra Civil nacionalista).

1. Las graves rivalidades políticas entre los partidos de 1937-38. Batalla del Teruel (victoria
izquierda y derecha. republicana).
2. La intromisión de la Iglesia en los asuntos del Estado. 24-07-05 / 11-1938. Batalla del Ebro (la más
3. La grave crisis económica y social. sangrienta).

28/03/1939. Franco ocupa Madrid.


Detonante
01/04/1939. Fin de la guerra.
El 12 de Julio de 1936 se produce el asesinato del Teniente
Castillo, de la guardia de asalto (simpatizante de izquierda),
al día siguiente, 13 de julio, el líder conservador derechista
José Calvo Sotelo, también es asesinado en represalia.
Consecuencia
Republicanos (socialistas – izquierdistas)
apoyados por la URSS. Dictadura de Francisco Franco, con el título
Rivales de Jefe de Estado y generalísimo de las fuerzas de
Nacionalistas (monárquicos, derechistas,
falangistas) apoyados por Alemania e tierra, mar y aire, desde 1939 hasta 1975.
Italia.

58
Historia Universal

Personaje del Tema Lectura

Herbert Hoover ¿Cómo se produjo el Crack de 1929?


(Herbert Clark
Hoover; West A más de diez años del final de la Primera
Branch, Iowa, 1874 Guerra Mundial el mundo parecía hallarse en el
- Nueva York, 1964) mejor de sus momentos. La inversión crecía, el
31. er presidente de empleo aumentaba y el bienestar se popularizaba
los Estados Unidos como en ningún momento anterior de la Historia
de América. universal. Sin embargo, en octubre de 1929, la
Este cuáquero Bolsa de Nueva York quebró y todo el planeta se
conservador,educado vio arrastrado a un curso desgraciado que carecía
en la Universidad de de precedente comparable en la trayectoria histórica
Stanford, trabajó del ser humano.
como ingeniero de
minas en Australia El final de la Primera Guerra Mundial en
y China. Durante 1919 trajo consigo cambios espectaculares. Quizá
la Primera Guerra el más significativo fuera que Estados Unidos
Mundial (1214-18) el presidente Wilson le encargó la había emergido como una gran potencia y que se
organización del transporte de abastecimientos a los había convertido en el primer acreedor mundial.
frentes de Europa. El triunfo de los bolcheviques en Rusia en 1917
había hecho temer la extensión de revoluciones
Caracterizado como un liberal convencido de las sociales en Europa pero a inicios de los años veinte
virtudes del capitalismo individualista y competitivo, la amenaza estaba, aparentemente, conjurada y, en
los republicanos lo mantuvieron como secretario de medio de una extraordinaria creatividad artística,
comercio durante las presidencias de Harding y Coolidge el mundo parecía no sólo recuperar la tranquilidad
(1921-28); e incluso fue promovido a la presidencia en las sino avanzar hacia un bienestar incomparable. No
elecciones de 1928, que ganó en medio de un clima de en vano se comenzaba a hablar de unos “felices
euforia económica que él mismo contribuyó a alimentar años veinte” en los que a los sonidos del charlestón
con su propaganda optimista. se sumaron los de los primeros automóviles o las
pianolas que aportaban la música de fondo a las
No previó en absoluto la crisis bursátil de 1929, luego películas de Charlot.
transformada en una depresión económica profunda y
durarera, que pondría fin al tipo de capitalismo liberal En 1927, tras haber enormes beneficios en el
que él conocía y defendía. Incapaz de hacer frente a la exterior y apoyándose en una economía en estado
crisis, incluso agravó sus efectos al intentar combatirla con de expansión, los financieros de Estados Unidos que
medidas contraproducentes, como la reducción del gasto operaban en la bolsa de Wall Street dirigieron sus
público. Aquella crisis marcó todo su mandato (1929-33), operaciones hacia el mercado interior. Esta decisión
impidiéndole cumplir las grandilocuentes promesas de tuvo una trascendencia considerable ya que en la
prosperidad en las que había basado su campaña. medida en que se compraban valores nacionales se
producía una subida de los precios de las acciones de
En política exterior fue aislacionista, procurando que las empresas norteamericanas. Como era de esperar,
los Estados Unidos se desentendieran de las tensiones mientrasseguíanproduciéndosesubidas,aumentaba
de Europa y Asia, manteniendo el intervencionismo en el número de inversiones que deseaban aprovechar
Iberoamérica en defensa de sus intereses económicos. El la tendencia alcista de la Bolsa.
descontento creado por la situación económica le hizo
perder las elecciones de 1932 en beneficio del demócrata Cuando llegó el año 1929, cerca del nueve por
Franklin D. Roosevelt, quien corregiría a partir de 1933 ciento de los norteamericanos había invertido ya
el rumbo dado por Hoover tanto a la política exterior sus ahorros en el mercado de la bolsa de valores. En
como la política económica. Participó activamente en la algunos casos lo habían hecho por su cuenta pero en
oposición conservadora contra Roosevelt, defendiendo otros se habían valido de empresas de inversiones
el aislacionismo incluso después de la Segunda Guerra creadas con esta finalidad. Esta circunstancia
Mundial (1939-45).

59
4to Secundaria

significaba no sólo que su futuro dependía de


los avatares de la Bolsa sino también el de sus En Estados Unidos, el número de parados
hijos porque esos ahorros, en no escasa medida, ascendió a dos millones de personas. Era un desastre
tenían la finalidad de asegurar sus estudios en la pero peor fue en Gran Bretaña donde llegó a cuatro
universidad o la apertura de negocios de mayor y millones o en Alemania donde rebasó los seis.
menor dimensión. Cuando en el mes de marzo de Economías que contaban con buenas perspectivas
1929, Herbert Hoover fue nombrado presidente como la argentina, la mexicana o la brasileña se
todo hacía preludiar un mandato feliz. ¿Todo? vinieron abajo. Lo peor de todo no fueron los efectos
La reserva federal aumentó en uno por ciento económicos de la crisis sino los sociopolíticos. De la
el tipo de interés y se aconsejó a los bancos noche a la mañana, la clase media se vio aniquilada
que la componían que no concediesen créditos y arrastrada hacia su proletarización mientras que
para invertir en la Bolsa. Temía –y no le faltaba la clase obrera acentuaba su desconfianza hacia los
razón– que la época de las vacas gordas terminara. sistemas liberales y volvía los ojos hacia soluciones
Sin embargo, al final la Reserva no se atrevió a totalitarias que en apariencia, le asegurarían al menos
mantener esta línea de conducta porque uno de el pan cotidiano. El desprestigio de los parlamentarios
sus directores tenía importantes intereses en el comenzó a tener por ello resultados acentuadamente
mercado de valores y no deseaba perder dinero. dramáticos en todo el mundo.
En cualquier caso, la voz de alarma estaba dada
y en octubre de 1929, comenzó a producirse una En 1930, el partido nazi de Hitler pasó a
venta de activos bursátiles con la intención de convertirse en la segunda fuerza electoral de
invertirlos en otras actividades. Alemania y tres años después alcanzaba el poder
absoluto. En 1931, la República nacía en España en
No era nada grave pero no tardó en cundir el medio de posiciones radicalizadas de la izquierdas
pánico. El miércoles, 23 de octubre se vendieron y del temor de las derechas de una revolución
seis millones de acciones a precios que cada vez social. Tres años después sufría un levantamiento de
resultaban menores. El denominado “jueves izquierdas y nacionalistas, y en 1936 un golpe militar
negro”, el número de acciones vendidas se elevó que degeneraría en guerra civil. Mientras tanto la
a doce millones. Cuando comenzó la semana URSS, la Italia fascista y la Alemania nazi hacían gala
siguiente se vendieron otros nueve millones de de sus apetencias territoriales. En 1939, una nueva
acciones. guerra mundial aniquilaría el mundo posterior a la
Gran Guerra de 1914-18 dejando tras de si la estela
En el “martes negro” —tras una pérdida de de cincuenta millones de muertos. En sus orígenes,
más de veinticuatro mil millones de dólares en una se hallaban la especulación ciega, la quiebra de
semana— se colapsó la Bolsa. Entonces el pavor Wall Street y la incapacidad de los gobiernos por
que se había apoderado de la Bolsa de Nueva controlarla.
York se extendió como una mancha de aceite
por todo el país. En Chicago, en San Francisco,
se produjo el caos. La respuesta inmediata de la
gente de la calle fue acudir a los bancos donde
tenían depositado su dinero parta retirarlo. Como
era de esperar, los bancos no pudieron devolver
todos los depósitos por la sencilla razón de que
una buena parte estaba invertida en préstamos o
inversiones. El resultado inmediato fue la quiebra
en cada cadena de un banco tras otro y con ella
los suicidios de financieros y empresarios que se
habían visto arrastrados a la ruina de la noche a
la mañana. El gobierno podía haber contenido
aquella situación simplemente con nuevas
emisionesdemonedayrealizandounllamamiento
a la tranquilidad. No lo hizo y en cuestión de
semanas, los impagos y la morosidad se dispararon
y con ellas el cierre de las empresas y el desempleo. Alfonso Capone «Al Capone»

60
Historia Universal

1. Marca la alternativa que no menciona una causa 5. Durante la Guerra Civil Española a los bandos
antecedente de la crisis del capitalismo: antagónicos del frente popular y la falange,
corresponden respectivamente a:
a) Superproducción y desequilibrios monetarios.
b) Especialización de capitales. a) Socialistas izquierdistas.
c) Crecimiento económico desigual. b) Republicanos y socialistas.
d) Descenso generalizado de la productividad. c) Comunistas y republicanos.
e) Falsa impresión de prosperidad económica d) Nacionalistas y derechistas.
entre 1923-1929 e) Republicanos y nacionalistas.

2. John Maynard Keynes, gestor ideológico de la 6. El “American Way of Life” se basaba en:
economía capitalista, de los años posteriores a la
crisis de 1929, contradice algunos de los principios a) Ideas religiosas
de la economía. Señala cuál de los siguientes no b) Elevado consumo individual
corresponde a su teoría: c) Uniformización de los gustos
d) a y b
a) Las crisis no son pasajeras y la recuperación e) b y c
económica no surge automáticamente si se
actua en favor de la recuparación.
b) La prosperidad depende sobre todo de la 7. No es un factor que permirtió la prosperidad en
inversión y no del ahorro. los “felices años veinte”:
c) El papel de los consumidores es el de ahorrar y,
el de los capitales es de mejorar las condiciones a) Aumenta la concentración empresarial.
salariales. b) Se consolidan nuevos sectores industriales.
d) La inversión depende, principalemente, del c) Se renueva el sector energético.
consumo y la demanda. d) Crecimiento económico desigual.
e) Es necesario aumentar el consumo y mejorar e) Aumento del consumo.
la capacidad adquisitiva de la clase obrera.

8. No es un factor que difundió la crisis por el mundo:


3. El primer gran plan económico para resolver la
crisis iniciada en 1929 fue ______________, a) Conexiones financieras.
puesto en marcha a partir de ________, bajo el b) Ventas de títulos en Nueva York.
gobierno del demócrata _____________. c) Debilidad de la economía europea.
d) Dependencia europea de créditos industriales.
a) Plan Marshall - 1948 - George Marshall. e) N.A.
b) Alinza para el progreso - 1961 - John f. Kennedy.
c) El New Deal - 1943 - Franklin Delano Rossevelt.
d) El Crash - 1953 - Dwinght Eisenhower. 9. Presidente norteamericano _______________,
e) El Plan Keynes - 1933 - Franklin Delano en cuyo gobierno estallo el Crack de 1929:
Roosevelt.
a) Theodore Roosevelt.
4. El Jueves negro o Crash de Wall Street sucedió a: b) Nicholas Verd.
c) Herbert Hoover.
a) La venta de 13 millones de títulos comerciales d) Ulysses S. Grant.
en Wall Street. e) James Madison.
b) La compra masiva de 13 millones de títulos
comerciales por parte de los Brokers.
c) La ruina definitiva del sistema económico 10. Principal problema del New deal:
capitalista.
d) La caída estrepitosa de la bolsa de valores de a) Estabilización económica.
Nueva York, originando la primera gran crisis b) Inflación “galopante”.
económica del capitalismo. c) Desregulación acelerada.
e) La prisión y condena del capo de los gánsters, d) No se compensa la inversión privada.
Al Capone. e) N.A.

61
4to Secundaria

1. La consecuencia política del Crac de 1929 6. Potencia mundial que nos sufrió los embates de la
para América Latina fue (UNMSM: 2004-II Crisis de 1929.
BLOQUE II)
a) Alemania
a) El surgimiento de golpes militares b) Reino Unido
b) La consolidación de la democracia represen- c) China
tativa d) India
c) El radicalismo del movimiento campesino e) URSS
d) La formación de movimientos guerrilleros
e) La organización del movimiento guerrillero 7. Consecuencia económica y social producto de la
Crisis de 1929
2. Principal causa de la crisis de 1929
a) Hiperinflación
a) Expansión colonialista b) Difusión del Nazi - Fascismo
b) Surgimiento del Fascismo c) Desempleo y agitación social.
c) Quiebra de la República de Weimar d) Formación de partidos nacionalistas
d) Superproducción industrial e) Estados totalitarios.
e) Tratado de Versalles

3. La quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York 8. Personaje peculiar relacionado con la ley seca en
(1929), ocurrió cuando gobernaba: EE.UU:

a) Woodrow Wilson a) Truman Capote


b) Franklin Roosevelt b) Al Capone
c) Herbert Hoover c) El padrino
d) John Maynard Keynes d) Ringo Star
e) Harry Truman e) Jhon F. Kennedy

4. Factor cultural que condicionó la crisis de 9. Grupo empresarial más afectado por la caída de la
1929 bolsa:

a) Planificación estatal a) Pesca


b) Especulación bursátil b) Agricultura
c) Creencia en el liberalismo económico c) Manufactura
d) Reducción del mercado d) Bancario
e) Falta de cultura del ahorro e) Transporte

5. Plan económico del Presidente de EE.UU., F. 10. En la época del Crack de 1929 el Perú era gober-
Roosevelt, para superar la crisis de 1929 nado por:

a) Planes Cuatrineales a) Prado


b) Planes Quinquenales b) Benavides
c) New Deal c) Leguía
d) Batalla de Trigo d) Piérola
e) NEP e) Belaunde

62
Historia Universal

14 Regímenes Totalitarios:
Fascismo

Marcha sobre Roma

Hace ochenta años, los fascistas cayeron sobre Roma, en un golpe de efecto teatral, pero incruento, magistralmente
orquestado por Mussolini, para exigir el poder. El Duce impuso una pesada dictadura que, bajo el barniz de cierto
progreso, sojuzgó a los italianos, les condujo a aventuras coloniales, a guerras exteriores y, al fin, les implicó en la
Segunda Guerra Mundial.

