Está en la página 1de 100
, , 79709077 iF UE bin cheng Distincion del sindrome V99999999999999999999999991991919191919999917 99979977771 1* parte 0 r r Co c 2012-2013 rb br r. Cc 0 E Cc) F CCC EC CCE rec Cec Cc F Distincién del sindrome OE bian zheng distincién sindrome ‘Se refiere @ distinguir el sindrome que presenta el paciente ‘Aste tema ee Ie ha llamado “diferenciacion sindromatica” El sindrome es ! nombre de la enfermedad; por lo tanto en la medicina tradicional china, no se manejan nombres de enfermedades, sino que solo Se manejan nombres de los sindromes. El] Sindrome |g nombro do ia entormadas come en ls medeine occsertal, no f —+| indica que sintomatologia presenta el paciente, ademés no indica iE fen que lugar del organismo se encuentsa la alteracion, por lo que ho es importante para el tratamiento, por ejemplo la enfermedad zheng diabetes no indica donde esta la enfermedad y que sintomatologia hay aparta de encontrarse azicer en sangre; ademas los estadios son muy divarsos, con sus diversos.sintomas correspondientes. Por lo que ulilzaremos mejor el sindrome, ya que es importante para el tratamiento ‘ Sintoma: es toda manifestacen patolégica que sienta el pacionte Ejemplo: Dolor, adormecimiento, ndusess, etc. Para la medicina tradicional china, los sintomasy sighos, son extraldos. por medio de los 4 pasos de racion, olfaciény _audicién, interrogatorio, palpacién. EI sindrome: Es el Conjunto de sintomas ysignos. Signo: Es toda aquela marca que aparece en el individuo y que puede ser taplada por los organos de los. sentidos ‘dei médico, © bien por los aparatos de diagnésten. Ejemola: Le temperature corporal; care palida, lengua 1oja_ con greta inflamacion; preston alta, pulso répio, ete Lugar 1. Exterior Ya idontiicados ios 8 prncipios se 2. Interior ccolocarén ya sea en ol causante de la ‘enfermedad asi como en la estructura dol cuerpo lesionada, como: la sangre, Cualidad 3.Calor energia, los liquidos, asi como en los 5. Frio Srganos 0 visceras, Ya recolectados los sintomas y_signos se les colocara en los & principios AI entonces surge el sindrome, indicando i la enfermedad es de calor 0 fro; insufcionca 0 exceso, y ademss la estructura del cuergo lesionada. Como se ve, es muy itil el sindrome pera Calidad 6 -Exceso 7 Insuficencia proporcionar el tratamiento correspondiente. Clasificacion de los sindromes de acuerdo a las causas wm A wR iE bing yin’ ian zhéng enfermedad causa _—_distinguir LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES SON: Los 6 excesos. Los 7 sentimientos, Alimentacien. Actividades ocupacionales, iNDROMES DE LOS 6 EXCESOS Y FACTORES EPIDEMIOLOGICOS n= RH FF E lia yin yi fi bid zhéng 6 excesos epidémica distinguir sindrome SINTOMATOLOGIA: {+ Fiebre, y miedo al viento. | ¢Adormecimiento de ++ Cefalea. lextremidades. + Sudoracion ‘*Arqueo del cuerpo. Tos, Tembior + Obstruccion nasal y sles 4 extremidades con 4. SINTOMAS DEL SINDROME ‘escurrimeento nasal ‘movimiantos ténico clénicos, ene + Sabura fina y blanca. ‘#Gomezén en la piel POR EXCESO DE VIENTO ee emt Sucteed 45 ne 'ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: viento exceso sintomatologia El viento extemo ataca el exterior y dafa la energia protectora y suelta los pores, la energla proiectora no fja por io tanto hay fiebre Es uno de las cimas que acompata a los y miedo al viento, cfalea, sudor demas climas: El viento patégeno asciendo y esiona el puimén que atera el tracto respirator, la gargante la naz por lo que hay tos, nariz tapada y ‘uidez nasal El pulso es superficial y moderado, sabutra blanca y fna por el viento patbgena que ataca la energia protectora, El viento patogeno que invade misculos y poros; y aparecen los adormecimientos. El viento invade los canales y colatorales, entonces hay tensiones, temblores, movimientes ténico ciénicos y arquea. El viento se estanca en la pie, entonces hay comezén de dic selucion, - SINTOMAS DEL SINDROME POR EXCESO DE FRIO.- han yin zhéng hou frio exceso sindrome sintomas Es el frio patégeno como clima. ‘SINTOMATOLOGIA: + Miedo al fo y flebre (febricula). # No sudor, + Cefalea, + Dolor corporal. + Tos asmatica, + Seburra blanca y fina + Pulso superficial y tenso. ‘ Manos y pies contraidos, + Frio en las 4 extremidades, + Pulso diminuto. ‘ Dolor abdominal, con sonidos intestinales, como chilidos. + Diarrea + Vomit. ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: ¥ El frlo patégeno ataca el exterior y la energla protectora no puede desplazarse, por lo que hay fiebre y miedo al frio. No hay sudor. EI frio patégeno obstruye canales y vasos por ello hay cefalea; dolor corporal ¥ Elpulmén se une a la piel y vellosidades, por lo que al atacar el frio en la piel, hay desorden pulmonar; la tos, Ia nariz tapada. ¥ El pulso es superticialy tenso, y la saburra blanca y fina, Las manos y pies se tensan por el frfo, que invade los vasos sanguineos ¥ El rio congela. Las 4 extremidades estan frias. ¥ Elfrio congela, y causa contraccién, el pulso disminuye. ¥ El rio en bazo-estémago produce’ alteracion digestiva, dolor ‘abdominal, sonidos intestinales (chilidos), vémito y diarrea, DISTINCION DEL SINDROME SINTOMATOLOGIA: + Miedo al calor. + Sudoracion, + Sed. + Agotamiento. Orin amarilenta, + Lengua roja. Sabura blanca 0 amarilla Pulso débil y rapido. Calor de verano central, 3.- SINTOMAS DEL SINDROME DE Fiebre. CALOR DE VERANO.