Está en la página 1de 6

UNC-Facultad de Ingeniería INGENIERÍA DE MINAS

SÍLABO DEL CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Facultad: Ingeniería

1.2 Carrera Profesional: Ingeniería de Minas

1.3 Departamento: Ciencias de la Ingeniería

1.4 Requisito: Dibujo y Geometría Descriptiva

1.5 Periodo Lectivo: 2023-I

1.6 Ciclo de Estudios: 3° Ciclo-Top 102

1.7 Inicio – Término: 15Mayo - Setiembre 2023

1.8 Extensión Horaria: 08 horas (03 HT, 03 HP y 02 HNP)

1.9 Créditos / Código: 04 / Top 102

1.10 Equipo Docente: Ing. Manuel Urteaga Toromurteagat@unc.edu.pe

II. SUMILLA:

La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza


teórico práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la
capacidad de comprender y aplicar procedimientos de levantamiento y
replanteo topográfico de un terreno. La asignatura contiene: Teoría y la
práctica de los estudios de las superficies de terrenos por medio de
levantamientos topográficos, aplicados a la Ingeniería de Minas, con el manejo
de instrumentos de medición topográfica mecánicos y digitales a través de la
aplicación de métodos de planimetría, altimetría, taquimetría y nivelación.
Introducción a los sistemas de posicionamiento global.

III. LOGRO DEL CURSO:

El estudiante, al finalizar el semestre, ejecuta levantamientos topográficos


planialtimétricos de terrenos de pequeñas y medianas extensiones de
Proyectos orientados a la Ingeniería de Minas, haciendo uso de instrumentos
topográficos mecánicos y digitales, en forma ordenada, con precisión, rapidez,
responsabilidad y respeto al medio ambiente.
UNC-Facultad de Ingeniería INGENIERÍA DE MINAS

UNIDADES DE APRENDIZAJE: Unidad I: EVOLUCIÓN, DEFINICIONES y LEVANTAMIENTOS


TOPOGRÁFICOS

Resultado de aprendizaje 1 (RA1): Al concluir la unidad, el estudiante


describe la evolución de la topografía, aplica
las definiciones básicas, resuelve ejercicios sobre el campo de acción de la Topografía, su ubicación, límites y
realiza mediciones expeditivas.

Contenidos Estrategias (actividades formativas)


Semana Indicadores de
(saberes escenciales) Actividades Recursos
Actividades Sincrónicas desempeño
No Sincrónicas
- Presentación docente y estudiantes - Revisa información ubicada - Aula virtual - Describe la evolución
- Presentación. - Sensibilización del silabo. en aula virtual y en páginas - Páginas web de la Topografía y
- Silabo de Topografía General. - Formación de brigadas de trabajo. webb académicas. - Diapositivas diferencia los tipos de
1 - Evolución de la Topografía, - Se reúnen en equipos de trabajo - Comparten información en - Separata, topografía.
Definiciones. leen, subrayan y elaboran un mapa foros del aula virtual. - Video
- Alcance topográfico y efectos - Aplica el alcance de la
conceptual y sustentan el mismo. - Topografía.
de la curvatura terrestre.
- Investiga el tema y en clase se - Revisa información ubicada - Aula virtual - Identifica los equipos
reúnen por brigadas para exponer en aula virtual y en páginas - Páginas web topográficos y señala
- Levantamientos topográficos. el tema. webb académicas. - Diapositivas los diferentes tipos y
2 Reconocimiento de equipo - En la práctica de campo reconoce y - Separata, etapas de
topográfico básico. utiliza el equipo topográfico para - Comparten información en - Video. levantamientos
realizar medidas básicas. foros del aula virtual. topográficos.
-
- Se reúnen virtualmente en equipo - Dibuja su lámina de - Aula virtual - Reconoce puntos,
de trabajo, elaboran un esquema simbología topográfica. - Páginas web registros de control y
de llaves y sustentan el mismo. - Trabajo virtual en grupo - Diapositivas representaciones
- Puntos y registros y simbología - En la práctica construyen - Separata, topográficas.
topográfica. alineamientos y realizan medidas - Jalones. - Efectúa alineamientos
3 expeditivas. - Wincha. topográficos.
- Plano. - Presenta a tiempo, con
- Alineamientos topográficos.
orden, coherencia y
precisión el plano de
simbología
topográfica.
- Aplicando un aprendizaje basado - Revisa información en aula - Aula virtual - Efectúa mediciones
en problemas, los estudiantes virtual - Páginas web expeditivas con
- Mediciones expeditivas. aprenden los métodos de - Investiga información en - Diapositivas instrumentos
mediciones expeditivas. páginas web académicas. - Separata, topográficos.
- P.C.-1: Primera - Primera práctica calificada - Realiza el trabajo de gabinete - Jalones. - Presenta a tiempo, con
4 sobre alineamientos y - Wincha. orden, coherencia y
práctica calificada.
mediciones expeditivas. precisión el Informe de
práctica mediciones
expeditivas..
- Examen desarrollado.
- Evaluación Ev-1: Práctica calificada PC1, Informes de práctica, Intervenciones orales, Ver rúbrica de evaluación.