63
4to Secundaria
REGÍMENES TOTALITARIOS
FASCISMO

CONCEPTO

Es un fenómeno político que surgió después de la


Primera Guerra Mundial, como una reacción violenta y El grupo social que apoyó y financió la campaña
autoritaria contra la extensión del principio de igualdad política de los fascistas fue la «pequeña burguesía»
entre los ciudadanos, es, en primer lugar, una reacción italiana que tenía miedo que los proletarios
contra la extensión del movimiento obrero socialista. (comunistas) tomaran el poder en Italia, pues la
crisis económica se había generalizado en Europa.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Omnipotencia del Estado. Los individuos están totalmente
subordinados al Estado. El Estado totalitario no tolera El Fascismo Italiano
la separación ni el contrapeso de los poderes, que es, el
símbolo de los Estados democráticos en el campo político; se
suprime toda oposición, a la que se considera sólo como una El desastroso efecto de la Primera Guerra Mundial, en
el orden económico y en el nivel de vida.
perturbación para el buen gobierno; en el campo intelectual,
el Estado monopoliza la verdad y la propaganda, al tiempo El creciente desdén por el Sistema Parlamentario
que se rechaza cualquier crítica. «Todo en el Estado, nada Liberal.
fuera del Estado», sentencia Mussolini.
La pérdida de los beneficios de los grandes industriales.
Protagonismo de las Élites. Una minoría debe gobernar, se
parte de la desigualdad de los hombres, en contraposición
al liberalismo decimonónico, basado en la igualdad, y en
consecuencia se rechaza la democracia porque concede los
mismos derechos a todos.

Exaltación del Jefe Carismático. Llevando a sus últimas


consecuenciaselpostuladodeladesigualdaddeloshombres,
una nación fuerte necesita encontrar al hombre excepcional, La palabra Fascis dio origen al término fascismo.
al superhombre, según la doctrina de Nietzsche; cuando la Era durante la época romana el símbolo del poder,
providencia lo pone al frente de un pueblo debe prestársele del dictador.
obediencia ciega y seguirle sin titubeos.

Imperialismo. Una gran nación encuentra su verdadero


horizonte en la formación de un Imperio, y en relación
con él se defiende el principio del espacio vital, un pueblo Benito Mussolini (nacido en 1883, en Dovia,
superior tiene derecho a disponer de espacio para realizarse Romaña) hijo de un herrero, inició su carrera como
y a conquistarlo; esta necesidad se coloca por encima del ayudante de un albañil y luego,
Derecho Internacional. como maestro de escuela
primaria. Políticamente
Desconfianza en la Razón. El fascismo rechaza la tradición era socialista y empezó a
racionalista y adopta posturas antirracionalistas, exaltando hacerse de un nombre como
elementos irracionales, de la conducta, los sentimientos periodista, llegando a ser el
intensos, el fanatismo. En esta línea irracional se editor del periódico socialista
desenvuelven los dogmas, las ideas indiscutibles, como la Avanti. Rompió con los
socialistas porque estaban
superioridad de la raza o del jefe.
en contra de la
intervención italiana
Corporativismo. El fascismo establece la organización
en la guerra y creó su
corporativa entre los diferentes grupos sociales, impidiendo
propia publicación,
la libre acción de los sindicatos y sometiendo toda actividad Il populo D’Italia.
económica a los intereses de los grupos dominantes.

64
Historia Universal

LA EXALTACIÓN DEL DUCE La personalidad de Benito Mussolini fue muy contradictoria: hijo de
una familia humilde, estudió en los salesianos y después de una adolescencia
turbulenta comenzó a ejercer de maestro. En 1902 se marchó a Suiza para escapar
del servicio militar obligatorio. Una vez amnistiado, volvió a Italia y se afilió
al Partido Socialista, en el cual llegó a ser uno de los líderes del ala izquierda
con una fuerte influencia como redactor en jefe del periódico Avanti. Pacifista
a comienzos de la Primera Guerra Mundial, se volvió intervencionista a finales
de 1914, hecho que motivó la ruptura con sus antiguos camaradas.
Fundó un nuevo periódico, Il Populo d’Italia, y en 1919 creó, con antiguos
combattimento (Arditi), algunos nacionalistas y anarcosindicalistas, los Fasci de
Combattimiento. A partir de ese momento se inició un fulgurante ascenso en la
vida política de Mussolini, un hombre muy ambicioso, con una gran oratoria y
un programa demagógico destinado a unir a los descontentos y desclasados. En
pocos años las difíciles condiciones de la Italia de posguerra convirtieron a este
polémico personaje en el Duce (el conductor) de la nación.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS (ITALIA)

1919 - Fundación 1922 - Se produce 1926 - ‘‘Ley Rocco’’ 1929 - Concordato


de los fasci di la ‘‘marcha sobre eliminación de de San Juan de
combattimento en Roma’’ (Gobierno los partidos de Letrán con la Iglesia
Milán. fascista). oposición . católica.

1921 - Mussolini 1924 - Asesinato de 1928 - Partido único


funda el Partido Giacomo Matteotti. (Gran Consejo
Nacional Fascista. Fascista).

Orientada a satisfacer las aspiraciones redentistas y


expansionistas de una parte de la población italiana.

Se inauguró un programa de remilitarización.


Política
Exterior
Recuperación de territorios irredentos: Trieste.

Expansionismo colonial: Túnez, Albania, Etiopía.


Avance
Reivindicaciones territoriales: Dalmacia.

Rectificación de fronteras: Niza, Saboya (con Francia).

Se estableció un verdadero capitalismo de Estado, caracterizado por un


intervensionismo estatal, una fuerte protección a la industria nacional y por la
Política tendencia de una política destinada a la autarquía económica.
Económica

En 1933 se creó el Instituto para la Reconstrucción Industrial (IRI).

65
4to Secundaria
EL FASCISMO ITALIANO italiano. Sin embargo, el gobierno fascista incurrió en
Al concluir la Primera Guerra Mundial, Italia quedó actitudes opuestas a la Iglesia y a la doctrina cristiana, y por
en situación difícil. Había miseria, desconcierto e ello el papa Pío XI dio a conocer una Encíclica condenatoria
insatisfacción. La parte del botín que le tocó se consideró que fue llamada Non abbiano bisogno.
insuficiente, y la economía estaba desarticulada en gran
manera, con muchos cientos de miles de desocupados y
una población cuyos ingresos eran muy bajos. La amenaza
del comunismo, que pretendía sacar partido de tal estado
de cosas, creó una reacción en contra; y esa reacción fue
el fascismo, orientado por un hombre enérgico, periodista,
escritor, antiguo socialista, llamado Benito Mussolini. Su
grupo comenzó a actuar contra los comunistas, los masones Al desarrollarse las últimas batallas de la Segunda
y los burgueses liberales, desde 1919. Guerra Mundial, los aliados buscaron desembarcar en
Para 1921, el Partido Fascista tenía cerca de 210000 Sicilia (al sur de Italia) y el pueblo italiano reaccionó
adherentes que ambicionaban el poder para sacar a Italia contra Benito Mussolini, el cual, producto del mal
del caos. En 1922, ocurrió la «marcha sobre Roma» de los papel de Italia durante la Segunda Guerra Mundial,
«camisas negras» y el rey Víctor Manuel III, presionado por había perdido credibilidad.
este acto, entregó el gobierno a Mussolini. El pueblo lo tomó prisionero, lo lincharon y lo
colgaron públicamente junto a su esposa.
Una vez dueño del poder, Mussolini cambió la
estructura política del país. Acabó con el régimen
parlamentario y suprimió los partidos, salvo el fascista. Creó
las Corporaciones, para atender a la vida socioeconómica
del país, con participaciones de obreros y de empresarios
Personaje del tema
en ellas. En lugar del Parlamento fungió el Gran Consejo
Nacional Fascista, de suerte que la vida pública en general
quedó en manos genéricas del Estado, lo que correspondía Adolfo Hitler
a la filosofía de Mussolini, en el sentido que nada debía
Máximo dirigente de la Alemania nazi (Braunau,
estar fuera del Estado, sino todo en el Estado. De allí la
Bohemia, 1889 - Berlín, 1945). Hijo de un aduanero
formación de un estatismo corporativista, o totalitarista,
austríaco, su infancia transcurrió en Linz y su juventud
que fue el fascismo italiano.
en Viena. La formación de Adolfo Hitler fue escasa y
Ante la Iglesia, Mussolini quiso resolver la antigua autodidacta, pues apenas recibió educación. En Viena
Cuestión Romana, y suscribió con el Papa Pío XI el Pacto (1907-13) fracasó en su vocación de pintor, malvivió
de Letrán, mediando la intervención del Secretario de como vagabundo y vio crecer sus prejuicios racistas
Estado, el Cardenal ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya
Gasparri. De acuerdo vitalidad intelectual y multicultural le era por completo
con ese Pacto, el incomprensible.
Papa fue reconocido
soberano del Estado De esa época data su conversión al nacionalismo
del Vaticano. Este germánico y al antisemitismo. En 1913 Adolfo Hitler
Estado se compuso huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar
de la basílica de San servicio militar; se refugió en Munich y se enroló en
Pedro, el palacio el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial
Vaticano con sus (1914-18). La derrota le hizo pasar a la política,
jardines y Castel enarbolando un ideario de reacción nacionalista,
Gandolfo con marcado por el rechazo del nuevo régimen democrático
derecho de contar de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba
con representación de haber traicionado a Alemania aceptando las
diplomática, de humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles
acuñar moneda y de (1918).
tener, igualmente,
servicio postal, telegráfico y radioemisión. El gobierno De vuelta a Munich, Hitler ingresó en un pequeño
italiano reconoció extraterritorialidad a varios institutos partido ultraderechista, del que pronto se convertiría
de Roma, más una indemnización de 400 millones de liras en dirigente principal, rebautizándolo como Partido
oro. Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes
Se formó también un concordato y se pusieron las bases
para un régimen de cordialidad entre la Iglesia y el Estado

66
Historia Universal

(NSDAP). Dicho partido se declaraba nacionalista, contra los disidentes culminó en la purga de las propias
antisemita, anticomunista, antisocialista, antiliberal, filas nazis durante la «Noche de los Cuchillos Largos»
antidemócrata, antipacifista y anticapitalista, aunque (1934) y la instauración de un control policial total
este último componente revolucionario de carácter de la sociedad, mientras que la persecución contra los
social quedaría pronto en el olvido; este abigarrado judíos, iniciada con las racistas Leyes de Núremberg
conglomeradoideológico,fundamentalmentenegativo, (1935) y con el programa conocido como la «Noche de
se alimentaba de los temores de las clases medias los Cristales Rotos» (1938) culminó con el exterminio
alemanas ante las incertidumbres del mundo moderno. sistemático de los judíos europeos a partir de 1939 (la
Influenciado por el fascismo de Mussolini, este «Solución Final»).
movimiento, adverso tanto a lo existente como a
toda tendencia de progreso, representaba la respuesta La política internacional de Hitler fue la clave de
reaccionaria a la crisis del Estado liberal que la guerra su prometida reconstitución de Alemania, basada en
había acelerado. desviar la atención de los conflictos internos hacia una
acción exterior agresiva. Se alineó con la dictadura
Sin embargo, Hitler tardaría en hacer oír su fascista italiana, con la que intervino en auxilio de
propaganda. En 1923 fracasó en un primer intento de Franco en la Guerra Civil española (1936-39), ensayo
tomar el poder desde Munich, apoyándose en las milicias general para la posterior contienda mundial; y completó
armadas de Ludendorff («Putsch de la Cervecería»). Fue sus alianzas con la incorporación del Japón en una
detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan sólo pasó alianza antisoviética (Pacto Antikomintern, 1936)
en la cárcel un año y medio, tiempo que aprovechó para hasta formar el Eje Berlín-Roma-Tokyo (1937).
plasmar sus estrafalarias ideas políticas en un libro que
tituló Mi lucha y que diseñaba las grandes líneas de su Militarista convencido, Hitler empezó por rearmar
actuación posterior. al país para hacer respetar sus demandas por la fuerza
(restauración del servicio militar obligatorio en 1935,
De nuevo en libertad desde 1925, Hitler reconstituyó remilitarización de Renania en 1936); con ello reactivó
el NSDAP expulsando a los posibles rivales y se rodeó la industria alemana, redujo el paro y prácticamente
de un grupo de colaboradores fieles como Goering, superó la depresión económica que le había llevado
Himmler y Goebbels. La profunda crisis económica al poder.
desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la
República de Weimar le proporcionaron una audiencia Luego, apoyándose en el ideal pangermanista,
creciente entre las legiones de parados y descontentos reclamó la unión de todos los territorios de habla
dispuestos a escuchar su propaganda demagógica, alemana: primero se retiró de la Sociedad de Naciones,
envuelta en una parafernalia de desfiles, banderas, rechazando sus métodos de arbitraje pacífico (1933);
himnos y uniformes. luego forzó el asesinato de Dollfuss (1934) y el
Anschluss o anexión de Austria (1938); a continuación
Combinando hábilmente la lucha política legal invadió la región checa de los Sudetes y, tras engañar
con el uso ilegítimo de la violencia en las calles, los a la diplomacia occidental prometiendo no tener más
nacionalsocialistasonazisfueronganandopesoelectoral ambiciones (Conferencia de Munich, 1938), ocupó el
hasta que Hitler –que nunca había obtenido mayoría– se resto de Checoslovaquia, la dividió en dos y la sometió
hizo confiar el gobierno por el presidente Hindenburg a un protectorado; aún se permitió arrebatar a Lituania
en 1933. el territorio de Memel (1939).

