Está en la página 1de 46

Integrantes:

Garay Flores Jazmin


León Arrazate Sharon
Geraldineth
Rocha Hernandez Karen

El coste de la
Dayana
Vega Roque Ana Gabriela

excelencia
¿Del caos a la lógica o de la lógica al caos?
Nicole Aubert
Vincent de Gaulejac
Introducción
La cara oculta de una sociedad de conquista
Ejemplo de los años 60´s e intenta resaltar
atributos que caracterizaban a los excelentes:

Haber apostado por la acción


Escuchar a los clientes
Favorecer la autonomía y espíritu innovador
Asentar la productividad en función de la motivación.
Movilizar al personal en torno a un valor clave
Una filosofía de empresa y un proyecto concreto con el que pudieran
identificarse

Alcanzar la excelencia
La empresa japonesa impregnaba la necesidad Búsqueda de la calidad total
de un estilo de gestión que integrase las "cero defectos"
mejores técnicas japonesas para conseguir Círculos de calidad.
Elaboración de proyectos /planes de
plantearle cara al desafío nipón.
productividad.
Cero defectos Cero respiros

La carrera por lograr una mayor


productividad se convierte en una
obsesión y la lógica managerial, Movimiento que se preocupa
nacida en el sector privado, acaba por de la dimensión espiritual de la
imponerse en todos los terrenos hasta
empresa y busca conferirle un
convertirse en el modelo de
referencia de la organización eficaz y status de instrumento para el
bien gestionada. desarrollo personal.

Tiene alma

Se proclaman instrumentos
Constituye la clave de sus Empresa de mediación para el
éxitos y sus fracasos
desarrollo individual
IBM, el camino más corto entre lo que
soy y lo que quiero ser.
Vuelvete lo que eres
IBM Nietzsche

La empresa

Nos propone un En ella, a través de


Toma a su cargo la satisfacción También es
camino seguro para ella y gracias a ella,
humana del soy-y-quiero ser suministradora de
alcanzar nuestro el hombre puede
llegar a ser él un malestar que
destino
mismo comienza a
airearse

Pronto la cultura de conquista nos Estres


pasara su factura: una cultura de Angustia que aumenta
ansiedad.
Mal inexplicable de los
En el mundo managerial el malestar no se
denuncia, no se habla de disfunciones Yuppies
humanas, de males de empresa, de desajustes Muerte repentina de cuadros
físicos y psíquicos ya que en ese entonces el japoneses por exceso de
estrés u sus patologías resultantes estaban trabajo
entre las enfermedades indecorosas Suicidio de un empleado

SOBREDOSIS DE LA
PRODUCTIVIDAD
Admitir que se está estresado,
deprimido , angustiado , revelaba una
mala gestión personal y pudiera
construir un indicador público de
ineptitud o ineficiencia, la cual era
una desventaja segura en un contexto
de lucha por la productividad.
La organización invita al individuo: "El desarrollo de la empresa pasa por la
Administar su estrés realización de los individuos que la
Realizarse integran. Tienen que realizarse"

1 2 3
¿Por qué y cómo llegan
¿Qué precio han de ¿Qué ocurre cuando las tensiones
algunos individuos a no
pagar aquellos que se entre la organización y las
poder seguir, a descolgarse o
comprometen a alcanzar aspiraciones individuales son incluso a entrar en procesos
la excelencia? demasiado fuertes? patológicos?

Enfermedades de excelencia: Aquellas provocadas por algunas organizaciones que funcionan


de acuerdo con este modelo, y que parten de la hipótesis de que hay una congruencia entre
las formas de organización que se crean y la estructura psíquica de los cuadros dirigentes
que la crean
Los procesos sociales y los procesos psíquicos Comprender los fundamentos del mundo managerial
son heterogéneos porque responden a 1 y de la sociedad que los sustenta cómo también
fenómenos de naturaleza distinta pero esto poner de manifiesto la significación de la mutación.
no quiere decir que no exista relación entre
ellos. La acción de las estructuras sociales
sobre los individuos se ejerce por mediación 2 Estudiar de forma más especifica la lógica de la excelencia
de mecanismos que rigen los procesos
psíquicos e, inversamente, los procesos
psíquicos se integran de las organizaciones Se analizará principios del funcionamiento del sistema
sociales y sus relaciones. 3 managinario y se trazara el retrato del hombre managerial,
producto y productor de este sistema