Unidad II: MEDICIONES Y LEVANTAMIENTOS CON WINCHA Y JALONES


 Resultado de aprendizaje 2 (RA2): Emplea unidades de medición topográfica y efectúa levantamientos topográficos
planimétricos de pequeñas y medianas extensiones utilizando wincha y jalones.
Contenidos
Contenidos Estrategias (actividades formativas)
Semana Indicadores de
(saberes esenciales) Actividades Recursos
Actividades Sincrónicas desempeño
No Sincrónicas
- En base a dinámica motivadora los - Revisan información en aula - Aula virtual - Emplea, con
- Unidades de medición estudiantes leen, observan y virtual. - Páginas web coherencia y precisión,
topográfica. subrayan información fundamental - Revisan información en pag - Diapositivas los diferentes tipos de
5 sobre unidades de medición. web. - Separata, unidades de medición
- Revisan separata del curso. - Jalones. topográfica, al realizar
- Wincha. sus cálculos.

- Exposición del docente sobre - Revisa información contenida - Aula virtual - Realiza mediciones de
procedimientos básicos de en aula virtual. - Páginas web distancias no visibles,
mediciones de distancias. - Investigan información en - Diapositivas no accesibles, con
- Construcción y medición de - Los estudiantes realizan análisis de páginas web académicas. - Separata, precisión, aplicando
distancias no visibles y no casos particulares. Jalones. diferentes métodos.
6 accesibles, - En brigadas, realizan el -
- En la práctica miden distancias, trabajo de gabinete sobre - Wincha. - Presenta a tiempo, con
replantean, miden ángulos, medida de distancias y orden, coherencia y
distancias no visibles y no ángulos. precisión, el Informe
accesibles. de práctica.

- Levantamiento planimétrico de - Aplicando un estudio de caso los - Revisan información en aula - Aula virtual - Efectúa
pequeñas y medianas estudiantes aprenden a realizar un virtual. - Páginas web levantamientos
7 extensiones con wincha y levantamiento planimétrico - Investiga información en - Diapositivas planimétricos con
jalones. - Ejecutan el trabajo de campo del página web académicas. - Separata, wincha, de terrenos,
UNC-Facultad de Ingeniería INGENIERÍA DE MINAS
levantamiento planimétrico por el - En equipo, procesan el - Jalones. con orden, precisión y
método de la poligonal de apoyo, trabajo de gabinete y - Wincha. siguiendo el
usando wincha y jalones. elaboran el informe sobre procedimiento.
levantamientos con W y J. - Presenta a tiempo, con
- orden, coherencia y
precisión el Informe de
práctica.
- Dibujan el plano del levantamiento - Revisan información en aula - Aula virtual - Dibuja con precisión el
- Dibujo e interpretación de plano planimétrico del terreno por el virtual. - Páginas web plano topográfico de
topográfico levantado con método de la poligonal de apoyo, - Revisan información en pag - Diapositivas planta del terreno,
wincha y jalones. Cálculo de usando wincha y jalones. web. - Separata, incluyendo el resultado
áreas.
- Segunda práctica calificada. - Trabajan en equipo - Jalones. de sus diferentes
8 concluyendo el - Wincha. áreas.
- P.C.-2: Segunda levantamiento, ejecutan el - Presenta a tiempo, con
trabajo de gabinete y orden, coherencia y
práctica calificada elaboran el informe sobre precisión el Informe de
levantamientos con W y J., práctica.
incluido el informe. - Examen desarrollado.
- Evaluación Ev-2: Práctica calificada PC2, Informes de práctica, Intervenciones orales, Ver rúbrica de evaluación.

