Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD

VICTORIA.

PRACTICA N°6: ¨Curvas de nivel con cuadricula¨

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL.

MATERIA: TOPOGRAFÍA.

MAESTRO: ING. ROMO CONTRERAS RENATO.

ALUMNO: JESUS ANTONIO MEDINA

GARCIA

BRIGADA: ALPHA

NÚMERO DE CONTROL: 22380109

FECHA: 19/05/2023
HORA: 3:00PM

Índice

Contenido
Introducción................................................................................................................3

Desarrollo....................................................................................................................4

PASO 1.-.....................................................................................................................4

PASO 2.-.....................................................................................................................4

PASO 3.-.....................................................................................................................4

PASO 4.-.....................................................................................................................5

PASO 5.-...................................................................................................................12

PASO 6.-...................................................................................................................13

CONCLUSION.........................................................................................................14
Introducción

En el siguiente reporte describiré la practica realizada el día 19 de mayo del

presente año donde realizamos un levantamiento de nivelación de curvas, estas curvas de

nivel son de gran importancia debido a que son una útil representación de la superficie, ya

que permiten visualizar de manera simultánea las áreas planas y empinadas (distancia entre

las curvas de nivel), así como crestas y valles (polilíneas convergentes y divergentes).

También son para planos o mapas, esto quiere decir, Los mapas de curvas de nivel suelen

ser muy usados en mapas reales para representar la altitud de los terrenos montañosos.

En las clases pasadas pudimos ver varios métodos para conocer las nivelaciones de ciertos

puntos en distancias cortas y que pueden no llegar abarcar tanto terreno como una curva de

nivel. El conocimiento adquirido pasado se basa más en distancias y localizaciones más

cortas cuando estas pueden llegar hacerse al abarcar más distancias.

A continuación, veremos el desarrollo de una práctica de curvas de nivel.


Desarrollo

PASO 1.- Al llegar al terreno se pudo identificar que el terreno estaba en un


buen estado y sin complicaciones para poder aplicar este método de curvas de nivel.

A PASO
B
2.- Se deslindo
D
el terreno y se levantó
I L
C E F G H J K

el terreno que se va a configurar, para evitar confusiones se midió lo que iba abarcar

la cuadricula y en sus puntos esquineros se puso punto de yeso y se le adjunto una letra para

terreno muy bien conocido el terreno en el que se realizara la práctica.

PASO 3.- Se trazo una cuadricula de 55m x 40m con distancias de cada punto a
otro de 5 m. Esta cuadricula se le añadió una nomenclatura de letra con número para poder

ubicar correctamente los puntos y poder facilitar el trabajo al realizar la cuadricula en

campo. Ej.
9
9
8

7 7

3
3
2 2 5
5

1 1 5
5
m
A Am BB C DD E F G H I I J K LL
C E F G H J K
PASO 4.- En este paso se procede hacer el reporte de campo en el cual, se levantarán la
altimetría de un banco de nivel, para proceder a realizar las altimetrías de cada punto de la

cuadricula donde Inter seccionan las líneas creando puntos los cuales tienen nomenclaturas.

Obteniendo estos datos se sacaron las cotas de cada punto de la cuadricula. Y se realizara el

dibujo con los datos obtenidos en AutoCAD.

REPORTE DE CAMPO.