Exposicion de casos de individuos que trabajan en empresas que


4 funcionan de este modo

Se ha tratado de estudiar la interacción de Explicación teórica de la relación individuo-organización a


estos dos procesos analizando: 5 través del concepto "sistema psíquico organizacional"
Los mecanismos sociológicos empelados
por las empresas excelentes
Los resortes psicológicos que estas
Se trata de ver una alternativa al modelo de gestión que
empresas utilizan para atraer y producir 6 constituye el núcleo de este estudio
el tipo de individuos que necesitan para
funcionar

La gestión para la excelencia va desde la calidad


total hasta una verdadera filosofía de la
excelencia a todos los niveles, incluido el de la
persona como ente moral.

Hamlet- Procter and American


IBM Rank Xerox
Packard Gamble Express

La excelencia Valor que acaba


Se presenta como un valor de formalizarse y
como algo básico constituye el
práctico y punto final de la
económico puesta en
práctica de un
proceso de
calidad en la
esfera de toda
Las empresas relevantes son las que sirven Profundizar mejor la naturaleza empresa
para construir un arquetipo en materia de de los vinuclos que unen al
competitividad, ganancias y rendimiento y individuos con su empresa
La evolución que se produce
pueden ser una referencia cualitativa en
Crescendo-decrescendo de la
materia de gestión y eficacia.
organización.
Gestión

Organización managerial:Basada en un modelo reticular


Burocrática/tecnocrática: Fundadas sobre una compuesto por una multiplicidad de entidades en constante
Estructura organizativa. estrcutura piramidal y jerárquica, una rigidez
estrcutural extrema y una dirección por ordenes
interacción. Cada una de estas entidades se relacionan con
otras dando lugar a configuraciones adaptadas a
circunstancias del entorno. Cuenta con una dirección de la
que emanan reglas, y provee de información y facilita la
comunicación.

Hacen posible que este tipo de estructuras pueda Función primordial: Producir organización. Poner en

Practicas directivas funcionar ya que regulan el interior del sistema


permitiendo la coexistencia de enfoques no
marcha dispositivos que permitan resolver conflictos
que aparecen en la empresa y lograr una convivencia
siempre compatibles. ordenada.

Sistema de representación La gestión conlleva una cultura empresarial, un proyecto, unos valores clave, una ética determinada que
será la plataforma común del conjunto de trabajadores de la empresa. Por lo tanto, se tiene que lograr la
adhesión de todos proponiendo un ideal común articulando en una serie de creencias y principios.

Modelo de personalidad Basado en el deseo del éxito, de ser un luchador, de amar la competición y el riesgo, de lograr
realizarse uno mismo en su carrera, de disfrutar resolviendo problemas complejos y de participar
en los de los demás, de mediar conflictos, etc.
Capitulo 1
La gestión, síntoma de la sociedad
posmoderna.
Cambios vinculados con las transformaciones de
la sociedad y sus efectos:

Mutaciones Mutaciones culturales:


Mutaciones sociales Mutaciones económicas:
Desarrollo de la sociedad tecnológicas:

dual La revolución en la Han cambiado las costumbres y Unidas al proceso de globalización, fusión y
Mayor movilidad información en los los modos de vida concentración de la empresa, provocan una
geografica y profesional sistemas de Han llevado a un crecimiento serie de desequilibrios a nivel internacional
Democratización de la comunicación y importante del indivudualismo
a los que la empresa ha de responder
enseñanza organización ha afectado

Cambio en la estructura adaptándose a ellos.


a las relaciones hombre-
del empleo
máquina

La gestión

Es la respuesta y la consecuencia de los conflictos y las


contradicciones que genera la posmodernidad.
Sociedad Moderna Sociedad Posmoderna

Heredera del mundo moderno


Dominado por las nociones de estructura
y racionalidad, de sistema global, de
Nos obliga a interrogarnos sobre nuestra forma
determinismo macrosocial, de progreso,
de entender la vida
verdad científica y planificación

Homogéneo, lo Heterogeneidad, por lo particular y lo local.


central y lo global

La sociedad industrial era el modelo


La sociedad es centrífuga y policéntrica; en su centro
social dominante que imponía al resto hallamos multiplicidad de modelos, de sistemas que
sus sitemas de aspiraciones concediendo conviven de forma más o menos pacífica, lo que da
a la clase dirigente un poder exorbitante una impresión de desorden y criris permanentes
.

