Está en la página 1de 4

Anexo 01

EL ARTE EN LOS ESPACIOS


PÚBLICOS

El arte en los espacios públicos se convierte en la única posibilidad de disfrute cultural y un


estímulo que mantiene nuestra capacidad creativa.
Se considera arte público al que se exhibe fundamentalmente en la calle y está dirigido a toda la
población sin distinción de nivel sociocultural, con estas expresiones se busca llegar a una inmensa
cantidad de personas.

A diferencia del arte plástico que se muestran en museos, oficinas, galerías de arte o en casas
particulares, donde el goce estético está al alcance de muy pocos.

Se considera arte público:

LA ARQUITECTURA, es el arte de proyectar y construir


espacios habitables, engloba la capacidad de diseñar y
construir volúmenes en espacios necesarios, teniendo
en cuenta: la accesibilidad, la seguridad y la
peatonalidad. Creadas con diferentes técnicas
constructivas en diversas etapas de la historia del
mundo y con elementos arquitectónicos característicos
de una sociedad.

LA ESCULTURA, son formas bellas creadas a base de materiales plásticos corpóreos, creadas en
virtud de la recreación visual, por su volumen, pueden ser apreciadas desde distintos ángulos,
además de transmitir mensajes idealistas, históricos y religiosos.
Existen dos tipos de escultura:

 Escultura estatuaria y monumental, en conmemoración de fechas o personalidades de


relevancia o reconocimiento social.
 Escultura ornamental, de carácter decorativo, individual o integrado en el elemento
arquitectónico.
LA PINTURA MURAL, surgida de la iconografía de la pintura rupestre, es un arte que forma parte
inseparable de los espacios arquitectónicos, son representaciones socioculturales con diversas
temáticas y cualidades que varían según el momento histórico en que se le crea.

Existen varios estilos como:


 Abstracciones,
 Graffitis,
 Caricaturas,
 Personajes del comic,
 Costumbres de un pueblo,
 Momentos históricos, etc.

UN MURAL es una imagen que


usa como soporte un muro o
pared.
A diferencia de la
gigantografia, el mural debe
contener un relato. Por ello, se dice que es como una película quieta.
Características principales del mural:
Monumentalidad, la cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas
de la imagen.
Un mural no debe ser necesariamente pintado.
Actualmente se busca trabajar con materiales nobles que permitan una larga duración del mismo sin
demasiado mantenimiento, especialmente cuando se ubican en exteriores. Otras técnicas muy usadas
pueden ser el esgrafiado sobre cemento coloreado, mural cerámico, mosaico de piedras o azulejos, etc.

GRAFITI

Se llama grafiti, grafito, graffiti o graff


a varias formas de inscripción o pintura,
generalmente sobre propiedades
públicas o privadas ajenas (como
paredes, vehículos, puertas y mobiliario
urbano).
En el lenguaje común, graffiti incluye el
resultado de pintar en las paredes
letreros, frecuentemente de contenido
político o social, sin el permiso del dueño
del inmueble.
La expresión graffiti se usa también
para referirse al movimiento artístico
de mismo nombre,
diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX.

Porque es creada para recrear espacios abiertos sin restricción de circulación en: calles, parques,
estaciones, aeropuertos, etc. Y llevan un mensaje estético y a veces ideológico que posibilita elevar la
apreciación artística de toda la comunidad que tiene acceso a ella.
PUBLICIDAD

Son muchas las cosas que la publicidad puede aprender del arte y es que la publicidad ha encontrado
siempre en el arte, un creativo compañero del que nutrirse e inspirarse como un recurso creativo en
publicidad.

Las obras artísticas siempre han sido subjetivas. Tratan de comunicar y provocar una reacción emocional
en aquel que las observa. Consiguen conectar con el observador. Sin duda, un fin que la publicidad, pese a
tener el objetivo de vender, también ambiciona conseguir. De hecho, una práctica bastante común de la
industria publicitaria ha sido contratar a grandes artistas para la creación artística de los anuncios.
Pintores, fotógrafos, directores de cine.Muchos  son los que han prestado sus manos y su cerebro creativo
a la elaboración de grandes e impactantes campañas. Se establece así una sinergia muy bien avenida entre
arte y comunicación publicitaria.

No obstante, la influencia del arte, como recurso creativo en publicidad no se limita solo a las piezas
gráficas o audiovisuales, si no que podemos encontrarla también en el street marketing, en el ambient
marketing y en las “performance” publicitarias como el tan celebre flashmob.

Para nosotros los creativos conseguir que nuestro mensaje destaque, y pueda  además generar reacciones
y sentimientos, es fundamental. Es por todo esto, que a la hora de enfrentarnos a la elaboración de una
pieza gráfica podemos utilizar como recurso las referencias al mundo del arte

También podría gustarte