Unidad III: ALTIMETRÍA Y NIVELACIÓN

 Resultado de aprendizaje 3 (RA3): Ejecuta circuitos de nivelación, perfiles y levantamientos topográficos


planialtimétricos, mediante el nivel de ingeniero, eclímetro, wincha y jalones.

Estrategias (actividades formativas)


Semana Contenidos Indicadores de
Actividades Recursos
(saberes esenciales) Actividades Sincrónicas desempeño
No Sincrónicas
- Aplicando un aprendizaje - Revisan información en aula - Aula virtual - Describen e identifican
colaborativo, los estudiantes virtual de la asignatura. - Páginas web cada una de las partes
aprenden la terminología y las - Investigan información en - Diapositivas de los equipos
definiciones generales sobre páginas web académicas. - Separata, topográficos para
nivelación. - Practican el manejo del nivel - Nivel de nivelación. Operan con
- Definiciones generales y
- Mediante el aprendizaje de ingeniero mediante un Ingeniero. destreza el nivel de
equipos para la nivelación.
significativo de contenidos simulador. ingeniero.
9 El nivel de Ingeniero,
procedimentales, los estudiantes
estructura, ejes principales,
identifican el nivel de Ingeniero, - Presenta a tiempo, con
funcionamiento y manejo.
conocen su estructura, orden, coherencia y
funcionamiento y operación. Miden precisión el Informe de
alturas y determinan cotas de práctica.
puntos topográficos usando wincha
y jalones.
- Aplicando un aprendizaje basado - Revisa información en aula - Aula virtual - Aplica diferentes
en problemas, los estudiantes virtual. - Páginas web métodos de nivelación
aprenden los métodos de - Investiga información en pag - Diapositivas para determinar
nivelación y resuelven un circuito web. - Separata, diferencia de alturas y
- Métodos y circuitos de de nivelación. - Concluyen el levantamiento, - Wincha. calcular cotas de
nivelación. Nivel de puntos topográficos en
- Realizan un circuito de nivelación procesan el trabajo de -
10 en campo, aplicando diferentes gabinete y elaboran el Ingeniero. circuitos de nivelación.
métodos de nivelación geométrica. informe sobre circuitos de - Mira
nivelación. topográfica.
- Presenta a tiempo, con
orden, coherencia y
precisión el Informe de
práctica.
- Aplicando un aprendizaje basado - Revisan información en aula - Aula virtual - Nivela ejes de perfiles
en resolución de problemas, los virtual. - Páginas web longitudinales y diseña
estudiantes aprenden a obtener - Investiga información en - Diapositivas gradientes de terrenos
perfiles longitudinales y páginas web académicas. - Separata,
transversales. - Concluyen el levantamiento y - Jalones. - Dibuja perfiles
- Perfiles longitudinales y
secciones transversales. - Ejecutan el trabajo de perfiles procesan el trabajo de - Wincha. longitudinales y
11 topográficos aplicando diferentes gabinete y elaboran el - Nivel de secciones
métodos de nivelación geométrica, informe sobre perfiles Ingeniero. transversales de un eje
usando nivel de ingeniero, longitudinales y - Mira de terreno.
eclímetro, wincha y jalones. transversales. tipográfica. - Presenta a tiempo, con
- Eclímetro. orden, coherencia y
precisión el Informe de
práctica.
- Mediante una exposición-práctica - Revisan información en aula - Aula virtual - Aplica diferentes
guiada, los estudiantes aprenden virtual. - Páginas web métodos de
