Está en la página 1de 4

.

- Buscar en un diccionario virtual o página de internet la definición siguientes


disciplinas auxiliares de la historia:

Antropología: Ciencia que estudia el desarrollo y evolución de la humanidad. Esta disciplina


busca entender la diversidad cultural y social de los seres humanos, así como las similitudes
que existen entre ellos.

arqueología: Ciencia que estudia los hallazgos que dejan las civilizaciones antiguas. Los
arqueólogos los analizan, datan mediante el uso de carbono 14 los objetos que son analizados
con el fin de establecer en qué contexto histórico se encuentra dicha cosa.

economía: Ciencia que estudia las relaciones pecuniarias entre las civilizaciones. Esta se
encarga de estudiar el flujo monetario, de comercio, los incentivos que tienen las personas a
la hora de especular, vender, comprar y producir.

Epigrafía:Ciencia que estudia las inscripciones en piedra o en un material duro. Las


civilizaciones como la babilonia escribían en paneles de piedra, mientras que las romanas y
griegas lo hacían comúnmente en paneles de bronce. A esta disciplina le interesa el material,
porque le da una visión de las costumbres y situación económica de la época.

Estadística: Ciencia que estudia los datos desde una perspectiva matemática. Los estadistas
interpretan los datos tratando de encontrar patrones o tendencia dentro de ellos que puedan
generar una narrativa detrás de lo analizado.

lingüística: Ciencia que estudia el lenguaje, su evolución y estado actual. La lingüística le


interesa a la historia en cuanto a que estudia cómo los pueblos han progresado en su
construcción lingüística, como se ve esto reflejado en documentos de la época, en un intento
de entender teleológicamente como ha progresado hasta nuestros días.

sociología: Ciencia que estudia el comportamiento de las personas dentro de la sociedad


genealogía: Ciencia que estudia las historias familiares

Geografía: Ciencia que estudia el espacio terrestre.

Numismática: Ciencia que estudia las monedas y billetes de los países. La numismática
estudia tanto el material de las monedas (composición, pureza de metales preciosos para
contar la inflación, estado de las monedas) como la iconografía.

2.- Investigar el origen del nombre de los días de la semana y los meses del año

Enero: Proviene del dios Jano

Febrero: Viene de februo que significa purificación

Marzo: Viene de Marte

Abril: Posiblemente de Afrodita.


Mayo: De Maia, que es la Diosa de la fertilidad.

Junio: De Juno, la diosa del matrimonio

Julio: Provienen de Julio Cesar, dictador romano

Agosto: Proviene de Augusto, quien fue el primer emperador romano.

Septiembre: De siete o séptimo, que era su ubicación anterior entre los meses.

Octubre: De ocho u octavo, por la misma razón.

Noviembre: De nueve o noveno, por la misma razón.

Diciembre: De diez o décimo.

Lunes: Dia de la luna

Martes: Día de Marte, dios de la guerra.

Miércoles: Día de Mercurio, dios del mar.

Jueves: Día de Júpiter, rey de los dioses.

Viernes: Dia de Venus, diosa de la sabiduría

Sábado: Shabat, que en hebreo significa descansar.

Domingo: De dominicus que significa “día del señor”

3.- Busque los siguientes términos y personajes en un diccionario o página de internet:


Cercano Oriente, Lejano Oriente, Hesíodo, Agustín de Hipona, Cellarius, Lenin,
Frederich Engels, Prehistoria, Prehistoria, paleolítico, mesolítico, neolítico, calcolítico y
metalurgia.

Cercano Oriente: Aquella región que comprende la Península Arábiga.

Lejano Oriente: Es una región geográfica conformada por países del sudeste Asiático y
Japón, Siberia y China.

Hesíodo: Fue un poeta griego, que vivió en el siglo VIII A.C famoso por su obra Teogonía
que ofrece una descripción sumamente fiel de la mitología griega.

Lenin: (Simbirsk, Imperio Ruso 10 de abril de 1870- Gorki, USSR 21 de enero de 1924) fue
un revolucionario y líder comunista ruso, fundador de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas. El, junto a Stalin y Trotsky fue uno de los personajes principales de la llamada
Revolución Bolchevique. Escribió un panfleto llamado “¿Qué hacer?”.
Agustín de Hipona: (Tagaste 13 de noviembre del 354 - Hipona 28 de agosto del 430) fue un
teólogo y filósofo cristiano, uno de los mayores pensadores de la Escolástica. Fue parte de la
secta de los gnósticos, hasta que se convenció del dogma católico. Uno de sus libros más
importantes es “La Ciudad de Dios”.

Engels: (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895)


Continuador ideológico de Marx, y co escritor del Manifiesto Comunista. Fue uno de los
principales pensadores comunistas del siglo XIX y aportó al concepto dialéctico de la
extinción del estado mediante la instrumentalización de la sociedad en un solo ente
productivo, lo cual llevó a la creación del anarco-comunismo.

Cristopher Keller (1638-1707) Fue un popular historiador alemán, escritor del libro Historia
Universal Dividida en Antigua, Medieval, y Moderna, Un libro que tuvo una influencia
colosal en la historiografía, y que estableció el modelo actual por el que los historiadores
dividen la historia.

Prehistoria: Periodo previo a la invención de la escritura en el 3300 a.c. Durante este periodo
el hombre aprendió a vivir en sociedad, a cultivar y a usar metales.

Protohistoria: Etapa intermedia entre historia y prehistoria. No está claramente definida por la
antropología, sin embargo, hay quien que dice que fue contemporánea del Neolítico hasta la
Segunda Era de Hierro.

Paleolítico: Época antropológica donde el ser humano empieza a utilizar herramientas para
cazar. Empezó hace 2.6 millones de años y siguió hasta unos 12.000 años.

Mesolítico: Época intermedia entre el Neolítico y el Paleolítico, durando desde el 12.000 A.C
hasta el 5.000 a.C. Se caracterizó por el inicio del arte rupestre, y el inicio del sedentarismo.

Neolítico: Época que significa “piedra nueva”, desde el 5.000 a.C hasta el 3300 a.c. Aquí Los
seres humanos comenzaron el uso de metales para herramientas, empezó el uso de la
ganadería y se crearon las primeras sociedades sedentarias.

Calcolítico: Periodo de tiempo desde hace 6000 años atrás donde, en algunas áreas de
Oriente Próximo, se comenzó la fundición de cobre.

Metalurgia: Es aquella actividad en la que el hombre manipula y extrae metales tanto para la
construcción de herramientas, como soportes de viviendas, y aleaciones de metales.

En el caso de personajes debe indicarse al menos: fecha y lugar de nacimiento; hechos


principales por los que el personaje es famoso; si es autor de una o varias obras famosas
indicarlas; principal aporte; fecha y lugar de muerte.
En el caso de definiciones, lo definido no puede entrar en la definición y no limitarse a una
línea o definición vaga e imprecisa.

También podría gustarte