Está en la página 1de 6

RESOLUCIÓN DE LA SALA UNIPERSONAL 2

JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 4176-2023 OS/JARU-S2
Lima, 30 de mayo del 2023

Expediente N° 202300082112
Recurrente: Oscar Hugo Muñoz Rojas
Empresa distribuidora: Enel Distribución Perú S.A.A.
Materia: Excesivo consumo facturado
Suministro: N° 535727
Ubicación del suministro: Avenida Alfredo Mendiola N° 375, Manzana M, Lote 14, Urbanización
Ingeniería, San Martín de Porres, Lima
Correo electrónico facturado: oscar.rojas.onnet@gmail.com
Resolución impugnada: N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCION PERU S.A.A./CCNP
Monto en reclamo aproximado: S/212,44

SUMILLA:
- Corresponde confirmar el consumo facturado en enero de 2023, dado que lo facturado por la
empresa distribuidora resulta menor al determinado por este organismo.
- La empresa distribuidora no debió emitir pronunciamiento por los cargos facturados en el recibo
enero de 2023 y funcionamiento de medidor, dado que no fue materia del reclamo inicial

NOTA: Para facilitar la comprensión de la presente resolución, se sugiere la lectura del folleto
explicativo que se adjunta.

1. ANTECEDENTES

1.1. 6 de febrero de 2023.- El recurrente presentó, mediante la página web de la empresa


distribuidora, un reclamo por considerar excesivo el consumo facturado en el recibo de enero
de 2023. Solicitó la revisión del medidor ya que considera que el consumo no es el correcto.

1.2. 20 de marzo de 2023.- Mediante la Resolución N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCION


PERU S.A.A./CCNP, la empresa distribuidora declaró infundado el reclamo por la facturación de
enero de 2023 y funcionamiento del medidor

1.3. 29 de marzo de 2023.- El recurrente interpuso, mediante correo electrónico, un recurso de


apelación contra la Resolución N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCION PERU S.A.A./CCNP.

1.4. 14 de abril de 2023.- La empresa distribuidora elevó los actuados en el presente procedimiento
a esta Junta.

2. CUESTIONES EN DISCUSIÓN

2.1. Determinar si la empresa distribuidora facturó correctamente el consumo facturado en el


recibo de enero de 2023.

1
RESOLUCIÓN DE LA SALA UNIPERSONAL 2
JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 4176-2023 OS/JARU-S2

2.2. Determinar si correspondía que la empresa distribuidora emita pronunciamiento por los cargos
adicionales al consumo facturados en enero de 2023 y por el funcionamiento del medidor

3. ANÁLISIS

Saneamiento de notificación defectuosa

3.1. De conformidad con lo establecido en los literales b) y c) del numeral 20.1 del “Procedimiento
Administrativo de Reclamos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Electricidad y Gas
Natural”1 (en adelante, Procedimiento de Reclamos), la empresa distribuidora deberá de
resolver los reclamos, en los que se cuestione únicamente el exceso de consumo de energía
eléctrica de usuarios en la opción tarifaria BT5B y/o cargos mínimos o cargos asociados al
consumo, dentro del plazo de diez hábiles cuando se verifique errores de facturación en la
evaluación establecida en los literales a) y b) del numeral 19.3 del citado Procedimiento; de no
ser así, la empresa distribuidora podrá resolver el reclamo dentro del plazo de treinta días
hábiles, contados desde el día siguiente a su recepción o subsanación de los requisitos de
admisibilidad.

3.2. Asimismo, en el numeral 21.1 del Procedimiento de Reclamos, se indica que es aplicable el
silencio administrativo positivo si la empresa distribuidora no emite pronunciamiento en los
plazos establecidos en el numeral 20.1 del citado Procedimiento (salvo que estuviese facultada
a suspender el procedimiento) o si no notifica su pronunciamiento dentro del plazo de cinco
días hábiles desde su emisión.

3.3. De la documentación obrante en el expediente, esta Sala ha determinado que la empresa


distribuidora tenía un plazo de treinta días hábiles para emitir su pronunciamiento, de
conformidad con lo establecido en el citado literal c) del numeral 20.1 del Procedimiento de
Reclamos, el cual vencía, el 20 de marzo de 2023 (considerando que el reclamo fue presentado
el 6 de febrero de 2023).

3.4. Al respecto, la empresa distribuidora emitió la resolución N° 362116029-2-2023-ENEL


DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A./CCNP, el 20 de marzo de 2023, es decir dentro del plazo previsto
en el Procedimiento de Reclamos. Por ello, el plazo para notificar dicho pronunciamiento
vencía el 27 de marzo de 2023.