Desde la Cancillería, Hitler destruyó el régimen Pero, cuando el conflicto en torno a la ciudad
constitucional y lo sustituyó por una dictadura de libre de Danzig le llevó a invadir Polonia, Francia
partido único basada en su poder personal. El Tercer y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la Segunda
Reich así creado fue un régimen totalitario basado Guerra Mundial (1939-45). Hitler había preparado
en un nacionalismo exacerbado y en un complejo de sus fuerzas para esta gran confrontación, que según
superioridad racial sin fundamento científico alguno él habría de permitir la expansión de Alemania hasta
(basado en estereotipos que contrastaban con la ridícula lograr la hegemonía mundial (Protocolo Hossbach,
figura del propio Hitler). 1937); en previsión del estallido bélico había reforzado
su alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y, sobre
Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se hizo todo, había concluido un Pacto de no agresión con
nombrar Führer o «caudillo» de Alemania y se hizo la Unión Soviética (1939), acordando con Stalin el
prestar juramento por el ejército. La sangrienta represión reparto de Polonia.

67
4to Secundaria

Lectura
El moderno ejército que había preparado obtuvo
brillantes victorias en todos los frentes durante los Hitler y la cuestión de los Sudetes
primeros años de la guerra, haciendo a Hitler dueño de
casi toda Europa mediante una «guerra relámpago»: “Henos aquí ahora en presencia del último problema
ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, que debe ser y será resuelto (aplausos prologandos en la
Luxemburgo, Francia, Yugoslavia, Grecia. (mientras sala). Es la última reivindicación territorial que tengo
que formular en Europa, pero es una reivindicación a
que Italia, España, Hungría, Rumania, Bulgaria y
la que no renunció”.
Finlandia eran sus aliadas, y países como Suecia y Suiza
declaraban una neutralidad benévola). Recordando las humillaciones, e incluso las
masacres, de las que han sido víctimas las minorías
Sólo Gran Bretaña resistió el intento de invasión alemanas en los Sudetes, grita en un tono más
(batalla aérea de Inglaterra, 1940-41); pero la suerte desencajado:
de Hitler empezó a cambiar cuando lanzó la invasión
de Rusia, respondiendo tanto al ideal anticomunista “Durante veinte años, los alemanes de
básico del nazismo como al proyecto de arrebatar a Checoslovaquia y el pueblo alemán del Reich han
la «inferior» raza eslava del este el «espacio vital» tenido que contemplar este espectáculo. Más bien, han
que soñaba para engrandecer a Alemania (1941). A sido forzados a permanecer como espectadores: no es
que el pueblo alemán haya aceptado esta situación, es
partir de la batalla de Stalingrado (1943), el curso de
que sin armas, no podía ayudarles contra los que les
la guerra se invirtió y las fuerzas soviéticas comenzaron martirizaban.
una contraofensiva que no se detendría hasta tomar
Berlín en 1945; simultáneamente se reabrió el frente ¡Y el mundo de las democracias se indigna! Hemos
occidental con el aporte masivo en hombres y armas aprendido en estos años a despreciar a las democracias
procedente de Estados Unidos (involucrados en la mundiales. En toda Europa, sólo hemos encontrado un
guerra desde 1941), que permitió el desembarco de único Estado que fuera una gran potencia europea y,
Normandía (1944). a la cabeza de ese Estado, un sólo hombre que ha sido
comprensivo con los sufrimientos de nuestro pueblo:
Derrotado y fracasados todos sus proyectos, Hitler ¡mi gran amigo Benito Mussolini! (La gente grita:
vio cómo empezaban a abandonarle sus colaboradores ¡Heil Duce!)
y la propia Alemania era arrasada por los ejércitos
Benes está en Praga, y está convencido que que no
aliados; en su limitada visión del mundo no había le puede ocurrir nada porque tiene detrás de él a Francia
sitio para el compromiso o la rendición, de manera e Inglaterra (hilaridad prolongada). Conciudadanos,
que arrastró a su país hasta la catástrofe y finalmente creo que ha llegado el momento de hablar claro. No se
se suicidó en el búnker de la Cancillería de Berlín puede negar el título de pacífico a los que han aguantado
donde se había refugiado, después de haber sacudido una vergüenza tal durante veinte años. Benes tiene un
al mundo con su sueño de hegemonía mundial de la pueblo de siete millones de individuos tras él, y aquí
«raza» alemana, que provocó una guerra total a escala hay un pueblo de setenta y cinco millones de hombres”.
planetaria y un genocidio sin precedentes en los campos (Aplausos entusiastas)
de concentración.
Finalmente, el Führer recuerda las promesas hechas
a Chamberlain, profiriendo una última amenaza:

“Le he asegurado, lo que vuelvo a decir aquí, que


una vez que esté este problema resuelto no habrá más
problemas territoriales en Europa... Yo declaro al pueblo
alemán: en lo que concierne a la cuestión de los Sudetes,
mi paciencia está al límite. Benes tiene en su mano la
paz o la guerra. O bien acepta este ofrecimiento y da
Con la subida de los nazis al poder, se inicio finalmente la libertad a los alemanes, o bien nosotros
el establecimiento de los tristemente recordados iremos a bucar esa libertad. Que el mundo se dé por
“Campos de Concentración”. Uno de los primeros fue enterado”.
Oranienburg (1933), destinado a recibir a cuanto se
oponían al Nazismo, principalmente a los comunistas Adolfo Hitler:
y a los judíos, que fueron, además, los primeros en Extractos de un discurso pronunciado en el Palacio
sufrir esta brutal represión. de los Deportes de Berlin, 26.9.1938

68
Historia Universal

1. El sistema político totalitario y vertical que surge 6. No forma parte de la política externa del gobierno
desde la Primera Guerra Mundial se originó en de Benito Mussolini:
Italia y se denominó:
a) La recuperación de los territorios irredentos:
a) Falangismo. Trieste.
b) Nazismo. b) El expancionismo colonial: Túnez, Etiopía.
c) Socialismo. c) Reivindicaciones territoriales: Dalmacia.
d) Hojinismo. d) Rectificación de Fronteras: Niza Saboya.
e) Fascismo. e) El desacuerdo con el Partido Nazi de Hitler.

2. Fue una de las causas del surgimiento del fascismo 7. Fundador del Partido Obrero Alemán, base del
en Italia: partido nazi:

a) El fin de la Primera Guerra Mundial. a) Joachim von Ribbentrop
b) La conferencia de Munich. b) Heinrich Himmler.
c) La Dictadura Republicana. c) Anton Drexler
d) El avance del Comunismo. d) Adolfo Hitler
e) La Marcha sobre Roma. e) N.A.

3. El Estado Vaticano surgió en 1929, creado por el... 8. Gobierno alemán que sucede al II Reich:

a) Tratado de París. a) República bávara.
b) Tratado de Roma. b) República federal.
c) Tratado de Versalles. c) República democrática.
d) Tratado de San Juan de Letrán. d) República de Weimar.
e) Tratado de Bologna. e) N.A.

4. La marcha hacia Roma realizada por los Camisas 9. Los nazis llegan al poder por medio de:
Negras significaría:
a) Golpe de Estado
a) El ascenso al poder del Fascismo en Italia. b) Invasión extranjera
b) La creación de las Fasci di Combattimento. c) Elecciones democráticas
c) La derrota del Partido Conservador Italiano. d) Alianzas militares
d) La abdicación del rey Víctor Manuel III. e) Conexión con Italia
e) El destierro del papa Pío XI.

10. Presidente de Alemania, al momento de ser


5. Golpe de Estado frustrado o realizado por los nazis: nombrado Hitler canciller:

a) Putsch de Munich. a) Ludendorf
b) Revolución espartaquista. b) Moltke
c) Gran miedo. c) Hindenburg
d) Revuelta de Julio. d) Goering
e) Revolución de los Claveles. e) Ribbentrop

69
4to Secundaria

1. El fascismo italiano, movimiento ideológico 6. Financiaron los movimientos totalitarios del Pe-
político surgido después de la Primera Guerra riodo de Entreguerras.
Mundial, se caracterizó por oponerse y combatir
a (VILLARREAL: 1999) a) Nobleza
b) Gran Burguesía
a) La iglesia católica y el vaticano c) Pequeña Burguesía
b) La democracia liberal y el comunismo d) Judíos
c) Las ideas libertarias y el socialismo e) Bolcheviques
d) Patriotismo y nacionalismo derrotistas
e) La revolución popular y el comunismo 7. Es una característica de los sistemas políticos
fascistas:
2. El fascismo italiano, movimiento político que surgió
luego de la primera guerra mundial, se caracterizo a) Ensalzamientos de los derechos ciudadanos
por combatir fundamentalmente (UNMSM: 2001) b) Participación política intensa de la sociedad civil
c) Respecto a los poderes legislativo y judicial
a) A la socialdemocracia y al parlamentarismo. d) Exaltación de un jefe carismático.
b) A la iglesia cristiana y al Vaticano. e) Respecto al derecho de autodeterminación de
c) A la democracia liberal y al comunismo. los pueblos
d) Al sindicalismo y al anarquismo.
e) El patriotismo y el nacionalismo derrotista. 8. El Vaticano surgió en 1929, creado por el ............

3. El tratado de Letrán de 1929 es importante para el a) Tratado de París.


catolicismo porque permitió (UNMSM: 2004- II b) Tratado de Roma.
BLOQUE I) c) Tratado de Versalles.
d) Tratado de Letrán.
a) El reconocimiento universal del catolicismo e) Opus Dei.
b) La sujeción del Papa al poder imperial
c) La sujeción del monarca a la autoridad papal 9. Fue una de las causas del surgimiento del Fascismo
d) El reconocimiento del Estado libre del Vaticano en Italia:
e) La separación de la iglesia y el Estado
a) El fin de la Primera Guerra Mundial.
4. El fascismo En Italia fue un movimiento ideo- b) La Conferencia de Munich.
lógico y político surgido después de la Primera c) La dictadura republicana.
Guerra Mundial, bajo el liderazgo de Benito Mus- d) El avance del comunismo.
solini, se caracterizó por su implacable combate e) La Marcha sobre Roma.
contra (UNMSM: 2004-II BLOQUE III)
10. “Se formo como maestro de escuela; después de
a) La iglesia cristiana y el vaticano una activa militancia socialista y de dirigir el
b) La democracia liberal y el comunismo periódico de ese partido, abandonó la política
c) Las ideas anarquistas y utópicas pacifista del mismo durante la Primera Guerra
d) El patriotismo y nacionalismos chauvinistas Mundial, al terminar ésta fundó el Partido Fas-
e) La Revolución Rusa y a EE.UU de Norteamérica cista, obtuvo la designación de Primer Ministro
por el rey Víctor Manuel III, llevó a su país a la
5. Nombre o seudónimo con el cual se le conocía a Segunda Guerra Mundial siendo ejecutado en
Benito Mussolini. 1945” El personaje en cuestión es:

a) Duce a) José Garibaldi.


b) Kaiser b) Benito Mussolini.
c) Líder c) José Orlando.
d) Führer d) Adolfo Hitler.
e) Reich e) Conde de Cavour.

70
Historia Universal

15 Regímenes Totalitarios:
Nazismo

El Führer

Cuando Hitler participó en el Putsch de la Cervecería (1923) fue encarcelado y el Partido Nazi fue declarado ilegal.
En la cárcel escribió el libro básico del nacional socialismo: Mein Kampf (Mi Lucha). En él rechaza la lucha de clases
por considerarla una invención judeo–marxista, así como el igualitarismo y la democracia como sistema. En cambio,
reclama el espacio vital que le correspondía a la nación alemana y habla del liderazgo del Führer, el hombre providencial
y carismático.

71
4to Secundaria
REGÍMENES TOTALITARIOS Su ficha racial, elaborada por el especialista Von
NAZISMO Gruber, le presentaba como un joven con ‘‘la cabeza y la
cara de raza bastarda, mestiza. La frente, baja y huidiza,
una nariz sin belleza, los ojos pequeños y el pelo oscuro’’.
ANTECEDENTES
Fue un buen estudiante en la escuela primaria y se mostró
La abdicación, en 1918, del káiser Guillermo II dio particularmente atraído por las artes plásticas. La muerte
lugar a la proclamación en Alemania de la República de de sus padres cuando tenía 16 años hizo que detuviera
Weimar, cuya presidencia quedó en manos del socialista los estudios y se trasladó a Viena, donde llevó una vida
Federico Ebert. La vencida Alemania inició la experiencia bohemia y con muchas dificultades económicas. Con
de un régimen democrático en unas condiciones políticas cultura autodidacta, leyó a Sorel y Nietzsche, y empezó a
y económicas muy adversas.
ejercer sus dotes de orador en los cafés, donde a menudo
La nueva república, nacida en medio del desastre militar, hablaba de política. En 1912 se trasladó a Munich y cuando
tuvo que asumir la derrota y aceptar las duras condiciones estalló la guerra mundial se enroló en el ejército. Fue
de paz impuestas por los vencedores. Además, la crisis
herido y condecorado con la Cruz de Hierro de primera
económica y el desorden político radicalizaron las posturas
clase, sin llegar a superar nunca el grado de cabo, ya que
de los alemanes y, poco a poco, los fue conduciendo al
nacional socialismo. según sus superiores, carecía ‘‘de aptitudes para conducir
a los hombres’’. La derrota de Versalles y la humillación de
Alemania le condujeron hacia la política activa dentro de
las filas del nacionalismo más radical y antirepublicano.

La República de Weimar
Tras el Tratado de Versalles (1919), Alemania
se convirtió, por primera vez, en una república
democrática. Pero la grave crisis económica de
la posguerra y los deseos revanchistas de los
HITLER, EL FÜHRER alemanes llevaron al fracaso a la República de
Weimar. Es durante este período (1919–1934)
Adolfo Hitler nació en 1889 en Braunau-am-Inn, que se gesta el nazismo, es en estos últimos años
una pequeña ciudad austríaca fronteriza con Baviera. Era que gobernó el presidente Hindenburg; al final
el cuarto hijo de un modesto funcionario de aduanas y la crisis económica y el descontento social llevó
tenía poco que ver con el prototipo de ario que más tarde al fracaso la democracia y la llegada de los nazis.
defendería como representante de los germánicos.