- Curvas a nivel. métodos de interpolación y dibujo - Investiga información en - Diapositivas interpolación para
de curvas a nivel. páginas web académicas. - Separata, obtener las curvas a
- Ejecutan práctica sobre nivelación - Ejecutan el levantamiento y - Jalones. nivel de un terreno.
12 por cuadricula, aplicando procesan el trabajo y - Wincha. - Presenta a tiempo, con
- P.C. 3: Tercera
diferentes métodos de nivelación elaboran el informe sobre - Nivel de orden, coherencia y
práctica calificada. geométrica, usando nivel de curvas a nivel. Ingeniero. precisión el Informe de
ingeniero, wincha y jalones. - Mira práctica.
- Tercera práctica calificada. topográfica. - Examen desarrollado.
Evaluaciones Ev-3: Práctica calificada PC3, Informes de práctica, Intervenciones orales, Ver rúbrica de evaluación.
UNC-Facultad de Ingeniería INGENIERÍA DE MINAS
Unidad IV: LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS DE SUPERFICIES DE TERRENOS-INTRODUCCIÓN A LOS
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
 Resultado de aprendizaje 4 (RA4):
Ejecuta levantamientos topográficos taquimétricos por radiación, de
pequeñas y medianas extensiones mediante el teodolito.
Contenidos
Contenidos Estrategias (actividades formativas)
Semana Indicadores de
(saberes esenciales) Actividades Recursos
Actividades Sincrónicas desempeño
No Sincrónicas
- A través de un aprendizaje - Revisan información en aula - Aula virtual - Identifica y maneja
colaborativo, los estudiantes virtual. - Diapositivas cada una de las partes
aprenden la terminología y las - Revisan información en - Separata, de diferentes tipos de
- El teodolito, definición, definiciones generales. páginas web académicas. - Jalones. teodolitos.
estructura, funcionamiento y - Mediante un aprendizaje de - Realizan el levantamiento, - Wincha.
mediciones. procedimental los estudiantes procesan el trabajo de - Teodolito. - Presenta a tiempo, con
Medida de distancias y ángulo identifican el teodolito, conocen su gabinete y elaboran el plano - Mira topogr. orden, coherencia y
con goniómetro. estructura y funcionamiento. Miden e informe sobre precisión el Informe de
- Levantamientos taquimétricos, distancias y ángulos usando levantamientos práctica.
13 Generalidades, Definición, teodolito y mira. taquimétricos. - Ejecuta
Brigadas, Instrumentos, - Aplicando un aprendizaje basado levantamientos
Equipos y Etapas. en problemas, los estudiantes taquimétricos
- Práctica sobre manejo de aprenden los métodos de aplicando los métodos
teodolito. levantamientos taquimétricos. de radiación y
- Realizan un levantamiento poligonación, desde
planimétrico, aplicando los varias estaciones.
métodos de radiación y
poligonación.
- Aplicando un aprendizaje basado - Revisan información en aula - Aula virtual - Identifican cada una de
en contenidos procedimentales, los virtual. - Diapositivas las partes de la
- Levantamientos con estación estudiantes aprenden a ejecutar un - Investigan información en - Separata, estación total.
total. levantamiento con estación total. páginas web académica. - Jalones.
- Práctica sobre manejo de - Realizan el reconocimiento y - Investigan sobre los - Wincha.
14 - Manejan
estación total. aprenden el manejo de la estación diferentes tipos de estaciones - Estación total.
convenientemente la
total. y sus características. - Prisma
estación total.
topográfico.