La causa del estallido social se puede encontrar en:


Los cambios en los roles y las relaciones sociales


en las ciudades
la familia
Hombre y mujer posmodernos.
Las relaciones se
establecen mediante una
serie de códigos segun la
naturaleza de actividades
realizadas: Emociones
Ocio
Musica
Vacaciones
Activismo político Familia
Trabajo
Vínculos Lugar de
Experiencias
residencia
La pertenencia a un
grupo pasaba por ritos
formales de entrada

Centralización Polimorfa
Trasiego constante entre Centros:
distintos grupos de núcleo Funciones:
estable pero con una Administrativo se organizan en torno a
periferia dúctil. Cultural centros distintos de
Industrial acuerdo con reglas
propias de cada uno.
Residencial
Centralización Polimorfa

Centros: Las funciones se


Administrativo organizan en torno a
Cultural centros distintos de
Industrial acuerdo con reglas
Residencial propias de cada uno.

Antes la pertenencia a una cierta


clase era la principal característica Remplazo del orden
para una identidad social, hoy en establecido por el
día es el individuo pertenece a toda
sentimiento de lo efímero,
una serie de grupúsculos en los que
se mueve a su antojo manteniendo
lo elegido y lo inmediato.
una multiplicidad de identidades
sociales.
De la lucha de clases a la sociedad blanda
Etapas

Sondeo realizado por SOFRE


1976: 60%
1988: 56% Esto no quiere decir que las
desigualdades hayan sido eliminadas,
Jean Rioux sino que los signos de distensión o
Aumento de salarios. similitud que alimentan el sentimiento
de pertenencia a una clase
Rendimiento productivo determinada son cada día más
Nuevos puestos de trabajo imprecisos, más cambiantes y débiles.
de contenido indefinido
Nueva forma de gestión y
reparto de capital
Bricolaje: Termino utilizado para tratar el tema de la construcción de la identidad. Ésta
se edifica basándose en referencias múltiples y cambiantes, uniendo elementos
heterogeneos para conseguir una imagen seductora que nos de seguridad.

Los antiguos fundamentos de Este estado de cosas puede


identidad eran intrínsecamente Individuo liberado de toda atadura,
llevar a un movimiento ciego,
desprovisto de toda individualidad,
sociales: El oficio, las convicciones sordo y mudo de las masas dispuesto a unirse a cualquier grupo
religiosas, la pertenencia a un
abandonas a su propia asumiendo la personalidad que se le
grupo político, el status a un proponga.
dinámica.
entrono local.

La sociedad es la que cambia y


El individuo aunque pierda todas sus ataduras son las organizaciones las
tradicionales no se encuentra solo en el vacío , la encargadas de llenar este vacío
movilidad profesional y el anonimato urbano lo mediatizando las relaciones
transforman en alguien difícil de vincular de forma sociales.
estable a un grupo.
Ahora las organizaciones son las que dan a
cada individuo un status social. El éxito social
de una persona está intimamente ligado a su
profesión, es decir, a los mecanismos de
orientación y de selección determinados por
el aparato educativo, la empresa y la
administración.

La gestión
Se transforma en un modelo de referencia mezcla del
pragmatismo e idealismo
Funda sus bases en el mérito, individualidad, la adhesión, la
negociación etc.
Sobrepasa el campo de la empresa impregnando la familia, la
cultura, la educación, el deporte y los medios de comunicación.

Los estimulos que conducen a cada


individuo a su ralización personal a través
de la busqueda del éxito profesional son los
sintomas más claros de cómo nuestra
sociedad está cambiando hacia una
sociedad Managerial
LA GESTIÓN COMO PRODUCTO-GENERADOR DE COMPLEJIDAD

¿En dónde buscar el origen del pensamiento Modelo policelular:


managerial?
Debemos de mirar hacia las organizaciones Cada una de las células crea su propia red en
hipermodernas, abanderadas de la eficacia función de su misión.
económica y tecnológica y percibidas como modelos Desarrolla normas, reglas de funcionamiento
únicas
a imitar. Invita a las otras a comunicarse de
determinada manera siguiendo su código, su
modelo, sin tener el suficiente poder para
imponerlo a los demás.
La competencia cada vez mas intenta obliga a las
empresas que desean triunfara aumentar su
eficacia especializandose en aquellos segmentos
del mercado en lo que podrá alcanzar gracias a la
calidad total, la excelencia. Electronica
La informatica
La mecatrónica
La expansión de las PC
Entidad depende de Red depende de Sistema Organización.