72
Historia Universal
1919. Fundación del Partido Obrero Alemán de los Trabajadores
(DAP), realizado por Anton Drexler.

1921. Adolfo Hitler reorganizó el partido, inició la publicación


de un periódico y dotó a la organización de una formación
paramilitar, las «SA» (Sección de Asalto), encargadas de perturbar
las reuniones de sus adversarios. También dotó al partido de un
componente antijudío y adoptó una serie de emblemas y símbolos
parecidos a los del fascismo italiano: la camisa parda, el saludo a
la romana y la cruz gamada.

8–11/11/1923. «Intentona Revolucionaria del Salón de la


Principales Cerveza» (Putsch de Münich). El general Erich Ludendorff y
Hechos Adolfo Hitler, intentaron derrocar al Gobierno.
Hitler fue condenado a cinco años de prisión.

1924. En la fortaleza de Landsberg, Hitler escribiría Mein Kampf


(Mi lucha), libro en el que exponía sus ideas y su proyecto político.

1925. Al salir de prisión, su posición dentro del partido y su


liderazgo político estaban más reforzados; y en 1925 creó su propia
milicia, las «SS» (Grupo de Protección).

1926–1929. Los nazis no desarrollaron una gran actividad, ya que


la recuperación económica hizo perder terreno a su radicalismo
político. Por esta razón, Hitler puso en práctica una nueva táctica,
que consistía en la reducción del activismo y en la aceptación del
juego parlamentario como manera de acceder al poder.

1932. Los nazis ganan la mayoría de escaños del Reichstag. Este


éxito se debe al apoyo que hallaron entre las clases medias, los
campesinos arruinados y los obreros desesperados ante el paro y
la miseria.

1933. Hitler es nombrado canciller de un gobierno heterogéneo


y de coalición en el que los nazis tan sólo tenían tres ministros.
Hitler juró la Constitución; sin embargo, sus intenciones eran
Principales claras: convertir la república en un Estado autoritario.
Hechos
27/02/1933. Incendio del Reichstag (Parlamento alemán), del que
fueron falsamente inculpados los comunistas.

1934. La concentración de poderes de Hitler se completó cuando,


en agosto de 1934, después de la muerte de Hindenburg, acumuló
las funciones de canciller y de presidente y se proclamó führer y
canciller del reich.

73
4to Secundaria
EL NAZISMO ALEMÁN En Weimar se aprobó una Constitución que rigió
durante algunos años los destinos del país y que estableció
En pocos meses, los nazis iniciaron su revolución un régimen parlamentario.
«nacional-socialista», que transformó Alemania en una Sin embargo, no había una estabilidad profunda. Había,
dictadura. En primer lugar, se decretó la disolución de todos sí, rivalidades de partidos y dificultades económicas serias
los partidos y sindicatos, y se suprimieron las libertades y las que permitieron el nacimiento de un grupo, el Partido
garantías individuales. Nacional Socialista, o Nazi, fundado por Adolfo Hitler en
Paralelamente, la policía fue sustituida en sus tareas Munich, con ideas de hondo nacionalismo, exaltación del
de control y represión por formaciones paramilitares poder del Estado, militarismo, hostilidad contra los judíos y
nazis, fundamentalmente por las «SS», bajo el mando de fervor por la raza germánica. Los nazis comenzaron a ganar
Heydrich. En 1934, se creó la GESTAPO, dirigida por adeptos, aunque desde un principio hubo seria oposición en
Himmler, que se encargaba de la represión de los opositores su contra, no sólo de parte de los influyentes grupos hebreos,
al régimen y del control sobre la opinión pública. En 1933, sino también de parte de los obispos católicos, que vieron,
se abrieron los primeros campos de concentración (dachau en la filosofía pagana sustentada por Hitler, una tendencia
y buchenwald) y hacia 1934 ya había unos 50. anticristiana, y aun llegaron en un principio a prohibir a los
fieles que se adhirieran al Partido.
Sin embargo, la identificación entre el Estado y el Partido
y la total sumisión al führer chocaban con un obstáculo Pese a todo, Hitler fue obteniendo fuerza con la multiplicación
importante, que era necesario superar. Dentro del Partido desusseguidores,queusabancamisascafés,yenunmomento
Nazi existía un núcleo bastante importante de militantes dado fue nombrado canciller por el presidente Hindenburg,
que mantenían posiciones más radicales e izquierdistas y que aunque el viejo
aún creían en la realización de una verdadera revolución mariscal lo
social de acuerdo con las directrices que marcaba el veía con cierta
primitivo programa del Partido. Este núcleo estaba formado p re ve n c i ó n .
por Ernst Rohm y una buena parte de los «SA» cuyo discurso Los nazis, para
anticapitalista inquietaba a los dirigentes del Estado, del ese entonces,
Partido y a los grandes industriales que apoyaban al régimen. dominaban
Ello hizo que en 1934 se produjera un verdadero golpe de ya el 44% del
Estado dentro del partido que culminó el 30 de junio en la los sitiales del
llamada «noche de los cuchillos largos», cuando fueron Reichstag, o
asesinados el propio Rohm y 300 jefes de las «SA». Pa r l a m e n t o
de Alemania,
Unestadodecosasviolento,dedesorden,decaoseconómico
y esto los
y político, apareció en Alemania al ocurrir su rendición en
convertía en el
1918. Los comunistas quisieron aprovechar la situación para
grupo político
establecer un régimen adecuado a sus ideas; actuaron con
más poderoso.
este motivo Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht, con el
grupo llamado Liga Una vez en el
Espartaquista,aunque poder, y tras
no pudieron tomar la muerte de
posesión del poder Hindenburg,
como deseaban. En Hitler puso en práctica sus ideas nacionalistas exaltadas,
cambio, el gobierno siguiendo el pensamiento del general Erich von Ludendorff
republicano del de luchar contra las tres internacionales, que él decía:
presidente Federico la negra (Masonería); la amarilla (Judaísmo) y la blanca
Ebert, de tendencias (la Iglesia Católica). Fue pronto dueño absoluto de la
s o c i a l i s t a s p e ro vida pública. Dictó leyes de excepción contra los judíos y
relativamente contra los católicos, no obstante que estaba en vigencia el
distanciado de los Concordato firmado cuando aún vivía y era Presidente el
comunistas, contó mariscal. La represión contra los católicos tuvo diversas
con la colaboración formas, como la desviación de la enseñanza de acuerdo con
de otros grupos las ideas nazis, un persistente desprestigio publicitario del
políticos alemanes clero, persecución contra obispos y sacerdotes y limitación
de tendencias de su influencia social y moral. Los hechos llegaron a ser de
centristas. tal índole, que el papa Pío XI dio a conocer su encíclica Mit
brenneder Sorge, condenando al nazismo alemán.

74
Historia Universal
Hubo también persecución contra los comunistas, cuyos Hitler no ocultó sus propósitos de buscar una modificación
cuadros políticos fueron destruidos, y se remitió a no del Tratado de Versalles, queriendo que volviesen a
pocos, lo mismo que judíos y toda clase de opositores, a los Alemania muchas de las provincias de las que había sido
campos de concentración. Al término de la Segunda Guerra despojada. Esto lo llevó a ocupar militarmente la Renania;
Mundial, el mundo conoció con estupor la existencia de le dio alientos para procurar el anshluss o unión de Austria
dichos campos, entre los que destacaron por su especial –nación muy debilitada desde fines de la anterior guerra, y
inhumanidad, los de Buchenwald, Dachau y Auschwitz– que dificultósamente trataba de salir de su situación con los
Birkenau, aunque el número de víctimas se ha manejado, ministros Seipel y Dolfuss, que fue asesinado; reclamar el
a veces, sin precisión histórica, como ocurrió con el último país de los Sudestes, en Checoslovaquia; con la ocupación
(campo en el que no se permitió el paso sino después de de este país, y demandar más tarde, de Polonia, el Corredor
algún tiempo de dominio ruso) en donde una comisión Polaco y la reincorporación de la ciudad de Danzing.
soviética indicó, en 1975, que hubo cuatro millones de Internacionalmente ayudó también a los nacionalistas
muertos, mientras, tiempo más tarde, un estudio polaco españoles y formó con Italia y Japón el Eje Berlín – Roma
indicó que fue un millón y medio de personas el número – Tokio.
de los muertos.
Hitler no ocultó tampoco que la remilitarización de
Alemania tenía por principal finalidad la de extenderse
hacia el oriente, concretamente hacia Rusia, para dar salida
a su excedente de población, necesitada de un espacio vital.

Adolfo Hitler. Fue hijo de Alois Schicklgruber


y de Klara Hitler. El padre cambió su apellido
por el de Hitler. Adolfo Hitler nació en una
Hitler se casó en 1944, pocos meses antes de población austriaca cercana a la frontera con
suicidarse con Eva Braun, pero nunca tuvo hijos. Alemania, llamada Braunau–am–Inn, en 1889.
Quedó huérfano siendo niño. Vivió más tarde en
Munich, militó en el ejército alemán en el que
obtuvo el grado de cabo. Se convirtió en agitador
político con el ideal pangermanista. Dio un golpe
La exaltación de la raza germánica aria (pretendiéndose de estado en Munich, en 1923, que fracasó y fue
que los alemanes eran descendientes de los antiguos apresado. Allí escribió su libro Mi Lucha. Salió
arios), tuvo caracteres de paganismo acentuado –y aun libre en 1924. Obtuvo gran apoyo. Hindenburg lo
de pretensión doctrinaria en los escritos de Rosenberg- y nombró canciller, y a la muerte de éste quedó con
de allí se siguió en buena parte la hostilidad en contra de autoridad plena, y estructuró un Estado totalitario
los judíos, algunos de ellos no poco impopulares por sus basado en la doctrina nacionalsocialista, o nazi, que
actividades, ya económicas o ya políticas, incluso vinculadas se convirtió en dictadura. Fomentó la industria, el
con el comunismo. comercio y el rearme. Ocupó Austria en 1938, y
después Checoslovaquia y Danzig. Logró una alianza
Desde el punto de vista económico y social, se forjó en con la Italia fascista y con el Japón. Su invasión a
Alemania un régimen totalitario en el que el Gobierno Polonia provocó la Segunda Guerra Mundial, al
ejerció poder desmedido sobre todas las empresas y sobre término de la cual se suicidó junto con Eva Braun
todos los organismos sociales. Nada se quería que quedara en Berlín, en 1945.
fuera de su órbita. Se fomentó notablemente la industria,
que había salido quebrantada después de la guerra; se
construyeron multitud de obras públicas, inclusive grandes
autopistas que intercomunicaron a todo el territorio; el
comercio y la marina volvieron a tener gran importancia; y
se procuró exaltar en la juventud el ideal de la raza, el del
trabajo y el de la capacidad.
Reestructurada su economía, con una base financiera
nueva, en la que procuró desterrarse la influencia del oro
para no tener que depender de la banca internacional,

75
4to Secundaria

1. El Nazismo surge en: 5. Medida de política exterior tomada en 1938 por


el Estado nazi aleman, que buscaba la unión con
a) Alemania. Austria:
b) Italia.
c) Hungría. a) Conferencia de Berlín.
d) Rumanía. b) Gestapo.
e) España. c) Anschluss.
d) Krupp.
2. Adolfo Hitler se había convertido en ___________ e) Blitzkrieg.
(guía, conductor) del pueblo alemán. Luego
entró inmediatamente en acción la Geheime 6. La denominada “Noche de los cuchillos largos”
Staats Polizei o Policía Secreta conocida como está relacionada con:
____________, mientras los judíos eran obligados
a recluirse en los __________, además seis a) La creación del Partido Nazi.
millones morirían en campos de concentración: b) La purga al interir del Partido Nazi.
c) La segregación racial de los judíos alemanes.
a) Duce – SS – Bunkers. d) El inicio de la Segunda Guerra Mundial.
b) Führer – Gestapo – Bunkers. e) La creación de las S.S.
c) Führer – SA – Ghettos.
d) Conductor – SS – Ghettos.
e) Führer – Gestapo – Ghettos.
7. Símbolo relacionado con el Nazismo, hace
referencia a:
3. «La noche de los cuchillos largos» se refiere a:
a) La esvástica.
a) El ataque aeronaval de Alemania a Inglaterra. b) La cruz griega.
b) La creación del Partido Nazi. c) Los fascis.
c) El asesinato de Röhm y de los principales jefes d) El sol naciente.
de las SA, el 30 de junio de 1934. e) La cruz latina.
d) La declaratoria de guerra de Alemania a
Polonia.
e) El atentado contra Hitler el 20 de julio de 9. Obra política, redactada en la fortaleza, prisión
1914. de Landsberg, por Adolfo Hitler:

4. No es una característica ideológica del Partido a) El capital.


Nazi: b) Mein Kampf.
c) Der Judenstadt.
a) Pangermanismo. d) Dialéctica en la historia germánica.
b) Antisemitismo. e) De la revolución al establecimiento del
c) Capitalismo de Estado. Imperio alemán.
d) Totalitarismo.
e) Construir el socialismo alemán.
10. Hitler estaba impedido de participar directamente
en la política alemana durante los primeros años
8. La gespato fue el término utilizado para designar
de la Republica de Weimar debido a:
a:
a) La falta de libertad de expresión.
a) Las fuerzas especiales nazis.
b) Su nacionalidad de origen austríaco y no
b) La fuerza de protección de Hitler.
alemán.
c) La policía secreta del régimen nazi.
c) Su activa participación en el ejército alemán.
d) La aviación militar de Alemania.
d) Su deseo de permanecer oculto.
e) El organo administrativo de gobierno.
e) Las ideas antisemitas que profesaba.

