Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA: “PREFERENCIAS EN EL CONSUMO DE


ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONOMICAS, EN LOS
ALREDEDORES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR SEDE OCCIDENTAL”

PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

PRESENTADO POR:

CALERO GONZÁLEZ, SERGIO JAVIER CG16049


ESCOBAR BELTRÁN, ESTER ABIGAIL EB10008
ELÍAS DÍAZ, JOSÉ FABRICIO ED17002
HERNÁNDEZ MÉNDEZ, JOSÉ SANTOS HM14018
ZELADA ALFARO, CHRISTIAN RENE ZA17006
MATERIA:

MERCADOTECNIA II

DOCENTE:

LICDO. LUIS ROLANDO HURTADO GUERRERO

INSTRUCTORA:

KATHYA JOCELYN RODRÍGUEZ HERRERA

GRUPO TEÓRICO: 01

SANTA ANA, 12 DE DICIEMBRE DEL 2020


ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD.........................................................5
Enunciado del problema..................................................................................................................5
OBJETIVOS.........................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................6
OBJETIVO ESPECIFICOS............................................................................................................6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..................................................................................7
Diseño de la Investigación................................................................................................................7
Diseño de la muestra:.......................................................................................................................7
Tamaño de la muestra:....................................................................................................................7
ESQUEMA TENTATIVO...................................................................................................................8
CAPITULO I MARCO TEORICO................................................................................................8
CAPITULO II: INVESTIGACION DE CAMPO..........................................................................9
CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................10
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................11
DESCRIPCION DEL ESQUEMA (CAPITULAR).........................................................................12
ANEXO 1........................................................................................................................................12
COSTOS..........................................................................................................................................15
CRONOGRAMA............................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................16

2
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente con el pasar de los años


han ido en incremento debido a la buena reputación educativa que tiene dicha universidad,
esto ha traído grandes cambios en sus alrededores de muchos negocios con el objetivo de
captar la gran masa de consumidores que, en esa zona, por ello este mercado será estudiado
para encontrar cuales son las preferencias en el consumo de alimentos y bebidas de los
estudiantes de ciencias económicas.

La presente investigación se realizó en sus alrededores de dicha universidad y está


compuesta de los siguientes elementos. En el primer apartado se encuentra el cuerpo de la
investigación, que está compuesto por el planteamiento del problema, en el cual se explica en
que consiste cada una de las fuerzas que afectan el proceso de compra, también está la
formulación del problema, con el que se puede captar de una forma más clara y fácil.

También se encontrarán los objetivos de investigación, justificación, con los cuales se


perciben porque se está haciendo el estudio, posteriormente se realizó el diseño de la
investigación y fuentes de datos, lo que sirvió de guía para la etapa de recolección y análisis
de datos de la investigación, después se muestra el diseño del instrumento de recolección de
datos, que se le aplicó a los objetos de estudio.

A continuación, se hallará el marco teórico, seguido de la investigación de campo y


finalmente se encuentra un resumen de un posterior llenado en el informe final de las
conclusiones y recomendaciones.

3
JUSTIFICACIÓN

La alimentación siempre ha sido un factor importante en la vida cotidiana de las


personas, es por ello que esta investigación pretende descubrir las variables que rigen a las
preferencias de los estudiantes de la Universidad de El Salvador específicamente en los
estudiantes del departamento de ciencias económicas, aunque en este problema destaquen
factores principales como el precio, limitantes de oferta y también el factor cultural, lo que se
pretende con esta investigación es saber si los estudiantes optan por comida saludable
nutritiva o comida poco saludable, cabe destacar que en este caso el precio es un factor clave
en esta investigación y es por eso que tomando en cuenta estas variables pretendemos
descubrir los alimentos y bebidas que este grupo de estudiantes prefieren a través de una
investigación rigurosa, ya que con respecto a este tema han habido estudios recientes que
revelaron que alimentación es jóvenes es un problema que presentan las escuelas y
universidades ya que de ello depende que una persona se mantenga con energía y saludable,
ya que la clave de una vida saludable se basa en una buena alimentación y es por ello que a lo
largo de este trabajo pretendemos descubrir por que los jóvenes de ciencias económicas
prefieren ciertos alimentos y dar un enfoque de lo que seria ideal que consumieran o como
mejorar estas preferencias a unas mas saludables sin afectar los factores que implican o las
limitantes que se tienen en dicho entorno en el que se desarrolla esta investigación.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD

Un proceso de decisión de compra está formado por cinco etapas que son:
Reconocimiento de la necesidad, Identificación de alternativas, Evaluación de alternativas,
Decisiones de compra y comportamiento post compra, si bien es cierto los clientes de “Los
alrededores de la FMOcc”, no realizan un proceso de decisión de compra formal porque son
compras rutinarias, lo cual significa que adquieren pequeñas cantidades, que son de entrega
inmediata.

Sin embargo, de lo que si se está claro es que al momento que estos clientes realizan
sus compras intervienen muchos factores, los cuales no han sido detectados, estos a su vez
también se dividen en otra serie de fuerzas, las cuales son:

 Fuerzas Sociales y de Grupo: Estas abarcan la cultura, subcultura, clase social,


grupos de referencia, familia y hogar.