- Pérdida del conocimiento Sudor abundante. . Sed #2 © & Difcutad respiratoria. Goma o shock, Lengua escariata y seca, Pulso turgente y rapido. shi yin zhéng how calor exceso sindrome sintomas de verano Es el clima de calor en estacion de - verano, ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: El calor de verano dafia alos liquidos, ello provoca: miedo al ‘calor, sudor abundante y sed, orina amarila El calor de verano provoca: mucho sudor, hay cansancio, el pulso es débil y rapido; el calor de verano puede traer también humedad, y ésta llega al calentador superior, por lo {que hay saburra bianca o amarila, El golpe de verano ocurre cuando en verano en el momento de mas calor, y durante actividades por largo tiempo, el calor puede ocasionar desmayo. El calor de verano dafia los liquidos: hay fiebre, sed, sudor y respiracion agitada. EI calor puede combinarse con humedad y llegar al Pericardio causando desmayo, El calor de verano lesiona los iquidos y causa movimiento poor viento interno de higado: y la energia yang liega a las 4 ‘extremidades; entonces hay trio. El calor de verano llega a la capa nutriva y por eso hay lengua escarlata, y sea el pulso es turgente y rapido. SINTOMATOLOGIA: * Cefalea y sensacién de distensién, * Sofocacion en torax anterior. * Nosed. + Cuerpo pesado y doloroso. + Fiebre y agotamiento corporal. + Orina abundante y clara. + Lengua con saburra blanca y resbalosa. + Pulso turgente y débil o moderado. SINTOMAS DEL SINDROME DE + Las 4 extremidades agotadas, HUMEDAD.- + La humedad dajia las articulaciones. + Dolor articular y alteracién en flexion y extensi6n, shi yin zheng how humedad exceso sindrome sintomas ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: Causado por el clima himedto. + La humeded principaimente dafia la piel, musculos, tendones y huesos. Por eso ia cabeza pesada, sofocacién tordcica, pulso turgente y moderado. + La humedad esta presente en lo alto de las montafas, asi como las lluvias, por eso la humedad es turbia, y la cabeza se hace dolorosa, + La humedad penetra a las articulaciones, no circula bien la sangre y la energia, por lo que hay dolor, la humedad produce bloqueo grave; de ahi el sindrome bi oartrts. |nsemio Stee) eee 65 ae. — Shen mem Mamente he crencre wos 3 267 pHa Fon SH despertor 9 resace §.- SINTOMAS DEL SINDROME DE SEQUEDAD. & 2 € zao yin’ zheng how ‘sequedad exceso sindrome sintomas Producido por clima seco. SINTOMATOLOGIA POR SEQUEDAD-FRIO: > Cefalea ligera, > Miedo al fio. > No sudor. > Tos, > Comezén en garganta. > Nariz obstruida. > Lengua blanca y seca. Pulso superficial ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: * Frio-sequedad: > El frio seco ataca el pulmon y a la energia protectora: hay cefalea ligera, y miedo al frio, no sudor, tos, nariz tapada, comezén en garganta, lengua seca y el pulso superficial. SINTOMATOLOGIA POR SEQUEDAD-CALOR: Fiebre. ‘Sudor. Sed. Garganta seca Tos y dolor toratico. Fiema que trae sangre. Nariz seca. Lengua seca y saburra amarilla, Pulso superficial y rapido, ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: © Calor-sequedad: > Que dafia al pulmén y a la energia protectora, por lo que se dafian los liquidos, el cuerpo esta con fiebre, con sudor, sed, garganta seca, tos, nariz seca; flema escasa que trae sangre Ao sepetan 2BR- po dedes ai der (yin ergot, 4Y ea Hee) 6.- SINDROME DE FUEGO. Xx = tT hud yin zheng how fuego exceso sindrome sintomas EI fuego es la manifestacién de calor maximo y es provocado por el alza de la temperatura del organismo para defenderse de los climas. + Fiebre muy alta Sed + Cara roja y ojos rojes. + Fastidio. * Deiirio. + Epistaxts (sangrado nasal) + Vomito con sangre. ‘Rash cutaneo Locura 4 Abscesos, fortinculos. + Lengua roja escariata + Pulso grande y rapido. + Pulso fino y rapido. ‘+ El fuego es el calor extremo, por lo que hay: sed, cara roja, ojos rojos, pulso grande y rapido. * El fuego ha penetrado a las capas nutriva y sanguinea; por lo que mueve a la sangre provocando hemorragia nasal; vorito de sangrado, rash cutaneo ymanchas, + El fuego que entra al corazén-higado, provoca locura, * El fuego que no se resuelve provoca procesos infecciosos y pus, fortinoulos. * Lalengua roja y escariata. + El pulso fino y rapido es por el calor-fuego profundo hacia la capa nutritiva y sanguinea. DISTINGION DEL SINDROME SINDROME DE SINDROMES EPIDEMIOLOGICOS Rm TT yi, zheng hou epidémico sindrome sintomas |____ Son los procesos infectocontagiosos, que atacan a grupos, comunidades, ete. ‘SINTOMATOLOGIA: Después de recibirse el frio, hay fiebre En las tardes hay fiebres. Del segundo al tercer dia e! pulso no es superficial, y 1no profundo; es rapido. 1. SINTOMAS DEL SINDROME ¢ Cefalea y dolor corporal. EPIDEMICO CALIENTE En las mafianas 0 noches hay fiebre. aR © & \wen-yr zheng hou epidémico sindrome sintomas ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGi/ El ataque externo lesiona la capa de proteccién; hay fio y calor a la vez y dolor de todo el cuerpo. Los process epidémicos, son virales y hay turbiedad acumulada, por eso la saburra es bianca y ‘como en poivo (harina), El frio lesiona el tai yang y al yang ming. Aparece la cefalea El frio proveca que no haya sudor; cuando ataca el inferior del cuerpo. Cuando ataca la parte superior del cuerpo si hay sudor. El fuego toxico llega al interior y hay sudor en la cabeza. Por patogeno que es muy t6xico. 2.