Está en la página 1de 3

PNF: Contaduría Pública

Unidad Curricular: Gestión y Participación Social II


Sección: 30132
Profesor(a): Yulitza Garcia

Rondón C. Doris A. C.I.: V-25.532.614.


Actividad evaluativa: 01 (Ensayo)
Tema: Memorias de Venezuela.

Simon Rodriguez en su época formó parte del grupo de personas destacas


intelectualmente en venezuela impartiendo una educación de excelencia que daba
desarrollo al pensamiento político y moral del republicado de aquellos días, cuando
apenas nacía el pensamiento hispanoamericano Simón Rodriguez, era poco
apoyado y conocido sin embargo fue uno de los primeros que advirtió que el
liberalismo heredado era algo extraño a los valores de los ciudadanos que
constituían la patria en rebelión.
Simon rodriguez planteó la revolución económica, uno de sus pensamientos fue “si
los americanos quieren que la revolución política les traiga verdaderos bienes,
hagan una revolución económica y empiecen por los campos, venzan la
repugnancia a asociarse para emprender y el temor de aconsejarse para proceder.
Formen sociedades económicas que establezcan escuelas de agricultura, que
designen el número de aprendices y hagan reglamentos, para que los maestros no
hagan de sus discípulos sirvientes doméstico, el manifestaba que si queremos hacer
republica debemos velar por el bien común sin excepciones y primeramente
tenemos que conocer a nuestro entorno y semejantes, además de tener la
capacidad de decidir entre el ser o el deber ser.
Otra de las grandes hazañas de Simón Rodriguez es que fue promotor de tener una
escuela para todos, donde enseñó su humildad y sencillez, además su esencia de
pedagogo estuvo siempre presente en el, pues propuso tener una escuela donde
todos los ciudadanos podían acudir sin ningún tipo de exclusión, pues el sabia que
todo ser humano tiene derecho a recibir educación. también expresa que en las
escuelas deben de enseñar política, pero política sana y así formar hombres para la
sociedad.
Rodríguez también defendió la conciencia social, donde señalaba que para que
haya un armonía social, es necesario principios y reglas que guíen la conciencia de
los ciudadanos, que todos trabajen por un bien común que los beneficie a todos.
Postuló la pedagogía del ejemplo, rodrigues por ser pedagogo tenía muy en claro
los 4 ideales de pensamientos que son, pensar en el bien común, una educación
social, enseñar de palabra y obras, y es imprescindible la pedagogía del ejemplo, la
primera escuela como fundamento del saber, donde el árbol social hecha sus raíces.
Como dijo el presidente Chávez, hay que formar a la gente con una espada moral,
con la fortaleza del saber, con valores supremos.
Rodriguez combina el intelectual que mira más allá de su tiempo histórico, y el
maestro de la juventud emergente que desea edificar de las cenizas de la colonia
las nuevas naciones. Es también conspirador contra el orden colonial que entiende
el papel de la ciencia y el conocimiento útil.
Debemos fundamentarnos en los principios tales como la enseñanza a través del
ejemplo; el reconocimiento del otro como persona; significa asumir que la educación
y el trabajo son procesos esenciales para alcanzar sus fines.
Es por ello que el conocimiento es un bien de todos y para todos, sin discriminacion
ni subordinación de ninguna clase, tal como clamaba el maestro Simon Rodriguez.

Simon Rodriguez: Robusta raíz de la revolución Bolivariana.

Un capitulo con muchas memorias que nos recuerda lo importante que es y fue el
maestro Simón Rodriguez para el nacimiento de la revolución y pensamientos
revolucionarios, donde nos relata las grandes hazañas que este gran hombre formó,
a través de su idealismos y sus creencias en cuanto a la educación, siendo el
creador de grandes patriotas y ciudadanos para la sociedad.
Este capítulo tiene mucha importancia debido a que nos hace reflexionar y saber lo
grande que fue Simon Rodriguez y no solo saber lo basico que fue el maestro de
nuestro libertador, sino que ayudó a que naciera la revolución y sobretodo nos hace
saber lo importante que era para el maestro el bienestar social, el conocimiento y la
política, defendía abiertamente que los estudios están hechos para todos sin
excepción alguna, que para crear a hombres de la patria es necesario educarlos con
una política sana, enseñarles a través del ejemplo, que el actuar y el pensar deben
estar complementados.
Además que debemos actuar por el bien común, el bienestar de nosotros mismos y
de los demás, así es la manera de poder cambiar una nación y llevarla a la
grandeza de la misma.
Este capítulo lo escogí gracias a que por el título me daba curiosidad de saber como
el maestro Simon Rodriguez, fue parte de la raíz de la revolución de su época
histórica y profundizando en la lectura también hoy en día sigue siendo el forjador
de esta ideología.
Para efectos de esta materia gestion y participacion, nos da una gran reflexion
debido a que esta memoria de Simon Rodriguez, nos invita a ser y actuar para el
prójimo, que la unión hace la fuerza, y que un ser humano debe tener
conocimientos, educación, y esto se logra si también se les dan oportunidad a todos
de tenerla, si queremos cambiar la patria y tener una mejor versión debemos
recordar esto si todos trabajamos para ello, desde la instrucción, el saber, podemos
tener excelentes resultados.

Este tema debe ser abordado desde las escuelas, universidades e instituciones
educativas, dar a conocer más las vivencias y enseñanzas que nos dejó el maestro,
seguir formando una patria plena donde todos tengamos igualdad de conocimiento
y trabajar para el bienestar de todos.

También podría gustarte