Está en la página 1de 5

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La regió n de La Libertad limita por el Norte con las regiones de Lambayeque, Cajamarca
y Amazonas; por el Este con la regió n de San Martín; por el Sur con las regiones de
Huá nuco y Ancash y por el Oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau.

TERRITORIO

La Libertad se encuentra ubicada en la regió n norte y occidental del país con una
superficie territorial de 25499.90 Km² lo que representa el 2% del territorio nacional.

La altura de la regió n de La Libertad oscila entre los 3 metros sobre el nivel del mar
(distrito Salaverry - Provincia Trujillo) y los 4008 metros sobre el nivel el mar (distrito
Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco).

El territorio de la Regió n Libertad esta conformada por el 8% por el á rea andina.

La Cordillera Occidental forma parte de la regió n a partir de los 8° 15’ de latitud Sur y de
los 77° 45’ de Longitud Occidental, con una direcció n Este - Oeste hasta el Cerro Juanida
(4191 m.s.n.m.). Los Andes Orientales siguen una direcció n Sur- Norte y constituyen una
barrera de gran importancia climá tica.

DIVISIÓN POLÍTICA

La capital de la regió n de La Libertad es la ciudad de Trujillo.


La regió n de La Libertad está dividido políticamente en 12 provincias y 83 distritos,
siendo las provincias con mayor densidad poblacional Trujillo, Pacasmayo y Chepén y
las de menor las provincias de Bolívar, Virú y Pataz.

N° DE
PROVINCIA CAPITAL
DISTRITOS
Trujillo TRUJILLO 11
Ascope ASCOPE 8
Bolivar BOLIVAR 6
Chepen CHEPEN 3
Julcá n JULCÁ N 4
Otuzco OTUZCO 10
Pacasmayo SAN PEDRO LLOC 5
Pataz TAYABAMBA 13
Sanchez Carrió n HUAMACHUCO 8
Santiago De Chuco SANTIAGO DE CHUCO 8
Gran Chimú CASCAS 4
Virú VIRÚ 3

POBLACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística e Informá tica (INEI) estimó a junio del añ o 2015 una
població n de 1 859 640 habitantes (6,0 por ciento del total nacional), situá ndolo como la
segunda regió n má s poblado del país, después de Lima (31,6 por ciento). Las cifras
reflejan una alta concentració n en la ciudad capital Trujillo, al albergar al 51,5 por ciento
de la població n departamental. El 50,1 por ciento de la població n es femenina y el 49,9
por ciento masculina. Segú n á mbito geográ fico, el 78,2 por ciento de la població n es
urbana y el 21,8 por ciento rural.

En cuanto a la transició n de la estructura demográ fica segú n grandes grupos de edad, se


observa mayor participació n de la població n en edad productiva (entre 15 y 64 añ os de
edad) que pasó de representar el 58,5 por ciento en el añ o 1993, a 65,2 por ciento en el
2015. En tanto, la participació n de la població n dependiente (entre 0 y 14 añ os de edad)
pasó de 36,6 por ciento en 1993 a 28,0 por ciento en 2015. En cuanto a la població n
adulta mayor (má s de 65 añ os), su participació n aumentó de 4,9 a 6,8 por ciento, para los
mismos añ os de referencia.
TIPO DE GOBIERNO
El Gobierno Regional de La Libertad es el órgano con personalidad jurídica de derecho
público y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración Superior del 
departamento de La Libertad, Perú. Tiene su sede en la capital regional, la ciudad
de Trujillo.
Está constituido por el Gobernador Regional y el consejo regional.
Gobernador regional
Artículo principal: Anexo: Gobernadores regionales de La Libertad, El órgano ejecutivo está
conformado por:
Gobernador Regional: Cesar Acuña (Alianza para el Progreso)
Vicegobernador Regional: , (Alianza para el Progreso)

Consejo regional
El consejo regional es un ó rgano de cará cter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del
á mbito propio de competencia del Gobierno Regional, encargado de hacer efectiva la
participació n de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la Ley Orgá nica de
Gobiernos Regionales del Perú respectiva le encomienda.
Está integrado por 19 consejeros elegidos por sufragio universal en votació n directa, de cada una
de las 11 provincias del departamento. Su periodo es de 4 añ os en sus cargos.

NIVEL EDUCACION

Los resultados del censo 2017, segú n nivel educativo, muestran que el mayor porcentaje
de la població n alcanzó estudiar algú n añ o de educació n secundaria (37,6%) seguido de
aquellos que lograron estudiar algú n añ o de educació n superior (30,8%). Al comparar los
censos 2007 y 2017, se aprecia que la proporció n de personas con nivel de educació n
secundaria y superior universitaria ha mejorado en el 2017 con respecto al 2007. Así, la
població n que alcanzó a estudiar algú n añ o de educació n secundaria pasó de 352 mil 215
personas en el añ o 2007 a 482 mil 814 en el 2017. Del mismo modo, la població n que
estudió algú n añ o de educació n superior universitaria fue de 175 mil 315 personas en el
2007, mientras que en el 2017 fue de 233 mil 143.
De otro lado, el porcentaje de la població n que alcanzó algú n añ o o grado de educació n
primaria disminuyó de 27,5% en el 2007 a 25,6% en el 2017. La població n sin nivel
educativo y la que estudió por lo menos algú n añ o de educació n inicial representó el
6,0%; mientras que en el censo 2007, esta població n constituyó el 10,2%. Por á rea de
residencia, la població n de 15 y má s añ os de edad del á rea urbana obtuvo mayor acceso a
la educació n superior que los habitantes del á rea rural. Así, el 36,3% de la població n del
á rea urbana alcanzó algú n añ o de educació n superior; mientras que en el á rea rural solo
el 7,1% logró este nivel educativo. Asimismo, el 39,9% de los habitantes del á rea urbana
estudió algú n añ o de educació n secundaria; en tanto, en el á rea rural el 28,6% alcanzó
este nivel. En relació n a la població n sin nivel de educació n, en el á rea urbana representó
el 3,4% y en el á rea rural el 15,7%.

POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, S EGUN AREA URBANA Y RURAL Y NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, 2007 Y 2007
Área urbana variación
2007   2017   Intercensal   Tasa de
rural/Nivel Incremento
2007-2017 crecimiento
educativo anual
promedio anual
alcanzado Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 1114712 100 1282579 100 167867 15.1 15787 1.4
Urbana 850273.0 100.0 1036610.0 100.0 186337.0 21.9 18634.0 2.0
Sin nivel 49329.0 5.8 35347.0 3.4 -13982.0 -28.3 -1398.0 -3.3
Inicial 1131.0 0.1 2338.0 0.2 1207.0 106.7 121.0 7.5
Primaria 175426.0 20.6 209765.0 20.2 34339.0 19.6 3434.0 1.8
secundaria 301438.0 35.5 412435.0 39.9 110997.0 36.8 11100.0 3.2
Superior 322949.0 38.0 376725.0 36.3 53776.0 16.7 5378.0 1.6
Sup. No
Universitaria 154072.0 18.1 150380.0 14.5 -3692.0 -2.4 -369.0 -0.2
sup.
Universitaria 168877.0 19.9 226345.0 21.8 57468.0 34.0 5747.0 3.0
-
Rural 264439.0 100.0 245969.0 100.0 18470.0 -7.0 -1847.0 -0.7
Sin nivel 63725.0 24.1 38561.0 15.7 -25164.0 -39.5 -2516.0 -4.9
Inicial 496.0 0.2 548.0 0.2 52.0 10.5 5.0 1.0
Primaria 130539.0 49.4 119066.0 48.4 -11473.0 -8.8 -1147.0 -0.9
secundaria 50777.0 19.2 70379.0 28.6 19602.0 36.8 1960.0 3.3
Superior 18902.0 7.1 17415.0 7.1 -1487.0 18.7 5378.0 1.6
Sup. No
Universitaria 12464.0 4.7 10617.0 4.3 -1847.0 -14.8 -185.0 -1.6
sup. Universitaria 6438.0 2.4 6796.0 2.8 358.0 5.6 -36.0 0.5
Segú n el censo 2017, en el departamento de La Libertad, la provincia que tiene un mayor
porcentaje de població n de 15 y má s añ os de edad, con Maestría / Doctorado fue Trujillo
(2,0%); mientras que las provincias de Julcá n y Gran Chimú presentaron el menor
porcentaje (0,1% cada una). La provincia que tiene un mayor porcentaje de població n con
educació n superior fue Trujillo (38,4%); mientras que la provincia de Julcá n presentó el
menor porcentaje (3,8%). Por otro lado, la provincia de Ascope (45,2%) registró el mayor
porcentaje de la població n que alcanzó algú n añ o de educació n secundaria; y el
porcentaje má s bajo se registró en la provincia de Otuzco (23,4%). La provincia de
Otuzco presentó el mayor porcentaje de població n que alcanzó algú n añ o o grado de
educació n primaria, con 55,4%; seguido de Julcá n con 54,9% y Gran Chimú con 50,0%.
En cuanto a la població n que no alcanzó estudiar algú n nivel de educació n, el mayor
porcentaje se encuentra en la provincia de Sá nchez Carrió n (19,8%); mientras que la
provincia de Trujillo tiene el porcentaje má s bajo (2,6%).

POBLACION CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN PROVINCIA
2007
total Sin Inicia Secundari Maestría/
Provincia Primaria superior
Absoluto % Nivel l a Doctorado
Total 1282579 100 5.8 0.2 25.6 37.7 29.4 1.3
Trujillo 725802.0 100.0 2.6 0.2 17.4 39.4 38.4 2.0
Ascope 86267.0 100.0 3.7 0.2 22.4 45.2 28.0 0.5
Bolívar 9113.0 100.0 9.5 0.2 49.0 30.3 10.6 0.4
Chepén 57857.0 100.0 5.8 0.2 27.1 41.1 24.5 0.6
Julcán 18544.0 100.0 13.4 0.2 54.9 27.6 3.8 0.1
Otuzco 53384.0 100.0 12.4 0.3 55.4 23.4 8.2 0.3
Pacasmayo 75292.0 100.0 4.8 0.3 24.9 40.6 28.9 0.5
Pataz 50151.0 100.0 14.0 0.2 36.0 33.4 15.8 0.6
Sánchez Carrión 90854.0 100.0 19.8 0.2 43.3 26.0 10.3 0.4
Santiago De Chuco 33942.0 100.0 11.7 0.3 43.3 30.9 13.3 0.5
Gran Chimú 18942.0 100.0 8.9 0.3 50.0 30.4 10.3 0.1
Virú 62441.0 100.0 6.5 0.7 36.4 42.1 14.1 0.2

También podría gustarte