- SINTOMAS DE LAS ENFERMEDADES EPIDEMICAS EXANTEMATICAS B B yi zhén epidémico sindrome i K bing hou enfermedad sintomas Por proceso infectocontagioso epidémico toxioo, que ataca grupos o comunidades y que produce un rash cutaneo, comprende sarampién, escarlatina, rubéola, varicela. SINTOMATOLOGIA: + Fiebre. ‘+ Molestia e inflamacion de garganta * Cefalea + Rash cuténeo con vesiculas rojas, 0 violaceas, 0 negras. + Pulso rapido. + En el comienzo, los 6 pulsos son finos, profundos, escondidos y rapidos. + Cara verdosa, ‘ Pérdida del conocimiento 0 semi-inconciencia. + 4 extremidades frias, + Sudor de cabeza + Dolor. ‘« Nauseas, sin vomiter. + Sensacién diarreica (sin diarrea) ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: EI proceso téxico epidémico llega a la piel, vellosidades, boca o nariz; y llega al pulmén y estomago. rete a todos los vas0s sanguineos, por eso el téxico que llega al pulmén y estomago se difunde a todos los 12 canales y a los vasos sanguineos, desarrollando fiebre, cefalea y rash cutaneo. » Elpulso es rapido. > Cuando el pulso es superficial, grande y rapido es que €l toxico se ha desplegado. » Si el pulso es fino y rapido es que el toxico esta profundo. No importa si es superficial 0 profundo, siempre el pulso es répido. > Si él pulso es fino: rapido y profundo, significa que el calor téxico esta en el interior y no ha podido salir al exterior (piel Fare Ceca WA, 16, aR DISTINGI 3. SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE CALOR ICTERICO. a # Ed & wen huéng bing hou calor amarillo enfermedad sintomas Es provocado por el calor toxico que atrae humedad calor y que desarrolla la icterioia \N DEL SINDROME ‘SINTOMATOLOGIA: ¢ Fiebre, miedo al frio, Color amarillento (ictérico) en todo el cuerpo; en dientes, esclerética ¢ 4 extremidades frias. +¢ Pérdida del conocimiento, delirio. + Mirada fia. ¢ Salida de orina ¢ Lengua enroscada y tensa ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: Es provocado por el téxico epidémico de calor que tiene calor-humedad, con presencia de calor icterico. El calor humedad ataca la piel, misculos y poros, y hay frio y calor (escalofrio) con desarrollo de ictericia; €l téxico epidémico penetra a los 5 érganos, y el yin y yang se repelen y no pueden armonizarse, las 4 extremidades frias. En el interior el corazén se desordena, asi también ef espiritu, por lo que hay pérdida del conocimiento y delirio. Asciende el t6xico al tallo cerebral y produce vista fia. Abajo ataca al higado y al rion; por lo que se desordena el calentador inferior y hay orina involuntaria y espasmo testicular. Hay pérdida de la esencia vital, por eso la lengua se enrosca como sintomatologia peligrosa. 10 HE UE bidn zheng Distincion del sindrome 2* parte 2012-2013 Sa aa a a a DISTINGION DEL SINDROME ALEGRIA | 41 ~ Lesiona el corazén, de ahi al espiritu. = Intranquilided - Lenguaje alterado. 2. IRA - Lesiona al higado e invierte la energia. ~ La sangre asciende - Puede causar pérdida del conocimiento (coma) a 3.- PENSAMIENTO IL- SINDROMES DE LOS 7 SENTIMIENTOS -Palpitaciones. c& fH cc ~Blasuaetn dren q ling zheng how 7 sentimientos sindrome sintomas ne ee od ae 4. TRISTEZA Los 7 sentimientos _atacan Bvamentor internamente, por lo que causan cambios | Cara pada de xorerg ler nel yiryang en la sangre-energia, po | Insuiencla deta eneroe ees lo que se lesionan directamente los 5 + “Pr érganos. oe “— 5.- MIEDO Cada uno de estos sentimientos se revisaran en los sindromes de organos. ~ Intranquilidad. Miedo a salir, a estar solo. = Miedo a otras personas. 6.- MELANCOLIA = > 7RESveon? - No hay alegria. i | Espintu agotado, sin fuerzas. No hay apetto lerosis See TR 3K, BEE" EP, ERA | 7. TERROR 2 - Intranquilidad. te fg at = Esp desordenado, Bievye > Zz nuke ef ik Mudez 0 tartamudez. 9: Pa Kit Senane Cerebro 7 Ree Rn Se?” 7 Pea sam rente ehrn do: desde Csz - fico dies * apeync sepsey : CB. 7c —Breeos Perkin con reyes, FE probate, res x io Jaen CP a, BR SiINDROMES POR ALTERACIONES EN DANO POR ALIMENTOS, TRABAJO Y DESCANSO Y SEXO. ke # ti shi, [lo shang LOS ALIMENTOS QUE DANAN AL, ESTOMAGO PRODUCEN: Dolor de estomago. Rechazo a alimentos por el olor. Falta de apetit. Sensacién de lleno en torax y diafragma Agruras, acidez Lengua con saburra gruesa y pastosa.~ Pulso resbaloso con fuerza. lanca © cassia, 1.- EL DANO POR LOS ALIMENTOS LOS ALIMENTOS QUE DANAN A LOS INTESTINOS PRODUCEN: K & iit ti Dolor abdominal. yin shi sud shang » Diarrea alimento poreso daiio SINTOMAS Generalmente los pulsos en dafio por alimentos es resbaloso 0 profundo en exceso, y la lengua saburra gruesa y pastosa ta. Se puede ver vomito y nauseas, diatrea y dolor abdominal, 7 37E£, 98D Yu I¢ gi27Ry , 3 4 (Ff elover A puntes dizeshies BBE EP Lhe bl minal ) Cader, tees, abe nase navsesS | fobe.. yd Pil DISTINCION DEL SINDROME Uge® \ 23 520% 4 dm SINTOMATOLOGIA DEL EXCESO DE TRABAJO: imten 7 2 , Sse Hay agotamiento y falta de fuerzas. x“ bile herd. ; Deseo deestaracostado. exceze Opener W aguras Falta de apetito. nem eretees had Tf xderado grande o fino. or77'” ANALISIS DE LOS SINTOMAS DE EXCESO DE TRABAJO: ‘© Trabajo en exceso: - Dafia_ la energia original; por el agotamiento de sangre y energia, asi como los tendones, huesos y muisculos, de ahi el cansancio y deseo de estar acostado. ‘SINTOMATOLOGIA DEL EXCESO DE DESCANSO: 2 DANO POR EL TRABAJO ¥ ‘Cuerpo obeso por falta de actividad Leleeerehatas Al movimiento, alleracion en respiracion Palpitaciones y disnea e i Mt Extremidades blandas. sin fuerza. ao yi sud shang - ~ trabajo ocio poreso dafio ANALISIS DE LOS SINTOMAS DE EXCESO descanso DE DESCANS + Descanso excesivo: - Se estanca y se obstruye la energia, la sangre__nocircula, de ahi las palpitaciones y as RESUMEN: “El trabajo excesivo daria la sangre, <= El descanso excesivo dafia la energia, ~ El yer por mucho tiempo datta la sangre. -< El acostaise por mucho tiempo dana la energia. i El sentarse por mucho tiempo daa los musculos. 