Imbricadas Interdependientes
entre sí

Descentralización Centralización

La antigua separación entre concepción y ejecución ha


Técnica
desaparecido y el individuo ha de ser capaz de realizas
El científico ya no es el sujeto
ambas labores Aplicación de los del conocimiento sino que esté
conocimientos cientificos emana de una red de
guiada por el pensamiendo especialistas, ordenadores,
Las nuevas tecnologías modifican las fronteras entre
pensamiento y técnica. bancos de datos, etc.
Sistemas de información y de comunicación en la empresa: Conjunto de conocimientos y saberes, de programas y de soportes técnicos que,
integrados en redes, transforman los procesos productivos y las formas de distribución tradicionales.

NACIMIENTO

El manager o gestor sería un productor de


organización puesto que con su trabajo
Nueva era: prevé y crea nuevas técnicas, nuevos
Relación hombre-máquina
Ser Híbrido
procedimientos, nuevos sistemas de orden
Telemática mitad hombre mitad organización, del que el
adaptados a esas transformaciones y
La ofimática manager es el arquetipo. Su rol es crear
capaces de aprovecharlas.
La informatica dispositivos que faciliten la comunicación entre los
La robotica distintos elementos de la empresa

LA EMPRESA COMO PRODUCTO-GENERADOR DE LA SOCIEDAD

El hiperdesarrollo del fenómeno organizacional nos lleva a remitirnos a la visión


sociológica que considera la empresa como un hecho social, algo producido por la R. Sainsaulieu y D. Segrestin:
sociedad. Las sociedades posmodernas se enfrentan con un paradigma: La El entorno lleva a concebir la empresa como
empresa es un elemento central de la producción de la sociedad. un punto de relevancia social a la hora de
establecer un nuevo orden en las relaciones
sociales. La empresa se afirma como centro
generador de identidad.
La sociología industrial.

- Influida por la teoría marxista


- Analiza la empresa como lugar en el que se produce en antagonista
- Es un cambio social en la propiedad de los medios de producción

2 elementos omitidos

1- Autonomía del fenómeno organizacional


2- la regulación jurídica, financiera y las
nuevas tecnologías
El poder no pertenece a
una clase dominante. la El poder no va unido a la
organización controla la persona, sino al puesto.
aparición de una nueva
clase dirigente
Consigue destruir la confrontación trabajo/capital
El capitalismo Managerial
- El trabajador no se siente explotado
- La empresa managerial vende a los empleados acciones
- El control de la empresa no se obtiene con la propiedad
del capital, sino con la especialización

El capital controlaba la La organización controla el


organización capital.

Francois Morin y sus 4 puntos de esta evolución


1- la disolución
2- la generalización
3-la tecnocratización
4- auge del poder financiero

Capitulo 2
De la filosofía de dar-dar a la
exigencia de cada día más
Estrategias sucesivas para la
transformación en la gestión de una
empresa

Caracterizada por :
-Una jerarquía rigida
La imposición: Orden colectivo rígido desde afuera - Vigilancia directa
- Estandarización de las tareas
- Sinfín de reglas y controles

El intercambio Orden colectivo mediante el equilibrio de poder


entre los agentes implicados

Expresión y la estimación de los sentimientos


Animacion:
latentes en los individuos

El mundo de Dar-Dar

-Objetivo de las empresas era vender más


-Se comienza a evaluar la productividad en las ventas
-Se buscan individuos con ganas de hacer dinero.
Aunque todo esto suponga su autoexploración

- Competencia entre los trabajadores


- Empleados preocupados por su imagen
Consecuencias
- Comportamiento dirigido a cumplir cifras esperadas
- La formación del empleado se considera perdida de tiempo.