76
Historia Universal

1. Autor de mi lucha: (UNAC 2005-I) 6. Factor político que contribuyó al desarrollo del
Nazismo alemán
a) Lenin
b) Charles de Gaulle a) Crisis de 1923
c) Winston Churchill b) Firma del tratado de Versalles
d) Adolf Hitler c) Desempleo masivo
e) Stalin d) Crisis de 1973
e) Estallido de la 2da Guerra Mundial
2. El núcleo de la ideología nacional socialista fue :
7. El episodio en que Adolfo Hitler se deshizo de
a) El culto a la personalidad de Hitler. sus partidarios que deseaban los privilegios de
b) La valoración de la raza aria. la gran burguesía y el ejército alemán comenzó
c) La creación del III Reich. con:
d) El revanchismo Alemán.
e) El predominio en el mar a) La “Solución Final”
b) La Operación “Barbarroja”
3. En Nazi – Fascismo, políticamente es opuesto a: c) “La noche de los Cuchillos Largos”
d) “La Noche de los Cristales Rotos”
a) la dictadura e) El incendio del Reichstag
b) el nacionalismo
c) el comunismo 8. El Nazismo como programa porlitico surge en el
d) el militarismo pais europeo de:
e) el corporativismo
a) Alemania.
4. ¿En qué consiste el chauvinismo? b) España.
c) Rumania.
a) Nacionalismo irracional d) Hungría.
b) Corporativismo e) Italia.
c) Armamentismo defensivo
d) Desarrollo industrial 9. No es una característica ideológica del partido
e) Estatismo económico Nazi:

5. Adolfo Hitler se había convertido en ............... a) Pan germanísmo.


(guía, conductor) del pueblo alemán. Entrando b) Antisemitísmo.
inmediatamente en acción la Geheime Staats c) Totalitario
Polizei o policía secreta conocida como............, d) Construir el Socialismo alemán.
mientras los judíos eran obligados a recluirse en e) Capitalismo de Estado.
los ..............además seis millones morirían en
campos de concentración. 10. Hitler fue nombrado canciller por el presidente:

a) Duce - SS - bunkers. a) Ebert


b) Führer - GESTAPO - bunkers. b) Hindenburg.
c) Führer - SA - ghettos. c) Luddendoorf.
d) Conducator - SS - ghettos. d) Von Papen.
e) Führer - GESTAPO - ghettos e) Roehm

77
4to Secundaria

16 Segunda Guerra Mundial I


(1939 - 1945)

Adolfo Hitler

En 1935 Hitler remilitarizó el Rhin, éste fue un alarde político, ya que para esta época la Wehrmacht estaba todavía
mal equipada. En el otoño de 1937, en Munich, se convino con Francia y Gran Bretaña que Alemania recuperara la
región de los Sudetes perteneciente a Checoslovaquia sin disparar un tiro; en marzo de 1939 se anexionó Austria pero
con una muestra abundante de fuerzas, incluida la II División Panzer; el General Heinz Guderian dirigió el avance
sobre Viena con un improvisado XVI Cuerpo de Ejército Móvil compuesto por la 2a. Panzerdivision y el Regimiento
Motorizado Leibstandarte Adolfo Hitler de la SS.

78
Historia Universal
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(1939 – 1945)

INTRODUCCIÓN
Esta confrontación que se da entre 1939 y 1945 es la
guerra a la que puede aplicarse con plenitud el adjetivo de
«mundial» y no sólo por la extensión progresiva del campo
de operaciones, que fue prácticamente el mundo entero,
sino también por la intervención directa en el conflicto de
las potencias europeas y extraeuropeas más importantes.
Las causas que condujeron a ella fueron numerosas,
y constituyeron un complicado entretejido político. Las
consecuencias demográficas, económicas y políticas, a que
dio lugar, son todavía hoy latentes.

25/10/1936 Formación del Eje: Roma – Berlín. Bloques Antagónicos (Personajes)


Nov. 1936 Pacto Antikomintern. Inicio de la
colaboración entre Alemania y Japón
contra la URSS y la Internacional 1. BLOQUE DEL ‘‘EJE’’
Comunista.
13/03/1938 Anexión de Austria (Anschluss). Führer: Adolfo Hitler (sucesor Kart
Döenitz).
29/09/1938 Conferencia de Munich. Ministerio. RR.EE. : J. von Ribbentrop.
Alemania
Alemania Hitler. Jefe de la Luftwaffe: H. Göering.
Asisten Italia Mussolini. Jefe de las SS: H. Himmler.
Ministro de Propaganda: J. Göebbels.
Inglaterra Chamberlain.
Francia Daladier.
01/10/1938 Anexión de los Sudestes Checos. Rey: Víctor Manuel III (Saboya).
Italia
Duce: B. Mussolini (Sucesor P. Badoglio).
15-16/03/1939 Anexión del resto de Checoslovaquia.
22/05/1939 «Pacto de Acero». Pacto de Amistad y
Alianza. Entre Alemania e Italia.
Emperador: Hirohito.
23/08/1939 Pacto de «no agresión» germano-soviético.
1er. Ministro: Príncipe Konoye Fumimaro
Japón
Min. RR.EE. Alemán J. von Ribbentrop. (Sucesor: Hideki Tojo).
Firman Almirante de la Flota: I Yamamoto.
Min. RR.EE. Soviético V. Molotov.

79
4to Secundaria
2. BLOQUE DE LOS ‘‘ALIADOS’’ de la guerra. Además, los bombardeos aéreos convirtieron
las retarguardias en zonas de combate.
Inglaterra
Rey: Jorge VI (Windsor). En las últimas etapas de la guerra se desarrollaron nuevos
1er. Ministro: y más temibles armamentos: aviones de reacción, cohetes
Neville Chamberlain. y, finalmente, la bomba atómica.
Winston Churchill.
Clement Atlee.

Francia
Presidente: Albert Lebrún.
1er. Ministro:
Edouard Daladier.
‘‘Francia Libre’’ P. Pétain.
‘‘Resistencia’’ Charles de Gaulle.

E E. U U .
Presidente: F.D. Roosevelt (Sucesor: Harry S.
Truman).
Jefe de Estado Mayor – George C. Marshall.
2. ANTECEDENTES
Operaciones en Europa. D. Eisenhower.
Operaciones en el Pacífico. D. Mac Arthur. Hitler, aprovechándose de la coyuntura internacional,
llevó adelante su plan de crear la Gran Alemania.

URSS En 1933, ya en el poder, retiró a Alemania de la


Jefe de Estado: J. Stalin. Sociedad de las Naciones. En 1934, firmó un tratado de no
agresión con Polonia, antigua aliada de Francia. En 1936,
Ministerio RR.EE.: V. Molotov.
Winston Churchill desestimando las cláusulas del Tratado de Versalles, ocupó
Renania, que se consideraba zona desmilitarizada.
En marzo de 1938, fuerzas alemanas entraron a Austria,
1. GENERALIDADES donde el Partido Nazi era bastante numeroso, y se declaró
La Segunda Guerra Mundial, la mayor y más costosa el Anschluss (unión de Austria y Alemania).
de todas hasta entonces conocidas, se extendió desde
septiembre de 1939 hasta agosto de 1945. En septiembre de 1938, Hitler se anexionó los Sudetes,
territorios checos donde la población alemana era
mayoritaria.
El alto desarrollo técnico de la época dio a esta contienda
características de “guerra total”. La aviación militar fue el Y frente a la pasividad de Europa, Hitler prosiguió su
arma decisiva; en tierra se generalizó el uso de formaciones política de anexiones. Con la ayuda de Polonia y Hungría,
de tanques y de vehículos blindados, que dieron a los invadió Checoslovaquia.
ejércitos una amplia capacidad ofensiva en una acción
esencialmente móvil. En el mar se utilizaron gran cantidad A su vez, Italia atacó Abisinia (Etiopía) en 1936 y ocupó
de submarinos y buques veloces y adquirió predominio el Albania en 1939; y Japón invadió Manchuria en 1931.
uso de la aviación embarcada en portaaviones.
Los pactos se habían ido estrechando a lo largo de 1939; en
El empleo de nuevas armas automáticas y de explosivos mayo, Alemania e Italia firmaron el Pacto de Acero, y en
muy poderosos dieron a los combatientes un elevado poder agosto Alemania y URSS firmaron el Pacto de no Agresión
de fuego. En ambos bandos se produjo una movilización Ribbentrop - Molotov. Sintiéndose seguros con respecto
masiva de la industria y la población para la guerra. Sin a la URSS, el 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas
embargo, un factor muy importante diferenció a este invadieron Polonia. Como respuesta, Francia e Inglaterra
conflicto del de 1914: la lucha ideológica, que hizo que declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre. La
gran parte de la población civil participara intensamente Segunda Guerra Mundial había comenzado.

80
Historia Universal

Personaje del tema

Winston Churchill

3. CAUSAS FUNDAMENTALES DE LA SEGUN-


DA GUERRA MUNDIAL

 Las ambiciones imperialistas de las potencias del Eje:


Alemania, Italia y Japón.
Sir Winston Leonard Spencer Churchill (1874-
 La recuperación del "espacio vital" planteado por Hitler.
1965). Político británico, nacido en Blenheim
Palace (Oxfordshire) y fallecido en Londres. Era
 La ineficacia de los sistemas de seguridad, creados en
hijo de Lord Randolph Churchill, político que
1919 y encarnados en la Sociedad de Naciones.
desempeñó dos carteras ministeriales durante el
reinado de la reina Victoria, y de la estadounidense
 Las vacilaciones y errores de las potencias occidentales,
Jennie Jerome.
centradas en la defensa de sus propios intereses, y las
ambiciones de la Unión Soviética de recuperar sus
Winston, educado en Harrow, durante
fronteras de 1914.
algún tiempo sirvió como suboficial en el cuarto
Regimiento de Húsares, pero al estallar la Guerra
Anglo-Bóer en África del Sur se hizo corresponsal
Danzig y el Corredor Polaco de guerra. Hecho prisionero por los bóeres, logró
evadirse en una audaz fuga.
Al finalizar la Gran
Guerra, Danzig se convirtió En 1900 ingresó en el Parlamento como
en capital de un pequeño diputado del Partido Conservador por la ciudad de
Estado situado en Prusia
Oldham. Cuatro años después dió un giro político
oriental y el corredor de
territorios a través de los y se afilió al Partido Liberal, que en 1906 accedió
cuales Polonia tenía salida al poder. El joven y brillante Churchill logró una
al mar. Teóricamente, estaba rápida ascensión: subsecretario de Estado para las
administrado por la Sociedad colonias, presidente del Ministerio de Comercio,
de Naciones, aunque en la secretario del Interior y, finalmente, primer lord del
práctica estaba controlado Almirantazgo.
por Polonia. La población
de Danzig era mayoritariamente alemana (75%), y a En el Ministerio de Comercio y en la Secretaría
partir de 1937 el Partido Nazi local ganó las elecciones del Interior programó, en estrecha colaboración
y estableció un régimen totalitario y filoalemán. con David Lloyd George, una serie de reformas que
El programa de expansión de Hitler exigía el retorno
significaron el sólido establecimiento de la moderna
de Danzig y la entrega de un corredor a través del
territorio polaco hasta la ciudad. La negativa del sociedad del bienestar. Entre estas reformas se
Gobierno polaco provocó que las tropas alemanas contaban los proyectos del seguro de enfermedad
invadieran Polonia el 1 de septiembre de 1939. El 18 y seguro de desempleo que, por primera vez en
de setiembre, por su parte, los soviéticos ocuparon los la historia de Inglaterra, prestaban asistencia a
territorios que se le atribuían por el pacto germano– los obreros que caían enfermos o se hallaban sin
soviético.

81
4to Secundaria

trabajo. No obstante, no gozó de popularidad como


miembro de la administración liberal.

El estallido de la I Guerra Mundial en 1914


le encontró ocupando el puesto de primer lord
del Almirantazgo, donde pronto chocó con el
brillante, pero temperamental, jefe de Estado
Mayor de la Flota, almirante Fisher. En 1915
defendió tenazmente la campaña de Gallípoli, con
la que se pretendía apartar a Turquía de la guerra y
establecer relaciones entre los aliados occidentales
y Rusia. La campaña encontró en Inglaterra una
fuerte oposición por parte de militares y políticos
y a principios de 1915 tuvo que ser abandonada. de los Comunes. No tardó en denunciar la grave
amenaza del fascismo italiano y del nazismo alemán,
Churchill hubo de dimitir ante este fracaso y en abogando insistentemente por instaurar una política
1916 sirvió en el frente occidental como teniente de rearme y por poner término a los intentos del
coronel antes de volver a la política como secretario gobierno de coalición tripartito (formado en 1931)
de Estado para la Guerra, cargo que desempeñaba de aplacar a los dictadores.
al firmarse el armisticio en noviembre de 1918.
En 1918-19 apoyó los inútiles intentos bélicos de En esta empresa se vio casi completamente solo
Inglaterra, Francia y Estados Unidos para impedir y durante esta turbulenta década fue considerado
la consolidación del comunismo en Rusia. como un peligroso belicista y en diversas ocasiones
fue abucheado en los Comunes. Tampoco vio
El gobierno de coalición de Lloyd George se acrecentarse su reputación con la actitud que
desintegró en 1922 al retirar los conservadores adoptó frente a la crisis de la abdicación de 1936,
su apoyo al primer ministro. En las siguientes al erigirse en campeón del derecho de Eduardo
elecciones generales, Churchill perdió su escaño VIII a casarse con la estadounidense Mrs. Simpson
en la Cámara de los Comunes, al ser derrotado en y permanecer en el trono. En 1938 lanzó acerbas
el distrito escocés de Dundee. críticas al acuerdo de Munich, que a duras penas si
conseguía evitar el estallido de la guerra en la región
Una vez más cambió Churchill de partido de los Sudetes de Checoslovaquia.
político, volviéndose a afiliar al Partido
Conservador y ocupando un nuevo escaño en los Pero el inicio de la II Guerra Mundial en
Comunes, esta vez por el distrito de Epping. En septiembre de 1939 iba a depararle su gran
1924 fue nombrado canciller del Exchequer por oportunidad. Apenas estalló el conflicto, el
el primer ministro conservador, Stanley Baldwin, primer ministro, Arthur Neville Chamberlain, le
y poco después tomó la controvertida decisión de ofreció el mismo cargo que había desempeñado
adoptar el patrón-oro para Inglaterra. Esta decisión durante la I Guerra Mundial, el de primer lord del
no contribuyó en absoluto a frenar el creciente Almirantazgo. El nombramiento fue bien recibido
malestar en la industria, que culminó en la huelga por los británicos, que al fin comprendían que
general de 1926. Churchill se creció ante este Churchill había tenido razón en su actitud frente a
reto; abogó por recurrir al uso del ejército para Hitler y Mussolini.
reprimir a los huelguistas. Una vez terminada la
huelga, Churchill dio su beneplácito a las medidas En mayo de 1940, tras el completo desastre de
de represalia tomadas por el gobierno contra los la campaña de Noruega, Chamberlain tuvo que
huelguistas. Esto le valió la impopularidad entre dimitir, aunque Churchill hizo todo lo posible por
las clases trabajadoras, impopularidad que nunca apoyar a su jefe. El Partido Laborista, al suceder
le abandonaría. Churchill a Chamberlain, aceptó participar en el
gobierno de guerra, que se convirtió así en una
Entre 1929 y 1939 no desempeñó ningún cargo verdadera coalición.
público, aunque mantuvo su puesto en la Cámara

