Está en la página 1de 7

Taller 3

DESARROLLO DE ACCIONES ENCAMINADAS


A LA BIOSEGURIDAD
CODIGO 22620437

Javier Alexander hurtado salcedo

Tecnología en regencia en farmacia


Ficha 2166554
25/10/2020
1. De la siguiente figura describa que significa.
1- que son los elementos de protección personal
El EPP para riesgo biológico se define como aquella ropa o equipo especializado usado por una
persona para protegerse de un material infeccioso, aumentar su seguridad y cuidar su salud en el
trabajo.

2- como se clasifican

. Protección del cráneo.

• Protección de la cara: aparato visual y respiratorio.

• Protección del aparato auditivo.

• Protección de las extremidades superiores e inferiores

3-cuál sería el criterio de elección para ellos


Los criterios para la elección de los EPP se deben considerar:

∙ El tipo de exposición y naturaleza de la interacción con el paciente (probabilidad de exposición a


sangre y otros fluidos corporales, cantidad probable de fluidos corporales a la exposición, tipo de
sustancia involucrada en el procedimiento o contacto, vía de entrada y modo de transmisión del
agente infeccioso).

∙ La durabilidad.

∙ La conveniencia del EPP para la tarea y el tamaño ideal para cada usuario .

4-cuáles son los criterios técnicos


En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos
biológicos, etc., los patronos suministrarán los equipos de protección adecuados, según la
naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario.

La fabricación, calidad, resistencia y duración del equipo de protección suministrado a los


trabajadores estará sujeto a las normas aprobadas por la autoridad competente y deberá cumplir
con los siguientes requisitos:

a) Ofrecer adecuada protección contra el riesgo particular para el cual fue diseñado.

b) Ser adecuadamente confortable cuando lo usa el trabajador.

c) Adaptarse cómodamente sin interferir en los movimientos naturales del usuario.


d) Ofrecer garantía de durabilidad.

e) Poderse desinfectar y limpiar fácilmente.

f) Tener grabada la marca de fábrica para identificar al fabricante.

5-Cuales el uso, el mantenimiento, almacenamiento que le das


• Utilizarse exclusivamente en las actividades para las que se han establecido.

• Evitar su contaminación en otras áreas y superficies o que contaminen otros lugares.

• Colocarse antes de entrar en contacto con el paciente o la fuente potencialmente contaminada y


antes de ingresar a las áreas de potencial contagio.

6-cuál es el orden con el que te lo colocas y te lo quitas. Que normas


generales tienes en tu e

La secuencia que se tienen en cuenta al vestir los EPP es:


∙ Gorro o cofia (si es necesaria)
∙ Batas y delantales
∙ Protección respiratoria
∙ Protección visual
∙ Guantes
La secuencia que se debe tener al retirar los EPP es:

∙ Guantes
∙ Protección visual
∙ Batas y delantales
∙ Protección respiratoria
∙ Gorro (si lo hay)

7-Que normas generales tienes en tu empresa


Las normas generales en algunas empresas son:

Los elementos de protección individual deben retirarse cuidadosamente antes de salir de la


habitación, sala del paciente o área de trabajo y disponerse adecuadamente para evitar contaminar
otras áreas y superficies.

Es necesario establecer un seguimiento que permita verificar el uso y el estado de los EPP de manera
permanente. Algunos EPP deben inspeccionarse y limpiarse antes de cada actividad, partiendo de
un mantenimiento programado para que brinden la protección requerida.
Tipos
hongo

virus
bacteria Enfermedad de
tipo micotico
Enfermedad de
tipo viral
Enfermedad de
tipo bacteriano

mecanismos de
DIRECTA INDIRECTA
transmisión

• Mordeduras/arañazos
• Contacto físico:
• Objetos inanimados
– Vía sexual (fómites)
– Contacto de mucosas • Suelo
– Transmisión holodáctila: Transmisión a
través de la mano contaminada con
• Agua
excreciones, secreciones, tierra, etc. • Alimentos contaminados
– Vía transplacentaria
– Transmisión intraparto
• Aire: microorganismos que tienen salida por
el aparato respiratorio contaminan el ai

Vías de transmisión

VIA AEREA/RESPIRATORIA
VIA DERMICA
VIA ORAL /DIGESTIVA
VIA PARENTERAL
3) Cuales son las obligaciones que deben tener los
trabajadores para prevenir y hacer un control de los
riesgos que proceden de la labor a desempeñar.
4) crea tu propio avatar y señala con los elementos de protección
personal que usas o usarías en tu hogar o trabajo, te regalo el
siguiente link. Para tu creación.

Posteriormente conteste las siguientes preguntas:


• ¿Qué es ergonomía?
La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el
trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las
capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
También podemos decir que la ergonomía, es el nombre que se le da al estudio de la
relación que existe entre el cuerpo humano y los objetos de su entorno. Creándose,
con este estudio, normas que se aplican en el diseño de mobiliario, accesorios y
sistemas que se necesiten para un equipamiento habitacional.
• ¿Qué es Mecánica corporal?
La mecánica corporal estudia al cuerpo humano para equilibrar sus movimientos y
acciones
La finalidad de la mecánica corporal es aumentar o restablecer la capacidad corporal
de un individuo o de cualquier parte de su cuerpo para realizar actividades
funcionales, mejorar su aspecto físico, evitar o disminuir desequilibrios
fisiopsicosociales y favorecer su independencia
• Qué relación tienen estos con el video.
Que En la vida cotidiana y laboral el estrés, los síntomas músculo-esqueléticos
asociados a trabajo repetitivo, posturas inadecuadas y manejo manual de materiales,
la obesidad vinculada a trabajo sedentario, la fatiga crónica, etc., podrían disminuir o
aminorarse con un adecuado diseño del trabajo que continuamente se ve reflejado
en las afecciones del ser humano por falta de conocimiento y educación en las
empresas y trabajadores como también en el diario vivir.

• Describe cómo se aplican estos conceptos a tu trabajo o actividad

En la mayoría de veces la mala postura al sentarse las personas , la falta de una silla
adecuada para evitar dolencias en la espalda y cuello , como también el esfuerzo la
levantar peso en mala posición y sobre peso del mismo, la monotonía de un
movimiento ,causan lesiones que como no nos percatamos de estos simples
movimientos y muchos más incidentes que pueden conllevar al deterioro de nuestra
salud, nos hace pensar que estos conceptos nos permite hacernos una idea concreta
de cómo aplicarlos para nuestra vidas y de qué forma podemos mitigar algunas
afecciones corporales para mejorar nuestra salud.

También podría gustarte