3.5. Sobre el particular, consta en el expediente el “Acta de Comunicación”, mediante el cual el


sistema eSignaBox certifica que, el 20 de marzo de 2023, se envió electrónicamente la
resolución N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A./CCNP al correo electrónico
del recurrente, sin contar con la autorización expresa de este. Debe tenerse en cuenta que, del
hecho que el recurrente haya indicado su correo electrónico, no se puede desprender que vía
dirección de correo electrónico u otro medio electrónico es a donde deba ser notificada la
resolución que se emita sobre aquel, dado que la ley al exigir una autorización expresa,
descarta toda conjetura sobre el particular y le exige a la empresa distribuidora la obtención
de tal autorización explícita para que pueda notificar válidamente al usuario por el medio
electrónico, de modo que tal notificación sería inválida.

3.6. Cabe precisar que en el numeral 19.1 del Procedimiento de Reclamos, se indica que la empresa
distribuidora deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones que le impone la normativa

1Aprobada mediante la Resolución N° 269-2014-OS/CD y modificatoria emitida en el artículo 3° de la Resolución N° 075-


2015-OS-CD.

2
RESOLUCIÓN DE LA SALA UNIPERSONAL 2
JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 4176-2023 OS/JARU-S2

respecto de la materia reclamada; por lo que correspondía a la empresa distribuidora acreditar


la debida notificación de la resolución N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ
S.A.A./CCNP conforme a lo establecido en la normativa vigente, sin embargo, no lo hizo.

3.7. De otro lado, en el numeral 1) del artículo 27° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Procedimiento Administrativo General - Ley N° 274442 (en adelante, TUO de la LPAG), se
señala que la notificación defectuosa por omisión de alguno de sus requisitos de contenido
surtirá efectos legales a partir de la fecha en que el interesado manifiesta expresamente
haberla recibido, si no hay prueba de lo contrario.

3.8. Asimismo, en el numeral 2) del artículo 27° del TUO de la LPAG, se señala que también se tendrá
por bien notificado al administrado a partir de la realización de actuaciones procedimentales
del interesado que permitan suponer razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del
contenido o alcance de la resolución, o interponga cualquier recurso que proceda.

3.9. Al respecto, debe tenerse en cuenta que el recurso de apelación del recurrente fue presentado
el 29 de marzo de 2023, es decir dentro de los veinte días hábiles (5 días hábiles que
correspondía para la correcta notificación y 15 días hábiles como máximo para interposición
del recurso impugnatorio) después de la emisión de la resolución N° 362116029-2-2023-ENEL
DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A./CCNP, por lo tanto, es de suponerse de forma razonable que tuvo
conocimiento de dicho pronunciamiento en el plazo señalado, por lo que el acto cumplió con
la finalidad establecida precedentemente y supletoriamente en el artículo 155° del Código
Procesal Civil, referido al objeto de la notificación3, subsanando, de esta manera, algún error
que habría cometido la empresa distribuidora.

3.10. De lo anterior, corresponde a continuación analizar la materia cuestionada.

Consumo facturado de enero de 2023 y cargos asociados a este

3.11. En el numeral 19.3 del Procedimiento de Reclamos, se establece que, en el caso de los reclamos
por excesivo consumo de energía eléctrica, corresponde que la empresa distribuidora lleve a
cabo las siguientes acciones, necesariamente en el siguiente orden:

a) Realizar una inspección de campo en una fecha posterior al período reclamado, a fin de
obtener los datos del medidor y los parámetros utilizados para la facturación del
suministro y descartar errores en la toma de lectura del medidor. Deberá dejar constancia
de los resultados de dicha diligencia, e incorporarla al expediente.
b) Descartar en gabinete todo tipo de errores de facturación, conforme a lo previsto en el
Reporte 1, contenido en el Anexo 3 del referido procedimiento, el cual deberá ser anexado
al expediente.
c) De no advertir ningún error en la evaluación antes señalada, informar al reclamante
sobre su derecho a solicitar la prueba de contraste (verificación posterior del medidor4)
a fin de que este elija la empresa de su preferencia, informándole que sólo cargará el
costo de la prueba si el resultado arroja que el medidor operaba correctamente y su
reclamo es desestimado.

2 Aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.


3 Artículo 155°.- El acto de la notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los interesados el contenido de las
resoluciones judiciales. El Juez, en decisión motivada, puede ordenar que se notifique a persona ajena al proceso.
4 Actual denominación del contraste, según lo establecido en el Procedimiento de Verificación Posterior de Equipos de

Medición, aprobado mediante la Resolución Directoral N° 001-2017-INACAL/DM.