82
Historia Universal

biografía en tres volúmenes de su antepasado el


La grave crisis de 1940 resaltó en toda su plenitud
duque de Marlborough, la historia en seis volúmenes
la grandeza del ya primer ministro Churchill.
de la II Guerra Mundial (The Second World War,
Durante los aciagos días del derrumbamiento de
1948–54) y una historia de los pueblos de habla
Francia y del inminente peligro de la invasión de
inglesa (A History of the English Speaking People,
Inglaterra, su oratoria, tanto en los Comunes como
1956–58). En 1953 fue galardonado con el premio
en la radio, sirvió al pueblo de incesante estímulo.
Nobel de Literatura. En 1908 se había casado con
A lo largo de ese horrible año pronunció Churchill
Clementine Hozier, de la que tuvo tres hijas y un
muchos de sus más famosos discursos y el intrépido
hijo, Randolph.
reto lanzado por él al enemigo despertó pareja
admiración en Estados Unidos, con cuyo presidente,
Franklin D. Roosevelt, no tardó en establecer
estrecha alianza.
Lectura
En 1941, la invasión de la URSS por parte de
Alemania y el ataque japonés de Pearl Harbor
proporcionaron al Reino Unido dos grandes aliados «Churchill: el discurso de sangre, esfuerzo,
y pusieron término al período de más de un año
en que el país había desafiado por sí solo a los lágrimas y sudor»
dictadores. A pesar de su oposición al comunismo,
Debemos recordar que estamos en las fases
Churchill prometió a la URSS el pleno apoyo
preliminares de una de las grandes batallas de
británico en la lucha y al entrar en guerra los Estados
la historia, que nosotros estamos actuando en
Unidos quedó constituido el gran triunvirato de
muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos
líderes que había de llevar la derrota a Alemania,
preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea
Italia y Japón.
es continua y que muchos preparativos tienen que
hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero
Al término de la guerra con Alemania, la
que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho
coalición se deshizo y se convocaron elecciones
al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera
generales. En ellas los conservadores, a pesar de
de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que
hallarse bajo la dirección de Churchill, sufrieron
están preocupados por la reconstrucción política,
grave derrota y subió al poder un gobierno laborista.
se harán cargo, y plenamente, de la falta total de
Como líder de la oposición, Churchill continuó
ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo
gozando de amplia reputación mundial, y en una
diría a la Cámara, como dije a todos los que se han
serie de discursos expuso la necesidad de conseguir
incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más
la unión entre las naciones democráticas frente a la
que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».
URSS y sus satélites. Fue él quien acuñó la expresión
«Telón de Acero» para aludir a las fronteras de la
Tenemos ante nosotros una prueba de la más
Europa comunista.
penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos,
muchos, largos meses de combate y sufrimiento.
En las elecciones de 1951 cayó el gobierno
Me preguntáis:¿Cuál es nuestra política? Os lo
laborista y Churchill se hizo con el cargo de primer
diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire,
ministro. Dimitió en 1955 y renunció al título de
con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que
par que se concede en Inglaterra a los que han
Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una
desempeñadosemejantecargo,peropermanecióen
tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y
los Comunes hasta poco antes de su muerte en enero
lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es
de 1965. En 1963 fue hecho ciudadano honorario
nuestra política.
de Estados Unidos, distinción sólo compartida por
el marqués de Lafayette.
Me preguntáis: ¿Cuál es nuestra aspiración?
Puedo responder con una palabra:Victoria, victoria
Churchill fue un maestro del inglés hablado y
a toda costa, victoria a pesar de todo el terror;
escrito. Escribió numerosas obras, entre ellas la
victoria por largo y duro que pueda ser su camino;
porque, sin victoria, no hay supervivencia. Tened
esto por cierto; no habrá supervivencia para todo

83
4to Secundaria

aquello que el Imperio Británico ha defendido, no


habrá supervivencia para el estímulo y el impulso de 6. Tras la destrucción total de la tiranía nazi,
todas las generaciones, para que la humanidad avance esperan ver establecer una paz que permita a
hacia su objetivo. Pero yo asumo mi tarea con ánimo todas las naciones vivir con seguridad en el
y esperanza. interior de sus propias fronteras y que garantice
a todos los hombres de todos los países una
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra existencia libre sin miedo ni pobreza.
causa se malogre en medio de los hombres. En este
tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda 7. Una paz así permitirá a todos los hombres
de todas las personas y decir: «Venid, pues, y vayamos navegar sin trabas sobre los mares y los océanos.
juntos adelante con nuestras fuerzas unidas».
8. Tienen la convicción de que todas las naciones
Discurso de Churchill a la Cámara de los del mundo, tanto por razones de orden práctico
Comunes, 13 de mayo de 1940. como de carácter espiritual, deben renunciar
totalmente al uso de la fuerza. Puesto que
ninguna paz futura puede ser mantenida si las
La Carta del Atlántico armas terrestres, navales o aéreas continúan
siendo empleadas por las naciones que la
14 de Agosto de 1941 amenazan, o son susceptibles de amenazarla
con agresiones fuera de sus fronteras, consideran
El Presidente de los Estados Unidos de América y que, en espera de poder establecer un sistema
el Primer Ministro representante del Gobierno de S. M. de seguridad general, amplio y permanente, el
en el Reino Unido, habiéndose reunido en el Océano, desarme de tales naciones es esencial. Igualmente
juzganoportunohacerconoceralgunosprincipiossobre ayudarán y fomentarán todo tipo de medidas
los cuales ellos fundan sus esperanzas en un futuro prácticas que alivien el pesado fardo de los
mejor para el mundo y que son comunes a la política armamentos que abruma a los pueblos pacíficos.
nacional de sus respectivos países:
Franklin D. Roosevelt - Winston Churchill
1. Sus países no buscan ningún engrandecimiento 14 de agosto de 1941.
territorial o de otro tipo.

2. No desean ver ningún cambio territorial que no esté


de acuerdo con los votos libremente expresados de
los pueblos interesados.

3. Respetan el derecho que tienen todos los pueblos


de escoger la forma de gobierno bajo la cual quieren
vivir, y desean que sean restablecidos los derechos
soberanos y el libre ejercicio del gobierno a aquellos
a quienes les han sido arrebatados por la fuerza.
a) Los alemanes utilizaron, en sus campañas, la
4. Se esforzarán, respetando totalmente sus
táctica de la “Blitzkrieg” o “Guerra Relámpago”,
obligaciones existentes, en extender a todos
consiste en atacar al enemigo mediante la
los Estados, pequeños o grandes, victoriosos o
coordinación de las fuerzas mecanizadas, la
vencidos, la posibilidad de acceso a condiciones
aviación y la infantería, para poner al enemigo
de igualdad al comercio y a las materias primas
fuera de combate antes que reaccione.
mundiales que son necesarias para su prosperidad
económica.
b) En el transcurso de la Segunda Guerra
Mundial, Alemania conquistó casi toda
5. Desean realizar entre todas las naciones la
Europa Occidental, salvo España (aliada)
colaboración más completa, en el dominio de
y Suiza(neutral), extendiéndose desde los
la economía, con el fin de asegurar a todos las
Pirineos hasta Moscú y del Cabo Norte hasta
mejoras de las condiciones de trabajo, el progreso
la isla de Creta (al Sur).
económico y la protección social.

84
Historia Universal

1. El Pacto de no agresión germano-soviético tenía 6. La invasión alemana a Francia motivó la for-


como objetivo real: mación del Gobierno de Vichy, dirigido por el
Mariscal:
a) Una alianza antifrancesa.
b) Repartirse el territorio polaco. a) Joffré.
c) Una ofensiva sobre Inglaterra. b) Pétain.
d) Un acuerdo de ayuda hacia el Japón. c) Foch.
e) Un pacto defensivo antiamericano. d) Weygand.
e) Viviani.

2. El Primer Ministro inglés que se enfrentó a Ale-


7. General alemán conocido como el Zorro del De-
mania fue:
sierto:

a) Chamberlain.
a) Von Kleist.
b) Churchill.
b) Paulus.
c) Mc Donald.
c) Guderian.
d) Asquith.
d) Rommel.
e) Atlee.
e) Rustend.

3. La Operación Blanco iniciado por los alemanes,


determinó la invasión a: 8. La batalla de Inglaterra fue una serie de combates:

a) URSS. a) Navales.
b) Finlandia. b) Submarinos
c) Polonia. c) Aéreos.
d) Dinamarca. d) Terrestres.
e) Holanda. e) N.A.

9. Línea fortificada francesa, que no detuvo la inva-


4. El emperador japonés durante la Segunda Guerra sión alemana:
Mundial fue:
a) Magin.
a) Yoshiito. b) Maginot.
b) Mutsuhito. c) Foch.
c) Hirohito. d) Guernica.
d) Tojo. e) Mareth.
e) Akihito.

10. Evacuación de tropas franco-británicas después de


5. Líder del movimiento de resistencia francesa: la campaña en Francia:

a) Girauld. a) Caen.
b) Pétain. b) Saint-Malo.
c) Leclerc. c) Dieppe.
d) Darlan. d) Le Havre.
e) De Gaulle. e) Dunkerque.

85
4to Secundaria

1. Estado unidos ingreso a la segunda Guerra Mun- 6. La única potencia de Europa Occidental que no
dial: (UNAC 2003-I) había sido vencida por los nazis era:

a) Por ayudar a Inglaterra a) Alemania


b) Luego del ataque de Pearl Harbor b) Francia
c) Al ser invadidos los países neutrales c) Italia
d) por el pacto Ruso-Alemán d) Reino Unido
e) al ser sometida Francia e) Rusia

2. Una de las principales causas de la Segunda Gue- 7. Líder de la resistencia francesa contra la ocupa-
rra Mundial fue (VILLARREAL: 1996) ción nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

a) La exaltación nacionalista a) Woodrow Wilson


b) El afán imperialista b) Georgey Zhukov
c) La carrera armamentista c) Charles de Gaulle
d) La expansión territorial europea d) Pierre Laval
e) La expansión ideológica del comunismo e) Phillipe Petain

3. Hecho bélico que dio inicio a la Segunda Guerra 8. El Plan Barbarroja tenía como objetivo político:
Mundial (VILLARREAL: 2008-2)
a) acabar con la Segunda Guerra Mundial
a) el asesinato del archiduque de Austria b) firmar la paz con los comunistas
b) ataque a Pearl Harbor c) acabar con las revoluciones comunistas
c) invasión alemana a Polonia d) aplicar la táctica de “Tierra Arrasada”
d) ataque a Inglaterra e) destruir el Estado soviético
e) conferencia de Yalta
9. La primera gran derrota alemana sufrida en la
4. Acuerdo diplomático que debió garantizar la paz Segunda Guerra Mundial ocurrió en la batalla
en Europa después de la Primera Guerra Mundial de:

a) Armisticio de Compiegny a) Kursk


b) Tratado de Versalles b) Normandía
c) Tratado de Letrán c) Stalingrado
d) Tratado Molotov - Ribbentropp d) Kiev
e) Conferencia de Münich e) Creta

5. Primer país atacado por la Alemania nazi en el 10. Organismo internacional creado después de la
marco de la Segunda Guerra Mundial. Segunda Guerra para evitar nuevos conflictos

a) Polonia a) Liga de Naciones


b) Francia b) Unión Europea
c) Bélgica c) Organización de las Naciones Unidas
d) Rusia d) Sociedad de Naciones
e) Gran Bretaña e) Organización de Estados Americanos

86
Historia Universal

17 Segunda Guerra Mundial II


(1939 - 1945)

La Segunda Guerra Mundial constituye sin dudas un episodio crucial en la historia de la humanidad
del siglo pasado. Los motivos que llevaron a gran parte del mundo a luchar en la guerra más grande y
sangrienta de toda nuestra historia nos parecen ahora lejanos e incomprensibles. Por eso, para los que
no pertenecemos a aquella generación e incluso vivimos lejos del terreno donde se desarrolló la guerra,
es un tema que tiene mucho de influjo cinematográfico, que nos ha hecho insensibilizarnos del verdadero
drama vivido por millones de personas.

87
4to Secundaria
LAS RÁPIDAS VICTORIAS ALEMANAS

(1 DE SETIEMBRE DE 1939 - 22 DE JUNIO


DE 1941)
La guerra comenzó con dos estrategias muy diferentes.
Los alemanes querían una guerra rápida y corta, una guerra
relámpago, y por eso comenzaron con unas ofensivas ágiles
y potentes. En esta primera etapa de la guerra toda la
iniciativa correspondió a los ejércitos alemanes, que fueron
los protagonistas de todas las ofensivas.

La táctica de guerra relámpago comenzó con la campaña


de Polonia. Las unidades alemanas deshicieron, sin mucho
esfuerzo, al ejército polaco. Varsovia cayó en manos de los
alemanes el 26 de setiembre y, paralelamente, el ejército
soviético invadió Polonia oriental y Finlandia, y se
estableció una línea de separación ruso-alemana en el río
Bug. A continuación, a comienzos de 1940, Alemania ocupó
Dinamarca y Noruega (abril de 1940) a fin de controlar
la evacuación del mineral de hierro sueco, vital para su
abastecimiento industrial.