E + APAR - COT

ST. ATO A

  2. 1,502.1   1,50

19 9 0.00

A     1. 1,50

1 41 0.78

A     1. 1,50

2 43 0.76

A     1. 1,50

3 51 0.68

A     1. 1,50

4 45 0.74
A     1. 1,50

5 52 0.67

A     1. 1,50

6 58 0.61

A     1. 1,50

7 63 0.56

A     1. 1,50

8 65 0.54

A     1. 1,50

9 64 0.55

B     1. 1,50

1 86 0.33

B     1. 1,50

2 85 0.34

B     1. 1,50

3 73 0.46

B     1. 1,50

4 63 0.56

B     1. 1500

5 63 .56
B     1. 1,50

6 68 0.51

B     1. 1,50

7 73 0.46

B     1. 1,50

8 75 0.44

B     1. 1,50

9 71 0.48

C     2. 1,50

1 03 0.16

C     2. 1,50

2 09 0.10

C     1. 1,50

3 87 0.32

C     1. 1,50

4 55 0.64

C     1. 1,50

5 57 0.62

C     1. 1,50

6 73 0.46
C     1. 1,50

7 79 0.40

C     1. 1,50

8 85 0.34

C     1. 1,50

9 77 0.42

D     2. 1,50

1 08 0.11

D     2. 1,49

2 20 9.99

D     2. 1,49

3 20 9.99

D     1. 1,50

4 54 0.65

D     1. 1,50

5 57 0.62

D     1. 1,50

6 58 0.61

D     1. 1,50

7 63 0.56
D     1. 1,50

8 62 0.57

D     1. 1,50

9 57 0.62

E     2. 1,50

1 10 0.09

E     2. 1,49

2 21 9.98

E     2. 1,49

3 22 9.97

E     1. 1,50

4 89 0.30

E     1. 1,50

5 57 0.62

E     1. 1,50

6 64 0.55

E     1. 1,50

7 75 0.44

E     1. 1,50

8 75 0.44
E     1. 1,50

9 77 0.42

F     2. 1,50

1 14 0.05

F     2. 1,49

2 25 9.94

F     2. 1,49

3 31 9.88

F     2. 1,50

4 09 0.10

F     1. 1,50

5 66 0.53

F     1. 1,50

6 72 0.47

F     1. 1,50

7 85 0.34

F     2. 1,50

8 00 0.19

F     2. 1,50

9 04 0.15
G     2. 1,49

1 32 9.87

G     2. 1,49

2 40 9.79

G     2. 1,49

3 54 9.65

G     2. 1,49

4 45 9.74

G     1. 1,50

5 97 0.22

G     1. 1,50

6 95 0.24

G     2. 1,50

7 10 0.09

G     2. 1,50

8 18 0.01

G     2. 1,49

9 22 9.97

H     2. 1,49

1 42 9.77
H     2. 1,49

2 53 9.66

H     2. 1,49

3 74 9.45

H     2. 1,49

4 70 9.49

H     2. 1,49

5 25 9.94

H     2. 1,50

6 14 0.05

H     2. 1,49

7 23 9.96

H     2. 1,49

8 30 9.89

H     2. 1,49

9 32 9.87

I1     2. 1,49

51 9.68

I2     2. 1,49

69 9.50
I3     2. 1,49

88 9.31

I4     2. 1,49

94 9.25

I5     2. 1,49

50 9.69

I6     2. 1,49

20 9.99

I7     2. 1,49

32 9.87

I8     2. 1,49

43 9.76

I9     2. 1,49

49 9.70

J1     2. 1,49

54 9.65

J2     2. 1,49

79 9.40

J3     3. 1,49

05 9.14
J4     3. 1,49

08 9.11

J5     2. 1,49

78 9.41

J6     2. 1,49

31 9.88

J7     2. 1,49

36 9.83

J8     2. 1,49

44 9.75

J9     2. 1,49

54 9.65

K     2. 1,49

1 56 9.63

K     2. 1,49

2 97 9.22

K     3. 1,49

3 13 9.06

K     3. 1,49

4 16 9.03
K     3. 1,49

5 08 9.11

K     2. 1,49

6 64 9.55

K     2. 1,49

7 64 9.55

K     2. 1,49

8 61 9.58

K     2. 1,49

9 62 9.57

L     2. 1,50

1 10 0.09

L     2. 1,49

2 53 9.66

L     2. 1,49

3 69 9.50

L     2. 1,49

4 80 9.39

L     2. 1,49

5 80 9.39
L     2. 1,49

6 73 9.46

L     2. 1,49

7 71 9.48

L     2. 1,49

8 58 9.61

L     2. 1,49

9 46 9.73

PASO 5.- Con la cuadricula ya hecha en AutoCAD se realizaran los cálculos por donde
pasaran las curvas de nivel que nos adjunto el profesor para realizar en nuestra cuadricula.
PASO 6.- Por último, se realizará el dibujo en AutoCAD donde se verán las curvas de
nivel pasando por los punto calculados en el paso anterior y donde se puede mostrar las

curvas de nivel de nuestro proyecto.


CONCLUSION

En esta práctica se pudo reconocer la facilidad de realizar un levantamiento de nivel de

curvas de nivel, el cual es de gran importancia conocer para proyectos de grandes

extensiones como lo podemos ver en terrenos montañosos, o más bien en montañas o

lugares con muchísimos desniveles en gran extensión del terreno.


También pudimos identificar que una curva de nivel nunca se cruza con otra, solamente

pueden tocarse. También en un proyecto como el nuestro se muestran que tienen entrada y

salida o cierran en sí mismas.

También podría gustarte