Ahora se busca ganar un cliente y no solo


Necesidad del cambio de cultura un comprador

-Conseguir fidelidad
- Aconsejarle
Ya no es suficiente el numero de
- Ofrecer solución dependiendo
productos vendidos
sus necesidades

Pues no muestran la calidad del servicio o


la satisfacción del cliente

Si las empresas quieren ser competitivas


Acciones de cambio deben llevar a cabo los estándares de
calidad

-Sistemas que canalicen la energía


individual para el éxito.
- Buscan en el empleados los valores, objetivos y
filosofía de la empresa, para la adhesión a la empresa.
2 campos de la adhesión

-Financiero: precios para unir a los empleados al futuro de la empresa


-Lo anímico o espiritual: se logra a través de proyectos
FILOSOFÍA DE GANAR-GANAR Y LA EXIGENCIA DE CADA DÍA MÁS

Interiorización de valores

Objetivos de la empresa el individuo deberá hacer cada día más


hasta superarse a sí mismo

éxito, evitar
fracasos
COSTE PSICOLÓGICO
DEL ESTRÉS A LA ANGUSTIA

resultado de un desacuerdo entre la capacidad de una persona


y lo que se exige en su trabajo

patología provocada por medio del adaptamiento al entorno laboral


del individuo

ESTRÉS exigencia de calidad y filosofía de ganar-ganar

no se puede cuantificar el trabajo

desaparecen las motivaciones materiales (dinero) y concretas


(promoción), pasan a ser psicológicas
Este sistema empuja al hombre a superase cada día más y descartando las
posibilidades de fracasar .
Ocurre una tensión constante entre el Yo y el Ideal de yo al intentar el primero
moldearse a las exigencias del segundo

La angusitia será el coste psíquico de


EJEMPLO esta nueva forma de gestión
Daniel V. es el mejotr jefe de la empresa canaliza y potencia la
ventas de Rank Xerox, toma agresividad
como rehén a su director
creación del vocabulario guerrero
general, todo este
"hay que ser el mejor"
acontecimiento sucedido el
9 de enero de 1990 se debe canalizar la agresividad hacia
mayores ventas
Capítulo 3
La búsqueda de la excelencia o el reino
de Dios en la empresa
EL VALOR EXCELENCIA

Con la publicación de dos bestsellers americanos entre 1981 y 1985, el


mundo empresarial hizo suyo un concepto hasta entonces ligado a las
clasificaciones escolares.

La excelencia será el valor supremo que nos sirve de referencia para


calibrar tanto a personas como a cosas

la excelencia se asocia al hecho de destacar, de ser capaz de hacer cada día más, cada
día mejor y cada día más rápido que el resto
La empresa ocupa <<nos hemos convertido en empresarios de nuestras propias vidas>>
hoy el puesto que la -A. Ehrenberg

Excelencia
escuela y la Iglesia
detentaran en el
pasado como
transmisoras de
unos determinados
valores a la sociedad

viene del término latín excellentia,


que significa destacar

logro concreto, triunfo puntual


LO MÁXIMO DE UNO MISMO

Presenciamos la llegada de El concepto de <<excelencia>> tendrá que ver con lo absoluto, con
la <<búsqueda de la una perfección que no es de este mundo.
excelencia individual>>,

desaparecen las metas

concretas y puntuales Sin embrago, la búsqueda desesperada de la excelencia puede resultar


peligrosa, ya que estará próxima a lo que Louis Aragon llamaba "el
empresario de tu propia vida
gusto por lo absoluto".
la vida se verá como si se tratará
de capital social

<<la excelencia pasa a ser un fin en si misma,


emplear cualquier pretexto para lucirse>> J. Roman
A LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN LA
EMPRESA
El concepto de excelencia hace sus primeras apariciones en algunas
empresas norteamericanas, por lo que este concepto fundó dos
corrientes: la moral protestante y la búsqueda de la calidad

Moral protestante

Max Weber es quien la describe


¿Por qué los protestantes eran los únicos poseedores del capital
El empresario capitalista actuaba exclusivamente por la vocación del trabajo bien
hecho
Weber se basa en este último con ayuda de la teología y moral calvinista
Se trataba de despejar la incertidumbre del cómo se podría lograr la salvación y
evitar la condenación eterna
El trabajo era la única solución idónea para alcanzar la certidumbre de la salvación

La moral protestante le dice al hombre que no se deje tentar por los bienes
terrenales y que lleve una vida austera
Ejemplos
CONSEJOS INDISPENSABLES
LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS
PARA SER RICO
Evangelio según San Mateo
Para ilustrar la mentalidad
XXV 14-30, es uno de los
capitalista, Max Weber cita el
pilares de la filosofía
texto de Benjamín Franklin
calvinista en el que se destaca: Consejos indispensables para ser
el que no haga fructiferar el rico, en el que dicho autor
capital será condenado. El que recomienda llevar una vida
por el contrario, lo logre austera, trabajando duro y
"estará en gracia de Dios" evitando el despilfarro
La segunda corriente es puramente económica,

de la calidad a la excelencia resultado de la necesidad que tienen las empresas hoy


en día de emplear todos los medios a su alcance para
enfrentarse a una competencia intensa.