1+ El pararse por mucho tiempo dafia los huesos. = El caminar por mucho tiempo dafia los tendones, ‘+ El sudor abundante dafa los lquidos. ‘+= El trabajo pulmonar excesivo dafia la energfa. ~ El trabajo del corazén excesivo dafa al espiritu + El trabajo del bazo excesivo data los alimentos. “© El trabajo excesivo del higado dafa la sangre. «El trabajo del rifién excesivo dafia la esencia vital rere eprelbrer Cas coroctones ae tet ing mp BbP 3ce SINTOMATOLOGIA DE INSUFICIENCIA DE YIN: = Tos que trae sangre. - Sequedad de huesos y bochornos. - Palpitaciones y sudor nocturno. ANALISIS DE LOS SINTOMAS DE INSUFICIENCIA DE YIN: - El exceso sexual dafia la esencia vital y se puede volver debilidad. La esencia vital sostiene al cuerpo y es quien alimenta al ssp vail m= - En insuficiencia del yin, entonces el_yan 3.- DANO EN EL LUGAR DE LA crece; y el yang aumentado agota al ae HABITACION fuego genera flema que obstruye, y el fuego (EXCESOS SEXUALES) genera to sangre y huesos como BE Rt ti quemados y bochornos. (“si e-ic fang shi, sud shang a habi lugar dafio ‘SINTOMATOLOGIA DE INSUFICIENCIA DE YAN! + Impotencia. / Eyaculacién precoz, = Manos y pies frios. ~ Dolor de cintura y pies débiles. _- ~ Escurrimiento seminal durante los suefios ANALISIS DE LOS SINTOMAS DE INSUFICIENCIA DE YANG: «En insufciencia del yéng, la esencia vital no sefjayse .- SINDROMES POR DANO EXTERNO.- a wai shang externo dafio Se clesfican por lesiones: 1. Por arma punzo-cortante, 2. Por parasitos y animales. 3. Por traumatismos. DISTINCION DEL SINDROME Estas causas de enfermedad alteran la sangre y Ia energia, pueden alterar los organos y las visceras; asi como los canales y colaterales. i MANIFESTACION LOCAL: = Proceso hemorrdgico en el lugar de la lesin. Dolor. enrojecimianio e inlamacin. * Lesidintendinosa, fracture Osea, Dolor votento local = Hemorragia dificil de detener. pee limecaae cone HEMORRAGIA ABUNDANTE QUE CAUSA: Cara palida Mares. Shook = Oscurecimiento de ojos. 1. DANO CON Le CUCHILLO prc HERIDA INFECTADA, TETANIZADA: 27 hi ti sayin venta jin ren sub shang Hayescalofro. Curras + Tension mandibular que no se puede abi sta = pores after |] Laeara se muestra con una sonrisa amarga, cuchilio © Hay espesmos tondinosos. Acqueo, Flema saliva obstructiva podeross, ue trae energia toxic, cm 7 ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA Las armas v objetos punzo-cortantes han lesionado piel, misculs, vasos ‘sanguineos y causan procesos nemarragicos, asi como obstrucciones de la eangre la energia, que causa dolor volento e infamacion, Los tendonee son datiados y los huesos fracturados; los vasos senguineos corades y causa procesos hemorrégicos graves, aparta de dolor violent, por lo que se puede caer en shock Las infecciones provacadas por objetos contaminados, asi como los | rmetdicos (tetanos), causa viento patogeno y t6xico que desde la herida | ra_a los canales y colaterales, por aso an la superficie causa calor, temblor de tendones y el patogeno que entra a los pores, asi ‘como tension mancibula, contacciones tendinomusculares y arqueo. caUsAs: Hay una elasficacion de animales caracteristcos ponzofosos u otros ceausantes de enfermedad; por ejemplo > Lesion por vibor. > Picadura de escorpién, > Mordedura de perro. | > Picadura de alacrén. L > Picadura de abeja > Por larva. MANIFESTAGIONES CLINICAS: Sintomatologia ligera: ‘+ Hay una zona de inflamacion y | - Pueden aparecer manchas ‘enrojecimiento, de ‘estancamiento + Dolor, adormecmiant, rash ssanguineo. + Sintoratologia grave: Hemorragias. = Cuatro extremidades | #En ocasiones hay adormecidas. Estados de locura = Mucha dolor. ‘Miedo al agua (hicrofbia) * Mareo,—y'—sofocacion Miedo a la luz tordeica, = Miedo al sonido, ete ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: 2gS{MODEDARO POR | | un mia s+ Lan inl ot " Fees Bre LY IG ) Venenosas, 'b) Mordedura Lovaher at BOR chéng shou sud shang pardsitos animales sitio dato A partir do piquete 0 mordedura, se puede producirinfeccin. 4) Lesiones no téxicas (no venenosas). > Generalmente se observa inflamacién, enrojecimiento y dolor, y generaimente se cura, por si misina i ~ verenes HM. fe _pewe 5] Lanes a ee 416 > Hay intamacio y dolor, adormeciientoenfoma rae. “we 05 My 7 > Latesion eon serenani ntanacén oe dedor, toda c 5 Sangraco que no ve dene poe Be, BR, lees 5 [anecabegin aa ergy la enricomtoon tao os le tucpo a ls cones y clara. dd - Deven fetar, nel > Maro sotocacon ree se aber y Compt —— 2 fern , = ura de perro.- — Ant beokecs ae ee -Sihay infocion entonoes pemmanece en et interior y luego dunes dias ‘e detarroa ls enfermodad intra. Hay que tomar en cuenta el lugar de ' herde, la profundidad 0 superice dela nerida, cantdad de txico y ademas fuerza de veneno, | -Generairente sl esi es profunda se puede agravar i enfermedad | “en"abla, ol veus produce alleracones en ta conducia; en el | senimioni. lreguardad de os Canales ycolaterales. La energia de fos canales so desordona y aparece misgo al agua; rmieso a, miedo al sand. obrever y | 3. DANO POR GOLPES Y POR ANDAR DESCALZO. (ee Bt Ot | dié—xiin pa sud shang caer descalzo golpes por dafto gulye decabeos 6B, 4/6, afer la & pla pote elect — Seng ord PivyR Freet> B Fike, Gorn ecap anton Sisto, adn con fovie govs., fcales 5R (Hs Por falta de enargla hay una disminucion de las actividades funcionales de todo el cuerpo. > Debido a que la energia yudn (original) esté débily pérdiéa; hay disminucién de les actividades funcionales de las tejdos, e los diganos y las visceres, por eso le voz baja, adinamia y ‘agotamianta > La anargia debiltada entila el yang y no asciende, por eso no calienta ni nut la cabeza y ojos; entonces hay