Está en la página 1de 9

1

Foro de discusión - Fase 5- Análisis con enfoque psicológico

Docente: José Javier Achicanoy Miranda

Estudiante: Nohemy Velosa Cotamo


c.c. Nro. 30.388.181
Grupo: 403002 - 429

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa psicología
Curso Epistemología de la psicología
Ciudad Puerto Boyacá, Julio 28 del 2021
2

Introducción

El propósito de este trabajo es lograr analizar desde una perspectiva


profesional a un grupo de alumno, aplicando en ellos o que mejor se acomode a la
etapa que están pasando y ayudarlos a tomar una de las decisiones más
importante de sus vidas, mediante los diferentes enfoques de la psicología.
3

Paso 2.
Con el propósito de transferir al análisis de una situación de la realidad, los
postulados teóricos de los enfoques psicológicos estudiados a lo largo del curso,
se propone desarrollar el siguiente cuadro:
Si usted es el psicólogo de una institución educativa y requiere trabajar en el
fortalecimiento y desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes de bachillerato,
proponga un aspecto o tema en el que centraría su trabajo, partiendo desde el
punto de vista de cada enfoque psicológico (Conductual, psicoanalítico, Gestalt,
humanista, cognitivo y sistémico), teniendo en cuenta sus planteamientos teóricos
sobre el ser humano.

4

Enfoque Tema central de trabajo


Conductual En el siglo XX el conductismo es llamada teoría Estimulo –
Respuesta, almacena la nueva información en la memoria y la
recupera cuando la necesita (Shuell 1986)
Trabajar con los estudiantes, sobre los conocimientos obtenidos
en la familia, colegio, las percepciones y que lo estimula, así
mismo llevarlo a definir o escoger la profesión en el que él
quiere proyectarse y que lo llevara a nuevas experiencias.

Psicoanalític
o Según Freud propuso “que la personalidad depende de la
manera como se van integrando, desde los primeros años de la
vida, tres estructuras: Ello, Yo y Súper Yo.”

Trabajando con los estudiantes desde los valores, normas los


cuales se incorporan en la vida, las diferentes sensaciones,
estímulos que guardan en la memoria, las experiencias
obtenidas, la adaptación en el medio y el aprender a abrirse
espacio en la sociedad.

Gestalt El objeto de estudio es la Percepción que la persona Construye


y le da sentido a la Realidad, cada uno tiene una impresión
diferente del mundo que lo rodea este demuestra su
comportamiento.

Con la Figura y Fondo es llevar al estudiante a salir de la zona


confort y ampliar su rango de Visión frente a todos los sueños
que puede cumplir con cada decisión que tome, a la vez
enfrentar todos los problemas y obstáculos para lograr la meta.

El objetivo del humanista es conservar los valores personales,


5

estudiando y resaltando los aspectos más característicos del ser

Humanista humano, tomando el concepto del YO.


Existe un acuerdo sobre la posibilidad e interés del sujeto en su
propio desarrollo (González, 1987; Neil, 1963; Matson, 1984;
Rogers, 1969).
Con esta teoría se trabajaría con los estudiantes sacando a flote
todo lo bueno del ser humano como son, los sentimientos,
pensamientos, experiencias siendo estos un referente para los
demás y aflorando el interés investigativo y el querer aprender
cada día más.

Cognitivo Él cognitivismo se han centrado en la identificación de los


procesos mentales -las representaciones internas y conscientes
del mundo- que consideren esenciales para el aprendizaje
humano. Fontana (1981).

En el aprendizaje es tomar al estudiante desde su parte


psicológica y desde sus recuerdos, experiencias y todo su
mundo interior, junto con los conceptos nuevos y que estos
faciliten el aprendizaje desarrollando una comprensión más
profunda y aplicativas de las nuevas ideas o enseñanzas.

Siguiendo la definición considerada (Minuchín, 999) afirma que


Sistémico
“los sistemas evolucionan con el tiempo” (Sophia 16:2014, p. 86)
6

todo ser humano está sujeto a cambios en cada etapa de su


vida como físicos como el apego y mentales como es el
compartir de conocimientos.

así mismo lo aplicaría en el grupo estudiantil, tomando este


grupo de jóvenes mirando el conjunto de conocimientos
adquiridos y se entrelazan con las habilidades que tiene cada
uno y que ha venido desarrollando con el tiempo, para un mejor
aprendizaje y competencias logradas por cada estudiante.

Paso 3.
7

Con base en el recorrido realizado en el curso y particularmente, en el texto


“Fundamentos epistemológicos de las psicologías con énfasis en psicología
transpersonal” (pág 37 a 41), ubicada en los contenidos bibliográficos de la unidad
3, responda lo siguiente: En tanto, al interior de la Psicología se plantean
diferentes enfoques, el texto señala que co-existen distintas psicologías, ya que
cada una representa un modo diferente de explicar y abordar al ser humano.
Desde este punto de vista, responda:

1. ¿En qué contribuye a la disciplina psicológica esta diversidad de


perspectivas que presentan los diferentes enfoques? Argumente su
respuesta, tomando como base lo expuesto en el texto.

En el estudio del hombre no hay nada a ciencia cierta ni nada concreto,


cada una ayuda a construir los métodos de estudio de este. Desde el punto
de vista de los diferentes modelos psicológicos se centra en determinar los
diferentes comportamientos, mediante una actividad permanente, mejorable
y confiable y así ampliar los mecanismos para el estudio de todo lo que
representa, comprende y rodea al ser humano.
8

Conclusiones

Desde el punto de vista de los diferentes enfoques psicológicos y como es su


aplicabilidad y calidad en la enseñanza y aprendizaje dentro de las instituciones
educativas, y como se deben de abordar dentro de este grupo poblacional.

Dentro de estas teorías encontramos similitudes o relaciones, también se


evidencio la variedad que se tiene a la hora de la enseñanza, el potencial que se
tiene para abordar estos grupos, mediante la exploración de la mente, junto con lo
vivido y llevándolos a explorar el medio en donde están, pero visualizando el futuro
con una mirada emprendedora y futurista, Al abordar a estos grupos es sacar a
flote, explotar el interés por el aprendizaje, la creatividad y demás.
9

Referencias bibliográficas.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982002000200003

https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/16.2014.04

Moreno, D. P. (2020). Enfoque de la Gestalt. [vídeo]. Repositorio Institucional UNAD.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36110.

https://elibro-et.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1

También podría gustarte