La empresa contemporánea sufre un primer shock debido a la


globalización de la economía en el plano de los consumidores y de
los competidores
El segundo shock viene de la inversión que se produjo en los años
70 entre la oferta y la demanda, ya que al entrar los NIC (New
Industrial Companies: Taiwan, Hong-Kong, Singapur, Corea del Sur)
aumentó la demanda
Ya no se pedía calidad a nivel técnico, sino calidad total
Adaptación de mecanismos como el TQCS (Total Quality Control
System)
la supervivencia movilización
Empresa económica de la
empresa debe logar la
total del
individuo
calidad absoluta

valores, misiones,
convicciones, La empresa se convierte
objetivos, estructuras fusión psíquica en un centro de
y sistemas de "canalizador de energía"
comportamiento

<<La aceptación mayoritaria de la excelencia como


filosofía empresarial se debe a que la excelencia ha
personalidad de la sido adoptada como eje de la existencia, tanto
empresa individual como colectiva>>
Capítulo 4
De la excelencia al caos; vicisitudes en
la búsqueda de sentido a la vida
REGLAS PARA LOGRAR LA EXCELENCIA
"Sólo nos interesan los hechos porque sólo ellos muestran la realidad. Intentamos que las
ciencias humanas sean tan precisas y fiables como las ciencias exactas" -C. Lemoine

Por lo tanto, la dirección y la gestión de


una empresa se convierte en una ciencia
exacta la cual se sujeta a cuatro leyes:
C C C C C C C C C C C

C C C C C C C C C C C
Ley de la motivación Crear a los individuos
necesidades narcisitas
Ley de la presión ajustada Canalizar la energía que así se
obtenga hacia fines productivos
Ley de la recompensa eficiente Multiplicar las críticas
constructivas
Ley de la sanción a los que no Potenciar la adhesión individual
siguen las reglas del juego y eliminar a los disidentes
EL OBSCURANTISMO Y LO MÁGICO
Prácticas extremas que utilizan las empresas para aumentar la
productividad y la dependencia del trabajador hacia ellas a través de lo
mágico en el mundo managerial triunfando el fenómeno de lo irracional

E RECHAZO A LO TEÓRICO Y A LA CIENCIA

Artes Marciales F APOLOGÍA POR HACER, PROBAR, SER PRAGMÁTICO


Religiones Orientales E
Ritos primitivos C ACUDIR A PRÁCTICAS DE QUIROMANCIA

Esoterismo T EXALTACIÓN DEL PENSAMIENTO POSITIVO


Magia O
S BÚSQUEDA DE TÉCNICAS PARA GENERAR MÁS ENERGÍA
Aunque un número significativo de directivos rechazan estas
prácticas, tachándolas de manipuladoras, siguen en pie porque
ofrecen "soluciones del más allá" a problemas del "más aquí".

Fundamentándose en la frase "lo que importa es que se lo


crea" y "la gente" necesita creer que necesita que le
reconforten.

Se dice que "la gente normal" vive en las tinieblas de la


ignorancia en las que solamente las enseñanzas de su
"maestro" y los ritos de iniciación les podrán conducir a la
luz de la verdad, al conocimiento verdadero.

Al finalizar estas prácticas la gente sale y se siente


eufórica y distinta, con un crecimiento considerable de
energía que impacta directamente en la contribución del
personal con la empresa.
DE LA EXCELENCIA A LA GESTIÓN DEL CAOS
Peters describe en su libro
un mundo en donde se vive
en un "estado de urgencia"
mencionando que hay que
actuar inmediatamente si es
que se quiere vivir (Acting-
out del chaos management),
el cual es un modo de
defensa para actuar contra
la incertidumbre que genera
el capitalismo.

También podría gustarte