Está en la página 1de 10

LA PAPA

LA HISTORIA DE LA PAPA

NO ES UNA EXAGERACIÓN DECIR QUE LA PAPA TENDRÍA MÁS


DE 10 MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD. SEGÚN DIVERSOS
HISTORIADORES, ESTE TUBÉRCULO ERA CULTIVADO DESDE LOS
AÑOS 8000 A 5000 A. C, EN LA ZONA QUE HOY CONOCEMOS
COMO LA REGIÓN DE PUNO. ESTE ALIMENTO CRECÍA SOLO EN
LOS ANDES SUREÑOS PERUANOS Y ZONAS ALEDAÑAS, POR LO
QUE SU PRESENCIA ERA UNA TOTAL INCÓGNITA PARA EL
RESTO DE CONTINENTES.

CON LA GLOBALIZACIÓN Y POSTERIOR CONQUISTA DEL


RÉGIMEN EUROPEO EN SUDAMÉRICA, ESTOS DESCUBRIERON LA
PAPA POR PRIMERA VEZ. ALGUNOS COLONIZADORES CREÍAN
QUE ERA UN ALIMENTO EXÓTICO QUE TENÍA PODERES DE
FERTILIZACIÓN. SIN EMBARGO, EN TIERRAS INCAICAS ERA YA
BASTANTE POPULAR, PUES ERA UNA PIEZA IMPORTANTE EN LA
ALIMENTAN DEL PUEBLO: CONOCÍAN SUS DIVERSAS
VARIEDADES, LO NUTRITIVAS QUE SON Y LAS PREPARABAN Y
UTILIZABAN COMO INGREDIENTES EN DISTINTOS PLATILLOS.
Datos sobre el
tuberculo de la
papa

La papa (Solanum tuberosum) pertenece a la familia de las


solanáceas de plantas con flores. Se originó y fue
domesticada por primera vez en las montañas de los Andes
de Sudamérica.

La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante


del mundo en términos de consumo humano después
del arroz y del trigo. Aproximadamente 1.4 mil millones
de personas consumen papa regularmente (por ej., más
de 50 kg al año),
Papas para todo el mundo

Esta fuente alimenticia no se podía quedar solo en esta


parte del mundo, pues es de suma importancia para la raza
humana ya que, gracias a las papas, se podría acabar con la
hambruna en el planeta. Y por ello es vital su producción,
comercialización y exportación a tierras extranjeras. En
América Latina, Perú es el líder en exportaciones y, según
una investigación realizada en 2017, el decimoprimer puesto
a nivel global.

Las principales zonas de producción en Perú son Puno,


Apurímac, Arequipa y Cusco. Se calcula que salen del país
incaico un promedio de 5 millones de toneladas de papa
anualmente. Los principales mercados son Estados Unidos,
Bolivia y Europa, que se asombra por las más de 3 mil
variedades de papas peruanas que existen. Desde las cada vez
más populares papas nativas, hasta las clásicas huayro,
cóctel, rosada, canchán o yungay. Hay distintos tipos de
papas para todos los gustos.

LA PAPA AYUDA A TRATAR CUALQUIER AFECCIÓN


RELACIONADA CON EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA
HIPERTENSIÓN AL MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE TU BENEFICIOS DE LA PAPA
ORGANISMO. ESTO SE DEBE A QUE TIENE GRAN
CONTENIDO EN ÁCIDO CLOROGÉNICO Y ACTÚA COMO
DIURÉTICO NATURAL.

EL JUGO DE LA PAPA TE AYUDARÁ A CURAR ECZEMAS,


PIEL SECA Y MANCHAS EN LA PIEL. YA QUE, TE AYUDA A
MANTENERLA HIDRATADA Y DESINFLAMADA, LO QUE
TRAE COMO CONSECUENCIA EVITAR ALGUNOS RASGOS
DE ENVEJECIMIENTO GRACIAS A LA VITAMINA C; ESTA
COMBINACIÓN AYUDA A PRODUCIR Y GENERAR
COLÁGENO Y ELASTINA, LO QUE PROVOCA LA
RENOVACIÓN DE LAS CÉLULAS RÁPIDAMENTE.

Por si no lo sabes, también es un excelente exfoliante


natural,

Es una fuente de energía 100% natural.

La papa contiene vitamina C, B6, B3 y B9.

Posee altos niveles de antioxidantes y nutrientes


esenciales.

La papa es antiinflamatoria por lo que es una excelente


opción si sufres de artritis y reumatismo
TIPOS DE PAPA EN EL PERU

NUESTRO PAÍS ES RECONOCIDO EN TODO EL MUNDO
COMO LA CUNA DE LA PAPA. NO SOLO PORQUE
CONTAMOS CON MÁS DE 4 MIL VARIEDADES DE ESTE
TUBÉRCULO, SINO PORQUE ESTE FUE DOMESTICADO POR
PRIMERA VEZ EN TERRITORIO NACIONAL, AL NORTE DEL
LAGO TITICACA, HACE UNOS OCHO MIL AÑOS, DE
ACUERDO CON EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA
(CIP).

EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO


(MIDAGRI) ESTIMA QUE MÁS DE 711 000 PERUANOS SE
DEDICAN A LA PRODUCCIÓN DE PAPA, QUE SE SIEMBRA
EN MÁS DE 338 857 HECTÁREAS DE TERRENO EN LAS
ZONAS ALTOANDINAS DEL PAÍS. ENTRE TODAS LAS
VARIEDADES DE PAPA QUE EL PERÚ MEGADIVERSO PONE
A NUESTRA DISPOSICIÓN, LAS MÁS CONOCIDAS SON
CANCHÁN, BLANCA, ÚNICA, AMARILLA, TUMBAY,
HUAMANTANGA, YUNGAY, PERUANITA, NEGRA ANDINA,
TOMASA, PERRICHOLI Y HUAYRO.
POR QUE SE CELEBRA
Hace 19 años, el Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego (MIDAGRI) decidió darle valor simbólico, y
conmemorativo a la composición del tubérculo
andino que alimenta a casi 33 millones de peruanos, y
con ello resaltar su importancia histórica, económica,
productiva, alimentaria y nutricional mediante la
declaración de una efemérides.

Con el objetivo, también, de promover un mayor


consumo, oficialmente el Día Nacional de la Papa
quedó instaurado en febrero de 2005 gracias a la
Resolución Ministerial N° 009 adoptada por el MIDRAGRI,
coordinada con representantes agrícolas y avalada
por el gobierno del Perú.

A partir del 30 de mayo de dicho año se empezó a


conmemorar la efemérides en honor al cuarto
alimento más cultivado del mundo después del trigo, el
maíz y el arroz, y la fecha en cuestión fue escogida en
relación a la época de cosecha producida entre los
meses de abril, mayo y junio regularmente.
“MÁS PERUANO QUE LA PAPA”. ESTA ES UNA CURIOSA
FRASE QUE LOS PERUANOS EMPLEAMOS PARA MOSTRAR
EL ORGULLO QUE SENTIMOS POR NUESTRAS RAÍCES. LA
PAPA ESTÁ SIEMPRE PRESENTE EN NUESTRAS MESAS Y
FORMA PARTE DE MUCHOS DE LOS PLATOS MÁS
REPRESENTATIVOS DE LA GASTRONOMÍA NACIONAL. LA
PAPA ES SINÓNIMO DE NUTRICIÓN, RESISTENCIA,
ENERGÍA, DE PURA PERUANIDAD.

También podría gustarte