- Ejecutan el trabajo de campo de un - Revisan información en aula - Aula virtual - Realiza levantamientos
- Procesamiento y dibujo de levantamiento con estación total, virtual. - Diapositivas Topográficos mediante
plano de un Levantamientos usando prisma. - Investigan información en - Separata, Estación Total.
topográficos con Estación Total - Procesamiento de sus datos de página web académica. - Estación Total - Presenta a tiempo, con
15 campo en Civil 3D. - Efectúan el levantamiento y orden, coherencia y
- Realizan su informe de la práctica procesan el trabajo de campo precisión el Informe de
sobre levantamientos con Estación y elaboran el informe. práctica.
Total.
- Aplicando un aprendizaje basado - Revisan información en aula - Aula virtual - Realiza levantamientos
en Exposición-Práctica guiada- virtual. - Diapositivas Topográficos mediante
- Sistema de posicionamiento Práctica autónoma, los estudiantes - Investigan información en - Separata, GPS Diferencial.
Global GPS-Levantamientos aprenden a identificar y operar los página web académica. GPS
topográficos.
- - Presenta a tiempo, con
GPS diferenciales para la - Efectúan el levantamiento y Diferencial orden, coherencia y
16 realización de levantamientos procesan el trabajo de campo precisión el Informe de
topográficos. y elaboran el informe sobre práctica.
- P.C. 4: Cuarta práctica - Ejecutan práctica sobre curvas a nivel. - Examen desarrollado.
calificada. levantamientos con GPS
Diferencial.
- Cuarta práctica calificada.
Evaluaciones Ev-4: Práctica calificada PC4, Informes de práctica, Intervenciones orales, Ver rúbrica de evaluación.

17 EXAMEN RECUPERACIÓN.

IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:


- Aula invertida, Análisis de lecturas, análisis de casos, exposición-práctica guiada-práctica
autónoma, demostración, descripción, diálogo, ejemplificación, ejercitación, experimentación,
explicación, investigación, resolución de problemas, aprendizaje basado en proyectos, juego de
roles, lectura reflexiva, mapa conceptual, modelamiento, observación guiada, práctica con
retroalimentación, proyecto, trabajo de grupo, foro, simulación y síntesis.
UNC-Facultad de Ingeniería INGENIERÍA DE MINAS

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

6.1. FORMAS DE EVALUACIÓN:

6.1.1 PRÁCTICAS.- Se realizarían 12 prácticas


 Práctica 1 : Mediciones expeditivas.
 Práctica 2 : Mediciones lineales, angulares, no accesibles, no visibles.
 Práctica 3 : Levantamiento con wincha y jalones.
 Práctica 4 : Nivel de Ingeniero.
 Práctica 5 : Circuitos de Nivelación.
 Práctica 6 : Perfiles topográficos.
 Práctica 7 : Secciones Transversales.
 Práctica 8 : Curvas a nivel.
 Práctica 9 : Levantamientos taquimétricos
 Práctica 10: Levantamientos con estación total
 Práctica 11: Levantamientos locales al detalle con GPS Diferencial.
 Práctica 12: Manejo de equipo.

6.1.2 PRÁCTICAS CALIFICADAS (PC).- Se rendirán hasta 04 prácticas calificadas, de acuerdo al cronograma SIA.
 Práctica calificada 1: Semana 4
 Práctica calificada 2: Semana 8
 Práctica calificada 3: Semana 12
 Práctica calificada 4: Semana 16