 Fuerzas Psicológicas: Comprende motivación, percepción, aprendizaje,


personalidad y actitud.

 Información: Se divide en fuentes comerciales y sociales.

 Factores situacionales: ¿Se refieren a Cuándo compra los consumidores?,


¿Dónde compran los consumidores?, ¿Por qué compran los consumidores y condiciones en
que compran los consumidores?
Todas estas fuerzan siempre afectan a los compradores y los estudiantes no son la
excepción, quizás unas fuerzas influyan en mayor magnitud que otra, pero precisamente lo
que se trata de encontrar son los factores que más inciden en la preferencia de alimentos en el
proceso de compra de ellos.
Enunciado del problema

¿Cuáles son las preferencias en el consumo de alimentos y bebidas de los estudiantes


del departamento de ciencias de económicas, en los alrededores de la Universidad de El
Salvador Sede Occidental?

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los diferentes tipos de negocios a los que se pueden acudir en las afueras de la
Universidad de El Salvador multidisciplinaria de occidente con la finalidad de encontrar las
preferencias de los estudiantes.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Identificar cuáles son las razones que hace que los estudiantes compren en los distintos
puntos de ventas.
 Conocer la importancia y los aspectos que generan confianza al comprar en los puestos
callejeros.
 Determinar las incertidumbres que se viven a diario por ingerir alimentos que pueden
provocar algún problema de salud.

6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Diseño de la Investigación

Tipo de Estudio:
El plan de estrategia que se desarrollará para obtener la información de las Preferencias en
el consumo de alimentos y bebidas de los estudiantes del departamento de Ciencias Económicas
en los alrededores de la Universidad de El Salvador sede Occidental será la investigación no
experimental cuantitativa y cualitativa que se define como estudios que se realizan sin la
manipulación deliberada de variables y en los que solo se observa los fenómenos en su ambiente
natural para después analizarlo. En este método las variables no son controladas, se ahonda en los
fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del uso de herramientas matemáticas,
estadísticas e informática para medirlos.

Diseño de la muestra:
Para la determinación de una muestra representativa se seleccionará como universo de
estudio a los consumidores de alimentos y bebidas de los estudiantes del departamento de
Ciencias Económicas de los alrededores de la Universidad de El Salvador, Santa Ana, con el
fin de obtener un resultado concreto y representativo sobre cuál son los gustos y prefencias de
dichos consumidores y la frecuencia de dicho consumo.

Tamaño de la muestra:
Para el tamaño de la muestra se tomará como grupo de estudio a los estudiantes de la
cátedra de Mercadotecnia II pertenecientes al departamento de ciencias económicas de la
Universidad de El Salvador sede occidente. Se hará por medio de encuesta dirigidas a dichos
estudiantes por medios digitales.

7
ESQUEMA TENTATIVO

CAPITULO I MARCO TEORICO

Por mercado: La zona urbana de la FMOCc, específicamente la Colonia Universitaria,


cuenta con distintos negocios de alimentos y bebidas donde la mayoría de estudiantes de la
facultad hacen sus compras, dentro de esos diversos negocios podemos encontrar comedores,
tiendas, puestos callejeros, restaurantes, vendedores ambulantes, etc. Y dichos puestos ofrecen
una gran variedad de productos ofertados que van desde comida rápida, chatarra, refrescos,
desayunos, almuerzos, caramelos, bebidas gaseosas, helados, entre otros.

La mayoría de estudiantes facultad realizan compras de alimentos y bebidas a las afueras


de dicha universidad al salir de sus clases o entre ellas, primeramente, por la falta un cafetín que
de abasto a la gran cantidad de alumnos ya que afuera se ofrecen diversos productos.
La investigación se realizará en el departamento de Santa Ana, específicamente en los
alrededores de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, ya que a quienes se encuestarán son a
los estudiantes que compran en los diferentes negocios. Cabe mencionar que la fecha que se
llevará a cabo la investigación será durante el mes de septiembre y diciembre, iniciando el 15 de
septiembre y culminando el 12 de diciembre del año 2020.

8
CAPITULO II: INVESTIGACION DE CAMPO

Perfil público objetivo

Los negocios en los alrededores de la facultad cuentan con un tipo de cliente, el cual es
consumidor final que en nuestra investigación son los estudiantes de ciencias económicas, para
realizar dicha investigación se seleccionará a este consumidor debido a que es el que frecuenta
los negocios. Dentro de esta categoría de consumidor se encuentran los hombres y las mujeres.
En el primer caso son en su mayoría hombres y en menor cantidad mujeres.

Público Objetivo

Estudiantes del departamento de ciencias económicas de Facultad Multidisciplinaria de


Occidente que compran alimentos y bebidas en los alrededores de dicha universidad.

Establecimiento de Universo y Muestra


Para recolectar información de los estudiantes y sus preferencias en compras de alimentos
y bebidas en los alrededores de la FMOcc, se realizará un censo con el fin de darle una mayor
exactitud al estudio.