mareo, y Vision borrosa. > Deblidad de la energie, foja_a los poros y velosidades, y la fenergia protectora no se fia y por eso hay sudoracion esponténea. > Eltrabajo excesivo agota la enerpla, por lo que después a las actividades se agrava la sinfomatclogia > La deblidad de la energia produce fata de fuerza en el ‘movimiento de los vasos sanguineos, > La sangre no asciende a nut la lengua, por eso hay lengua pélida y saburra blanca. El movimiento de la sangre es sin fuerza, por lo que el pulso 2 la presion no tiene fuerza. a Ge €P 36 fev fu wlos elzanes Lowey DISTINCION DEL SINDROME CAUSAS: ‘Se observa en un grado de desarrollo de la debilidad de la energia. ~ En trabajo hasta el agotamiento que lesiona la energia organica. MANIFESTACIONES CLINICAS: + Mareo, fosfenos (ver luces). + Agotamiento. + Diarrea crénica + Abdomen caido, inflamado # Prolapso rectal. + Proiapso uterino # Lengua palida y saburra blanca + Pulso insuficiente. 2- SINDROME DE DESCENSO DE LA ENERGIA.- t Bea ilk a xian zheng energia descenso sindrome ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: ‘Se manifiesta como el sindrome que tiene debilidad de la energia y que no asciende y por el conirario muestra descensos. + Los érganos intemos se caen, porque no pueden fiarse S\la eneigia pura zheng qi esta insuficiente no puede levantar y no hay fuerza, por eso frecuentemente las estructuras organicas se caen. + La caida es un grado de desarrollo dontio de la debiidad de la energia, por es0 se observa mareo y fosfenos; baja de la energia y agotamiento, asi como la lengua palida y saburre blanca; el pulso insuficiente (muy debit. aa + La energia central (de estémago) d8bily perdida, hace que la actividad del bazo se iregulerice, se enfria el yang y no puede ascender, por eso al descender provoca ciarreas crénicas. El estomago_se cae, hay caida y distension del abdomen. ‘+ Elhigado y el rifion se caen, y 2 veces estos descensos son graves El prolapso rectal se combina con diarreas crénicas, por descenso de la energia central + Pero también en la insuficiencia de la energia pura o en estrefimiento seco al ejercer fuerza puede causar el prolapse. Proiapso uterino por el descenso de la energia ya que los embarazos constantes, y el trabajo agotadar infuye, en pérdida de la energia generalizada y prolapso. CAUSAS: La energia patégena se obstruye en el interior. + Los 7 sentimientos que estancan y anudan la energia, causan que la energia yang se debilte, y el calor se mueve sin fuerza; por eso hay una obstruccién en el ‘movimiento de la energia, MANIFESTACIONES CLINICAS: 3.- SINDROME DE OBSTRUCCION DE LA ENERGIA.- Inflamacién, Dolor. a Ht iE q zhi zheng energia obstruccién sindrome ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: En la obstruccién de la energia si es ligera solamente se produce inflamacién; pero si es grave se produce el dolor. +No importa en qué lugar se manifieste ta obstruccién de la energia, si en érganos, visceras, canales, colaterales; misculos, articulaciones en todos los casos se manifiesta inflamacién y dolor. ‘+ Hay varios sindromes que causan la obstruccién de la energia y por lo consiguiente inflamacion y dolor, por eso se analizaré en los sindromes subsiguientes. ‘+ Por ejemplo puede haber obstruccién de la energia en estémago, por alteracién de los alimentos. + En el estancamiento sanguineo hace que la energia de los vasos se obstruya y produce dolor precordial de corazén, pulmén; dolor costal y dolor en higado, vesicula biliar y dolor en las 4 extremidades. 4.- SINDROME DE ENERGIA CONTRARIA.- oa a qi energia contraria sindrome Se refiere a la imegularidad de retenerse en el estdmago se obstruye ol mecanismo ascenso y descenso del mecanismo de la energia; o bien a los factores palégenos energético. DISTINCION DEL SINDROME ENERGIA CONTRARIA DE PULMON: ‘ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGI En la energia contraria ascendente de pulmén: Es debido a los agentes patogenos externos (cimas), © bien a la flema turbia que obstruye; y hace que’ la energia pulmonar no obtenga su difusion normal descendente, sino que en f rida asciende _desarrollando asma y tos ENERGIA CONTRARIA DE ESTOMAGO: manifestaciones clinicas Hipo. Eructo Regurgitacién, Nauseas. Vomito, it iE ni zheng [ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: En la energia contraria del estémago: Se debe a las bebidas frias, a la flema y alos alimentos que al externos (climas) que atacan al estémago, provocan la irregularidad en el descenso y al invertirse la energia hay ascenso que causa hipo, regurgitacion, eructo, nauseas y vomit. ENERGIA CONTRARIA DE HIGADO EN ASCENSO: manifestacionos clinicas Cetalea, Mareo, Pérdida del conocimiento, \Vomito de sangre. ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: En la energia invertida del higado: Es a causa de la ifa que produce estancamiento de la energia y dafo del higado; la energia del higado asciende sobrepasandose y @l fuego energetico asciende observandose cefalea, mmareo y coma. La sangre sigue a la energia invertda, por fo que se puede observar vérito de sangre 7 bian zheng Distincién del sindrome 3* parte 2012-2013 DISTINGION DEL SINDROME IL DIFERENCIACION DE LOS SINDROMES DE LAS ENFERMEDADES DE LA SANGRE ih wt if xud bing bian zhong ngre enfermedad diferenciar sindrome DIFERENCIACION DE LOS SINDROMES DE LAS ENFERMEDADES DE LA SANGRE La sangre esté circulando en las vasos ssnguineos, y circula en el Interior de os érganes y las visceras,y lega al exterior ala piel, y ‘no hay lugar donde no legue, Dentro de la cnica se observan los siguientes sindromes: Hay debikiad dol sangre por antecedents herediaroe, nor Por debilitad del bazo-estémago que no hay production de ‘sangre En procesos agudos o ertnicos hemorrigicos. En enfermedades crénicas por debiidad En pensamientos constantes que agotan el yin de la sangre. Por esiancamiento sanguineo que bioquea los vases ‘sanguineos, ya sangre nueva no s8 genera Por parasitosis intestinal ‘MANIFESTACIONES CLINICAS: 1. SINDROME DE DEBILIDAD SANGUINEA. Cara paid sin lustre 0 march. abies paid. i Ua pais, h # tt Nar efor oss xu x zheng aplacones, insomnio. jangre debilidad sindrome Manos y pies adormecios. En mujer menstuaionescase y pada © amenorrea, Se refers al agotamlanto dela sangre, y donde s@ Lengua pia yeebura blanca pierde la nutricén de los vasos sanguineos asi d Pauiso fino sin fuerza los érganos y visceras, se manifiestan debildad corporal. 'ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: La sangre feralecida humedece y da el color rosado de la pel, y fortlece al organism, pero en debiidad sanguinea se pierde la nuticidn de pel, yla cara, labios, ufas, lengua todos paldecen. La debiidad sanguinea ano nutir al cerebro, y la médla, el ojo no Se nue por eso el mareoy fostenos. El corazon gobiemna la sangre y los vasos y conserva al esp or eso en debded sanguinea se pierde ia nutricin y entonces hee gucmeinme rast mae incom poe 6 Los canales y colaterales pierden nutricién y por eso las manos y_ 4¢ =) GeS7 y 0B os sgve| "loupe se sbarmecen el pulo pee su sufenei y por eso e 5 2 Zev pulsoes froin uoza " 5 Covajer util la sangre y cuando et sufcinte nay una 1B, 3H el UB, 32, 7H |” ‘menaruacin con petodes repuares, peo en insucenci dela ' oc. | +. song ntesanguinen do la mansruscon ea emnda, Shu ay + fer cin ncarad mrs es excrete ‘CAUSAS: Es debido a obstrccion del interior del cuerpo ocasionad por los cambios Dalolblcos, y los factores causantes son. + Debitdad de la eneraia + Traumatsmos. 4 Elio que condensa 4 Obstrucoon dela energia MANIFESTACIONES CLINICAS: El dolor como piquetes de agujas 0 puftalada Eldolar one war + Ala presion se aume + Sp aumenta mas en + Hay una masa palpable superficie 1 Elcolor es verdaso violéoeo, el cotr. rnoches. En abdomen se sienten acumulaciones como masas palpables, En los. procesas hemerrdgicas inleros, equimesss (morelones) se manfiestan como color violéceo obscuro y veces aparece la ‘acumulacién como casguo. SINDROME DE ESTANCAMIENTO SANGUINEO + Enexcremento se observa de color negro Cara obscurecda, piel, labios, was volaceas th bi if Manehas wolaceas por debojo dei piel Hay zonas abdominals verdoca, tendinosas, Que se proyectan hast ae yo sheng aya (Que se proyectan hasta angre estancamionto sindrome + Enmembrosinferores hay tendenesverdot,inlamados y dlorosos. { Enmujeres se ve amenorea 5 Lengua vidoe obscured, {Seven puntos o manchas de etancamientosanguneo {Puls fro asposo. Es la detencién de la sangre en ol interior dol cuerpo, 0 bien la sangre no se difunde, y s acumulaen el interior de los vases sanguinecs, asi el estancamiento esta ‘acumulado en los teldos de los 6rganos y visceras ‘ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: Hay sangre detenida y no pasa por los vasos sanguineas, y la energiarocibe la obstruecién por lo que hay dolor a veces violerto, como piquetes de agua © putalada. Ya la presien nay mas obetruccion de energia, por lo que se ‘uments et dole. En la noche la energia yang penetra alos rganos y se ulza la energia yin, asi el yin de la sangre (los lquidos) se condensan, por esa el dolor $2 aumenia Ev estancamianto ¢anguineo condensado y acumuledo en algin lugar; sien algunos clas no se resuelve la acumulacién, entances se forman coaguics y a la vez mata palpables, con color violaceo y estas acumulaciones son (gums que se presertan ene os tides de piel y se puede ooservar color Vordeee violaceo, Los grumos en el interior del abdomen pueden palparse como formaciones ree, poro que no se desplazan y ala presion son dolorosas. Elestancamianta sanguineo bloquea los vasos sanguineos y se obstruye la | por lo que no puede circus bien. Ei estancamiento sanguineo puede ser provacado por hemorragiasy rmanifestardose en varias partes del cuerpo como puntos vildceos 0 negros en piel El estancamionto sanguine bloqusa el interior y le sangre y la energia no CSrculan bien, por que ia piel no ce nue y la cara'se obecurece; acl como los labios y us obscurecidas, [Debido a que ol estancamiento sanguines F BRR gi shéo bd kat fenergia poca sin suficiencia toma reposo ‘+ Que se incrementa con los movimiontos a WN & ding 26 yi shen movimento entonces.incrementar_ mucho 1.- Debilidad de la energia del Pulmén fe A & ‘+ Flema liquida y cara zm i tén ye gig xt flama liguido claro claro En el sindrome de debilidad de la energia pulmonar, se refiere a: Disminuci6n de la actividad funcional pulmonar. + Sonidos de tone bajo y miedoso. BF & & sheng yn di gid Sedebear ond sonido bajo miedoso Asma crénica e Insuficiencia en la sgeneracion de la transformacion de la enfermedad, + Colorde la cara pli Be & GE coe tao + Palidez a ang bal blanco bianco + Adinamia(ftigado) y cansancio corporal, # Rh & shen plan espntu fatigado cuerpo cansado gor + "Sudor espontineo y abundente. Re A OF ue you 2h han ‘© tener espontaneo sudor {(Continuacin) Manifestaciones clinicas + Temor al viento RR wei feng temor viento ‘+ Facil gripas. ATS yi yi gin mio facil en atacado. exponerse vipa + Lengua palida y saburra blan: SR eA she dan tai bi lengua pala saburra blanca (Continuacion) 1.