Las victorias que obtuvo en los primeros meses de la


guerra y la impotencia de Francia y Gran Bretaña animaron
al alto mando alemán a iniciar la campaña de Francia. La
ofensiva alemana comenzó con la ocupación de Holanda y
Bélgica, que fueron invadidas en 48 horas (mayo de 1940),
y las tropas nazis entraron en Francia por las Ardenas,
cercando a las tropas franco-británicas que, arrinconadas y
sin capacidad de contraofensiva, tuvieron que ser evacuadas LA EUROPA NAZI ENTRE 1939 Y 1940:
por Dunkerque. La famosa línea Maginot no había servido LA DERROTA DE FRANCIA
de nada ante el cambio de táctica de los alemanes, que
ocuparon el país por el Norte y no por el Este, como habían Ocupada Polonia, Hitler lanzó sus ejércitos (contaba con
previsto los estrategas franceses. El 14 de junio los alemanes más de un millón de hombres, divisiones acorazadas y la
entraron en París y el mariscal Pétain, el antiguo héroe de potencia aérea de la Luftwaffe) sobre Dinamarca y Noruega
Verdún, solicitó el armisticio, mientras el ejército hitleriano en abril de 1940.
ocupaba el territorio francés hasta Caen, Orleans y Valence.
Mussolini, completamente seguro del éxito alemán y de la
Vencidas éstas, atacó Holanda, Bélgica, Luxemburgo y,
derrota francesa, decidió entrar en la guerra, e Italia se unió
a las operaciones alemanas a partir del 10 de junio. finalmente Francia, a la que venció en Dunkerque (mayo
de 1940). Poco a poco, los alemanes se adueñaron de toda
En el verano de 1940, tan sólo Gran Bretaña constituía Francia: París, el 13 de junio, y Verdún, el 15. Sólo el sur
un peligro para el dominio y la expansión alemana. Hitler quedó libre de la ocupación. Allí se estableció el gobierno
decidió iniciar la «Batalla de Inglaterra», un proyecto de de Vichy, presidido por el marsical Pétain (1856–1951), que
ocupación de la isla por mar. A fin de asegurar el éxito de inauguró un régimen autoritario y colaboracionista. Algunos
la operación, la aviación alemana se concentró sobre el franceses huyeron a Inglaterra y organizaron el movimiento
archipiélago en agosto. Los bombardeos fueron terribles de la Francia Libre, dirigido por el general Charles de Gaulle
y Londres, sobre todo, fue brutalmente castigada por la (1890–1970).
Luftwaffe. Sorprendentemente, la aviación británica, la
RAF, repelió la agresión y Hitler tuvo que renunciar a su
Hitler había conseguido su objetivo en Occidente:
proyecto de invasión. Entonces el Führer decidió, con la
apoderarse de la costa atlántica para, desde ella, lanzarse
ayuda de Italia, trasladar el escenario de las actuaciones
contra Inglaterra y, derrotada ésta, proseguir su expansión
bélicas a otros lugares, y en la primavera de 1941 ocupó
por Oriente.
Grecia, Yugoslavia y una parte de Egipto.

88
Historia Universal
Los alemanes, que controlaban ya casi toda Europa, LA BATALLA AÉREA DE INGLATERRA
organizaron un nuevo sistema, el “Nuevo Orden”, mientras
planificaban la explotación y coordinación de los recursos En Inglaterra, Winston Churchill (1874−1965), que
disponibles. Millones de prisioneros fueron ejecutados. Estos había sustituido a Chamberlain en mayo de 1940, apeló a la
prisioneros de guerra, junto con la población civil, fueron democracia americana, mientras preconizaba al Parlamento
destinados a realizar trabajos forzados en las industrias de y al pueblo británico: “sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas”.
guerra alemana. Los campos de concentración se convertían
en centros de exterminio masivo, con cámaras de gas y Protegida por las aguas del mar del Norte y del Canal
hornos crematorios, en Maidanek, Treblinka, Dachau, de la Mancha, confiando en su poderosa escuadra y en
Auchwitz y otros. el posible auxilio norteamericano, las islas británicas se
prepararon para resistir el ataque enemigo.
En ellos, murieron casi seis millones de judíos, pero
tambiénfueronasesinadoseuropeosdeotrasnacionalidades. Para invadir Gran Bretaña, los alemanes debían vencer
Así, el Nuevo Orden consistía en germanizar Europa, en a la fuerza aérea británica y, logrado el dominio del aire,
someterla al dominio de la raza superior aria, según el destruir con este recurso a la flota inglesa.
pensamiento de Hitler.

Este plan se tradujo en la llamada Batalla Aérea de


Inglaterra, donde se enfrentaron la aviación de ambos
países (la RAF británica versus la LUFTWAFFE alemana).
Durante este choque, cuyos hechos fundamentales
ocurrieron entre julio y septiembre de 1940, Londres y
otras ciudades británicas sufrieron intensos bombardeos
que costaron decenas de miles de muertos y heridos.
Sin embargo, pese a su inferioridad numérica, la victoria
favoreció a los ingleses y, tras sufrir graves pérdidas, el
comando alemán renunció a su proyecto de invasión. Esta
victoria de la RAF (Royal Air Force), no sólo salvó a Gran
Bretaña sino que, además, alteró el curso de la guerra. Fue
la primera derrota seria sufrida por las potencias fascistas.

La primera bomba atómica fue lanzada


por un bombardero norteamericano (apodado
"Enola Gay") sobre la ciudad de Hiroshima
(Japón). Pendiente de un paracaídas, la bomba
estalló a seiscientos metros de altitud; en una
millonésima de segundo, la explosión liberó
una energía equivalente a veinte mil toneladas LA INVASIÓN ALEMANA A LA URSS
de trinitrotolueno (TNT, componente de la
dinamita), y el calor originado en su centro En 1940, Hitler se dispuso a actuar en Oriente; atacó y
alcanzó cien millones de grados centígrados.Todo conquistó Yugoslavia y Grecia (abril de 1941) y se preparó
ardió en un radio de un kilómetro: los metales para el asalto a la inmensa URSS. El 22 de junio de 1941,
de transformaron en gases; las construcciones, Alemania, apoyada por Italia y Finlandia, declaró la guerra
en polvo, y los seres humanos, en ceniza. a la Unión Soviética. Avanzando rápidamente con tres
millones de hombres (“Operación Barbarroja”), llegó hasta
el mar Negro por el Sur. Pero en octubre de 1941, cuando

89
4to Secundaria
estaba decidido a atacar Moscú, fue asediado por divisiones
siberianas que, dirigidas por Zukov, le hicieron retroceder.

A partir de aquí, los alemanes van perdiendo fuerza y,


en febrero de 1943, el general Von Paulus, al frente del VI
ejército alemán, es derrotado y capturado en Stalingrado.
Mientras, en el norte, cerca al Dnieper, también son
vencidas las tropas de Von Manstein. Hitler había fracasado
rotundamente en la Unión Soviética.

EL CAMBIO DE EQUILIBRIO: 1942-1944


En enero de 1942, veintiséis naciones, incluidas las tres
grandes potencias (Inglaterra, Estados Unidos y la URSS)
se alineaban contra el Eje en una liga a la que el presidente
americano Roosevelt dio el nombre de Naciones Unidas.
Estados Unidos e Inglaterra unieron sus fuerzas en una
organización llamada Jefes de Estado Mayor Combinados.
Alemania era el principal enemigo, pero en el Pacífico
también se aunaron los esfuerzos: el general americano
Douglas MacArthur (1880−1964) y el almirante Chester
Nimitz (1885−1966) asumieron el mando en aquel océano.
LA GUERRA FUERA DE EUROPA

Las campañas del desierto (norte de África) habían


comenzado en septiembre de 1940. El Eje, en su avance
por el norte del África, se había apoderado de Túnez, Libia,
Egipto, Marruecos y algún otro punto aislado.

A comienzos de 1941, los ingleses lograron expulsar a


los italianos de Egipto y penetraron en Libia. Poco después
invadieron Etiopía, acabando así con el Imperio Italiano de
África oriental.

Sin embargo, una fuerza de élite alemana dirigida por el A finales de 1942 comenzó a cambiar el equilibrio de
general Erwin Rommel (1891–1944), el Zorro del desierto, la guerra. Ya en primavera, las tropas estadounidenses,
atacó de nuevo Libia en la primavera de 1941. Ataques y dirigidas por el general Eisenhower (1890−1964), habían
contraataques se sucedieron entre ambos bandos hasta que, desembarcado en el norte de África, conquistando
en 1942, los ingleses lograron establecerse en El Alamein Marruecos, Argelia y Túnez. Dichas conquistas coincidieron
con la derrota de Rommel a manos de los ingleses de
(Alejandría).
Montgomery (1887−1976) en El Alamein, en otoño de
1942, por lo que quedaba abierto el camino hacia Trípoli y
Mientras, los japoneses, deseosos de hacer realidad sus el mar.
sueños de expansión, habían ocupado Birmania, Sumatra,
Java, Filipinas, Nueva Guinea e Indochina. Después de la victoria de Stalingrado, los soviéticos
siguieron manteniéndose a la ofensiva hasta el final de la
guerra.
Ante la eventualidad de un ataque por parte de Estados
Unidos, decidieron tomar la iniciativa y, en diciembre de
1941, atacaron por sopresa la base americana de Pearl Tras la campaña de Sicilia (verano de 1943) cayó el
Harbor, lo que desencadenó la intervención norteamericana régimen de Mussolini (el cual sería ajusticiado el 28 de abril
en la contienda. de 1945), e Italia pasó a luchar en el bando aliado.

90
Historia Universal
LA GRAN OFENSIVA ALIADA: EUROPA Y EL
PACÍFICO ENTRE 1944-1945

El 6 de junio de 1944 se produjo el “Día D”, comenzaba


la invasión de Europa con el desembarco aliado en
Normandía, de una combinación de fuerzas, al mando de
Eisenhower, el cual avanzó rápidamente. Se liberaron París y
Roma, y se conquistaron Grecia, Hungría y Checoslovaquia.
Los tratados de paz que dieron fin a la Primera
Guerra Mundial fueron los de:
Poco a poco los alemanes se fueron replegando, y su
ofensiva lanzada en las Ardenas (diciembre de 1944)
 Versalles, suscrito por los aliados y Alemania.
fue un rotundo fracaso. Las ciudades alemanas fueron
bombardeadas y el 2 de mayo de 1945 cayó Berlín.
 Saint Germain en Laye, firmado por los aliados y
Austria.
Los japoneses, que se empeñaban en resistir pese a las
espectaculares derrotas del golfo de Leyte (octubre de 1944)  Neuilly, en el que Bulgaria firmó con los aliados.
y de Okinawa (abril de 1945), fueron destrozados con el
lanzamiento, sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki  Sévres, en 1920, del que se hizo una revisión
(6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente) de una poderosa originando el de Lausana, en 1923, el cual
arma recién descubierta: la bomba atómica. Japón pidió la suavizaba las condiciones del primero. Fue firmado
rendición inmediatamente. por Turquía y los aliados.

A su vez, los soviéticos llegaban hasta Berlín, desde el


este, conquistando todo el territorio a su paso.

91
4to Secundaria
EL NUEVO MAPA DE EUROPA

Vencida Alemania, las tres grandes potencias inician Científico alemán nacionalizado estadounidense.
conversaciones en febrero de 1945, participando Churchill,
Está considerado generalmente como el físico más
por parte de Inglaterra, Truman (sucesor de Roosevelt) por
parte de Estados Unidos y Stalin por la Unión Soviética. importante de nuestro siglo, y por muchos físicos
como el mayor científico de todos los que han
Las principales resoluciones tomadas en Potsdam fueron: existido. Nació de padres judíos en la ciudad alemana
de Ulm el 14 de marzo de 1879. A la edad de 17 años
 La desmembración de Alemania, que quedó dividida en hizo su ingreso en el Politécnico de Zurich, donde
cuatro zonas de ocupación repartidas entre los Estados estudió durante tres años hasta obtener el diploma
antes mencionados y Francia. de enseñante; en 1898 ocuparía un modesto cargo
en la oficina de patentes de Berna, la capital suiza.
 Los prolegómenos de los tratados de paz que debían
firmarse posteriormente. En 1905 publicó en Annalen der Physik tres
importantes comunicaciones, entre las cuales
 La división de la península de Corea que se estableció
en el paralelo 38°. estaba Zur Elektrodinamik bewegter Körper (Sobre
la electrodinámica de los cuerpos en movimiento),
Los tratados de paz se firmaron en París en febrero de donde se formulaban con toda claridad los principios
1947. En virtud de dichos tratados, Italia perdía Istria, que de la llamada Teoría especial de la relatividad.
cedía a Yugoslavia, y el Dodecaneso a Grecia; Etiopía recibió
la independencia y sus otras colonias, Somalia y Libia, fueron Los elementos que están en la base de esta teoría
ocupadas temporalmente por los ingleses. son sencillos y se asientan en la experiencia. Según
el primero, en un tren que se moviera suavemente
Por su parte, Rumanía, Polonia, Checoslovaquia y con una velocidad constante a lo largo de una vía
Finlandia sufrieron recortes a favor de la URSS, aunque recta, todas las leyes físicas serían iguales que las de
Rumanía y Polonia recibieron otras compensaciones
una sala inmóvil; según el segundo, la velocidad de
territoriales.
la luz, tanto la medida en el tren en marcha como
La Unión Soviética recuperó los antiguos Estados en la habitación, sería siempre la misma, es decir, de
bálticos (Lituania, Letonia y Estonia). 300000 km/s (con tal que se propagara por el aire),
independientemente del estado de movimiento y del
En cuanto a Japón, se vio obligado a renunciar a sus manantial luminoso.
conquistas asiáticas y, con ellas, su sueño de crear el gran
imperio de Asia bajo su mando. Unión Soviética y Estados A partir de esos dos principios dedujo Einstein
Unidos dividirán el mundo en dos grandes bloques: el algunos resultados que en 1905 parecían muy
comunista y el capitalista. La tensión entre ambos bloques extraños, pero que a cualquier físico de nuestros días
daría lugar a la llamada “Guerra Fría”. le resultan familiares y convincentes. El de mayor
importancia es el que se refiere a la ruptura con la
física newtoniana, cuya validez queda restringida
Personaje del Tema por la teoría especial de la relatividad a velocidades
mucho más pequeñas que las de la luz. En la física
Albert Einstein newtoniana los acontecimientos ocurren en un
(1879 – 1955) espacio y un tiempo absolutos, lo mismo en una
habitación que en un tren en marcha. Según la teoría
especial no pueden separarse el tiempo y el espacio;
aquél fluye en forma diferente en habitáculos y
en trenes en marcha, y esta diferencia podría ser
detectable si la velocidad del tren se acercara a la
de la luz.