9
CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Este apartado es de las partes más importantes de la investigación de mercados y por eso
fundamental tiene que tener una base que respalde dichas conclusiones y recomendaciones, por
ello al finalizar la investigación esta sección será llenada con información que valide dichas
conclusiones y recomendaciones.

Las conclusiones y recomendaciones irán en nuestro informe final del proyecto donde
detallaremos cada una con su respectiva contraparte de los objetivos para darle mayor validez a
nuestras propuestas, así como también obtener una conclusión concisa.

10
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Dado que la investigación está enfocada para lograr conocer o determinar los principales
gustos o preferencias en el consumo de alimentos y bebidas, se determinó que el mejor método de
investigación es la: investigación no experimental cuantitativa y cualitativa ya que se define
como una serie de estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los
que solo se observa los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlo.

Por tal razón luego de realizar una lluvia de ideas y analizar cada una de las opciones
tomando en cuenta la situación en la que se encuentra la comunidad estudiantil, se tomó la
decisión de que la herramienta más adecuada es el cuestionario digital, a través de Google Forms,
ya que permite obtener información desde cualquier lugar siempre que el estudiante tenga acceso
a internet, por consiguiente reduce en términos de tiempo y costo obtener la información
necesaria para el desarrollo de la investigación.

11
DESCRIPCION DEL ESQUEMA (CAPITULAR)
ANEXO 1
Guía de preguntas para cuestionario:
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Departamento de Ciencias Económicas

ENCUESTA

Buen día, somos estudiantes de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas, de la


Universidad de El Salvador. Estamos realizando un estudio sobre una Investigación de Mercados
para la demanda de ciertos alimentos y bebidas en los alrededores de la FMOcc, por tal motivo,
solicitamos de su colaboración en responder el siguiente cuestionario. Gracias.

Objetivo: Realizar una investigación de campo con el fin de conocer los gustos preferenciales
actuales de alimentos y bebidas de los estudiantes de ciencias económicas.

Indicaciones: por favor lea detenidamente el cuestionario y marque con una “X” la respuesta que
considere adecuada.

 DATOS GENERALES
A. Sexo: F M
B. Edad:
C. Nivel de ingreso mensual: $100-$300 $300-$500 $500 o mas
 CONTENIDO
1- ¿Con que frecuencia compra en las afueras de la universidad?
 Diario
 Semanal
 Nunca

12
2- ¿Qué tipo de alimentos consume normalmente en los tres tiempos, si fuese el caso, en
la UES?
 Mañana:
 Tarde:
 Noche:
3- ¿Qué tipo de bebidas consume normalmente en los tres tiempos, si es el caso, en la
UES?
 Mañana:
 Tarde:
 Noche:
4- ¿Qué lugar u puesto visita con mas frecuencia para comprar comida?

5- ¿Quién le recomendó comprar en ese lugar?


 Compañero de clase
 Decisión propia
6- ¿Qué características busca al comprar un producto?
 Precio
 Calidad
 Indiferente
7- Considera que los precios que ofrecen los lugares y puesto de comida son:
 Excelentes
 Aceptables
 Inaceptables
8- ¿Considera que son higiénicos los productos que compra?
 Si
 No
9- ¿Tienes una dieta balanceada?
 Si
 No

13
10- ¿Sueles traer comida de tu hogar?
 Si
 No
11- ¿Prefieres comer en tu casa o prefieres comer o en la UES?
 Casa
 UES
12- ¿Prefieres comedor o puesto ambulante?
 Comedor
 Puesto ambulante
13- ¿Cree usted que los alimentos y bebidas que consume son saludables?
 Si
 No
14- ¿Le gustaría ver mas variedad de lugares donde comprar?
 Si
 No
15- ¿Qué tipo de comida le gustaría que se vendiera que aun ningún lugar ofrece?

16- ¿Qué tipo de bebidas quisiera que se vendieran, que aún no se ofrezcan?

17- ¿Prefiere la comida mas barata pero menos saludable?


 Si
 No
18- ¿Estaría dispuesto a pagar una cantidad razonable de dinero por comida y bebidas más
saludable?
 Si
 No

14
COSTOS

Actividades Costo por unidad Cantidad Total


Pasajes $0.20 10 $2.00
Datos Móviles $1.00 20 $20
Papelería $0.02 100 $2.00
Total $24.00

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES SEMANAS
DEL PROYECTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
DE SI SF S1
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S11 S12 S13
INVESTIGACION 0
Introducción S12 S12
Justificación S1 S1
El problema de
S1 S2
investigación
Objetivos S3 S3
Metodología de la
S3 S5
investigación
Marco teórico S6 S7
Investigación de
S8 S11
campo
Descripción de la
metodología de la S11 S11
investigación
Descripción del
S11 S11
esquema
Informe Final S13 S13

15
BIBLIOGRAFÍA

P. Kotler., & G. Armstrong. (2012). Principles of marketing,14th edition, Pearson Education, Inc.

C. Kinnear, T., & Taylor, J. R. (2008). Investigación de Mercado. México: Edamsa Impresiones
S.A de C.V.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. México, DF: Mc
Graw-Hill/Interamericana Editores S.A. DE C.V.

16

También podría gustarte