Está en la página 1de 3

PSICOPEDAGOGÍA

INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS


PRÁCTICA III

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES - CONTEXTO SOCIO COMUNITARIO


INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Fecha Número Tipo


intervención Sesión Intervención
29/05/2023 1

Nombre Profesional (Estudiante en Diego Andrés Barrionuevo Torres


Práctica)
Nombre Centro de Práctica Club Deportes Copiapó S.A
Nombre Supervisor Centro de Práctica Marioly Doren
Nombre Taller Hablándome /Quien soy yo
Modelo de Intervención Psicopedagógico Biopsicosocial
Identificación Grupo Intervenido Series inferiores sub 16-19
Rango de Edad 12 hasta 19 años
Objetivo General Proporcionar el conocimiento, comprensión, aceptación y valoración de sus propios pensamientos para
enfrentar una situación de estrés/ansiedad adecuado dentro y fuera de la cancha como en sus relaciones
sociales personales.

Objetivo Especifico Habilidades a Actividad/es Recursos a Utilizar Instrumento de


Trabajar en la (45 minutos) en la Intervención Evaluación
Intervención Psicopedagógica
Psicopedagógica
-Desarrollar y -Participación Inicio: (5 – 10 minutos)
Fomentar valores, -Respeto -Reciento deportivo -Pauta de
actitudes y normas -Escucha activa Activación: Kinross(cancha). Observación:
de conductas -Optimismo
adaptativas que le -Confianza 1. Trotar libremente por el espacio.
permitan -Autoconfianza 2. Formaremos una línea recta para jugar mar y tierra.
PSICOPEDAGOGÍA
INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS
PRÁCTICA III

desenvolverse en su -Determinación 3. Agregaremos operaciones básicas


entorno deportivo -Resistencia al Estrés 4. Números pares e impares.
-Firmeza Psicológica 5. Formación de vocales en el piso
-Favorecer el
desarrollo de O Nudo Humano, formando grupos de 6
biopsicosocial de la
jugadora mediante la Vuelta a la calma y nos ubicamos en la zona de las
adquisición de galerías.
conductas, hábitos y
actitudes que faciliten
su nivel de ansiedad Desarrollo: (30 – 35 minutos)
de una manera
adecuada frente a PPT: Confianza / Autoconfianza
cualquier contexto.
Entrenamiento en Autoinstrucciones consta de 5 fases:
-Capacitar para
identificar y 1. Modelado Cognitivo
reconocer 2. Modelado Cognitivo Participante
pensamientos
negativos y 3. Autoinstrucciones en voz alta
transformarlas a
pensamientos 4. Autoinstrucciones en voz baja
positivos.
5. Autoinstrucciones encubiertas

Posturas de Yoga (animales) para volver a la calma.

Cierre: (5 – 10 minutos)

Namaste
PSICOPEDAGOGÍA
INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS
PRÁCTICA III

-Acosados piernas y brazos juntos con el cuerpo estirado.


-Retro alimentación sobre saber identificar los
pensamientos positivos de los negativos.

Observación / Reflexión.
Planificación pedida por Director técnico de las series inferiores, con el objetivo de bajar las crisis de ansiedad.

También podría gustarte