También demuestra esta Teoría especial que la


velocidad de la luz es la mayor que pueden alcanzar
los cuerpos materiales. De hecho, esta predicción
fue confirmada experimentalmente, no con el
movimiento de trenes, sino con el de partículas que
se movían a velocidades cercanas a las de la luz.

92
Historia Universal

Otro resultado muy importante de esa teoría fue A primera vista la Teoría general de la relatividad
la deducción de la relación existente entre energía pareceespeculativaydeducidafundamentalmentedel
y masa en la ahora famosa fórmula: E=mc², en la hecho conocido de que todos los cuerpos caen en la
que E significa la energía, m, la masa y c la velocidad Tierra con la misma aceleración, sea cual sea su masa.
de la luz. La importancia de esta fórmula quedaría Pero de esta teoría se sacaron nuevas conclusiones
demostrada 40 años más tarde con las explosiones que pasaron con éxito la prueba experimental.
atómicas.
La primera y quizá la más importante de las
La segunda comunicación publicada en el conclusiones para ser verificada fue la de las
volumen que contenía la Teoría especial de la diferencias predictivas entre las nuevas teorías
relatividad explica la teoría del efecto fotoeléctrico, gravitatorias y la de Newton. La más espectacular de
según la cual la luz se convierte en una especie de estas diferencias se refiere a que los rayos luminosos
chubasco de proyectiles, la energía de los cuales es emitidos por una estrella distante en dirección de
proporcional a la frecuencia de la onda luminosa. la Tierra se curvan al pasar bordeando el Sol. Este
fenómeno puede comprobarse al fotografiar dos veces
Finalmente, la tercera comunicación contenía la misma región celeste: la primera vez de noche y la
una teoría matemática sobre el movimiento segunda cerca del Sol eclipsado. Estas dos fotografías
browniano, es decir, el de pequeñas partículas deberán ser ligeramente diferentes precisamente a
suspendidas en un fluido y moviéndose de un modo causa de esa ligera curvatura de los rayos luminosos.
aparentemente irregular por bajo del influjo de las
partículas del fluido más pequeñas aún. En 1919 los ingleses enviaron dos expediciones,
una de ellas a América del Sur, la otra a África, para
Tuvieron que transcurrir tres años para que la fotografiar un sector del cielo durante un eclipse solar,
Teoría especial fuera reconocida en el mundo de y los resultados confirmaron la predicción de la Teoría
los físicos. En 1911 pasó a ser Einstein profesor general de la relatividad. Este hecho causó un gran
de la Universidad Alemana de Praga (entonces impacto en las concepciones de muchos en todo el
perteneciente a Austria), y allí comenzó su trabajo mundo e hizo surgir la gran fama de la teoría general
sobre la Teoría general de la relatividad. Todavía y la de su creador. En 1921 Einstein era galardonado
le exigió otros cinco años de intenso trabajo hasta con el premio Nobel de Física por su descubrimiento
que esta teoría fuera finalmente formulada en 1916. de la ley de la fotoelectricidad.
En el intervalo aceptó Einstein una invitación del
profesor Max Planck para ir a Alemania, y en 1913 Cuando Hitler ascendió al poder en Alemania,
se convertía en miembro de la Academia Prusiana Einstein emigró a Estados Unidos, donde a partir de
de Ciencias de Berlín. 1933 fue profesor en el Instituto para Investigaciones
Avanzadas de Princeton (N.J.). El problema en el
La Teoría general de la relatividad era la primera que trabajó en sus últimos años fue el de la Teoría
desde los tiempos de Newton que se enfrentaba al del campo unificado que, a través de una serie de
problema de la gravitación. En un vacío absoluto, sin ecuaciones, había de abarcar tanto los fenómenos
materia, la Teoría especial era válida; pero, según la gravitatorios como los electromagnéticos.
teoría general, las masas y sus velocidades conforman
nuestro espacio–tiempo, que no posee la estructura En 1953 (poco antes de su muerte, que le
sencilla que se le atribuía en la teoría especial. sorprendió en Princeton), salió a la luz la cuarta
Nuestro espacio–tiempo deja de ser euclidiano. edición de su famosa obra The meaning of relativity (El
Desde algún tiempo los matemáticos sabían que la significado de la relatividad), aparecida por primera
geometría euclidiana es sólo un caso especial de las vez en Calcutta (1920). En ella Einstein publicó en
geometrías más generales, como las riemannianas. forma detallada su antes citada Teoría del campo
Einstein dio por sentado que nuestro mundo sería unificado a la que había llegado, hasta cierto punto,
euclidiano sólo si estuviera vacío de materia, y en 1949. Entre otros trabajos científicos suyos pueden
riemanniano si estaba lleno de planetas, estrellas y citarse:Relativity;theSpecialandgeneraltheory(Nueva
nebulosas. En este caso posee un campo métrico del York, 1920); Investigations on theory of brownian
mismo modo que las partículas cargadas producen movement(1926).Meinweltbild(1934),Myphilosophy
un campo electromagnético. (1934) y Out of my later years (1950).

93
4to Secundaria

Lectura
es ahora. Por lo tanto, que cada uno en su propio
país y conforme a sus propias modalidades procure la
Intervención de Truman en la inmediata aprobación de esta Carta y que la convierta
Conferencia de San Francisco en algo con vida.

26 de junio de 1945 (...) Deben eliminarse las barreras comerciales


artificiales y antieconómicas con el fin de que el nivel
La Carta de las Naciones Unidas que acabáis de de vida del mayor número de gente posible sea elevado
firmar es una sólida estructura sobre la cual podremos en todas las partes del mundo, pues el estar libres de la
edificar un mundo mejor y la historia os honrará por necesidad es una de las cuatro libertades fundamentales
ello. Entre la victoria en Europa y la victoria final sobre por las cuales nos esforzamos todas las naciones grandes
el Japón, en las más desvastadora de las guerras, habéis y poderosas del mundo, que deben asumir la dirección
logrado una victoria sobre la misma guerra. Fue la en este terreno económico como en los demás.
esperanza de esta Carta lo que contribuyó a sostener el
valor de los pueblos afligidos en el transcurso de los días Con este documento tenemos buenas razones para
más difíciles de la guerra, porque es una declaración de esperar una declaración de derechos internacionales
fe inconmovible hecha por las naciones de la tierra: fe que sean aceptables por todas las naciones del universo
en que la guerra no es inevitable y fe en que es posible interesadas en ello. Esa declaración de derechos debe
mantener la paz ser tanto parte de la vida internacional como nuestra
propia declaración de derechos es parte de nuestra
(...)La Constitución de mi propio país nació en una constitución. La Carta está dedicada al logro y a la
asamblea general que, como ésta, estuvo formada por observación de los derechos humanos, y a las libertades
delegados que sustentaban muchos puntos de vista fundamentales. A menos que podamos lograr esos
distintos. (...). Como nuestra propia Constitución, esta objetivos para todos los hombres, para todas las mujeres,
Carta será ampliada y mejorada con el correr del tiempo. de todas partes y sin distinción de raza, lengua o religión,
Nadie afirma que en la actualidad sea un instrumento no podemos tener paz y seguridad permanentes. Con
final ni perfecto. No ha sido vaciada en un molde fijo, esta Carta, el mundo empezará a esforzarse para que
y con el cambio de las condiciones del mundo serán llegue el momento en que se permita que todos los seres
necesarios reajustes. Pero estos reajustes serán de paz y humanosseandignosdevivirdecentementecomogente
no de guerra. libre.

(...) Hubo muchos que dudaron que pudiera (...) Esta oportunidad muestra nuevamente la
llegarse a un acuerdo entre estas cincuenta naciones, continuidad de la historia. Por esta Carta habéis dado
tan diferentes por su raza y religión, por su idioma y su realidad al ideal de ese gran estadista de hace una
cultura. Pero estas diferencias fueron borradas con una generación: Wilson. Con esta Carta habéis avanzado
inquebrantable unidad de determinación: encontrar un hacia la meta por la cual el valiente jefe de esta Segunda
medio para acabar con las guerras. Guerra Mundial trabajó, luchó y dio su vida: Roosevelt.
Con esta Carta habéis llevado a la realización los
(...) De este conflicto han surgido naciones objetivos y propósitos de muchos hombres de amplia
militarmente poderosas, totalmente adiestradas y visión en vuestros propios países y que han dedicado sus
equipadas ahora para la guerra. Pero no tienen derecho vidas a la causa de la organización de la paz mundial.
a dominar el mundo. Es más bien el deber de estas
naciones el de asumir las responsabilidades de dirigir A todos nosotros, a todos nuestros países, nos ha
la marcha de todos hacia un mundo de paz. Es por sido confiada ahora la labor de convertir en acción esas
eso por lo que hemos dispuesto aquí que la fuerza y el palabras que habéis escrito. En nuestra acción decidida
poderío deben emplearse no para hacer la guerra, sino descansan las esperanzas de los que han caído, de los
para mantener el mundo en paz y libre del temor de la que viven ahora y de los que todavía no han nacido a
guerra. las esperanzas de un mundo de países libres, con niveles
de vida apropiadamente elevados, que trabajarán y
Con su propio ejemplo, las naciones poderosas cooperarán en una amistosa y civilizada comunidad
del mundo deben alumbrar el camino de la justicia de naciones. Esta nueva estructura de paz se está
internacional. Este principio es la guía espiritual por levantando sobre sólidos cimientos.
la cual se debe cumplir la Carta; no por las palabras
solamente, sino por actos concretos, continuados y de No dejemos pasar esta oportunidad suprema para
buena voluntad. Hay un momento para hacer planes y establecer el imperio mundial de la razón, de poder crear
hay otro momento para actuar. El momento de actuar una paz duradera bajo la guía de Dios.

94
Historia Universal

1. El 6 de agosto de 1945, con el fin de vencer la 6. El sistema político totalitario y vertical que desde
resistencia japonesa, fue arrojada la primera la Primera Guerral Mundial se originó en Italia se
bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. La denominó:
decisión de emplear esta nueva y terrible arma la
tomó: a) Bolchevismo.
d) Socialismo.
a) Franklin Roosevelt. b) Nazismo.
b) Harry Truman. e) Anarquismo.
c) Douglas MacArthur. c) Fascismo.
d) Winston Churchill.
e) Dwight Eisenhower.
7. La justificación ideológica fundamental que
impulsó a la Alemania nazi a desencadenar la
2. La Guerra Fría se inició: Segunda Guerra Mundial fue:

a) Con la expansión del socialismo por el Tercer a) El revanchismo de Adolfo Hitler.


Mundo. b) Promover el avance comunista.
b) Con el surgimiento de la URSS. c) El militarismo expansionista.
c) Con la Revolución Cubana. d) La recuperación de sus colonias.
d) Después de la Primera Guerra Mundial. e) La conquista del “espacio vital”.
e) Después de la Segunda Guerra Mundial.
8. La operación militar anglo−estadounidense
3. La consecuencia más importante de la Segunda realizada en el norte de África Francesa fue
Guerra Mundial fue: denominada como operación:

a) El surgimiento del socialismo. a) Luz.


b) La desaparición de los imperios coloniales. d) Comando.
c) La victoria de los aliados. b) Husky.
d) La liquidación del nazismo. e) Antorcha.
e) El desarrollo del capitalismo. c) Dinamo.

4. Derrota alemana, ocurrida en el frente oriental, 9. Victoria británica que detuvo el evance del Eje en
que marca el inicio del fin para el Tercer Reich: el norte del África:

a) Smolensk. a) Tobruk.
d) Stalingrado. d) Alejandría.
b) Bengasi. b) Gazala.
e) Leningrado. e) Addis Abeba.
c) Tobruk. c) El Alamein.

5. La apertura del frente occidental se inició el "Día 10. Último de los países del Eje que se rindió a los
D", con los desembarcos en: aliados:

a) Caen. a) Francia.
d) Bretaña. d) Turquía.
b) Holanda. b) Alemania.
e) N.A. e) Japón.
c) Normandía. c) Italia.

95
4to Secundaria

1. La justificación ideológica fundamental que im- 6. El 24 de octubre 1 929 se produce la crisis de


pulso a Alemania nazi a desencadenar la II guerra Wall Street (llamado Jueves Negro), motivado
mundial fue (UNMSM: 1999) por:

a) El revanchismo de Adolfo Hitler a) El nazismo.


b) Promover el avance comunista b) Las revoluciones industriales.
c) El militarismo expansionista c) Exceso de producción del Sistema Capitalista.
d) La recuperación de sus colonias d) La guerra civil española.
e) La conquista del espacio vita e) N.A.

2. El 20 de julio 1 944 se produce un atentado reali- 7. Dirigió el gobierno de Vichy en Francia en la


zado ................ dejó un maletín contra la pata de Segunda Guerra Mundial
la mesa y salió del cuarto con una excusa el hecho
está relacionado con: a) De Gaulle
b) Le Brun
a) Rommel c) Petaín
b) Stauffenbery d) Foch
c) Goering e) Daladier
d) Rudolf Hess
e) N.A. 8. Fue la causa para que U.S.A. interviniera en la
Segunda Guerra Mundial
3. La bomba atómica que E.E.U.U. arrojó el 6 de
agosto de 1945, sobbre Hiroshima se llamó: a) Bombardeo a Hiroshima
b) Bombardeo a Londres
a) Mini c) Bombardeo a Pearl Harbour
b) Puente Dorado d) Invasión a Polonia
c) Aida e) Invasión a Rusia
d) Pequeño Niño
e) N.A. 9. Estado europeo que sufrió más pérdidas humanas
en la Segunda Guerra Mundial
4. Diga usted quién es el que vence al Mariscal
Rommel en la Compañía de África. a) EE.UU.
b) Francia
a) Churchill c) Alemania
b) De Gaulle d) URSS
c) Montgomery e) Reino Unido
d) Hoover
e) N.A. 10. Cuando Hitler domina en el frente occidental
Mussolini abrió dos nuevos frentes de batalla
5. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto entre: en:

a) países colonialista a) Francia y Europa Oriental


b) la democracia y el comunismo b) El Norte de África y Medio Oriente
c) potencias fascistas c) La Península de los Balcanes y el Mar Negro
d) países con democracia liberal d) La Península de los Balcanes y Europa
e) países potencia e) Egipto y Siria

96

También podría gustarte