6.2.CONDICIONES DE APROBACIÓN

6.2.1 Asistencia a clases superior al 70% del número total de sesiones realizadas.
6.2.2 La escala de calificación es vigesimal (0-20). La fracción mayor o igual de 0.5 en el promedio final se considerará
como una unidad a favor del estudiante.
6.2.3 La fecha y hora de la presentación de cada trabajo es única y se hará a los siete días de ejecutado el mismo, se
subirá y ubicará en la carpeta indicada del aula virtual (S.I.A.). La presentación del plano, libreta de datos de campo e
informe de cada trabajo es individual y deberá estar completo; la no presentación de cualquiera de sus partes se
calificará con NP.
6.2.4 Las prácticas calificadas (P.C.) de cada capítulo se tomarán en la clase inmediata siguiente de finalizado cada uno
de los capítulos, cuyas fechas se encuentran indicadas en S.I.A., y en el sílabo del curso.
6.2.5 La práctica de manejo de equipo es individual y se tomará al final el curso. Por su naturaleza no se elimina ni se
reemplaza. La no presentación a dicha práctica se calificará con NP.
6.2.6 Cada nota EV1, EV2 y EV3, se obtendrá del 50% de la P.C. y el 50% de las intervenciones orales más las prácticas de
campo, obtenida de la siguiente manera:

a) De las prácticas calificadas (P.C.) : 50 %


b) De las intervenciones orales (I.O.) : 10 %
b) De las prácticas de campo (Pr.C.) : 40 %

𝐸. 𝑉. 𝑛 = 0.5 ∗ 𝑃𝐶𝑛 + 0.5 ∗ (0.2 ∗ 𝐼. 𝑂. 𝑛 + 0.8 ∗ 𝑃𝑟. 𝐶. 𝑛)

La nota final N.F. será calculada mediante la siguiente expresión:

N.F.=(1/4)*EV1+(1/4)*EV2+(1/4)*EV3+(1/4)*EV4

6.3.MECANISMOS DE RECUPERACIÓN.

6.3.1 Se tomará un examen de recuperación que sustituirá a la nota correspondiente, según el SIA.
6.3.2 El examen de recuperación requiere, para poder rendirlo, haber realizado y presentado el 70% de las prácticas de
campo.
6.3.3 Las intervenciones orales acertadas, sumarán puntos adicionales tanto en las horas teóricas como en la práctica de
campo que corresponda.
UNC-Facultad de Ingeniería INGENIERÍA DE MINAS

VI. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía básica y complementaria

ORDEN CÓDIGO AUTOR/EDIT/PAIS/AÑO TÍTULO UBICACIÓN


Bibliografía Domínguez García-Tejero, Topografía general y Biblioteca UNC
1
Básica. Francisco/España/13º Edc./2016 aplicada Cajamarca

Bibliografía Mc Cormac Jack/Limusa Wiley/ Biblioteca UNC


2 Topografía
Básica.. USA/ 2014 Cajamarca

Bibliografía Tapia Gómez, Biblioteca UNC


3 Topografía subterránea
Básica. Ana/Alfaomega/México/1999 Cajamarca

Bibliografía Chueca Pazos, Biblioteca UNC


4 Tratado de topografía
Básica. Manuel/Paraninfo/España/2010 Cajamarca

Bibliografía Brinker-Wolf / Ediciones Harlal Biblioteca UNC


5 Topografía moderna.
Básica. /México /2015 Cajamarca

Bibliografía Torres – Villate/ Pearson


6 Topografía -----------------
Complement. Educación/Col /2011

Bibliografía Davis y Kelly/ Continental/ México/


7 Topografía Elemental -----------------
Complement. 2015

Bibliografía Conde Domingo / Nelvi / Lima /


8 Método y cálculo topográfico. -----------------
Complement. 2018.

Bibliografía Alcántara García/Patria / México/ Topografía y sus


9 -----------------
Complement. 2017. aplicaciones

Bibliografía Aula virtual.


10 Urteaga Toro M. / Cajamarca/ 2020 Módulo Topografía General
Complement. Separata.

2. Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK


1 Vademecum REMER Topografía y http://www.caminoslibres.es/legislacion/CURSO DE
cartografía TOPOGRAFIA
Toledo Ibarra Juan. Topografía http://www.scribd.com/doc/62934758/Capitulo-I-PDF-
2 Topografia-General
Mercedes Farjas Topografía http://www.ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-
3 Abadía. geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii

También podría gustarte