3
RESOLUCIÓN DE LA SALA UNIPERSONAL 2
JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 4176-2023 OS/JARU-S2

d) En caso el usuario solicite la verificación posterior, la empresa distribuidora deberá


contratar a la empresa elegida por éste, asumiendo preliminarmente el costo de ello.
e) De no solicitarse la verificación posterior del medidor y siempre que el consumo
reclamado exceda el cuarenta por ciento (40%) del consumo promedio de los últimos doce
meses (sin incluir consumos estacionales) deberá proceder a su costo con la intervención
del sistema de medición efectuando las pruebas técnicas similares a la verificación
posterior del medidor, además de la realización de la prueba de aislamiento de las
instalaciones internas del predio del recurrente.

Dichas actuaciones, constituyen medios de prueba que la empresa distribuidora de


electricidad debe actuar obligatoriamente en un reclamo por exceso de consumo a fin
de descartar errores de facturación y/o error de medición.

3.12. Cabe indicar que el artículo 2 del Procedimiento de Reclamos, precisa que el referido
procedimiento regirá obligatoriamente para todas las empresas distribuidoras de los servicios
públicos de electricidad y gas natural, los usuarios y Osinergmin. Asimismo, corresponde
precisar que en el numeral 19.1 del referido procedimiento, se establece que la empresa
distribuidora deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones que le impone la
normativa respecto de la materia reclamada.

3.13. En el presente caso, la empresa distribuidora emitió su pronunciamiento sin acreditar el


estricto cumplimiento de lo establecido en el numeral 19.3 del Procedimiento de Reclamos a
fin de demostrar que el consumo o consumos en reclamo están correctamente facturados (no
informó al recurrente sobre su opción de solicitar la verificación posterior del medidor), a
pesar de su obligación de presentar la información antes señalada.

3.14. Cabe precisar, si bien obra en autos el “Acta de Comunicación”, de fecha 28 de febrero de 2023,
mediante el cual la empresa distribuidora pretende acreditar la notificación de la “Carta de
contraste N° 362116029-1”, no se advierte que este haya sido debidamente notificada, toda
vez que, como se indicó en los párrafos precedentes, no se advierte aceptación expresa del
recurrente para que se notifique a la dirección electrónica oscar.rojas.onnet@gmail.com y
tampoco puede suponerse de forma razonable que el recurrente tuvo conocimiento de dicha
información obligatoria en la oportunidad que establece el Procedimiento de Reclamos.

3.15. En ese sentido, dado que la empresa distribuidora no acreditó el cumplimiento de los requisitos
que son de su responsabilidad, según lo establecido el numeral 19.3 del Procedimiento de
Reclamos, en el tiempo u oportunidad que exige dicho numeral, operó la preclusión5 regulada
en el artículo 151 del TUO de la LPAG para actuar los medios probatorios necesarios para
resolver un reclamo por excesivo consumo; por lo que corresponde amparar el reclamo.

3.16. El artículo 151 del TUO de la LPAG, establece que la preclusión por el vencimiento de plazos
administrativos opera en procedimientos trilaterales (como lo es el Procedimiento
Administrativo de Atención de Reclamos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Electricidad
y Gas Natural), concurrenciales, y en aquellos que por existir dos o más administrados con
intereses divergentes, deba asegurárselas tratamiento paritario (Cursiva y paréntesis
nuestros). Esto es así porque incluso en doctrina se explica que los procedimientos trilaterales
pueden ser iniciados en virtud de un reclamo de primer grado, o de “segundo grado, cuando

5La preclusión, se concibe, como la pérdida, extinción o caducidad de una facultad o potestad procesal por no haber sido
ejercida a tiempo. El fundamento de la preclusión se encuentra en el orden consecutivo del proceso, es decir, en la especial
disposición en que se han de desarrollar los actos procesales.

4
RESOLUCIÓN DE LA SALA UNIPERSONAL 2
JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 4176-2023 OS/JARU-S2

lo que se presenta es la revisión de un acto emitido por una de las partes pretendiendo
preliminarmente solucionar el diferendo. Por ejemplo, en “materia de servicios públicos donde
el regulado ejerce la primera instancia y resuelve la controversia (…)”6

3.17. En consecuencia, correspondería que la empresa distribuidora refacture el consumo de enero


de 2023, así como los cargos que dependan de este, considerando 2947 kW.h (promedio de
consumos registrados en los seis meses inmediatos anteriores no cuestionados, por ser un
representativo de los consumos más recientes registrados en el predio del recurrente), sin
embargo, el consumo inicialmente facturado por la empresa distribuidora por dicho periodo
(enero de 2023: 219 KWh) resulta ser menor, por lo que corresponde confirmar este último,
de conformidad con lo dispuesto por el numeral 198.2 del TUO de la LPAG, que prohíbe
agravar la situación de quien impugna.
Funcionamiento de medidor y cargos no asociados al consumo facturados en el recibo de
enero de 2023

3.18. Del reclamo señalado por el recurrente, se verifica que cuestionó el consumo facturado en el
recibo de enero de 2023; sin embargo, la empresa distribuidora también emitió
pronunciamiento por los cargos facturados en el recibo de dicho mes y por el funcionamiento
del medidor, los cuales no fueron reclamados.