- Debilidad de la energia del Pulmén it A & Rigi xa pulmén energia debilidad + Pulso debit tk ‘Analisis de la sintomatologia. |. En ol sindrome por deblidad de la energia, generalmente hay tos sin fuerza, hay una respiracion insufiiente. y cescasez de aire y disminucion de la actividad funcional del cuerpo. 2. En el agotamiento de la energia pulmonar, entonoes hay Luna insuicencia de la energia fundamental, cisminucion de la funci6a cespiratoria; par eso hay tos asmatica sin fuerza ¥ fespiracion insuficionte por poca energia, ademas en fos rovimientos hay un agotamiento de la energia, por eso la ‘espiracion asmatica se aumenta. 3. La insuficiencia de la energia pulmoner disminuye la funcion de la distrbucion de los liquidos, entoncas los liquidos se acumuian y se estancan en el sistema del pulman; la energia pulmonar ascienda inversamenta y por (880 aparece la fea liquida care 4, La garganta es el aparato para la produccién de los sonidos y el Pulmén y su energia es para nutir en forma suficente, y en la energia poderosa pulmonar entonces el sonido es fuerte y claro; pero con un Pulmén de eneroia bil, entonces el sonido estd aisminuido. 5, La cara pala, el agotamenta corporal, es por la deblidad cenergetca 6. En ia deblidad de la energia pulmonar no puede distribu la energia hasta los mascules y superficie y los poros no estan bien cerredes; y a eneroja protectora extema no fja, Bor lo que se cbserva sudoracién esponténea y miedo al vient. 7. Se dsminuye fa actividad preventiva, por Jo que hay facil recepeion de la enerpia extama invasora y faces gripas. 8. Lengua palida y saburra blanca; y el pulso débil es por la obilda de la energia, ib fi pulmén fai 2.- Debilidad del yin (liquidos) del Pulmén AO yin a Wuidos debilidad En el sindrome de debilidad del yin del Pulmén, es la insuficiencia del yin (iquidos) del Pulmon, y es por calor por debilidad en el interior. Causas Es debido cronicas con ‘como en tuberculosis en enfermedades tos, que data el yt, que invaden al Pulmén, En enfermedades de_calor_ que posteriorment liquidos, van daflando a los Analisis de los sindromes y las visceras Wanifestaciones clinicas ‘+ Tos-sin floma. («Poca flema y pegajosa, RT H BD Sperreta! wii tn tin shéo ér hin ean ie flema poca y pegajosa + Boca y faringe seca. fe Sonica Fone, om FR Be ww ou yén— gan Yz80 ‘sheng yin siya boca gergania sonido renco Yarnge seca “4 Después dol mediodia flere La forma de! cuerpo _intermitente. coon esas ¥ - | A wm i Both Be ore ee ana] | Me ee ee a cme praia oe “4 Fastdio y los & corazones ‘dao han HD RR ladrén sudor at pee aati sudor nocturno 5 corazones fastidio calor + Pémulos rojos. + Lengua roja y escasos liquids. 4 ds bing zap 8 pémulo roo shéhéog shdo in lengua roja escaso liquids + Si es mas grave entonces la floma trao en medio sangre. + _Pulso fino y répido. Bl RH m | MR “Analisis do la sintomatologia: nel sinerome de debdad del yn del pulmén estn como base da dagndstico ve cominmonte se observa en es enfermedad pulmonar ela sintomatclogia ce Is Seblidag del yn que es caer interna Epulmen gobiema la pnetracon da loca; ce temperament foie que es bland y ‘Nreado; eer cuande hay ura insuflcencia dl ym del Puvon, el calor por debi se genera mternarente Ei calor en el Pulmon evapora y eel mecarismo energéico, conreriamente ‘sciende come tos, [es ligucos ‘son quemados, fundiéndose (reinsndose) los liguidos como Tema y en cantdades de Tema escasa se tarsterman en fema de ‘atrial pegaoso. Ela dobided y pda del yn del Pun, pare supecor no puede lubrcaree fa ‘gargarta y enlances hay garganta seca y boca seca, afvera no puede nut os musculs y entonces hay una forma enfaquecida Enel calor por debiged Intra y arcente nace que después del medioala haya une febee ntermiana los 5 corazo7es calletesy fas, el ealr perturba la rutrcion el yo y aparece of suser pecturne. El ear por debiidad asciende inamante, fenionoes nay pdmuasrjes {bs coetrates o ramas del Pulmén reiben lo qusrado y los colaterales 0 ramas ‘dafades se excodon de sangre y enloncos ee manietafoma qe leva sangre La gergarta que ha perdido ios lqudos yin que ubrcsny que produce un fuego por ove se osama pulndn yen el sind tama fica aca ete onc amon, amok bee gees mites. More Por pro. L ‘Tos utc cn tera Dancy Hialna per excep enlascarecetisicas de ls cambios / fettgoros en ls caracersioaeexpocoies ene Gesaraio Gea erermedod y on BY Eertgaa dal oude oma. ‘nce hy steers como se cemparan a cotnuzcin ¢ {Ge dor sete tenon foma y en'econ es hahnay DBNE, par hay que congarar Cd iiblayva byvaganes) | sata carte se tema, ere seme da ato. ay arate eneraments fo cantdnd de tema es excacay on ef cro sirome de fea Tiquda 36 EST flema liquida que se retiene en el Puimén, en la historia de ta frteredod hay Cis Topethas,y adem en tala eslactn de Go © svetno hey {ray en la elon Go pmavers y verano fon moderadas 0 reushas esis on lot Caracirsioas enn enermedid nia Las eaacterisicas en los cambios patotigos en el sindrome por fo patégene que se ospeda en el Puimén,pertenece al excesDyen el sindrome de tema ligudaretenda en el Pulmn, sual 98 de debidas y su Yama de ovcese. TRAT 30 (tenho By &) Yok Geen & fe “s Vly IG £ secunte 7y¥9P ; 20 Ta Manifestaciones clinicas: lema abundante de caracteristica pegajosa de t6rax sofocacién ‘+ Sies mas grave Ia enfermedad entonces hay respiracién asmatiforme y sonido ¢ ze S te 8 shen 26 qi chudn_ tan ming mas. enfonces energia asma flema sonido + Lengua pélida y saburra blanca, pastosa. ak Se A R 5.