3.19. Sobre el particular, en el inciso 5.4 del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, Ley N° 27444 (en adelante, TUO de la LPAG)8, se establece que el
contenido del acto administrativo, en este caso la resolución impugnada, debe comprender
todas las cuestiones de hecho y de derecho planteadas por los administrados.

3.20. Por lo tanto, al haberse pronunciado la empresa distribuidora sobre una materia no reclamada,
incurrió en causal de nulidad prevista en el numeral 2) del artículo 10 del TUO de la LPAG,

6 Morón Urbina, Juan Carlos. “Comentarios a Ley del Procedimiento Administrativo General”. Gaceta Jurídica, 15va ed.,
Lima, 2020.
7 Histórico de Consumos:

Consumo Consumo en
Consumo Exceso de Exceso Pruebas
Recibo Fecha Lectura Promedio reclamo
kW.h consumo Porcentual Técnicas
(kW.h) (kW.h)

Mar-23 17/03/2023 24259 257 Ene-23 271.9 219.0 -52.92 -19.46% No


---- 15/02/2023 24006.0 Inspección
Feb-23 15/02/2023 24002 268
Ene-23 16/01/2023 23734 219
Dic-22 16/12/2022 23515 296 E
1 Nov-22 16/11/2022 23219 295
2 Oct-22 17/10/2022 22924 279
Set-22 15/09/2022 22645 283 *
Ago-22 15/08/2022 22362 312 * 294.00
3 Jul-22 15/07/2022 22050 312 kWh/mes
4 Jun-22 15/06/2022 21738 308
271.92 5 May-22 17/05/2022 21430 294
kW.h/mes 6 Abr-22 18/04/2022 21136 276
7 Mar-22 17/03/2022 20860 264
8 Feb-22 15/02/2022 20596 243
9 Ene-22 17/01/2022 20353 233
10 Dic-21 16/12/2021 20120 236
11 Nov-21 17/11/2021 19884 260
12 Oct-21 18/10/2021 19624 263
(*): Consumo refacturado en procedimientos administrativos anteriores.
E: Consumo en evaluación en otro procedimiento de reclamo.
8 Aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

5
RESOLUCIÓN DE LA SALA UNIPERSONAL 2
JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 4176-2023 OS/JARU-S2

concordado con el numeral 2) del artículo 3 de la misma norma (defecto de un requisito de


validez del acto administrativo: objeto o contenido).

3.21. En consecuencia, corresponde aplicar lo dispuesto en el literal c) del numeral 3 del artículo 25
del Procedimiento de Reclamos, respecto de la Resolución N° 362116029-2-2023-ENEL
DISTRIBUCION PERU S.A.A./CCNP y lo actuado con posterioridad a ésta, en el extremo referido a
los otros cargos facturados en el recibo de enero de 2023 y el funcionamiento del medidor.

4. RESOLUCIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Reglamento de los Órganos Resolutivos


de Osinergmin9, SE RESUELVE:

Artículo 1.°. - Declarar NULA la Resolución N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCION PERU


S.A.A./CCNP, y lo actuado con posterioridad a ésta, en el extremo referido a los cargos no
asociados al consumo del mes de enero de 2023 y funcionamiento del medidor.

Artículo 2.°. - CONFIRMAR la Resolución N° 362116029-2-2023-ENEL DISTRIBUCION PERU


S.A.A./CCNP que declaró INFUNDADO el reclamo del recurrente por el consumo facturado en
el recibo de enero de 2023.

Artículo 3.°. - DECLARAR agotada la vía administrativa; y, por tanto, si alguna de las partes
involucradas en el presente procedimiento no estuviese conforme con lo resuelto, tiene
expedito su derecho de acudir a la vía judicial e interponer una demanda contencioso
administrativa, dentro del plazo de tres meses contados desde la notificación de la presente
resolución.

«image:osifirma»Firmado Digitalmente
por: BRASCHI O'HARA
Ricardo Abelardo Sixto
FAU 20376082114 hard
Fecha: 30/05/2023
15:58:22

Sala Unipersonal 2
JARU

9 Aprobado mediante la Resolución N° 044-2018-OS/CD.

También podría gustarte