- Sindrome de flema- shé dan tah ail humedad que obstraye lengua palida saburra blanca. pastosa el Pulmén. + ___Puloo resbalosa, 8 R 2 @ ff tin sad flema humedad obstruir pulmén Analisis de la sintomatologia: El sindrome de flema-humedad que En ol sindrome de flema-humedad que obstuye el Pulmén, el punto obstruye el Pulmén, manifiesta la pringpal de la ciferenciacén dal sindrome es la tos con flema sivomatologia dala flema que bunante pegjose de oor loce yee de expan re sicamenie en el sindrome se pueden observer caractristicas de la een eee enfermedad aguda y crénica; se observa en su mayora fa enfermedad cttrica Notmalmentetsuras. a} enfermedad En los cambios patologicos en el tipo agudo, la gran mayoria es debido a debido a: frio humedad extemos, donde el patégeno ataca al organo Pulnon ‘* Debilidad y agotamiento dela provocando que se pierda la diusén y el descenso. energia del Bazo 0 fos crénica Ei Pulmén no puede distrbuir los iquidos y el liquide agua se reiene y que _dafla_al_Puimon; 0 se acumula convrténdose en flema humedad. recepcion de fio humedad En la enfermedad de tno crico, en su mayoria es debido a = = ‘Agoiamiento y debiidad de la energia del bazo, donde se plerde la dstribucién y el agua de la humedad se condensa y se acumula conviriéndose en flema y asciende empapando al Pulmén. En tos cronica que dafa al Puimén, debido a que la flema humedad obstruye al Pulmon La energia del Pulmén asciende invertda, por lo que Ia ts tene flema abundante y ia flema es pegajose, pastosa, de color bianco y fécil de expusar {La flema humeded que obstruye las vias respiratoras, para la eneraia dal Pumén no. es. favorable, entonces hay dolor torécico, si la fnfermedad es mas grave hay asma con sonido de flema (esterto). La lengua es palida y la saburra bianca y pastosa, El puso es resbaloso Estos son ls signos de flera humedad del interior que obstruy. mY Ris, TOS en genera Us Y TOd43 cos SemDROMmS DE Pee tow fa, (sen) % EC Baeo Bete ve a & ye Henn Analisis de los sindromes y las visceras MANIFESTACIONES CLINICA‘ * Tos con flema espesa de coloracién amarilla. gk £ B & ke sou tan chow 88 huang —— flema _espeso color amarillo tos «+ Nariz tapada y fluido amarillo de moco turbio, a = KR wR bi 86 id hudng zhu th rariz tapada fluir amarillo turbio moco * boca seca y dolor de garganta. oF 8 kou gan yan tong boca seca garganta dolor ‘Lengua con punta roja y saburra fina y amarilla. = Ri 8 8 RK shé jan héng t8i BO fhuding lengua punta roja saburra fina amarila 6.- El viento calor que ee 7 ataca al pulmén. a ® cuerpo calor RR I A 4 Ligero miedo al viento fro. a 2 RR wéi @ — fong han ligero miedo viento fio * Pulso superficial y rapido. k FF & "ANALISIS DE LA SINTOMATOLOGIA: Enel sindrome de vento calor que ataca al pun. Se puade observar como punlos caracieristicos. La tos y el vienlo calor en el income extemo, I viento calor que ataca al pulmén, hace que el puimén pierda el descenso de lo ‘lary enfonces hay ts. Er viento calor es patdgeno yang, ue quema los lquidos convitiéndose en fema, por ‘580 al materiales espeso y de color ami. La energa del pulmén plerde su dfusion,y el agujero de la nari (osas nasales), no f¢ favorecdo Tos liqudos son cocdos al vapor por el viento calor. Por eso la nariz tapaca que no comunica y el moco que Muye es amariloy tuto. Ea capa protectora y el pulmén reciben el paldgeno y a energia protector lucha contra el pategena, entonces hay febre, la energia proteciora se obstuye y se tstanca porto que hay miedo al vienio fro, y evento calor ascende pertrbando y Tos iquidos ya agotades entonces producen boca seca, y la garganta no es favorecda ‘or lo que nay doler de gargenta Er lugar del pulmén 2s arriba, la parte de la punta de ta lengua, frecuentemente presenta loe cambios de las enfermadades del calentador superar, el puimén es . Eizcado por el viento calc y por eso la punta de la lengua desarrola' cour rojo la - Sabura es na y amariia como sgno de contenido de calor, el pulso es superiial y Feprasenta ol exterior, el puisa es rapido y representa ol calor. El pulso supericial y rapido se observan en conjunto y estos pulsos se observan frecuantamento en el sindrome de vento calor que ataca al pum. feng re fan 61 viento calor atacar pulmén En el sindrome de viento calor que ataca_al_pulmén; manifiesta la sintomatologia del viento calor que ataca al sistema pulmonar y le energia protectora recive la enfermedad. - Calor patégeno que obstruye el Pulmén. RR BR Rt re x6 yong BR calor patégeno obstruir pulmén En el sindrome de patogeno de calor que obstruye el Pulmén, manifiesta la sintomatologia que se refiere al patogeno de calor que internamente ‘obstruye al metal puimén. La mayoria de las causas es por: E! patogeno de calor que desde boca y natiz penetra, 0 el viento calor que penetra al interior desde el yang que se transforma en calor y que llega internamente a obstruir al Pulmén. MANIFESTACIONES CLINIGAS: na espesa de color amarillo. nee an ido sé huang flema regular color amarillo ‘asmatiforme y gruesa (ronce). 8 8 ai chuan xt fenaigia asma respiracién onco grueso zhuang 8 Kou ke fuerte calor boca sed 7] ~ Sies mis grave, entonces las alas de la narz se excitan (se mueve). # WAR MH shen 26 bt yi shan dong ‘muy entonces nari la excilar movimiento pate exctar “+ Hemorragia sanguinea con expectoracién con sangre (esputo de 3). m@ om & mo Ce ee) hemotragia sangre expectorar sangre + Defecacién seca, aE FO da bid gan ib ‘grande evacuacion seco formarse defecar + Impaciencia ¢ intranquilidad. fin 20 bo an fastidio impaciente no tranquilo impaciente intranquilo ‘+ Térax doloroso con tos que escupe pus y sangre.con flema a carne eruda y fetida. ms eee OR mo xiong tong ké 10 méng wud torax dolor tos escupir pus sangre BRR xing chou tan came fétide flema cuda

También podría gustarte